En el estudio del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), del mes de junio, sobre los posibles resultados en las elecciones del 23 de julio, da una diferencia de 0.8 puntos a favor del PP. El CIS da un empate técnico entre el PP y el PSOE en las elecciones del 23 de julio
Entre las preguntas realizadas a las 29.201 personas encuestadas, una de las primeras es sobre cómo calificaría el entrevistado la situación económica de España, el 30.8 respondió que buena, el 2,3 muy buena y el 40.6, mala.
Otra de las preguntas fue sobre el cómo calificaría la actuación política desarrollada por el PP en la oposición en estos últimos cuatro años. El 29,3 la califico de muy mala, el 41,8 de mala, el 17.0 de buena y, el 1.5 de muy buena.
Sobre la probabilidad de ir a votar, en una escala de 0 a 10 en la que el 0 significa “con toda seguridad no iría a votar” y 10 “con toda seguridad, iría a votar”, el 77.7% dijo que iría a votar, en las franjas de no ir a votar, destacó el 26.3% de los electores.
De los que van a votar, el 82% dijo que lo haría en persona y, el 6.6, que ya había solicitado su voto por correo. En cuanto a votar por cada partido o coalición, también con la escala de 0 a 10, sabiendo que el 0 significa que “con toda seguridad, no lo votaría nunca” y el 10 significa que “con toda seguridad, lo votaría siempre”, el 37% respondió que no votaría al PSOE, el 43.2 que no lo haría por el PP, el 66.9 por VOX y, el 58.9 por PODEMOS.
Acerca de cuál se cree el partido o coalición que ganará las elecciones, el 19.5 dijo que el PSOE y, el 65.5 el PP. Pero, cuando se preguntó qué partido le gustaría a Ud. que ganara, el 31.8 dijo PSOE, el 28,4 PP, 7,7 VOX y, el 10.4 SUMAR.
Sobre el momento de tomar la decisión definitiva del voto, las respuestas fueron: Antes del inicio de la campaña electoral, el 63,1; lo decidirá durante la campaña electoral, el 22,8; durante la jornada de reflexión, la víspera de las elecciones, el 6,4 y, el mismo día de las elecciones, el 5,9%.
Una pregunta fundamental fue ¿a qué partido votaría Ud.?, el 24.6 señaló al PSOE, el 25.4 al PP, el 8,9 a VOX y, el 12,7 a SUMAR.
Un tema que ha ido tomando relevancia es la simpatía que inspiran los partidos, el PSOE recoge el 15.6% de las respuestas, el PP el 9,4, VOX el 2,9 y SUMAR el 5,5.
Así, el voto + la simpatía se departiría de la siguiente manera: 27,6 PSOE, 27,2 PP, 9,4 VOX y, 15.0, SUMAR.
Los candidatos
La puntuación hecha sobre los candidatos deja estas valoraciones (de 1 a 10, sabiendo que el 1 significa que lo/a valora 'muy mal' y el 10 que lo/a valora 'muy bien´): Pedro Sánchez sacó un 28,6 muy mal, Alberto Núñez Feijóo un 22,1; Santiago Abascal un 54,2 y, Yolanda Diaz un 22.9.
Los partidos
Acerca de la mayor capacitación de los dos partidos mayoritarios, PSOE o PP, para afrontar el tema del empleo, el 48.0% dijo que el PSOE y, el 40.6 que el PP.
La educación, el 51.2 el PSOE y, el 36.4 el PP. En Sanidad el 54.4 el PSOE y, el 31,9 el PP. En Economía, 39.2 PSOE y el 48.9 el PP. En Seguridad Ciudadana, 36,6 PSOE y, el 48,5 el PP. En el estado de las autonomías, 45.0 PSOE y, 35.9 PP.
Empate técnico
Según el Centro de Investigaciones Sociológicas, de cara a las próximas elecciones generales del 23 de julio, se recoge una ventaja de dos décimas del Partido Popular sobre el PSOE, en la estimación de voto, lo que supone prácticamente un empate técnico entre las dos principales fuerzas políticas.
La estimación media del PP es de 31,4% (con un intervalo de confianza de 31,2% – 31,5%), para el PSOE la estimación es del 31,2% (intervalo del 31,1% – 31,4%), en SUMAR un16,4% (16,3% – 16,5%), y VOX el 10,6% (10,4% – 10,6%).
Sánchez o Feijóo
Un 33% de los encuestados prefieren a Pedro Sánchez como presidente del Gobierno. A Feijóo le prefieren el 30,9% y a Yolanda Díaz un 20%.
Pedro Sánchez, con un 4,68 de media, supera en valoración a Alberto Núñez Feijóo que alcanza un 4,30, siendo la valoración de Yolanda Díaz de un 4,70.
Aumenta hasta un 69,95 el número de españoles que califica su situación económica personal como “muy buena o buena”.