La alcaldesa de Marbella, Ángeles Muñoz, ha subrayado el compromiso de la Junta de Andalucía con la ciudad en materia de educación.
Durante la visita al inicio de las obras del nuevo instituto de Las Chapas, Muñoz, acompañada por la delegada del Gobierno andaluz en Málaga, Patricia Navarro, señaló que se trata “de una obra muy necesaria y, de una reivindicación de la comunidad educativa y del propio Ayuntamiento”.
La visita, y el inicio de los desbroces se suceden después de que la representación de la Agrupación de AMPAs de Marbella y San Pedro Alcántara, la asociación de padres y madres de la Florida (AMPA La Florida del CEIP Mario Vargas Llosa), comunicara el pasado día 11, que, tras no haberse producido el comienzo de las obras del Instituto de Secundaria y Bachillerato en la zona de Las Chapas, que debían haber comenzado antes del 20 de diciembre de 2021, realizarían una concentración de protesta el próximo 28 de enero en la Plaza de los Naranjos.
En su momento, a finales de 2020, la delegada de Educación, Mercedes García Paine, aseguró que esta demanda de obra se realizaría con la mayor celeridad y, que esperaba que las obras se iniciaran en el tercer trimestre de 2021.
Presupuesto
El nuevo centro educativo, al que se destinará una inversión de 6M€, permitirá la retirada de módulos prefabricados y la creación de 620 puestos escolares.
Muñoz recordó que el Consistorio “puso a disposición de la Junta una parcela de 11.761m² para una infraestructura acorde a las reivindicaciones, con diferentes aulas polivalentes, laboratorio o sala de música”.
La primera edil destacó la “sensibilidad” del Ejecutivo autonómico con el municipio en materia educativa, con esta obra y con la del nuevo instituto de San Pedro Alcántara, así como también en temas de sanidad con la reanudación de la ampliación del Hospital Costa del Sol, y en los centros de salud sampedreño, en Las Chapas y Ricardo Soriano.
Estas declaraciones se sucedieron, escasamente una hora después de que el portavoz del Gobierno marbellí, Félix Romero, aceptara que la paralización de las obras del Centro de Salud de San Pedro Alcántara eran consecuencia de la falta de recursos económicos en los presupuestos de la Junta de Andalucía.
Navarro, acompañada por la delegada de Educación en Málaga, Mercedes García Paine, resaltó, con respecto al nuevo instituto, la colaboración y disposición permanente del Ayuntamiento, con la alcaldesa a la cabeza que ya puso en su día a disposición de la Junta, cuando gobernaba el PSOE.
Además, ha avanzado que las previsiones apuntan a que el nuevo centro abrirá sus puertas en el curso 2023/24.
Este proyecto contará con la cofinanciación europea a través de los fondos REACT-UE dentro del Programa Operativo FEDER de Andalucía 2014-2020, como parte de la respuesta de la Unión Europea a la pandemia de COVID-19.
El pasado 7 de enero de 2022 tuvo lugar la firma del acta de inicio de obra y actualmente ya han comenzado los trabajos sobre el terreno. Concretamente los operarios están llevando a cabo desbroces, preparación de materiales y maquinaria, vallado perimetral y colocación de cartelería, entre otros, para permitir en los próximos días la entrada ya de máquinas excavadoras.
Navarro aseguró que en lo que va de legislatura la inversión en esta materia en la ciudad ha sido de 15M€.