Marbella. -
La portavoz del Grupo Municipal Socialista, Isabel Pérez, junto al secretario general de las Juventudes Socialistas, Pedro Castillo, han adelantado que en el próximo pleno debatirán una moción, a propuesta del PSOE, en la que se instará a Moreno Bonilla a impulsar el Bono de Alquiler Joven, para que los beneficiarios reciban sus ayudas sin demoras.
Pérez señaló que pedirán a la Junta proporcione información actualizada y detallada sobre el estado de resolución de todas las solicitudes pendientes, así como que el Ayuntamiento establezca un calendario para el impulso de vivienda pública accesible también a los jóvenes que permitan que este colectivo no se vea abocado a abandonar el municipio ante la falta de vivienda.
La también diputada en el Congreso, recordó que el Gobierno de Pedro Sánchez impulsó el Bono de Alquiler Joven para promover la emancipación de los jóvenes y, que la comunidad ha recibido un total de 68,4 millones de euros para impulsarlo, sin embargo, Moreno Bonilla no lo puso en marcha en su momento.
17. 000 jóvenes a la espera
Recordó Pérez que el bono joven de alquiler se articuló en enero de 2022 por parte del Gobierno de España, permitiendo que la Junta contase con 64.8 millones de euros para administrarlos entre jóvenes desde los 18 y hasta los 35 años de edad, con ayudas a las rentas de hasta 250 euros mes.
Sin embargo, ocho meses después de que el gobierno andaluz publicara la convocatoria y se cerrara, y casi dos años más tarde desde que lo aprobara el Gobierno central, administración que aporta los fondos, la mayoría de los 17.000 jóvenes andaluces que solicitaron esta ayuda siguen sin recibirla, lo que ha generado un amplio revuelo”, recordó Pérez.
Estos son trámites que tiene que ejecutar la Junta de Andalucía, sin embargo ha sido la última en articular estas ayudas, articulándolo en noviembre de 2022.
La portavoz ha lamentado unas recientes declaraciones de la responsable de la Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, Rocío Díaz, donde afirmaba que “aún no podía dar un plazo definitivo para la resolución y cobro del Bono Joven”.
Los jóvenes critican el despropósito en la gestión de esta ayuda, ya que se han superado todos los plazos legales, lo que ha originado una gran preocupación entre los solicitantes ante la falta de información, porque los demandantes no saben cuándo cobrarán la ayuda al alquiler, en caso de que lleguen a hacerlo”, declaró Pérez.
La líder socialista ha instado al Partido Popular y a la alcaldesa Ángeles Muñoz “a ser proactivos en cuanto a vivienda pública”, ya que ahora mismo “el gran problema de Marbella y San Pedro es que muchos trabajadores y jóvenes tienen que abandonar la ciudad porque no hay vivienda asequible”.
Señaló también que la Junta prometió considerar el orden de solicitudes, lo que les supuso una avalancha de peticiones y bloqueó la plataforma, estando activa unos 4 días para captar esas 17 mil solicitudes.
Sin vivienda asequible para los jóvenes y, sin ayuda
El secretario general de Juventudes, Pedro Castillo, ha denunciado que la vivienda en la ciudad “ha subido considerablemente” y ahora mismo “es inasequible” para los que quieren emprender una vida en solitario.
Puso de manifiesto que han sido 17.000 los jóvenes en toda Andalucía que han solicitado el Bono de Vivienda, y hasta ahora solo se ha resuelto el 25 por ciento, y de ellos sólo 15 por ciento de forma positiva; si bien, hasta ahora, ninguno de ellos ha recibido la ayuda comprometida.
Latinpress.es
le preguntó a Pérez cómo podía el Ayuntamiento ayudar en el abaratamiento de los alquileres, ya que parecía que en lugar de proponer la construcción de viviendas públicas, estaba esperando a que fuesen los promotores inmobiliarios quienes tomase esa iniciativa.
Bueno, el tema es que el Ayuntamiento no es proactivo en este tema, impidiendo que los salarios de los jóvenes, que no les permiten alquilar un piso, a menos que paguen prácticamente todo su sueldo, puedan independizarse. El Ayuntamiento tiene suelo municipal suficiente y, dinero. Así que en sus manos está encontrar los agentes que necesite para crear esas viviendas.
Es más, en la edificabilidad está previsto un 30% para la vivienda pública, el tema es que lo que hay es la parcela, no se hace nada más, no se ofrece.