Marbella. –
Un debate aburrido, con 7, de los 9 candidatos en modo off en cada intervención, fue los más visible de la contienda, añadiéndosele la espantada inesperada de la alcaldesa al finalizar el encuentro.
Cinco rondas de participación, tres de dos minutos más otros dos durante las dos replicas y, una última de un minuto para el mensaje, dieron, con la cuidada moderación, casi para dos horas de ajetreo político.
El sistema de intervención fue sencillo, una especie de zigzag donde el moderador comenzó con el candidato de Por mi Pueblo, Paco Gómez (primero a la derecha), pasándole la palabra a la candidata de Unidas con Podemos, Victoria Morales (primera a la izquierda), luego a Pedro Agüera (segundo a la derecha) y así hasta finalizar cada ronda de intervención.
(I) Acceso a la vivienda, modelo turístico y empleo
Paco Gómez de Por Mi pueblo, apostó por la participación pública – privada para la creación de viviendas. Dijo que promocionarían la marca Pescado Marbella. Victoria Morales de Unidas con Podemos, destacó el colapso circulatorio que se vive en la ciudad, junto a otro, llamado vivienda. Habló de que el actual gobierno popular había dejado entrar a la mafia en la ciudad. Sobre la vivienda dijo que apostaban por el alquiler público. Por OSP, Manolo Osorio recordó que trabajaron mucho para recuperar unos terrenos en Nueva Andalucía para, con suelo público, construir viviendas. Adelantando que, del sorteo de las últimas 73 viviendas, conocían a personas que aun saliendo favorecidas en el sorteo, habían tenido que rechazarlas por no poder cumplir las condiciones. José Bernal, del Psoe, dijo que la gestión de Ángeles Muñoz estaba expulsando de Marbella a ciudadanos de toda la vida. Para evitar que ello siga sucediendo, crearán 1.300 viviendas públicas en suelo público a precios asequibles en régimen de compra y alquiler para los jóvenes que comienzan. Ángeles Muñoz señaló las viviendas que ya se habían hecho y, las que vendrán, dijo que tienen récords en datos de ocupación y, que económicamente Marbella está mejor que nunca.
(II) La Replica
Paco Gómez dijo que hay problemas para traer a trabajadores de fuera a Marbella, porque no hay empleo y porque el coste de la vivienda es muy alto, que la señora Muñoz hablaba de viviendas de protección pública después de 16 años en el gobierno, utilizando un modelo de gestión que no servía hoy día porque la gente no puede pagar unas hipotecas a los precios actuales y, porque no tienen dinero. Victoria Morales calificó al modelo del gobierno de Marbella de intratable por no saber no tratar a la vivienda como un fin social sino económico. Manolo Osorio recordó que cuando gestionaron la tenencia de alcaldía de San Pedro, compraron a un promotor unos terrenos para construir viviendas públicas, pero que la señora Muñoz volvió a vender esos terrenos haciendo que el valor de las viviendas y el terreno se encareciese. Sobre el turismo creen que el residencial y el de calidad son la mejor alternativa. José Bernal dijo que el suelo municipal debe ser gratuito, porque de lo contrario, aparecen los precios de Muñoz: más de 200 mil euros. Ángeles Muñoz respondió que sobre la pandemia se habían logrado los mejores índices
(III) Infraestructuras, Deporte y Cuestiones Sociales
Paco Gómez, de Por mi Pueblo, presentó un proyecto peatonal para la avenida de Ricardo Soriano, con tres sótanos y plazas de aparcamientos. Dijo que tiene localizado un terreno para crear un nuevo estadio de fútbol con una bolsa de aparcamiento. Todo bajo las manos del Ayuntamiento. Añadió que para resolver el tema de los espigones no hay que ir a Madrid a pedir favores, sino a negociar.
Victoria Morales de Unidas con Podemos, comenzó recordando que la promesa del palacio de justicia no se ha cumplido, tampoco el recinto ferial permanente, ni los centros culturales juveniles, pero que rotondas si hay. Abogó por la gestión pública antes que la privada como método de abaratar precios, pero con transparencia, a la que calificó de fundamental para evitar las puertas traseras.
Pedro Agüera, de Por Marbella y Sampedro, dijo que apuestan por unificar en un solo edificio, todas las gestiones administrativas del Ayuntamiento. También propuso crear guarderías abiertas por las mañanas y tardes gestionadas por el Ayuntamiento.
Javier Lima, de Impulsa Ciudad, señaló que en la ciudad hay un déficit de equipamientos deportivos, acerca de las cuestiones sociales dijo que hay que dedicar más recursos para los mayores especialmente en los centros de salud.
Por VOX, su portavoz Eugenio Moltó, habló sobre el índice de criminalidad en Marbella solo estaba por debajo del de Barcelona y que, solo mejorando este caso, era posible tener un mejor turismo.
Ángel Mora de Ciudadanos señaló que la mejor medida para crear empleo estaba en recuperar la hostelería. Sobre la estructura deportiva apuntó que no solo no se había avanzado, sino que Marbella tenía déficit de infraestructuras dedicadas a este sector, dando como ejemplo el waterpolo y la natación. Por OSP, su candidato, Manolo Osorio, dio valor a la experiencia tenida en la gestión del término municipal, considerando clave el informar con claridad a los ciudadanos. Dentro del turismo, está convencido de la necesidad de fortalecer el turismo de alta calidad, apoyándose en la creación de una nueva escuela de hostelería. También apostó por un mayor número de aparcamientos. Acusó al actual gobierno de solo hacer lavados de cara.
El turno del líder del Psoe, José Bernal, fue el más esperado. Sin defraudar apuntó a la deficiente gestión de la alcaldesa Ángeles Muñoz, a la necesidad de crear una concejalía específica para la vivienda. Aseguró que hoy día hay menos instalaciones deportivas que hace cuatro años. Le siguió, para terminar esta primera ronda, Ángeles Muñoz del Partido Popular, diciendo que su gestión ha sido seria y, que la ciudad había logrado los mejores datos en la ocupación hotelera y, que existían 8 hoteles acogidos al programa de mejoras de la Junta de Andalucía y, que Marbella había recibido en esta legislatura 100M€. Dijo que el aparcamiento del hospital estaba en manos de una empresa privada y, que, gracias a la Junta, ahora es gratuito. Dirigiéndose a Victoria Morales la llamó la antítesis de un tipo de persona incapaz de gestionar una delegación social, y que temblaba porque cuando estuvo en el gobierno cerró los comedores sociales.
La réplica
Paco Gómez le recordó a Ángeles Muñoz los millones de euros que han salido del ayuntamiento en lugar de la caja de la Junta. Señaló que los marbelleros pagan el agua seis veces más cara que los de Benahavís. Victoria Morales, en respuesta a Muñoz, le recordó que en 14 años solo ha construido 104 viviendas de protección oficial y que, el comedor social se había cerrado porque existía un informe del Defensor del Pueblo Andaluz las condiciones económicas insoportables para dar de comer a los más vulnerables. Javier Lima le dijo que no pisaba la calle. Manolo Osorio apostó por la descentralización administrativo y una mayor capacidad de gestión de los distritos. Pepe Bernal cargó contra la privatización de los suelos, a la vez que le decía a Muñoz que la ampliación del hospital de la Costa del Sol era gracias a los fondos europeos que había logrado Pedro Sánchez. Le preguntó a la alcaldesa dónde estaban los 25M€ que prometió durante la pandemia. Ángeles Muñoz respondió que habían logrado romper con la estacionalidad gracias al desarrollo del turismo y, que los fondos europeos habían llegado a Marbella porque la Junta así lo había decidido, no Sánchez. Por último, le subrayó a Bernal que la tarjeta de movilidad le había ahorrado a los marbelleros 28 millones de euros en estos últimos cuatro años.
Mensaje electoral
Paco Gómez dijo que Marbella necesita recuperar los niveles de seguridad de épocas anteriores y, que en estas elecciones no se votaba por Sánchez o por Feijóo, sino por un nuevo alcalde. Victoria Morales volvió a preguntar por el Palacio de Justicia y las promesas incumplidas. Comprometiéndose en tener un polideportivo 100% público Manolo Osorio sacó a valer su conocimiento diciéndole a los sampedreños que ellos saben que OSP conoce los problemas locales, que han trabajado por solucionarlos. Pepe Bernal reiteró que hoy día hay menos infraestructuras deportivas que hace cuatro años. Arremetiendo contra la trama sueca que rodeaba a la alcaldesa y que vincula directamente al Ayuntamiento. Ángeles Muñoz, impertérrita, habló de sus éxitos durante la pandemia y, que lo único que tenía el PSOE era la capacidad para difamar.