LatinPress.es

   Periodismo de verdad, verdad. Marbella, España. Año 15 marzo 2011 - 10 de abril 2025 

México. Venezuela. España. Estados Unidos. Ecuador. Bolivia. Panamá.

 


Diseño del blog

Ampliación del Hospital de la Costa del Sol

Rocío Hernández • 4 de abril de 2025

La Expansión del Hospital Universitario Costa del Sol de Marbella, está al 95% de ejecución.

MARBELLA. - Cuando todos en Marbella habíamos dado por finalizadas las obras de la ampliación del Hospital Universitario Costa del Sol (HUCS) de Marbella, la consejera de Salud de Andalucía, Rocío Hernández, nos sorprende diciendo que la expansión está al 95%. 

Ya sabemos, como dijo la consejera, que el proyecto redefinirá la atención sanitaria en la región, ofreciendo infraestructuras renovadas y una capacidad asistencial ampliada para miles de pacientes. El tema es cuándo comenzará a realizarlo.

Fases

La portavoz ha retomado el discurso de las fases recordando que todo comenzó en octubre de 2021, dejando claro que en mayo de 2023, el edificio de administración entró en funcionamiento, mientras que el pasado 3 de marzo marcó un hito con la apertura de nuevas instalaciones asistenciales. 

Desde entonces, diversas áreas han sido trasladadas progresivamente al nuevo espacio, entre ellas Consultas Externas, el Hospital de Día y Oncohematológico, además de la dispensación externa de Farmacia Hospitalaria y servicios de Admisión y Atención a la Ciudadanía.

El avance más reciente se produjo el 1 de abril, con la puesta en marcha del bloque quirúrgico general en la primera planta del nuevo edificio. 

Según Hernández, la zona ampliada albergará los servicios de atención ambulatoria, así como las nuevas instalaciones de Oncología Radioterápica y Medicina Nuclear, en un esfuerzo por fortalecer la atención especializada. Además, se incorporarán 37 nuevas camas polivalentes, 20 de ellas de aislamiento.

La tercera y última fase del proyecto contempla la remodelación del edificio original del hospital, que abarca 6.500m² y se destinará a servicios clave como Urgencias, UCI, Farmacia Hospitalaria, Laboratorio y atención psiquiátrica con hospitalización. Esa última fase, tan importante como la primera, no tiene fecha prevista.

La ampliación del Costa del Sol contribuirá significativamente a reducir la presión asistencial sobre el Hospital Virgen de la Victoria de Málaga y a mejorar los tiempos de espera en la provincia”, señaló Hernández. 

Los datos reflejan esta mejora: la actividad quirúrgica ha alcanzado una media de 960 intervenciones mensuales, con nueve quirófanos generales y de urgencias, más cuatro adicionales para cirugía mayor ambulatoria, lo que supone un aumento del 25% en la capacidad operativa.
Además de la 
modernización de espacios y la incorporación de nuevas especialidades, la expansión conlleva un aumento en las camas de hospitalización, la duplicación del área de UCI y la creación de una sala adicional de hemodinámica y otra de radiología intervencionista. 

En total, las consultas y salas experimentarán una expansión del 90%, lo que permitirá atender a un mayor número de pacientes en un entorno más eficiente.

La inversión

En junio de 2023,la Junta de Andalucía publicó en su web que el presupuesto destinado a la ampliación del Hospital sería de 51.462.766,04€, no obstante, No obstante, el Ministerio de Hacienda, reflejó que el coste total de gasto subvencionado, no reembolsable, era de 75.481.537,00€ financiado al 100% por los recursos del Programa Operativo FEDER.

En octubre de 2023, la alcaldesa de la ciudad, Ángeles Muñoz, confirmaba que el rescate de la concesión y la indemnización de 12MM€ puesto la Junta para que el aparcamiento, colocaba el proyecto con una inversión de 100MM€. Al final, la inversión en el proyecto fue de 93MM€.
Por MIguel Ángel Benítez 9 de abril de 2025
Marbella. — Más de 400 agentes de la Policía Local serán desplegados durante la Semana Santa en Marbella como parte de un dispositivo especial destinado a preservar la seguridad pública durante una de las festividades más concurridas del calendario local. El operativo incluye la coordinación con la Policía Nacional, Protección Civil y el cuerpo de bomberos. El anuncio fue realizado este martes por el portavoz del cuerpo, el inspector Miguel Ángel Benítez, quien detalló que las operaciones están centralizadas en la sala de mando y control del municipio, donde se reciben imágenes en tiempo real provenientes de las 360 cámaras de videovigilancia instaladas en el término municipal. “ El objetivo principal es garantizar el desarrollo normal de las procesiones y la integridad tanto de los vecinos como de los visitantes ”, indicó Benítez. Para ello, el dispositivo intensificará la vigilancia en zonas de alta afluencia y actividad comercial y turística, entre ellas el Puerto Deportivo Virgen del Carmen, Puerto Banús, la Plaza de la Libertad de San Pedro Alcántara y el puerto de Cabopino. El plan también contempla el control del tráfico y la movilidad urbana, aspectos especialmente sensibles debido a los cortes de calles necesarios durante los recorridos procesionales. Las autoridades locales han señalado que se hará todo lo posible por minimizar las molestias a los ciudadanos. Como medida preventiva adicional, se desplegarán tres ambulancias —dos en Marbella y una en San Pedro Alcántara— que contarán con personal sanitario y el apoyo de Protección Civil. Tanto estos vehículos como las patrullas policiales estarán equipados con desfibriladores automáticos, en previsión de posibles emergencias médicas. Benítez explicó que los agentes cubrirán turnos de mañana, tarde y noche para mantener tanto el servicio ordinario como el refuerzo requerido por los eventos religiosos. En este sentido, hizo un llamamiento a la colaboración ciudadana. El Ayuntamiento y la Policía Local informarán a través de sus canales oficiales —incluyendo redes sociales y el sitio web municipal— sobre los horarios e itinerarios de las procesiones, así como sobre los cortes de tráfico previstos. Se ha solicitado a los asistentes que eviten el uso de vehículos personales de movilidad, como patinetes o bicicletas, y que no lleven mascotas sueltas, a fin de facilitar el desarrollo seguro de los actos. “ Pedimos también responsabilidad al volante para que estas celebraciones transcurran con la tranquilidad que merecen ”, concluyó Benítez.
Por Alejandro González 9 de abril de 2025
Marbella. — En un esfuerzo por adaptar las políticas locales a la nueva legislación nacional sobre bienestar animal, el Ayuntamiento de Marbella celebró este lunes la primera Jornada de Bienestar Animal y Colonias Felinas, un foro que reunió a expertos, autoridades y profesionales veterinarios para debatir la gestión ética y sostenible de las comunidades de gatos callejeros. El encuentro tuvo lugar en el Palacio de Ferias y Congresos Adolfo Suárez, y llega en un momento clave, tras la entrada en vigor de la Ley de Protección y Derechos de los Animales, que transfiere a los gobiernos municipales una responsabilidad directa sobre estas colonias. “ El objetivo es avanzar hacia una convivencia más armónica y responsable con los animales urbanos ”, afirmó Alejandro González, concejal de Sanidad del consistorio. Entre las principales medidas anunciadas figura la creación del Carnet de Alimentador de Colonias Felinas, una acreditación oficial que regulará y canalizará la colaboración ciudadana en la alimentación y cuidado de estos animales. La normativa busca establecer un equilibrio entre el respeto al bienestar animal y las necesidades de salud pública y convivencia vecinal. En este sentido, González subrayó que se trata de “una herramienta para profesionalizar y dar legitimidad a una labor que muchos vecinos ya realizan de forma voluntaria”. El respaldo institucional también se extiende al ámbito veterinario. Juan Antonio Luque Ibáñez, presidente del Colegio de Veterinarios de Málaga, expresó el compromiso de su organización con la formación y asesoramiento técnico necesario para implementar estas políticas. “La salud de los gatos y la de la comunidad van de la mano. Este tipo de jornadas son fundamentales para fomentar la colaboración entre ciudadanos, veterinarios y administración”, aseguró. Marbella se posiciona como una de las primeras ciudades andaluzas en articular una estrategia pública para el control y cuidado de los gatos ferales, marcando un precedente en la aplicación local de la ley estatal.
Por Blanca Nieves Palacios 9 de abril de 2025
En este 2025, viendo a los chapulines políticos brincando de un Partido político a otro por meras conveniencias personales, la situación política nos remite a tiempos pasados, esos en los que la ambición por el poder era motivo de enfrentamientos entre grupos de mexicanos. Conformarse en Partidos políticos fue la clave para lograr las aspiraciones que siempre han predominado entre personas que se aferran a obtener “triunfos” para vivir holgadamente, disfrutar de placeres que les son prohibidos al mayor número de mexicanos. La bifurcación entre la sociedad de nuestro país tiene su origen justamente en eso, el desear tener mucho y de lo mejor, para derrochar en grande y tener el reconocimiento y hasta respeto, podríamos decir, de aquél otro sector de la sociedad que trabaja en diferentes áreas y gana para vivir medianamente, satisfaciendo sus más imperiosas necesidades con dificultad. No resulta difícil entender el porqué de esas frases, dichas por los mismos personajes que han hecho de ellas su dogma y línea inamovible de comportamiento: “el que no es tranza no avanza”; “un político pobre, es un pobre político”. Estos dos preceptos propios de los millonarios, se han convertido en verdaderos ejemplos a seguir; existen personas que no dudan en ponerlos en práctica, viendo la diferencia entre un político y un narcotraficante y el resto de trabajadores, profesionistas con altos grados académicos o no. Las diferentes estrategias, desde el siglo XVIII al XXI, han cambiado, sí, pero los fines justifican los medios se ha dicho siempre; antes se derrocaba a presidentes de la República, se les exiliaba, encarcelaba o se les asesinaba; las leyes han ayudado a que eso no ocurra y un elegido a la presidencia mediante votos, dura el período marcado por nuestra Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, seis años, haciendo lo que su presidencial gana le da y sin rendir cuentas a la ciudadanía. Un pueblo politizado es difícil de manipular y, aun cuando los gobernantes en turno hablan de que en la actualidad la politización existe, dista mucho de ser verdad, porque lo que predomina es el analfabetismo, la ignorancia y prevalece el antagonismo, reforzado éste con la contradicción en una sociedad en la que los millonarios son apoyados por los pobres, mismos que discrepan y traicionan a aquellos que luchan contra esas diferencias de clases sociales. Desde la instauración del Partido Nacional Revolucionario, desde la cúpula del poder en 1928, para finalmente denominarlo Revolucionario Institucional (1946 - 2000), aceptaba abiertamente esa clase política nacida, formada y crecida en el PRI que, todas sus artimañas, corruptelas, deshonestidades, era una forma de vida que institucionalizó en beneficio de un sector de la población mexicana y que durante más de 70 años fueron toleradas por ese PRI, mediante la impunidad, el autoritarismo, y una brutal represión, que siguieron prevaleciendo tras un cambio de personajes, miembros del Partido de Acción Nacional (PAN). Con la convicción férrea de millones de mexicanos de que, unidos se lograría cambiar esa corrupción, llegó al poder un personaje emanado de las filas del PRI, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), quien declarando su preocupación por más de 50 millones de pobres y con la firme y decidida ayuda de miles de ciudadanos convencidos, formó el Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA), al que sin consenso de sus miembros y por voluntad propia AMLO declaró públicamente que: “ahí cabían todo”. No fue mucho el tiempo que transcurrió para que MORENA se viera repleto de todos aquellos políticos corruptos del PRI, PAN y demás Partidos rémoras vividores del erario público, cuyo antagonismo con quienes formaron a ese nuevo movimiento de ciudadanos era feroz e inocultable. El golpe para MORENA ha sido devastador cuando, desde su interior están rompiendo las estructuras de algo que se formó con una gran convicción, esfuerzo y decisión por un verdadero cambio en la sociedad mexicana; la depuración es urgente, empezando por secretarios de estado; castigando a defraudadores salinistas disfrazados de morenistas; diputados y senadores oportunistas, todos ellos deben ser expulsados de MORENA sin contemplaciones de ninguna naturaleza, porque esto: ¡no es fiesta, es una lucha de clases! La opinión del autor no coincide necesariamente con la de Latinpress.es Colaboración especial para LatinPress®. bnpb146@hotmail.com

Por El Nacional 9 de abril de 2025
El Nacional. - " Hemos recibido notificación de que nuestra licencia de la OFAC (Oficina de Control de Activos Extranjeros), emitida el 18 de diciembre de 2023, ha sido revocada ", dijo el primer ministro trinitense, Stuart Young Trinidad y Tobago anunció que la autorización que le permitía operar en una zona con vastos yacimientos de gas natural en colaboración con Venezuela, país sujeto a un embargo petrolero impuesto por Washington desde 2019. El gobierno de Puerto España mantiene acuerdos vigentes con Caracas y con las multinacionales BP y Shell para la explotación conjunta de estos recursos en aguas del Caribe, donde se han identificado importantes reservas de hidrocarburos, reseñó AFP. Agregó que solicitó una reunión urgente con el secretario de Estado norteamericano, Marco Rubio, para analizar las implicaciones de esta medida. La estatal trinitense NGC firmó en 2023 un acuerdo con la venezolana PDVSA -con participación de BP- para explotar los campos Cocuina-Manakin, en la Plataforma Deltana, zona con reservas estimadas en un billón de pies cúbicos de gas natural. Ese mismo año, ambos países suscribieron un contrato con Shell para la producción y exportación de gas en el yacimiento Dragón, localizado al noreste de Venezuela y con capacidad de 120 millones de metros cúbicos.
Por Jose Ibañez 9 de abril de 2025
MARBELLA. — A medida que el sol reaparece y las terrazas vuelven a llenarse de turistas, el mercado laboral de la provincia de Málaga deja al descubierto un patrón ya conocido: la economía se activa con fuerza, pero lo hace de la mano de empleos que siguen respondiendo, mayoritariamente, a un mismo perfil. Camareros, vendedores, peones agrícolas y limpiadores lideran la contratación. En el primer trimestre de este año el sector turístico en la provincia de Málaga realizó 21.108 contratos a rostros habituales dentro de una economía centrada en servicios, donde la experiencia vale más que un título universitario. En Marbella, uno de los principales motores turísticos de Andalucía, más de 2.622 contratos fueron firmados solo en el primer trimestre del año en el sector turístico. A nivel provincial, los camareros se consolidan como la ocupación estrella, con más de 11.000 contratos firmados. Este fenómeno no es nuevo. La industria turística y de restauración en la provincia se alimenta de una mano de obra intensiva, rápida de incorporar y poco exigente en términos de formación académica. Para muchos jóvenes, es el primer paso al mercado laboral. Para otros, una constante fuente de ingresos estacionales. El comercio El sector comercial, con más de 13.417 contratos en la provincia, ofrece un panorama similar. Vendedores de tiendas, cajeros y reponedores marcan el pulso de una economía de mostrador. Marbella, con más de 1.717 contratos comerciales, sigue la tónica del resto de la provincia: empleos pensados para atender la demanda creciente del turismo y el consumo, más que para desarrollar trayectorias profesionales de largo plazo. El dato que lo confirma: más de 52.000 personas demandaron puestos como vendedores de tienda. La cualificación más buscada en la provincia no requiere másteres ni idiomas, sino habilidades sociales, disponibilidad y, muchas veces, jornadas parciales o turnos partidos. Lo verde también se contrata En contraste con los sectores clásicos, el sector medioambiental crece silenciosamente. Aunque los 8.870 contratos firmados en el trimestre en la provincia demuestran que también hay espacio para perfiles más técnicos, siguen dominando ocupaciones de esfuerzo físico, como barrenderos o trabajadores agrícolas cualificados, estos últimos con casi 27.000 demandantes registrados. En Marbella, este sector suma 624 contratos, lo que refleja la necesidad de mantenimiento del espacio urbano así como el auge de iniciativas sostenibles. Lo lamentable es que solo una minoría de las contrataciones corresponde a perfiles científicos o especializados como biólogos con 80 contratos o técnicos en prevención de riesgos con 147. La Cultura El sector cultural sigue siendo marginal en términos de contratación: 3.741 contratos en toda la provincia, con apenas 50 en Marbella. Los más contratados fueron técnicos de apoyo, músicos y actores. Aunque el potencial artístico de la región es innegable, la estacionalidad y la falta de estructuras permanentes para el empleo cultural siguen limitando su peso real. Entre los 10 municipios que se citan, Marbella está en el puesto 8, Málaga lo lidera con 1.497. Por delante de Marbella aparecen Torremolinos, Fuengirola, Estepona, Benalmádena, Rincón de la Victoria y Mijas. Los más contratados fueron técnicos de apoyo con 1.009; compositores y músicos con 879, actores con 720. aparecen coreógrafos, bailarines, periodistas… Una economía operativa El análisis deja pocas dudas: Málaga y Marbella se apoyan en una economía que prioriza lo inmediato, lo funcional y, lo operativo. La formación técnica y universitaria sigue teniendo su espacio —especialmente en nichos medioambientales o culturales—, pero la mayor demanda laboral responde a trabajos de cualificación básica o media, donde la experiencia y la disponibilidad siguen siendo la moneda más valiosa. En un momento en que el país debate sobre innovación, sostenibilidad y transformación digital, el mercado laboral malagueño recuerda que, mientras se proyectan futuros de inteligencia artificial, el presente aún necesita quien sirva el café, barra las calles y atienda la caja. En el sector agrícola, Marbella no aparece.
Por Jose Ibañez 8 de abril de 2025
Marbella. — El Defensor del Pueblo Andaluz ha facilitado información al colectivo Vecinos Nagüeles de Marbella, algo que según el movimiento nunca lo ha hecho la alcaldesa Ángeles Muñoz, faltando a la información y a la transparencia en relación con la transformación del edificio Aresbank en una macrodiscoteca. Aseguran que la alcaldesa sigue sin recibir a los presidentes de las 8 urbanizaciones que representan a 2.500 familias. "Vecinos de Nagüeles" representado por los 8 presidentes, ha reiterado durante meses su preocupación por el impacto que podría tener este tipo de establecimiento de ocio en la zona residencial. Según los vecinos, el ayuntamiento no sólo ha ignorado sus denuncias y solicitudes de información, sino que tampoco ha accedido a reunirse con ellos, a pesar de que están personados formalmente en el expediente administrativo, incluso, aseguran que sus denuncias el ayuntamiento las ha calificado de falsas. El informe del Defensor del Pueblo andaluz, después de haber estudiado el caso, da una idea aproximada de las maniobras de apariencia fraudulenta llevadas a cabo por el promotor para el desarrollo del proyecto, asegura Vecinos Nagüeles. En el informe se hace referencia a posibles irregularidades cometidas por el promotor del proyecto, el grupo MOSH. El documento sugiere que la intención de abrir una discoteca estaba presente desde el inicio, aunque en fases tempranas el grupo inversor lo negara públicamente. El propio grupo propietario ha anunciado ofertas de empleo vinculadas a la inminente apertura del local de ocio, llegando a publicar el proyecto, junto con una fecha estimada de inauguración. Sin embargo, el proyecto carece de la licencia necesaria y las obras, actualmente sancionadas, fueron detenidas tras detectarse discrepancias entre la documentación oficial presentada y la realidad de los trabajos ejecutados. Vecinos de Nagüeles asegura haber presentado en tres ocasiones escritos solicitando el precinto de la obra, acompañados de fotografías que mostraban actividad en la construcción pese a la orden de paralización. La presión vecinal llevó finalmente a una nueva inspección municipal que reveló la continuidad de los trabajos y desencadenó una nueva orden de cese. El Defensor del Pueblo ha solicitado a los vecinos que lo mantengan informado en caso de que las obras prosigan. Ante la gravedad de los hechos y la falta de respuesta institucional, los representantes vecinales no descartan poner el caso en conocimiento de la jurisdicción penal, al considerar que podrían existir responsabilidades delictivas por parte del promotor.
Por Lisandro Vieytes 8 de abril de 2025
Marbella. — Más de 400 jugadores jóvenes procedentes de distintos puntos de España participarán este fin de semana, del 11 al 13 de abril, en la XIII edición del Trofeo Marqués del Duero de Fútbol Sala. El torneo se celebrará en el Palacio de Deportes Elena Benítez, en la localidad de San Pedro Alcántara, según anunció el concejal de Deportes, Lisandro Vieytes. Los jugadores, cuyas edades oscilan entre las categorías benjamín y cadete, competirán en un evento que, además de lo deportivo, busca fomentar la convivencia y los valores del compañerismo. “ Los jugadores no solo practicarán su deporte favorito, sino que también servirá de experiencia de convivencia para todos ellos ”, afirmó Vieytes. El torneo, organizado por el club ADJ San Pedro, ha logrado consolidarse como una cita relevante dentro del calendario deportivo juvenil. Javier Muñoz, representante de la junta directiva del club, destacó que el evento forma parte de los 27 años de historia de la entidad. “ La cita permitirá inculcar en los más pequeños la idea de que el deporte es hacer vida: que nos llevemos bien, que haya fraternidad y unión, y que entre todos nos ayudemos a mejorar y crecer ”, señaló. La competición comenzará el viernes 11 de abril a las 16:00 horas y contará con la participación de 36 equipos, entre ellos representantes de clubes como Riva Atlantis y Arganda Futsal (Madrid), Playas de Torremolinos, Torremolinos Futsal, Puerto de Ceuta, y Cuevas del Becerro FS, además del anfitrión ADJ San Pedro. Los partidos se disputarán a lo largo del fin de semana y los trofeos se entregarán el domingo 13 de abril alrededor de las 16:30 horas. Serán premiados los dos primeros clasificados de cada una de las cinco categorías (benjamín, alevín, infantil, juvenil y cadete), así como los mejores porteros y los máximos goleadores del campeonato.
Por Félix Romero 8 de abril de 2025
Marbella. — En un esfuerzo por mejorar la accesibilidad y la inclusión en los servicios municipales, el Ayuntamiento de Marbella ha comenzado la instalación de bucles de inducción magnética en diversas oficinas públicas. El sistema, diseñado para facilitar la comunicación con personas sordas o en situación de discapacidad auditiva, estará operativo en las próximas semanas. Según anunció este lunes el portavoz del gobierno local, Félix Romero, los dispositivos serán instalados en todas las oficinas de atención al ciudadano de los cinco distritos del municipio, así como en dependencias de la Policía Local y los Servicios Sociales. La inversión asciende a 14.000 euros, correspondientes a la adquisición de siete unidades, cada una con un coste aproximado de 2.000 euros. El sistema, portátil y de fácil instalación, permite una conexión directa entre el micrófono del funcionario y el audífono de la persona usuaria, mediante inducción magnética. La tecnología no solo facilita una comunicación bidireccional clara, sino que también reduce significativamente el ruido ambiente, lo que mejora la calidad del sonido recibido. " Se trata de un avance importante en nuestra política de atención al ciudadano ", señaló Romero. "Estas herramientas permitirán a muchas personas acceder a los servicios públicos con dignidad y en igualdad de condiciones". Cada unidad se colocará sobre la mesa del personal que atiende al público y estará conectada a un micrófono. Para facilitar su uso, en las oficinas se instalarán adhesivos informativos con ins trucciones sobre cómo activar la conexión con los audífonos. Aunque en esta primera fase la instalación se limita a oficinas clave —como atención ciudadana, cuerpos de seguridad y servicios sociales—, el ayuntamiento ha indicado que evaluará la demanda ciudadana para extender progresivamente la tecnología a otros espacios municipales. Marbella se suma así a una tendencia creciente en ciudades que buscan adaptar sus servicios a las necesidades de todos los ciudadanos, especialmente aquellos que enfrentan barreras sensoriales en la interacción con la administración pública.
Por Carmen Díaz 7 de abril de 2025
Marbella. — La octava edición de Marpoética, el festival literario que cada primavera convierte a Marbella en un punto de encuentro para la palabra escrita y hablada, concluyó el sábado con más de 10 mil visitantes a todas las programaciones anunciadas, según la delegación municipal de Cultura. El evento, que se desarrolló entre el 28 de marzo y el 5 de abril, reunió a figuras destacadas del ámbito cultural en español, consolidando su lugar en el circuito literario hispano. “ Esta iniciativa se ha consagrado como una cita de la celebración de la palabra y la creación en español ”, afirmó Carmen Díaz, directora general de Cultura del Ayuntamiento, quien también subrayó la “alta calidad” como seña de identidad del festival. Durante casi diez días, Marpoética ofreció un programa que combinó poesía, narrativa, música y pensamiento, con una notable presencia de autores y artistas procedentes de Hispanoamérica. La clausura del festival, celebrada en el Teatro Ciudad de Marbella, estuvo marcada por una actuación conjunta de la periodista argentina Leila Guerriero y la cantaora flamenca María Terremoto, que recibió una ovación de pie del público. “ El balance ha sido muy positivo ”, dijo Díaz, quien destacó el impacto del festival más allá de los límites locales. “ Muchos visitantes han venido exclusivamente para disfrutar de esta programación ”. Según la responsable municipal, el evento representa ya “ un espacio donde España e Hispanoamérica se encuentran en torno a la cultura ”. La organización ya ha comenzado a preparar la próxima edición.
Por Isabel Pérez 7 de abril de 2025
Marbella. — El debate sobre las viviendas de uso turístico (VUT) ha vuelto a encenderse en Marbella, una ciudad cuya identidad turística choca, cada vez más, con la necesidad de preservar la convivencia residencial. Isabel Pérez, portavoz del grupo socialista en el Ayuntamiento de Marbella, volvió a poner sobre la mesa un problema que, según denuncia, el gobierno local sigue ignorando de forma sistemática. El problema de la vivienda no puede seguir siendo un tema decorativo en los plenos, advirtió Pérez, subrayando que pese a las múltiples mociones presentadas, la administración municipal permanece inmóvil. La situación refleja una fractura cada vez más evidente: el crecimiento de las VUT está convirtiendo bloques residenciales en enclaves turísticos, frente al derecho de los vecinos a una vida comunitaria tranquila. Aunque la portavoz socialista insiste en que no se trata de demonizar este modelo —“ los propietarios pueden alquilar como estimen conveniente, pero siempre dentro de la ley ”—, lo cierto es que la falta de regulación está empezando a generar un problema estructural. Marbella no es un municipio cualquiera. Su economía gira en torno al turismo, lo que complica aún más la implementación de restricciones sin desencadenar tensiones económicas. Sin embargo, como advierte Pérez, “si no se regula este uso, puede terminar en una convivencia no correcta”. Las quejas vecinales y los conflictos en comunidades residenciales ya lo reflejan. El Partido Socialista ha anunciado una propuesta para el próximo Pleno que busca precisamente eso: una regulación local adaptada al contexto de Marbella. Entre las medidas que propondrán los socialistas, destaca una zonificación específica que limite la proliferación de VUT en áreas con alta presión turística, un sistema de inspecciones coordinado con la Junta de Andalucía, la exigencia de informes de compatibilidad urbanística y, un censo público que informe a la ciudadanía sobre la ubicación y número de estas viviendas. Mientras el Gobierno central ha modificado la Ley de Propiedad Horizontal para empoderar a las comunidades de vecinos, las competencias reales siguen dispersas entre comunidades autónomas y municipios. Y ahí radica buena parte del problema. La Junta de Andalucía, liderada por el Partido Popular (PP), ha delegado en los municipios la regulación de las VUT, sin ofrecer herramientas claras ni asumir plenamente su parte. Según Pérez, incluso las propias comunidades autónomas (CCAA) del PP reconocen el problema, como lo demuestra el decreto autonómico del 24 de febrero que adopta medidas urgentes mientras se redacta una ley de vivienda. Paradójicamente, mientras desde Sevilla se alienta a los ayuntamientos a actuar, muchos de ellos carecen de capacidad técnica o voluntad política para hacerlo. Marbella, según el informe emitido por la Universidad de Málaga —que el PP había solicitado hace meses y cuya ausencia había paralizado decisiones clave—, muestra signos evidentes de tensión urbanística. No obstante, aplicar la categoría de "zona tensionada", que abriría la puerta a medidas más restrictivas, choca con el rechazo frontal de las comunidades gobernadas por el PP. Aquí se encuentra la contradicción central: se admite el problema, pero se bloquean las soluciones estructurales. Entre las medidas propuestas destacan la creación de un sistema de control eficaz que permita al Ayuntamiento realizar inspecciones específicas para las viviendas de uso turístico, en coordinación con la Junta de Andalucía. Del mismo modo, Isabel Pérez exige un informe de compatibilidad urbanística municipal como requisito previo para la concesión de nuevas licencias, así como un proceso participativo y transparente que involucre a los vecinos y vecinas de Marbella en la elaboración de la normativa, mediante reuniones informativas y mesas de debate, proponiendo por último la creación de un censo público de Viviendas de Uso Turístico, con información accesible sobre el número y ubicación de estas viviendas en el municipio. La demanda socialista de un proceso participativo con vecinos y mesas de debate es, quizás, una forma de devolver algo de control a quienes más padecen los efectos del laissez-faire institucional. Latinpress.es preguntó a la diputada nacional si tenían pensado hablar con el gobierno local para aplicar en Marbella la categoría de tensionada, porque las CCAA gobernadas por el PP se han negado de plano. La portavoz reconoció que las CCAA lideradas por el partido popular se han opuesto a aplicar la ley de zona tensionada, pero no podemos olvidar la ley del 24 de febrero donde certifica que hay un problema con las VUT, es decir, lo reconocen. Acerca de que sean las comunidades de vecinos los que decidan, Latinpress.es le comentó a Pérez que si un vecino se terciaba en poner en alquiler su piso, lo hacía. Lo que se ha hecho desde el Gobierno Central es una modificación de la ley de propiedad horizontal para darle una herramienta a las comunidades de vecinos ante el desamparo que tienen desde la Junta de Andalucía.
Más entradas
Este sitio web utiliza cookies para proporcionarle la mejor experiencia en línea. Al utilizar nuestro sitio web, acepta el uso de cookies. Más información.
×
Share by: