El empleo en Marbella marca un nuevo máximo histórico con más de 83.000 afiliados a la Seguridad Social.
Que los socialistas pidan la condonación de la deuda de La Junta de Andalucía a Marbella, es insólito, una desfachatez y cómico.
Romero acusó al PSOE local de “hipocresía” por denunciar ahora la deuda pendiente entre la Junta y el municipio, recordando que durante los años de gobierno socialista en Andalucía “no se hizo absolutamente nada” para aliviar la carga financiera de Marbella.
Marbella abrirá el 4 de agosto la solicitud para el transporte escolar y universitario.
Para los colegios situados en el casco urbano, los precios oscilan entre 321 y 642 euros anuales, mientras que para los ubicados en la periferia van de 255 a 510 euros.
Pedirán a La Junta de Andalucía que pague las facturas adelantadas por Marbella y condone la deuda.
La moción no solo exige inversiones; va más allá: pide que la Junta condone la deuda restante de un anticipo reintegrable de 2007, que aún asciende a 40 millones de euros y se extenderá hasta 2047.
Las viviendas turísticas se han convertido en una plaga.
Lo que comenzó como un fenómeno puntual, se ha transformado en una maquinaria que expulsa a residentes, encarece los alquileres y convierte a los barrios en decorados para Instagram.
Nueva Andalucía tendrá Centro de Salud en octubre.
En una zona cada vez más poblada, el concejal de obras Diego López ha avanzado que la nueva infraestructura sanitaria, el centro de salud de Nueva Andalucía, está al 65 % de ejecución, esperando una inauguración en octubre.
Los cinco municipios con más delitos en la provincia de Málaga son Estepona, Málaga, Marbella, Fuengirola y Torremolinos.
Estepona, aunque con menor volumen de población, es el que experimenta el mayor
crecimiento porcentual del grupo, con más del 38% en comparación a 2019.
Un nuevo anuncio sobre la futura Ciudad de la Justicia de Marbella.
Ya en 2012 Muñoz aseguraba que el ayuntamiento pondría a disposición del Gobierno andaluz una parcela de 15.000m² en la avenida José Manuel Vallés.
El trasfondo de la Marbella del lujo son las calles con basura y la recurrencia de los delitos.
“No es una exageración decir que Marbella está más sucia que nunca”, dijo Pérez. No soy la única en pensarlo, las quejas vecinales, según recoge su formación, se han disparado en las últimas semanas.
El parque de los Tres Jardines, el espacio verde más ambicioso de Marbella, está abandonado.
El parque albergaba jardines temáticos —árabe, mediterráneo, tropical—, y se convirtió en emblema de una idea más ambiciosa: los huertos urbanos, una inversión municipal de 400.000 euros en 2019.
Málaga capital y Marbella crean más del 60% de contratos en el sector turismo en la provincia.
En la provincia malagueña, los más jóvenes lideran el crecimiento del empleo mientras las mujeres de mediana edad retroceden.
La aprobación final del Plan General de Ordenación Municipal, después de 8 años, no tiene fecha.
La historia de Marbella no le interesa a Muñoz, ella no es de aquí.
Frente a una inversión de 13,1MM€ del gobierno de España, piden una rendición de cuentas de la Junta de Andalucía en Marbella.
Aguilar dijo que en democracia, las inversiones públicas deben ser proporcionales, planificadas y visibles.
La provincia de Málaga cierra junio con una ocupación hotelera del 88.14%
Los resultados de ocupación obtenidos en el mes de junio son positivos, pues se sitúan por encima de los datos registrados en 2024.
Marbella coordina la seguridad turística y refuerza el control sobre la Ciberdelincuencia Estival.
Uno de los principales puntos tratados en la reunión fue el incremento sostenido de los delitos informáticos, con especial atención a las estafas cometidas a través de redes sociales y dispositivos móviles.
Marbella apuesta por la Carga Rápida con tres nuevas Estaciones Eléctricas para Impulsar la Movilidad Sostenible.
La medida forma parte de una estrategia más amplia para reducir la huella de carbono en la ciudad y promover alternativas energéticas más sostenibles.
Marbella rompe récords de Rentabilidad Hotelera, mientras, llega al 76.4% de ocupación en mayo.
El PGOM de Marbella se aprueba en el ayuntamiento, pero le falta el POU y pasar por Medio Ambiente.
Durante la segunda exposición (el actual documento presentado) se recibieron 147 alegaciones, 40 fueron estimadas total o parcialmente, lo que supone que más de un 74% fueron rechazadas.
Marbella se prepara para el Mundial Ironman 70.3, el primero en España.
Más de 7.000 triatletas, procedentes de más de 100 países, competirán en un recorrido que pondrá a prueba su fortaleza física y mental: 1,9 kilómetros de natación, 90 de ciclismo y 21 de carrera a pie.
Marbella refuerza la Seguridad en sus Playas con un despliegue Especial de Verano.
El plan, que estará activo durante los meses de julio y agosto, combina medios policiales, sanitarios y de emergencia con el objetivo de ofrecer una cobertura integral desde primera hora de la mañana hasta la noche.
Sierra de las Nieves cierra un año de Prevención Comunitaria Contra las Drogas.
A lo largo del ciclo 2024-2025, la iniciativa ha alcanzado a cerca de 690 menores y una treintena de familias a través de intervenciones escolares, talleres familiares y campañas de sensibilización, consolidando un enfoque comunitario e intergeneracional en materia de prevención.
Marbella recibe Luz Verde del Supremo para recuperar más de 5,5MM€ embargados por el Gobierno Central.
Para la alcaldesa de Marbella, Ángeles Muñoz, la decisión representa una victoria judicial rotunda: “Se ha hecho justicia”, declaró en rueda de prensa, destacando que el fallo “confirma la firme y legítima defensa del Consistorio ante un criterio injustificado del Gobierno central”.
Marbella comenzará a utilizar, en su transporte público, tecnología fotocatalítica para degradar contaminantes en un 73%.
El proyecto se ha implementado inicialmente en la línea de autobús al Hospital Universitario Costa del Sol, una de las más transitadas de la ciudad, y se extenderá al transporte escolar.
La firma de la concesión del futuro estadio de Marbella, no despejó cuándo se iniciarán las obras.
Las cifras apuntan alto: más de 2.000 empleos previstos, entre directos e indirectos, y una contribución al PIB local de entre 36 y 50 millones de euros.
Marbella rompe récord de empleo, sin embargo, hay dudas sobre una recuperación estructural.
Gran parte del empleo generado es temporal y precario, lo que hace que las cifras de mayo no necesariamente se traduzcan en una mejora estructural del mercado laboral.
Marbella refuerza el control sobre el Vertido de Residuos, y aumenta las Infracciones.
Entre enero y mayo de 2025, los agentes han notificado
283 infracciones, superando con holgura las
189 registradas durante todo 2024, según datos facilitados por el portavoz del cuerpo,
Miguel Ángel Benítez.
El Ayuntamiento de Marbella toma una postura pasiva frente al futuro de la Residencia de Tiempo Libre.
Dentro de esta postura hemos entendido que subyace una concepción estricta —y cómoda— del principio de propiedad, utilizada aquí como escudo frente a cualquier forma de iniciativa pública.
Empresarios locales presionan para que Endesa abra una oficina en San Pedro Alcántara.
Entre las demandas concretas de la asociación se encuentran:
El inicio inmediato de negociaciones formales con Endesa para la apertura de la oficina. La definición de un calendario de ejecución claro. La selección de una ubicación céntrica y accesible para garantizar la equidad del servicio. La transparencia en el proceso, manteniendo informados a vecinos y empresarios.
La policía de Marbella interviene 12.330 artículos ambulantes entre enero y mayo.
El operativo desplegado por 12 agentes, tanto uniformados como de paisano, ha focalizado su acción en “zonas calientes” como el paseo marítimo y puertos deportivos como Puerto Banús y Cabopino, puntos neurálgicos donde el turismo y el comercio ilegal convergen.
En 2024 en las carreteras españolas fallecieron 1.160 personas, los peores meses fueron junio, julio, agosto, septiembre y diciembre. En Andalucía hubo 93 víctimas.
Del 1 de enero al 5 de junio de 2024 y 2025, respectivamente, España contabilizó 397 siniestros mortales, cinco menos que en el mismo periodo de 2024.
El Faro de Marbella se ha convertido en un símbolo de la mala gestión urbana.
Más allá de los números, lo que se denuncia desde la oposición socialista y se percibe en las calles de Marbella es un patrón de gestión donde la improvisación, la falta de planificación y la desconexión con la ciudadanía parecen haberse convertido en norma.
Marbella rompe récords de empleo mientras se afianza el modelo laboral del Gobierno de Pedro Sánchez.
Según las cifras difundidas por el Servicio Andaluz de Empleo, el 75% de los contratos firmados en mayo fueron indefinidos —más de 30 puntos por encima de la media nacional.
En Marbella el precio medio de alquiler de un apartamento es de 1.760€ y de una casa de 8.560€.
El portal inmobiliario, RealAdvisor, acaba de publicar la evolución de los precios de las viviendas en Marbella, donde el precio medio de una casa roza los 2,3 millones de euros y un apartamento apenas baja de los 491.000 euros.
El Operativo de Limpieza durante la Feria de San Bernabé de Marbella, suma más de 100 personas.
“El objetivo es claro: que la ciudad esté limpia, de día y de noche, sin que se note el paso de la fiesta”, explicó Diego López.
La próxima estabilización de las playas de Marbella, provoca malestar en algunas asociaciones de vecinos.
Miguel Lima, ex asesor del Ayuntamiento de Marbella, ha dirigido una carta formal al Ministerio solicitando lo que cabría considerar básico en una democracia participativa: ser tenido como parte interesada en los procedimientos administrativos que definirán el futuro de las playas marbellíes.
En la Feria de San Bernabé, el ayuntamiento desplegará la campaña: ‘No Estás Sola’.
En este contexto, el llamado Punto Morado, que estará operativo dentro del recinto ferial durante horarios estratégicos, no será solo una mesa informativa. Su ubicación —junto a los cuerpos de seguridad— es, en sí misma, un símbolo que forma parte del dispositivo de protección ciudadana.
En Marbella el cardiólogo español, Manuel de la Peña, aseguró que vivir 120 años es posible.
Una alimentación equilibrada. Al menos 20 minutos diarios de actividad física, y 30 minutos diarios de exposición musical. Son los hábitos clave.
Marbella se prepara para la Noche de San Juan entre hogueras, música y civismo.
Toda hoguera deberá mantenerse a una distancia mínima de ocho metros de cualquier instalación de playa y contar con un seguro de responsabilidad civil.
En Pleno Ordinario, el Partido Popular se opuso a la rehabilitación del Convento de la Trinidad en Marbella.
La postura del PP, que ostenta la mayoría en el Consistorio, impidió que la medida saliera adelante.
Marbella anuncia mil viviendas de alquiler temporal, a precio tasado, solo para personas en tránsito.
Lejos de las 700 VPP anunciadas, las actuaciones concretas en marcha suman 182 viviendas protegidas en venta y 18 en alquiler.
La deuda privada de Marbella es de 61.739.410.33MM€. La más alta desde 2008.
La deuda privada actual es 61.739.410.33MM€ con una población de 159.054 habitantes. Cada uno ha asumido una deuda de 894€.
Marbella apuesta por la Digitalización Empresarial.
La multa de 8 mil euros a Ángeles Muñoz supone, además de violar las normas legales del Plan General, mentirle a sus vecinos sobre su ética y moral.
No se trata de que la sanción sea o no mayor; lo verdaderamente preocupante no es la infracción urbanística: es la falta de transparencia, la negación inicial de los hechos por parte de Muñoz, y el silencio ensordecedor que ha seguido.
Los líderes socialistas de Marbella, Pérez y Bernal, se reúnen con el ministro Bolaños para reforzar el crecimiento económico local.
Más allá de los anuncios concretos, el gesto político cobra relevancia en el contexto local, ya que se percibe como un respaldo del Ejecutivo de Pedro Sánchez al proyecto socialista en Marbella, en contraste con la gestión del gobierno municipal actual.
Después de 18 años de promesas para recuperar El Convento de La Trinidad, la alcaldesa de Marbella sigue desaparecida.
Desde 2008, la alcaldesa ha paseado ante las cámaras distintos planes para el convento: primero, sería un espacio cultural; después, un Museo de Arquitectura.
El difunto marido de la Alcaldesa de Marbella, implicado en el blanqueo de capitales.
La implicación del entorno familiar de la alcaldesa de Marbella en un caso de narcotráfico y blanqueo de capitales plantea incómodas preguntas sobre los vínculos entre poder político, actividad empresarial y crimen organizado en uno de los enclaves turísticos más emblemáticos del sur de España.