LatinPress.es

   Periodismo de verdad, verdad. Marbella, España. Año 15 marzo 2011 - 5 de abril 2025 

México. Venezuela. España. Estados Unidos. Ecuador. Bolivia. Panamá.

 


Diseño del blog

Las Américas

Jose Ibañez • 3 de octubre de 2024

"Acabo de recibir las (actas) originales de Venezuela", asegura funcionaria del Centro Carter

CNN. - La asesora principal para América Latina del Centro Carter, Jennie Lincoln, mostró este miércoles las "actas originales" de votación de las polémicas elecciones presidenciales de Venezuela en la sede de la Organización de Estados Americanos en Washington. 

Después de las elecciones, el Centro Carter publicó un comunicado poco después de los comicios en el que aseguró que las elecciones en Venezuela no podían ser consideradas democráticas.

Jennie Lincoln mostró este miércoles las "actas originales" de votación de las polémicas elecciones presidenciales de Venezuela en la sede de la Organización de Estados Americanos en Washington. 
Por Izquierda Unida 4 de abril de 2025
Marbella. — Con el lema “Acabemos con el negocio de la vivienda”, Izquierda Unida, en coordinación con diversas organizaciones sociales, ha convocado para este sábado 5 de abril más de 40 manifestaciones en todo el país. La protesta busca denunciar la crisis habitacional que, según los organizadores, ha expulsado a miles de familias de sus hogares y ha consolidado un modelo basado en la especulación inmobiliaria. Los datos reflejan una tendencia preocupante: el precio de los alquileres en España se ha incrementado en un 80% en la última década, mientras los salarios no han seguido el mismo ritmo. Este fenómeno ha dejado a muchas personas en situación de vulnerabilidad y ha convertido el acceso a la vivienda en uno de los principales focos de conflicto social. “ Es urgente que los poderes públicos tomen medidas contundentes ”, señalan los organizadores en un comunicado, en el que exigen la regulación de precios, la ampliación del parque público de vivienda y garantías efectivas contra los desahucios. Sin embargo, advierten que sin una movilización sostenida desde los barrios y las calles, estos cambios serán difíciles de alcanzar. Las manifestaciones de este sábado se llevarán a cabo en ciudades como Madrid, Málaga, Zaragoza, Valencia, Xixón, Tenerife, Tarifa, Palma y Valladolid, entre otras. Los organizadores esperan una participación masiva y destacan que el movimiento por el derecho a la vivienda ha ido ganando fuerza en los últimos años, impulsado por plataformas vecinales y asociaciones civiles. El debate sobre la vivienda se ha convertido en un tema central de la política española, con distintas fuerzas planteando soluciones dispares. Mientras algunos partidos abogan por una mayor intervención estatal para frenar la especulación, otros sostienen que el mercado debe autorregularse.
Por Manuel Osorio 4 de abril de 2025
San Pedro Alcántara, Marbella. — El polideportivo de Nueva Andalucía, una iniciativa que prometía modernizar las infraestructuras deportivas de la localidad, se ha convertido en un polémico ejemplo de mala gestión, según denuncian Opción Sampedreña (OSP) y colectivos ciudadanos. Lo que comenzó como un proyecto de 5,5MM€ ha visto su presupuesto dispararse hasta los 26MM€, sin que la obra haya avanzado significativamente. El vicepresidente de OSP, Manuel Osorio, ha señalado la existencia de “una cadena de errores, improvisaciones y falta de transparencia” por parte del Partido Popular (PP), actualmente en el gobierno local. “ Cerraron el polideportivo en 2021, lo demolieron en 2022 y hoy, en 2024, nos dicen que hasta 2028 no habrá nada ”, afirmó Osorio. Una gestión con una preocupante ausencia de planificación, dijo el portavoz. El plan original contemplaba la construcción de una pista de atletismo, una piscina y un campo de fútbol. Sin embargo, la incorporación de nuevos requisitos exigidos por la federación deportiva para homologar las instalaciones elevó los costos y prolongó los plazos de ejecución. “ Cuando se dieron cuenta del desastre, en lugar de asumir responsabilidades, apartaron al concejal responsable, Manuel Cardeña, y lo designaron para otro cargo en Mancomunidad ”, añadió Osorio. Documentos oficiales presentados por la oposición revelan que, si bien el gobierno municipal había anunciado una inversión de 4MM€ para 2025, la cifra se ha reducido a sólo un millón. En 2026 está previsto un desembolso de 5MM€, seguido de 7MM€ en 2027. Solo en 2028, y si el presupuesto lo permite, se completaría la obra. Mientras tanto, la comunidad local enfrenta la falta de infraestructuras para la práctica deportiva. “Miles de jóvenes están sin instalaciones para entrenar, los equipos deportivos sin campos y la ciudadanía sin respuestas”, lamentó Osorio. OSP ha anunciado una campaña de información y movilización para exigir soluciones inmediatas, planeando reunirse con clubes deportivos y ciudadanos para concienciar sobre la situación y, si es necesario, iniciar una recogida de firmas para presionar al Ayuntamiento.
Por Rocío Hernández 4 de abril de 2025
MARBELLA. - Cuando todos en Marbella habíamos dado por finalizadas las obras de la ampliación del Hospital Universitario Costa del Sol (HUCS) de Marbella, la consejera de Salud de Andalucía, Rocío Hernández, nos sorprende diciendo que la expansión está al 95%. Ya sabemos, como dijo la consejera, que el proyecto redefinirá la atención sanitaria en la región, ofreciendo infraestructuras renovadas y una capacidad asistencial ampliada para miles de pacientes. El tema es cuándo comenzará a realizarlo. Fases La portavoz ha retomado el discurso de las fases recordando que todo comenzó en octubre de 2021, dejando claro que en mayo de 2023, el edificio de administración entró en funcionamiento, mientras que el pasado 3 de marzo marcó un hito con la apertura de nuevas instalaciones asistenciales. Desde entonces, diversas áreas han sido trasladadas progresivamente al nuevo espacio, entre ellas Consultas Externas, el Hospital de Día y Oncohematológico, además de la dispensación externa de Farmacia Hospitalaria y servicios de Admisión y Atención a la Ciudadanía. El avance más reciente se produjo el 1 de abril, con la puesta en marcha del bloque quirúrgico general en la primera planta del nuevo edificio. Según Hernández, la zona ampliada albergará los servicios de atención ambulatoria, así como las nuevas instalaciones de Oncología Radioterápica y Medicina Nuclear, en un esfuerzo por fortalecer la atención especializada. Además, se incorporarán 37 nuevas camas polivalentes, 20 de ellas de aislamiento. La tercera y última fase del proyecto contempla la remodelación del edificio original del hospital, que abarca 6.500m² y se destinará a servicios clave como Urgencias, UCI, Farmacia Hospitalaria, Laboratorio y atención psiquiátrica con hospitalización. Esa última fase, tan importante como la primera, no tiene fecha prevista. “ La ampliación del Costa del Sol contribuirá significativamente a reducir la presión asistencial sobre el Hospital Virgen de la Victoria de Málaga y a mejorar los tiempos de espera en la provincia ”, señaló Hernández. Los datos reflejan esta mejora: la actividad quirúrgica ha alcanzado una media de 960 intervenciones mensuales, con nueve quirófanos generales y de urgencias, más cuatro adicionales para cirugía mayor ambulatoria, lo que supone un aumento del 25% en la capacidad operativa. Además de la modernización de espacios y la incorporación de nuevas especialidades, la expansión conlleva un aumento en las camas de hospitalización, la duplicación del área de UCI y la creación de una sala adicional de hemodinámica y otra de radiología intervencionista. En total, las consultas y salas experimentarán una expansión del 90%, lo que permitirá atender a un mayor número de pacientes en un entorno más eficiente. La inversión En junio de 2023,la Junta de Andalucía publicó en su web que el presupuesto destinado a la ampliación del Hospital sería de 51.462.766,04€, no obstante, No obstante, el Ministerio de Hacienda, reflejó que el coste total de gasto subvencionado, no reembolsable, era de 75.481.537,00€ financiado al 100% por los recursos del Programa Operativo FEDER. En octubre de 2023, la alcaldesa de la ciudad, Ángeles Muñoz, confirmaba que el rescate de la concesión y la indemnización de 12MM€ puesto la Junta para que el aparcamiento, colocaba el proyecto con una inversión de 100MM€. Al final, la inversión en el proyecto fue de 93MM€.
Por Isabel Pérez 4 de abril de 2025
Marbella. – Dos años después de que en un Pleno municipal se aprobara una moción para crear una oficina de rehabilitación de viviendas, la medida sigue sin materializarse. Así lo denuncia Isabel Pérez, portavoz del Grupo Municipal Socialista en el Ayuntamiento de Marbella, quien vuelve a exigir a la alcaldesa una respuesta inmediata ante la creciente necesidad de ayudas a la vivienda, especialmente en barrios como Santa Marta. Pérez insta al gobierno local a habilitar con urgencia una oficina que actúe como ventanilla única para canalizar las subvenciones públicas de rehabilitación. “ Es imprescindible facilitar el acceso a estas ayudas y garantizar que lleguen a quienes más las necesitan ”, señala. Sin embargo, la realidad contrasta con las promesas: la oficina sigue siendo una idea pendiente, atrapada en la burocracia e indiferencia institucional. La concejala subraya que muchos vecinos, especialmente los mayores y aquellos con menos recursos, encuentran serias dificultades para completar los trámites. A esto se suma la falta de información clara sobre las ayudas disponibles, lo que deja a muchos residentes fuera del proceso. Pérez recuerda que el Gobierno de España contempla financiación para oficinas de rehabilitación dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, pero el Ayuntamiento de Marbella, gobernado por el PP, parece haber ignorado la oportunidad. En el caso del barrio de Santa Marta sus edificios muestran un deterioro evidente, con fachadas que representan un riesgo para los transeúntes. Pese a las reiteradas denuncias vecinales, la respuesta del ayuntamiento ha sido inexistente. Mientras tanto, la rehabilitación de viviendas, un asunto clave para la calidad de vida, el ahorro energético y la seguridad estructural, sigue en el limbo de las promesas incumplidas.

Por Jose Ibañez 3 de abril de 2025
El Nacional. - Donald Trump, anunció este miércoles que su país impondrá aranceles de 15% a las importaciones de Venezuela. La medida entrará en vigor el 9 de abril. El mandatario detalló aranceles de 10% para los productos de Brasil, Colombia, Argentina, Chile, Perú, Costa Rica, República Dominicana, Ecuador, Guatemala, Honduras y El Salvador que entren en Estados Unidos.
Por Antonio Sanz 3 de abril de 2025
MARBELLA. — En una medida que subraya el respaldo institucional a la tauromaquia en Andalucía, el municipio de Marbella está adherido a la Red de Municipios Taurinos de Andalucía (REMTA), una plataforma que, según sus promotores, busca proteger la "Fiesta Nacional" frente a lo que consideran ataques políticos e institucionales. La adhesión de Marbella a esta red, junto con localidades como Benalmádena, Estepona y Ronda, refleja la postura del gobierno de Juanma Moreno, cuyo consejero de Presidencia, Antonio Sanz, ha asegurado que su administración es la que "más y mejor ha hecho" por la tauromaquia en la historia de la región. En su defensa de esta tradición, Sanz destacó la audiencia de más de 1,3 millones de espectadores que siguen las corridas de toros retransmitidas por la televisión pública andaluza, Canal Sur. Sin embargo, la promoción activa de la tauromaquia por parte del Gobierno andaluz contrasta con la creciente oposición social y política a este tipo de espectáculos, especialmente entre las generaciones más jóvenes y los movimientos en defensa del bienestar animal. En un contexto en el que varias comunidades autónomas han restringido o directamente prohibido estos eventos, Andalucía ha optado por reforzar su apuesta taurina, incorporando incluso principios como la sostenibilidad ambiental y el bienestar del toro de lidia en su argumentario. El documento de adhesión de REMTA, que exige a los municipios "compartir el objetivo común de promocionar la tauromaquia", justifica su existencia en una serie de principios que incluyen la defensa del toro bravo en su hábitat natural y la "transformación social" de la tauromaquia para adaptarse a los cambios en la percepción pública. Sin embargo, críticos de la industria taurina consideran que este enfoque es un intento de lavado de imagen ante una sociedad cada vez más sensibilizada con el sufrimiento animal. La tauromaquia en España sigue latente. Aunque sigue contando con un respaldo significativo en algunas regiones, su futuro está en entredicho en un país donde la sociedad se encuentra cada vez más dividida entre la tradición y la evolución de sus valores culturales.
Por Aehcos 3 de abril de 2025
Marbella. — Con el objetivo de combatir el desempleo en el sector turístico y responder a la creciente demanda de profesionales cualificados, la Asociación de Empresarios Hoteleros de la Costa del Sol (Aehcos) ha anunciado una nueva oferta formativa destinada a personas sin empleo. La iniciativa, que se desarrollará entre abril y mayo, permitirá hasta 500 participantes acceder gratuitamente a cursos especializados en el ámbito hotelero y turístico. La oferta, financiada por el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes y la Unión Europea a través del programa Next Generation EU, forma parte de un plan de formación más amplio que Aehcos puso en marcha a comienzos de 2024. Entre los cursos disponibles se incluyen programas sobre técnicas de ventas para hoteles, cocina, hojas de cálculo y PowerBI, alemán aplicado al sector hotelero y sostenibilidad ESG en el turismo. Cada curso tendrá una duración de 30 horas y se impartirá en modalidad online. Para acceder a esta formación, los solicitantes deberán estar inscritos como demandantes de empleo en el Servicio Andaluz de Empleo (SAE) o ser trabajadores fijos discontinuos en período de inactividad. La patronal hotelera subraya la urgencia de esta iniciativa en un contexto donde el sector enfrenta un déficit de profesionales, pese a las favorables perspectivas económicas y el crecimiento del turismo en la Costa del Sol. Con salarios en ascenso, oportunidades de promoción y condiciones laborales mejoradas, Aehcos busca atraer a nuevos trabajadores al sector y fortalecer la plantilla de los establecimientos hoteleros. Las inscripciones ya están abiertas y pueden realizarse a través de la web de Schôolers (https://schoolers.io/aehcos/), donde los interesados deberán presentar documentación que acredite su situación laboral. El inicio de los cursos está previsto para el 22 de abril y concluirá el 30 de mayo de 2025.
Por Enrique Monterroso Madueño 3 de abril de 2025
Cada día se habla más del autismo, para bien o para mal. Se habla más y se habla mal . Se habla más porque cada día hay más y se ven más autistas. Pero, desgraciadamente , se habla sin conocimiento de causa y con errores que revelan la no comprensión del autismo y dejan al descubierto la escasa sensibilidad y empatía social hacia un colectivo de seres humanos tan humanos como cualquiera que necesitan de la inclusión, no de la pena o la lástima. Eso sí, de boquilla metemos toda la retahíla de derechos ( desde los Humanos a los sociales , económicos o asistenciales), como siempre, haciendo de este tema una monserga más, un postureo más. Siempre ha habido personas autistas pero o no se les diagnosticaba o se diagnosticaba como una simple enfermedad mental y, por supuesto, no vivían incluidos en la sociedad sino , más bien recluidos. La ciencia todavía desconoce a qué es debido este aumento exponencial del autismo y no parece que se dediquen muchos recursos para investigarlo. Tampoco se sabe de las investigaciones acerca del origen o causa del trastorno. Tan sólo sabemos que año tras año aumenta porque lo vemos en nuestros colegios fundamentalmente. También lo vemos de cuando en cuando en la tele y, por desgracia, a propósito del bullyng del que son objeto, ranking que comparten con quienes presentan cualquier perfil discapacitante como por ejemplo el de estos días en un instituto a mano de cuatro estudiantes maltratando un compañero con discapacidad funcional; imágenes que nos dejan a todos indignados y perplejos de que seamos congéneres suyos. Estos más que sapiens son bestezuelas. El autismo es un trastorno neuronal, de conexión entre determinadas neuronas cerebrales que presentan algunas personas y eso lleva consigo una forma de ser y de estar, una especie de condición humana de inicio, con la que se nace y que puede generar una situación discapacitante y dificultades de comunicación y de relación social en la vida cotidiana. Los autistas que pueden hablar y demostrar de lo que son capaces suelen decir de ellos mismos que esta condición autista es parte irrenunciable de su identidad y consideran, a menudo con razón, que muchas de sus dificultades no dependen de ellos sino del del conjunto de la sociedad que les exige acomodarse a lo que la propia sociedad considera normal sin justificación alguna siendo como somos todos y todas diferentes. Desde luego, lo que está meridianamente claro es que el autismo no es una enfermedad y , por tanto, no tiene medicación ni curación. Que es para toda la vida y que no lo podemos “corregir” por mucho que insistamos. Es eso lo primero que hay que asumir tanto cuando convivimos con personas autistas, mayores o pequeños o, cuando los tenemos como compañeros de clase o de trabajo o de vecinos, que no estamos ante una persona que está malita sino ante una persona diferente y con capacidades funcionales diferenciadas . Pero quizás lo más importante es decir en voz alta que el autismo afecta no solo a quien tiene dicha condición, sino también a su familia en el sentido más amplio posible que incluye su medio educativo y social, pues son imprescindibles en el apoyo fundamental que pueden y deben prestarles. Y ahí es donde quería yo llegar: harto ya de tanta plegaria y tantas buenas intenciones, sólo creo ya en los presupuestos, de los gobiernos y de las grandes farmacéuticas, laboratorios, instituciones públicas y privadas para que inviertan. Basta ya de tanta bonhomía. Ellos no lo saben pero van a ir al infierno. La opinión del autor no coincide necesariamente con la de Latinpress.es. emonte7@hotmail.com Colaboración especial para LatinPress®
Por José Bernal 2 de abril de 2025
MARBELLA. — La caída de un árbol en la barriada de Santa Marta, que causó heridas a una vecina y, posteriormente pudo ser la causa de su fallecimiento, ha desatado una tormenta política en Marbella. Mientras el Ayuntamiento intenta minimizar el incidente, la oposición denuncia lo que considera una negligencia evitable y exige explicaciones que, hasta ahora, han sido escasas y evasivas. En una entrevista reciente, el portavoz del Gobierno local, Félix Romero, declaró a Latinpress.es que el árbol " estaba en perfecto estado ", una afirmación que ha sido recibida con indignación por el concejal socialista José Bernal. " Es una indecencia y un insulto a la inteligencia de los ciudadanos ", respondió Bernal, subrayando que el peligro del árbol había sido advertido con antelación tanto por vecinos como por el PSOE, sin que el Ayuntamiento tomara medidas preventivas. El incidente del 8 de marzo no fue un suceso fortuito, sostiene el PSOE, sino una " negligencia imperdonable ". La caída del árbol en la calle Juan XXIII fue anticipada en el pleno municipal del 3 de marzo, donde se alertó de su estado y el riesgo inminente que representaba. Sin embargo, la advertencia fue ignorada, lo que plantea preguntas sobre la gestión y responsabilidad del Ayuntamiento en materia de seguridad y mantenimiento de zonas verdes. Las críticas del PSOE también se han dirigido a la alcaldesa, Ángeles Muñoz, acusándola de " absoluta dejadez " y de ignorar las necesidades de los barrios más humildes de Marbella. " Aquí la que ha fallado es la alcaldesa. Nosotros hicimos nuestra labor: escuchamos a los vecinos y alertamos del problema. El Ayuntamiento, en cambio, optó por la inacción ", ha denunciado Bernal. A la espera de explicaciones oficiales, el PSOE ha solicitado acceso a todos los informes relacionados con el estado del árbol y las medidas adoptadas tras las advertencias. Sin embargo, el silencio del gobierno municipal y las acusaciones de la oposición de que la situación fue tomada " a broma " refuerzan la percepción de una administración que reacciona con desdén ante problemas que afectan directamente a la seguridad ciudadana. El concejal de Parques y Jardines, Diego López, también ha sido interpelado para dar explicaciones. Hasta ahora, su silencio no ha hecho sino aumentar la tensión en un caso que, para muchos, evidencia una preocupante falta de responsabilidad política. Lejos de ofrecer respuestas claras, el equipo de gobierno ha optado por la confrontación, tachando de " miserable s" a quienes cuestionan su gestión. Pero la verdadera miseria, según la oposición, es no haber actuado cuando era necesario. Mientras tanto, una vecina ha perdido la vida y Marbella sigue esperando explicaciones.
Por Ángeles Muñoz 2 de abril de 2025
Marbella. — El Ayuntamiento de Marbella y la fundación benéfica Vympica han dado inicio a la construcción de 84 viviendas protegidas en la zona sur de San Pedro Alcántara. La alcaldesa Ángeles Muñoz presidió la ceremonia de colocación de la primera piedra, marcando el inicio de un proyecto que busca beneficiar a jóvenes, familias y personas con movilidad reducida. “ Se trata de una promoción en una ubicación privilegiada, junto al nuevo Pabellón Deportivo Sergio Scariolo y la futura sede de la Escuela Municipal de Música y Danza ”, señaló Muñoz. La alcaldesa destacó además que el sorteo de adjudicación de las viviendas se realizará antes del verano. Para optar a una de ellas, los interesados deberán estar inscritos en el Registro Municipal de Demandantes de Vivienda Protegida. El desarrollo contempla la construcción de 42 viviendas destinadas a jóvenes menores de 35 años. Cada unidad tendrá una superficie de 78m² y un precio de 185.062€, aunque las ayudas de Vympica y el Ayuntamiento, que suman 15.000€, reducirán su coste a aproximadamente 170.000€. Por otro lado, 38 viviendas de 90m² serán ofrecidas en régimen general por un precio de 235.471€ con el mismo esquema de subvenciones. Finalmente, cuatro unidades de 100m², adaptadas para personas con movilidad reducida, estarán disponibles por 251.555€. El complejo, compuesto por dos edificios de tres plantas más planta baja, incluirá garajes, trasteros y zonas comunes ajardinadas con piscina, ofreciendo un entorno moderno y funcional para sus futuros residentes. Fernando Cruz-Conde, presidente de la fundación Vympica, recordó que la entidad cuenta con más de 57 años de trayectoria en la promoción de viviendas sociales y destacó la importancia de esta primera intervención en Marbella. Por su parte, Luis Sánchez, gerente de la fundación, subrayó que el proyecto busca crear un entorno arquitectónicamente atractivo y funcional.
Más entradas
Share by: