Ya somos Destino Turístico Inteligente, queda por conocer mejor si el que tengamos implantado el 5G forma parte de ello, o el que las marquesinas (pantallas) electrónicas para saber en qué punto nos encontramos, están funcionando al 100%; lo mismo que los relojes de las paradas de autobuses. En todo caso, bienvenido ese certificado. Lo de Casado con las vacas es lo de siempre, otro de sus negocios propagandístico.
Golazos
El Plan de Vivienda Joven 2022-25 abre las puertas a más de 24 mil jóvenes de Marbella. -
José Bernal, Fuensanta Lima y, Blanca Fernández, abordaron el Bono Joven y, con ello, la vivienda pública en la ciudad. Bernal recordó el caso de las viviendas públicas que el Ayuntamiento sacó a concurso, con lo cual dejaron de tener ese carácter social, pero que, además, costaban más que las viviendas libres, señalando como ejemplo a Nueva Andalucía donde han pasado casi 10 años y continúan ofertándose por el tema del alto precio. Fuensanta Lima dijo que el Plan de Vivienda 2022 -25 tiene una dotación de 1.717M€, partiéndose con el bono joven, pero dando protección a quienes están en procesos de desahucios y, a quienes no tienen un hogar como los jóvenes. En Marbella, apuntó Lima, hay 24 mil jóvenes que pudieran acceder al bono joven de alquiler, especialmente los 2.500 que actualmente están desempleados. Certificado de Destino Turístico Inteligente. -
Marbella se ha convertido en la primera ciudad andaluza, y en la tercera a nivel mundial en obtener el sello de Destino Turístico Inteligente (DTI). El certificado lo otorga el Instituto para la Calidad Turística Española (ICTE) que avala su apuesta por la innovación y la sostenibilidad. Para Ángeles Muñoz
esta distinción “marca un antes y un después en las estrategias para consolidar la marca y la oferta de excelencia y vanguardia frente a competidores directos. El sistema ha evaluado 400 requisitos de cinco ejes de gestión: gobernanza, innovación, tecnología, accesibilidad universal y sostenibilidad. El Ayuntamiento recibió el certificado en la Feria Internacional de Turismo (FITUR). La alcaldesa destacó la implantación de un sistema de Inteligencia Turística y Big Data que permitirá obtener datos y previsiones con mayor fiabilidad y en menor tiempo con el fin de diseñar estrategias en colaboración con los agentes locales, estas tareas se realizarán de manera conjunta entre el Ayuntamiento y las empresas turísticas para mejorar la competitividad del destino. El presidente de la entidad, Miguel Mirones
dejó claro que no se trata de un galardón, sino que supone el fruto de un trabajo duro, constante y serio. Tarjeta de Movilidad gratuita. - Enrique Flores, en su balance de gestión anual, resaltó que la inversión total en el transporte público urbano de la ciudad, ha sido de 6.193.967 euros. También destacó la gratuidad del transporte que ha beneficiado a más del 85% de los viajes realizados y, a más de tres millones de pasajeros. El año pasado se tramitaron más de 12.900 altas, lo que hace que existan cerca de 67.150 tarjetas activas en la actualidad. De ellas, el 84% son azules y el 15% doradas, en el caso de mayores de 65 años. Respecto al transporte escolar y universitario, el servicio da cobertura a 529 usuarios de 24 centros con 37 rutas; ahora se ha procedido a la incorporación de 3 nuevos autobuses, que ya están en servicio, con una partida de 803.682 euros. Feria de Empleo. –
Se retoma el formato presencial en su cuarta edición. Desde el próximo 3 de marzo, en el Palacio de Congresos Adolfo Suárez, un centenar de empresas ofertarán un millar de puestos de trabajo, a los que se sumarán las 3.000 vacantes en las Fuerzas Armadas. Cristóbal Garre
espera una asistencia de más de 4.000 personas.
Compromisos
Plan Estratégico de Turismo. -
El Ayuntamiento presentó el Plan Estratégico de Turismo de Marbella. Ángeles Muñoz, y el decano de la Facultad del ramo de la Universidad de Málaga, Antonio Guevara, dieron a conocer las prioridades que propone el documento a corto, medio y largo plazo. Muñoz dijo que han apostado porque su elaboración se realizara por los expertos de la Universidad de Málaga y del Instituto Universitario de Investigación de Inteligencia e Innovación Turística, y también porque fuera un proceso participativo y exhaustivo. El plan – enseñanza de todo Máster - contempla las fortalezas, retos y áreas de mejora a los que se tendrá que enfrentar el destino en los próximos años; entre las ventajas están la imagen de la ciudad, la relevancia de su marca, la solidez de su industria, la buena reputación online, la oferta de excelencia, la calidad de vida y la riqueza natural, apuntó la regidora. El responsable de la UMA recalcó que ha sido un proceso participativo e innovador, con diferentes hitos cumplidos, entre los que subrayó tres grandes bloques de ‘Gestión y Tecnología’, ‘Productos Turísticos’ y ‘Sostenibilidad. Recordamos que en junio de 2021 Muñoz recalcó de manera insistente: … cuando se habla de participación, se habla de que no hay ningún tipo de filtro por parte de la administración que condicione a la ciudadanía. Nos gustaría conocer a los participantes en esta primera fase.
Telarañas
Maquinaria pesada en la playa de la Fontanilla. -
El portavoz del partido político Impulsa Ciudad (IC), Javier Lima, ha denunciado que los vecinos de la zona del paseo marítimo le advirtieron de los trabajos con maquinaria pesada que se están realizando en la playa de la Fontanilla. El riesgo de este tipo de maquinaria está en la posible afectación sobre el manantial que brota en la orilla y, que representa un patrimonio natural para los marbellíes, pese a no tener una figura de protección. Recuerda Lima que para que los vecinos y turistas tuvieran conocimiento de este patrimonio, y de que no se trataba de un vertido, hace unos años el Ayuntamiento, a iniciativa de Marbella Activa, instaló un cartel sobre este manantial dentro de la ruta por la biodiversidad urbana de Marbella, cartel que se ha retirado en estos días, lo que ha preocupado aún más a los vecinos. Centro de salud de San Pedro Alcántara. -
Estamos convencidos, por cómo se han venido desarrollando los acontecimientos del nuevo centro sanitario, que el PP quiere hacer coincidir su inauguración con las elecciones autonómicas, o al menos que sea lo más cerca posible a dicha fecha. No tiene otra explicación, ha dicho Manuel Osorio. Recuerda Osorio que según Elías Bendodo, el CS estaba terminado y recepcionado en septiembre del 2021. Biblioteca Fernando Alcalá. - Blanca Fernández y Antonio Párraga, han denunciado el retraso en la apertura, falta equipamiento y puesta en funcionamiento de la nueva biblioteca municipal, Fernando Alcalá, después de nueve meses transcurridos desde la finalización de las obras. La nueva biblioteca municipal, situada en el parque Arroyo de la Represa, continúa cerrada y, ya se ven las primeras grietas en el suelo, suciedad, grafitis y algunos actos vandálicos.