Harto de Plegarias y Buenas Intenciones: El Autismo
Enrique Monterroso Madueño • 3 de abril de 2025
Harto de Plegarias y Buenas Intenciones: El Autismo

Cada día se habla más del autismo, para bien o para mal. Se habla más y se habla mal . Se habla más porque cada día hay más y se ven más autistas.
Pero, desgraciadamente , se habla sin conocimiento de causa y con errores que revelan la no comprensión del autismo y dejan al descubierto la escasa sensibilidad y empatía social hacia un colectivo de seres humanos tan humanos como cualquiera que necesitan de la inclusión, no de la pena o la lástima.
Eso sí, de boquilla metemos toda la retahíla de derechos ( desde los Humanos a los sociales , económicos o asistenciales), como siempre, haciendo de este tema una monserga más, un postureo más.
Siempre ha habido personas autistas pero o no se les diagnosticaba o se diagnosticaba como una simple enfermedad mental y, por supuesto, no vivían incluidos en la sociedad sino , más bien recluidos.
La ciencia todavía desconoce a qué es debido este aumento exponencial del autismo y no parece que se dediquen muchos recursos para investigarlo.
Tampoco se sabe de las investigaciones acerca del origen o causa del trastorno. Tan sólo sabemos que año tras año aumenta porque lo vemos en nuestros colegios fundamentalmente.
También lo vemos de cuando en cuando en la tele y, por desgracia, a propósito del bullyng del que son objeto, ranking que comparten con quienes presentan cualquier perfil discapacitante como por ejemplo el de estos días en un instituto a mano de cuatro estudiantes maltratando un compañero con discapacidad funcional; imágenes que nos dejan a todos indignados y perplejos de que seamos congéneres suyos. Estos más que sapiens son bestezuelas.
El autismo es un trastorno neuronal, de conexión entre determinadas neuronas cerebrales que presentan algunas personas y eso lleva consigo una forma de ser y de estar, una especie de condición humana de inicio, con la que se nace y que puede generar una situación discapacitante y dificultades de comunicación y de relación social en la vida cotidiana.
Los autistas que pueden hablar y demostrar de lo que son capaces suelen decir de ellos mismos que esta condición autista es parte irrenunciable de su identidad y consideran, a menudo con razón, que muchas de sus dificultades no dependen de ellos sino del del conjunto de la sociedad que les exige acomodarse a lo que la propia sociedad considera normal sin justificación alguna siendo como somos todos y todas diferentes.
Desde luego, lo que está meridianamente claro es que el autismo no es una enfermedad y , por tanto, no tiene medicación ni curación. Que es para toda la vida y que no lo podemos “corregir” por mucho que insistamos.
Es eso lo primero que hay que asumir tanto cuando convivimos con personas autistas, mayores o pequeños o, cuando los tenemos como compañeros de clase o de trabajo o de vecinos, que no estamos ante una persona que está malita sino ante una persona diferente y con capacidades funcionales diferenciadas .
Pero quizás lo más importante es decir en voz alta que el autismo afecta no solo a quien tiene dicha condición, sino también a su familia en el sentido más amplio posible que incluye su medio educativo y social, pues son imprescindibles en el apoyo fundamental que pueden y deben prestarles.
Y ahí es donde quería yo llegar: harto ya de tanta plegaria y tantas buenas intenciones, sólo creo ya en los presupuestos, de los gobiernos y de las grandes farmacéuticas, laboratorios, instituciones públicas y privadas para que inviertan.
Basta ya de tanta bonhomía. Ellos no lo saben pero van a ir al infierno.
La opinión del autor no coincide necesariamente con la de Latinpress.es. emonte7@hotmail.com Colaboración especial para LatinPress®

Marbella. - La Junta de Andalucía ha anunciado una inversión cercana a los 50MM€ destinada a reforzar las infraestructuras hídricas en Marbella y su entorno, en un esfuerzo por garantizar el suministro de agua en una región. El plan, presentado, tras una reunión entre la alcaldesa de Marbella, Ángeles Muñoz, y el consejero andaluz de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Ramón Fernández-Pacheco, incluye actuaciones clave en la planta desaladora de Marbella, la Estación de Tratamiento de Agua Potable (ETAP) de Río Verde y la presa de La Concepción. “El compromiso del Gobierno autonómico se está traduciendo en inversiones concretas para modernizar infraestructuras esenciales y dar una respuesta eficaz a los desafíos del ciclo integral del agua”, afirmó Muñoz durante el encuentro celebrado en el Ayuntamiento. La intervención más inmediata se centra en la planta desaladora, cuya mejora y adecuación, con una inversión de casi 7,5MM€, se encuentra en la fase final. Según Fernández-Pacheco, la modernización permitirá disponer de hasta 20Hm³ de agua al año a partir del verano, lo que cubriría entre el 15 y el 20% de las necesidades de la Costa del Sol occidental, aclarando que, aunque la gestión de esta instalación corresponde al Estado,ha sido la Junta la que ha asumido el proyecto. Además, el Gobierno andaluz ha licitado por 37MM€ la ampliación de la ETAP de Río Verde, con el objetivo de duplicar su capacidad de tratamiento. Las obras, actualmente en fase de tramitación, podrían comenzar en otoño. En la presa de La Concepción, se han previsto otros 2MM€ para la sustitución de las bombas de impulsión, una actuación orientada a maximizar el aprovechamiento del agua embalsada. También se ha completado recientemente la renovación de los colectores de saneamiento en San Pedro Alcántara, con una inversión de 1,1MM€. Fernández-Pacheco insistió en que no solo se trata de responder a la demanda de esta zona concreta, sino de garantizar una red hídrica resiliente para toda la provincia de Málaga.

MARBELLA. — Tras casi una década de esfuerzo para recuperar el control del patrimonio municipal, el portavoz del Gobierno local, Félix Romero, ha asegurado que Marbella ha registrado un aumento de 154MM€ en el valor de sus bienes, alcanzando un total de más de 671MM€ a finales de 2024. Félix Romero dio la noticia durante el pleno ordinario, de este viernes 25, donde se aprobó el Inventario General Consolidado de Bienes y Derechos. El incremento patrimonial, que equivale a una media de 1,5MM€ al año, se atribuye a una estrategia iniciada en 2015, cuando se completó por primera vez un registro exhaustivo de los bienes municipales. “Durante más de 15 años, Marbella estuvo sometida a una red institucionalizada de corrupción que ignoró por completo la necesidad de inventariar el patrimonio público”, aseguró el portavoz. La administración actual, impulsada desde Alcaldía y ejecutada por la Secretaría General y el servicio de Patrimonio, ha logrado compilar un documento que recoge 15.135 fichas, cada una correspondiente a un derecho sobre bienes inmuebles municipales. Las inversiones del Ayuntamiento en esta etapa han incluido proyectos como el bulevar de San Pedro, instalaciones deportivas, la ampliación del Paseo Marítimo, nuevos parques y jardines, y centros sociales.
Marbella. - En la sesión plenaria de este viernes 25, el Ayuntamiento de Marbella, con el voto en contra del Partido Popular, bloqueó una propuesta para dedicar un espacio público a la memoria de Pasionaria León Díaz, superviviente de La Desbandá y vecina de San Pedro Alcántara. No se trataba de una estatua polémica ni de una revisión radical del pasado, sino de un sencillo gesto: reconocer públicamente a una mujer que, a sus 96 años, representa uno de los episodios más oscuros y menos reconocidos de la historia reciente de España. El rechazo revela algo más Es una señal clara del estancamiento moral e ideológico que todavía persiste en algunos sectores cuando se trata de hacer justicia simbólica a las víctimas del franquismo. La negativa del gobierno local, encabezado por Ángeles Muñoz, a homenajear a una superviviente de uno de los mayores crímenes de guerra contra civiles en territorio español –la masacre de la carretera Málaga-Almería en 1937– no es solo una omisión: es un acto consciente de negación histórica. Pasionaria León Díaz tenía ocho años cuando emprendió la huida con su madre embarazada y su hermano por la N-340, bajo el fuego indiscriminado de buques franquistas. A su regreso, fue obligada, como tantos otros niños republicanos, a renunciar a su nombre y asumir uno impuesto por el santoral católico. La dictadura no solo pretendía silenciar a sus enemigos; buscaba también borrar sus identidades. Instalada desde 1986 en San Pedro Alcántara, tras una vida como empresaria en Canarias, Pasionaria no ha sido una figura militante ni una activista de pancarta. Su lucha ha sido silenciosa, pero elocuente: sobrevivir, prosperar, y recordar. Su historia no enaltece una ideología, sino que exige una verdad. Y eso, al parecer, sigue siendo demasiado pedir. El argumento implícito del PP —que estos homenajes reabren heridas— no se sostiene. Las heridas no se cierran silenciándolas. La memoria democrática no es un ajuste de cuentas; es un acto de responsabilidad civil. La negativa a reconocer a Pasionaria no borra su historia, pero sí deja en evidencia a quienes prefieren mirar hacia otro lado antes que asumir un pasado incómodo. En un país que ha tardado décadas en abordar su memoria colectiva, decisiones como esta envían un mensaje inquietante: que incluso en democracia, todavía hay víctimas que no merecen ser nombradas.

Marbella. - Izquierda Unida Marbella–San Pedro ha expresado su respaldo a la moción que el Partido Socialista presentará en el Pleno de hoy viernes 25 del Ayuntamiento de Marbella, solicitando el reconocimiento oficial de Pasionaria León Díaz, superviviente del trágico éxodo civil conocido como La Desbandá. La propuesta contempla también la incorporación de contenidos educativos sobre este episodio de la Guerra Civil en los centros escolares de la ciudad. Pasionaria León Díaz, residente en San Pedro Alcántara desde hace más de cuatro décadas, es una de las últimas testigos vivas de aquel dramático desplazamiento forzado en febrero de 1937, cuando decenas de miles de civiles huyeron de Málaga por la carretera de la costa hacia Almería, perseguidos por las fuerzas franquistas por tierra, mar y aire. El episodio, ampliamente documentado por historiadores e investigadores internacionales, ha sido calificado por muchos como una masacre deliberada de población civil. “Es fundamental que Marbella rinda homenaje a quienes sufrieron este horror y que contribuyamos a mantener viva su memoria entre las nuevas generaciones,” señaló Victoria Morales, coordinadora local de Izquierda Unida. Morales subrayó la importancia de “impulsar seminarios informativos y formativos en colaboración con la Asociación La Desbandá”, con el objetivo de integrar este capítulo de la historia reciente en el currículo educativo de la ciudad. La propuesta se alinea con la reciente declaración del Gobierno de España, que en febrero reconoció el itinerario de La Desbandá como Lugar de Memoria Democrática, a través del Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática. Esta declaración reconoce oficialmente el éxodo, persecución y asesinato de miles de personas que, en su mayoría, eran civiles desarmados. “La memoria democrática debe ocupar un lugar visible en Marbella y en San Pedro, pero también en el conocimiento colectivo de nuestra ciudadanía y en el aprendizaje de nuestros escolares", afirmó Morales. El Ayuntamiento de Marbella debatirá esta propuesta, si se aprueba, representaría uno de los primeros gestos institucionales de la ciudad hacia la visibilización de La Desbandá y el reconocimiento de sus víctimas.

Marbella. — En una apuesta firme por el mercado inmobiliario de alta gama, el grupo Insur ha lanzado una nueva promoción residencial en Marbella con una inversión estimada de 43MM€. El proyecto, denominado Soleil, contempla la construcción de 80 viviendas en Altos de los Monteros, una de las zonas más exclusivas de la ciudad andaluza. Las viviendas, que incluyen unidades de dos y tres dormitorios, estarán dotadas de amplias terrazas. Los áticos contarán, además, con terrazas solárium privadas. El complejo se completará con una gama de servicios comunes orientados al ocio y el bienestar, como piscina, zona chillout con pool bar, salón social, gimnasio y spa. El anuncio se produce mientras Insur avanza en otro desarrollo residencial en la misma área. Se trata de Origin, un conjunto de 57 viviendas cuya inversión asciende a 29MM€. La entrega está prevista para el verano de 2027. Esta promoción incluirá pisos de uno a tres dormitorios y contará con espacios compartidos como sala de coworking, gimnasio, piscina climatizada y club social. Precio medio del metro cuadrado en Marbella De acuerdo con datos de Brains Real Estate, el precio medio del metro cuadrado de vivienda nueva en Marbella se sitúa en 7.413 euros, lo que supone un incremento interanual del 65,6%. Las propiedades actualmente en comercialización presentan una superficie media de 369m², elevando el precio promedio por unidad a más de 2,7MM€.

El centro estadístico Pew Research Center ha publicado una encuesta sobre la valoración política y económica de Donald Trump a medida que el segundo mandato del presidente Donald se acerca a sus 100 días. El 40% de los estadounidenses aprueba su gestión, una disminución de 7 puntos porcentuales respecto de febrero. Las mayorías desaprueban sus aumentos de aranceles y los recortes al gobierno, sin embargo, Trump sigue recibiendo altas calificaciones de sus partidarios más firmes. Varias de sus acciones políticas clave son vistas más negativamente que positivamente por el público: El 59% de los estadounidenses desaprueba los aumentos arancelarios de la administración, mientras que el 39% los aprueba. El 55% desaprueba los recortes que la administración está haciendo a los departamentos y agencias federales, mientras que el 44% los aprueba. El uso que hace Trump de la autoridad ejecutiva también es objeto de críticas: el 51 % de los adultos estadounidenses afirma que está imponiendo demasiadas políticas mediante órdenes ejecutivas. Un porcentaje mucho menor afirma que está haciendo lo justo (27%) o muy poco (5%) mediante órdenes ejecutivas. Dado que muchas de las acciones del gobierno enfrentan desafíos legales en tribunales federales, existe un sentimiento generalizado (en gran medida bipartidista) de que el gobierno tendría que poner fin a una acción si un tribunal federal la considerara ilegal. El 78% dice que la administración Trump debería acatar el fallo de un tribunal federal, porcentaje que aumenta al 88% si fuera la Corte Suprema quien emitiera el fallo. El 91% de los demócratas y el 65% de los republicanos dicen que la administración tendría que detener una acción si un tribunal federal la dictaminara ilegal, cifra que aumenta al 95% de los demócratas y el 82% de los republicanos a favor de una decisión de la Corte Suprema. Sin embargo, la última encuesta nacional del Pew Research Center, realizada del 7 al 13 de abril entre 3.589 adultos, encuentra diferencias partidistas mucho más amplias en las evaluaciones del desempeño: 7 de cada 10 o más republicanos e independientes con tendencias republicanas aprueban: El desempeño laboral de Trump (75%) Los recortes de la administración al gobierno (78%) Aumento de aranceles (70%) Poner fin a las políticas de diversidad, equidad e inclusión (DEI) en el gobierno federal (78%) En comparación, mayorías aún más amplias de demócratas y simpatizantes demócratas desaprueban: El desempeño laboral de Trump (93%) Los recortes de la administración al gobierno (89%) Aumento de aranceles (90%) Fin de las políticas DEI en el gobierno federal (86%) El índice de aprobación actual de Trump, del 40%, está a la par con el que tiene en este momento de su primer mandato, pero sigue siendo inferior al de otros presidentes recientes en sus primeros meses de presidencia. Entre los predecesores de Trump desde Ronald Reagan, el único otro líder que no gozó de una aprobación mayoritaria al cumplir los 100 días fue Bill Clinton (49% de aprobación en abril de 1993). En abril de 2021, el índice de aprobación de la gestión de Joe Biden era del 59%, aunque caería sustancialmente al 44% en septiembre de ese año. Las medidas de Trump en materia de inmigración encabezan la lista de lo que más les gusta a los estadounidenses de la administración: el 20% la menciona, incluyendo un 7% que menciona específicamente las deportaciones de Trump. Sin embargo, el 11% de los estadounidenses también cita las medidas de inmigración, incluidas las deportaciones, como lo que menos les gusta de la administración. Enfoque de gobernanza Aproximadamente dos de cada diez estadounidenses (22%) describen un aspecto de la estrategia de gobierno de Trump como lo que menos les gusta de la administración. Esto incluye menciones a la "despreocupación" (3%), la selección del Gabinete y otros miembros del personal (2%), la percepción de ataques a bufetes de abogados y universidades (2%) y términos como "autoritario" o "dictador" (3%). Por el contrario, el 11% de los estadounidenses cita su "cumplimiento de promesas" o "ejecución de proyectos" como lo que más les gusta. Aranceles y recortes al gobierno Los aranceles y la política comercial (15%) y los recortes gubernamentales (11%) son mencionados por al menos uno de cada diez estadounidenses como las acciones que menos les gustan. Sin embargo, un porcentaje considerable (6% y 9%, respectivamente) también los menciona como los aspectos de la presidencia de Trump que más les gustan. Opiniones sobre los recortes al gobierno federal A medida que la administración continúa planificando e implementando recortes a gran escala en las agencias federales, el 59% de los estadounidenses afirma que está siendo "demasiado descuidada" al realizar estos recortes. Y es más probable que el público vea los recortes con efectos negativos que positivos. El 51% dice que los recortes empeorarán el funcionamiento del gobierno, mientras que el 36% dice que lo mejorarán. El 48% espera que los recortes cuesten dinero a los estadounidenses a largo plazo. Un porcentaje menor (41%) afirma que los recortes supondrán un ahorro. Partido Republicano La opinión sobre el Partido Republicano ha mostrado una tendencia más positiva durante el último año, y el 43% tiene ahora una opinión favorable. La opinión sobre el Partido Demócrata ha cambiado poco en los últimos años, con un 38% expresando ahora una opinión favorable. Nota: Esta encuesta se realizó tras el anuncio de Trump, el 2 de abril, de nuevos aranceles radicales a casi todos los socios comerciales de EE. UU.

La gran mayoría de los mexicanos nos sentimos triunfantes, desde aquel 2018, en el que logramos derrotar con nuestra participación, a través del Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA), al Partido Revolucionario Institucional (PRI) y al Partido de Acción Nacional (PAN), su socio desde décadas atrás. Confiamos firmemente los militantes morenistas que, el tan esperado cambio había llegado a un país en el que, la corrupción reinaba; el autoritarismo; la represión; la impunidad para un sector empoderado; la insultante desigualdad entre los mexicanos y, la sumisión al país vecino. Estados Unidos de Norteamérica era una ley no escrita, pero cumplida a cabalidad. Haber tenido Presidentes de la República que servían más al gobierno estadounidense que a su propio pueblo, en calidad de agentes de la CIA como: Adolfo López Mateos; José López Portillo; Gustavo Díaz Ordaz y Luis Echeverría, era pensar que no podríamos, aquí en México, ver algo peor y con todo eso hay calles y avenidas que llevan su nombre. El mal a la sociedad mexicana, hecho por priistas y panistas y sus partiditos rémoras plagados de oportunistas y vividores del erario público, el más conocido, el Partido del Trabajo (PT), de dónde surgió el gran orador, Gerardo Fernández Noroña, ha sido un cáncer que ha dejado metástasis a lo largo y ancho de nuestro país, y no está por demás decir que, de alguna u otra forma, todos estamos afectados. El sexenio de Andrés Manuel López Obrador (AMLO), dio visos desde el inicio de que, no terminaría ni con la corrupción, el nepotismo, la impunidad ni el neoliberalismo, sistema protector de la clase empresarial apoderada, mediante concesiones, de todas nuestras riquezas, como el empezar imponiendo candidatos a gobernadores en diferentes Estados con reconocida trayectoria política priista; otorgando, sin tomar en cuenta al “pueblo bueno, sabio y politizado” como él mismo lo adjetivaba, para nombrar a, ex gobernadores corruptos, ineptos y por añadidura priistas o panistas cómo Embajadores o Cónsules en el extranjero. Y cabría aquí mencionar aquello de: “dime de lo que presumes y te diré de lo que careces”, AMLO, nos repitió hasta el cansancio una de sus frases preferidas: “no mentir, no robar, no traicionar”, todo esto se dio en su gestión presidencial; podrían decir en defensa del ex presidente: “no robó”, pero dejó robar y defendió a los rateros; “no mintió”, pero engaño, no hubo la tan proclamada 4ª Transformación; “no traicionó”, claro que traicionó a toda su fiel militancia, al no tomarla en cuenta en sus decisiones, al no escucharla, encaramando en los mejores puestos a puros oportunistas de su reducido grupo. Reitero lo dicho: “gavilán que agarra y suelta, no es gavilán” y dejó un Congreso y Senado repleto de lo más impresentable, en donde se compran votos de panista o priistas para aprobar leyes y, dan un ejemplo diario de cómo no utilizar el vocabulario y se reeligen a voluntad; una Suprema Corte de Justicia de la Nación, en la que como si fuera un mercado, la justicia se vende al mejor postor. Aunque detestable el hecho, más valdría que AMLO hubiera quitado a todos los ministros y magistrados de la SCJN de un plumazo, tal como lo hizo el repudiado ex presidente Ernesto Zedillo Ponce de León y mandar al banquillo a un Mario Delgado que, como presidente de MORENA, puso a senadores y diputados de lo peor a su antojo. Tenemos, pues, una verdadera porquería de Poder Legislativo y Judicial, en el que se gastan miles y miles de millones de pesos, cuando aún existen en México más de 40 millones de ciudadanos en la pobreza. De los diversos casos, errores, o fallas o como gusten llamar, que se desea fervientemente no vuelvan a ocurrir, están ocurriendo en éste nuevo sexenio de la Presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo y el nuevo Comité de MORENA, cuya Presidenta es, Luisa Maria Alcalde, quien a su propio decir, MORENA “no se formó para solo ocupar puestos” y justamente es ella quien ha andado brincando de secretaría en secretaría, como si no hubiera más militantes morenistas, hombres y mujeres y, el haber y seguir aceptando en sus filas a corruptos en grado superlativo, del PAN, Miguel Ángel Márquez Yáñez y otro del PRI, Alejandro Murat y Jorge Carlos Ramírez Marín y todo por un voto para aprobar la Reforma del Poder Judicial. Por si la debacle de MORENA, no sea algo que se avizora con tanto priista, hay morenistas y ocupando importantes puestos, se agrega lo inconcebible; el del ex futbolista, ex alcalde, ex gobernador de Cuernavaca, Morelos, actualmente diputado federal, Cuauhtémoc Blanco, -cuya trayectoria política está más negra de porquería que el lazo de un puerco en un chiquero-, acosador sexual, señalado por su propia media hermana, Nadia Fabiola Blanco, quien lo ha demandado por intento de violación sexual a su persona; ante esta demanda y por gozar de, “fuero”, la bancada morenista lo defiende y no le quitan el “fuero” para que enfrente tal acusación y vaya a parar a la cárcel, que es dónde debe de estar; lo peor de todos los peores es que no solo los hombres, sino las mujeres morenistas, suben con ese impresentable sujeto a la tribuna para arroparlo con sus blancas faldas que, igualmente, ignoramos que tan negras puedan estar. Ante todo esto, quien debería hacer escuchar su voz y exigir justicia es, Citlali Hernández Mora, ex Secretaría General de MORENA, ex Senadora y actualmente, Secretaría de las Mujeres y gritar: NO ENGAÑAR, NO MENTIR, NO TRAICIONAR Y DEFENDER Y…ACTUAR. La opinión del autor no coincide necesariamente con la de Latinpress.es Colaboración especial para LatinPress®. bnpb146@hotmail.com

Como sucede en México donde cualquier ciudadano mexicano que cumpla requisitos puede llegar a ser presidente, lo mismo pasa en el Vaticano con el papa. Puede ser pontífice cualquier católico que tenga los requisitos para serlo. Claro que en ambos casos suena a patraña, porque en el primer caso tiene que ver con el partido, las posibilidades de la candidatura y desde luego los votos. En la ciudad del Vaticano se oye muy bonito que un fiel sin deberla ni temerla, de pronto sea el soberano de la Santa Sede y el hombre que podrá ejercer el poder por lo general hasta su muerte. No es así, porque a la mano está el Colegio cardenalicio para cuidarse que sea uno de los 252 cardenales el que resulte electo. Es una función parecida a la que ejerce el Congreso en México, cuando hay que elegir a un nuevo presidente. Pero en el caso religioso, de esos 252, muchos deben ser respetables ancianos que superan los 80 años y que según el código canónico, no pueden votar. Mientras el Colegio se apodera del gobierno en este momento, 135 cardenales que sí pueden votar y ser votados, están en la expectativa...y la grilla. HOMBRES AL FRENTE DE UNA IGLESIA SIN DIRIGENTES MUJERES, ESPERAN UN PAPA Mientras se dirime lo de la velación de Jorge Mario Bergoglio, y el cadáver es expuesto en la iglesia vaticana para que lo visiten los fieles, está claro que la grilla interna trasciende toda santidad. Será hasta que el cuerpo descanse, que empezará la movilización por el puesto. No suele tardar mucho porque se necesita al papa. Alguna vez se coló o fue invención, que hubo una mujer papa o papisa, que disfrazado de hombre logró llegar a los altares. No hay certeza, pero de los 266 papas que ha habido, algo de eso podría haber ocurrido en tiempos remotos, un transgénero quizá, en entornos muy lejanos de esa religión. Pudo haber ocurrido que se tratara de una persona gay. Y no es remoto dado la preferencia vaticana por la representación del género masculino que en algún escándalo que trasciende, ha salido a la luz. Las mujeres solo aparecen como monjas o como empleadas o funcionarias administrativas. No por algo el celibato predomina desde siglos y ya hay autores, Wilkie Collins entre ellos, que desde el siglo XIX en su libro El hombre de negro ( editorial Collins España, 2017), señala la lucha dada por sacerdotes para quitarse de encima esa carga. Para muchos sacerdotes la cosa no es tan complicada. En reportajes realizados por mi en Italia y España entrevisté a sacerdotes casados o arrimados, con mujer y con hijos, en sus propias parroquias. Y ellos viviendo en comunidad con los pueblos que los respetaban. En mi último trabajo en los noventa del siglo anterior, se hablaba de 17 mil sacerdotes con familia, solo en Italia. EL ADIÓS DEL PAPA FRANCISCO MUY DIFERENTE A OTROS PAPAS Ya se ha señalado que a diferencia de muchos papas, Bergoglio no será sepultado por decisión propia en la tumba vaticana destinada a esos personajes. Estará fuera, en un lugar señalado por él, la basílica Santa María la Mayor. El fue especial también en sus aposentos, porque vivía fuera del Vaticano. No recibió salario en los 12 años en los que fue papa; solo le pagaban sus gastos. Pese a ello era un papa feliz, que no esperaba fortunas y señalaba su preferencia por los pobres. En Argentina la posición de Javier Milei trató de ser diferente a lo anterior, al declarase triste, cuando se recuerda que llegó a insultarlo cuando Bergoglio estaba todavía en ese país. Situación que muy prudente el papa desestimó cuando el llamado presidente argentino lo visitó en el Vaticano. Y lo que queda esperar es que dada la influencia que tiene esa religión, su nueva representación sea un papa progresista, que entienda con profundidad los problemas que tiene el mundo y sirva en su intervención. Hay el peligro del conservadurismo dado el gobierno de ultraderecha que está en Roma, pero ahí se irá viendo hasta el momento en que salga el famoso humo blanco y desde el Colegio cardenalicio se diga: ¡Habemus papam! La opinión del autor no coincide necesariamente con la de Latinpress.es Colaboración especial para LatinPress®. laislaquebrillaba@yahoo.com.mx

Marbella. - Durante la inauguración del Andalucía Luxury Summit este martes, la alcaldesa de Marbella, Ángeles Muñoz, subrayó que el futuro del turismo de alto impacto no se mide únicamente por cifras de visitantes, sino por el compromiso con una sostenibilidad transversal —económica, social y medioambiental— que consolide a la ciudad como referente internacional de calidad y excelencia. “Estamos apostando por un modelo donde prime más la calidad que la cantidad”, declaró Muñoz. “Queremos que el lujo se viva como una experiencia transformadora en un entorno único”. El foro, organizado por la plataforma de innovación turística Turium junto con el Ayuntamiento de Marbella y la Junta de Andalucía, ha reunido a ejecutivos, diseñadores, consultores y emprendedores del sector para explorar cómo las nuevas tendencias están redefiniendo los parámetros del turismo premium. Carlos García Giménez, delegado de Turismo de la Junta en Málaga, destacó que el nuevo viajero de alto poder adquisitivo ya no busca solo comodidades materiales, sino “vivencias irrepetibles con carga emocional, sostenidas por un lujo con alma que deje huella”. Para él, las redes sociales, más que escaparates, son ahora vehículos de aspiración global. Los desafíos que enfrenta el sector no son menores. Germán Jiménez, director general de Turium, insistió en que la sostenibilidad y la equidad de género deben situarse en el centro del debate. “El turismo responsable del futuro pasa por estrategias regenerativas, circularidad, energías limpias y la compensación de la huella de carbono”, dijo, al tiempo que denunció la brecha de género persistente en la industria: aunque las mujeres constituyen el 54% de la fuerza laboral global en turismo, solo ocupan el 23% de los puestos ejecutivos. Entre los ponentes figuraron la socióloga y crítica de moda Pedro Mansilla Viedma, la empresaria y activista María Bravo, y la diseñadora Juana Martín, entre otros perfiles que representan el cruce entre innovación, estética y propósito social.

Marbella. — El próximo 3 de mayo Marbella será el escenario de un evento sin precedentes en Europa: el Ayurveda Marbella Summit 2025, una cumbre internacional dedicada a la medicina holística, la espiritualidad y el bienestar integral. Reuniendo a destacados especialistas de India, América y Europa, el encuentro busca tender un puente entre la sabiduría ancestral del Ayurveda y las demandas del estilo de vida moderno. El evento surge a raíz de un acuerdo firmado en noviembre de 2024 entre ANS Internacional Clínica, con sede en Marbella, y el prestigioso hospital-resort POVAR de la India, uno de los referentes mundiales en medicina ayurvédica. La colaboración da pie a una iniciativa pionera que articulará disciplinas tan diversas como la medicina tradicional india, el yoga, la filosofía védica y el autoconocimiento desde la perspectiva del Vedanta Advaita, una de las corrientes espirituales más influyentes del subcontinente. "Este evento nace del deseo de crear una experiencia colectiva de transformación", señala Alla Yurchenko (Zelcer), fundadora y directora del Summit. "En un mundo marcado por el estrés y la desconexión, el Ayurveda ofrece una vía de sanación profunda y duradera". Un Programa de Altos Vuelos La cumbre contará con la participación de figuras de renombre internacional, como Rushi Bhartiji Maharaj, maestro espiritual galardonado por su labor humanitaria, quien ofrecerá una ponencia sobre meditación Kundalini Shakti y espiritualidad práctica; la doctora Sreelatha, médica ayurvédica con cuatro décadas de experiencia clínica en India; y el Dr. Vijay Carolin, presidente de la Asociación Internacional de Medicina Ayurveda. También participará el argentino Dr. Marcos Erize, consultor internacional y estudioso del Vedanta Advaita, quien ha trabajado durante más de cuatro décadas en la transformación de organizaciones y personas a través del autoconocimiento. Su ponencia abordará la superación del sufrimiento desde una perspectiva espiritual y práctica. El terapeuta holístico Rohan Piple ofrecerá un taller centrado en la respiración consciente y la regulación emocional. La jornada se cerrará con un concierto devocional del artista indio Bittu Mallick, fusionando ragas tradicionales con mantras y sonidos sagrados. Más Allá del Escenario Durante los días 4 y 5 de mayo, el público podrá reservar consultas individuales con médicos ayurvédicos certificados. El Dr. Erize ofrecerá sesiones privadas el 5 y 6 de mayo, mientras que Mallick dirigirá una clase magistral vocal el 4 de mayo a las 11:00 h. A lo largo del evento, los asistentes podrán recorrer un mercado holístico con productos naturales, ropa ecológica, suplementos, literatura espiritual y artículos de yoga, todo enmarcado en un compromiso con el consumo consciente y sostenible. Compromiso Solidario El Ayurveda Marbella Summit también tendrá un fuerte componente social: el costo simbólico de entrada (5 euros) será destinado íntegramente a la ONG Diksha España, que desarrolla proyectos educativos y humanitarios en Rajasthan, India. Las entradas pueden adquirirse en la Clínica ANS de Marbella, a través del sitio web oficial o directamente en taquilla el día del evento. El acceso al concierto de clausura tiene un precio adicional de 25€.