No lo decimos en Latinpress.es, por un lado lo dice Datos Macro, la renta media disponible, por hogar en Marbella (2021) era de 20.145€, unos 1.438€ al mes en 14 pagas. Pero, por otro, 0j0, el INE nos recuerda que el umbral de pobreza (por persona) está en 10.088€ y, que en una familia de 2 personas, con el alquiler imputado, en 24.900 euros, unos 1.800 euros mensuales. Estando así el mercado, cómo se puede alquilar un piso en esta ciudad. No digo comprar, solo hay que moverse por las calles y ver los precios; por eso son tan importantes las viviendas públicas, urge ese acuerdo que Ángeles Muñoz
avanzó en marzo, entre las administraciones, el Ayuntamiento y los propietarios, hablaba de más de 80MM€.
Golazo
San Pedro Alcántara dispondrá de los servicios del CADE . -
Así lo anunció Ángeles Muñoz, asegurando que el Ayuntamiento marbellí y la Junta de Andalucía están trabajando para extender los servicios de asesoramiento a emprendedores que presta el Centro Andaluz de Emprendimiento (CADE) en el Vivero de Empresas de Marbella a instalaciones municipales de San Pedro Alcántara. El Centro Andaluz de Emprendimiento en Marbella, da de alta a más de 150 empresas al año, independientemente de lo que es la propia actividad por parte de la administración. El convenio, que se firmará en breve, busca mantener esa unión entre las administraciones y, extender el CADE a San Pedro Alcántara, donde van a dotar de personal en las áreas del propio Consistorio; una noticia considerada como muy buena para todos los emprendedores.
Telarañas
El Centro de Salud de Nueva Andalucía. - Isabel Pérez
declaró que en el Pleno Extraordinario del miércoles pasado (18), el Partido Popular volvió a saltarse sus compromisos electorales, esto en relación al detraimiento de una partida destinada a la construcción del centro de salud de Nueva Andalucía (competencia de la Junta de Andalucía), dejando en el aire esta infraestructura. En esa misma rueda de prensa, el secretario general del Psoe Málaga, Daniel Pérez, acusó a la Junta de hacer dejaciones de sus competencias en sanidad o educación, acusando al Gobierno andaluz de no estar ejecutando el presupuesto que le corresponde, un presupuesto aumentado en 33 mil millones de euros, insistió en que las inversiones actuales en la comunidad provienen del Gobierno de España y, en que la dejación de funciones de la Junta está sucediendo en toda la Costa del Sol y Andalucía. Dineros para la ampliación del Hospital. - Latinpress.es
le pidió a Daniel Pérez
que aclarase el origen de los dineros que se han destinado a la ampliación del Hospital, ya que la alcaldesa de Marbella habla de que son de la Junta y, el Psoe, de que provienen de los fondos europeos. Esta fue su respuesta: Los dineros provienen de fondos europeos gestionados por el Gobierno de España, así que la Junta de Andalucía no ha puesto un euro. Cuando la señora Muñoz dice lo contrario, miente. Yo he sido delegado de salud y, por ello le aseguro con total rotundidad, que los fondos para la ampliación del Hospital de Marbella, son fondos europeos. Viviendas VPO. -
Sobre el compromiso de las 700 viviendas públicas en 4 o 5 años en Marbella, pero que las únicas licencias que se conocen son para las viviendas de lujo, nos obliga a pensar que al empeñarnos en convertir a Marbella en una ciudad de lujo, la vivienda pública no interesa. Para los socialistas al PP lo que les interesa es el negocio. Estamos esperando una respuesta de Félix Romero
que le dejamos en su Wasap. Hijo del alcalde de Estepona. - Latinpress.es
quiso conocer la valoración del Psoe Málaga acerca del hijo del alcalde de Estepona, García Urbano, que dejó su concejalía para convertirse en director de operaciones de una empresa constructora con intereses en esa ciudad. Daniel Pérez
apuntó hacia las puertas giratorias y, a la necesidad de saber si hay incompatibilidad o un presunto delito en ese caso. Lo preocupante, señaló, es que se pudiera favorecer a una empresa a través del acceso a las concesiones públicas y, las relaciones de García Urbano con el mundo privado y, ello es muy preocupante. Moción de censura en Mijas. -
En Mijas el partido político más votado fue el PSOE, logrando en las municipales pasadas 10 concejales, el PP 9, VOX 3, Ciudadanos 2 y Por Mi Pueblo 1 concejal. Daniel Pérez, denunció la moción de censura que el PP, VOX y Por Mi Pueblo les montaron apenas superados los 100 primeros días de gobierno socialista. Es una moción de censura no justificada porque el alcalde socialista, José Antonio González, venía realizando una buena labor, así reconocida por los mismos vecinos, además se demuestra la doble vara de medir del PP, el mismo que pide la investidura de Fejóo
porque fue el más votado, pero que en Mijas impone una moción contra el partido socialista, el más votado del municipio. 10MM€ en nuevas licencias de obras para viviendas. - Félix Romero
confirmó que en materia de urbanismo se ha realizado una inversión, en licencias para viviendas, de 10MM€, lo que, para el portavoz, significa el consolidar al municipio como un destino de segunda residencia de lujo. Romero destacó que el urbanismo continúa siendo fundamental para el crecimiento de la ciudad a pesar de la complejidad internacional de hoy día y, a pesar de que existe un plan general en fase de elaboración. Latinpress.es
le preguntó, vía Wasap, a Romero, delegado Hacienda y Administración Pública, Economía y Movilidad, con responsabilidad en el área de la Unidad de Vivienda, sobre el cómo marchaban los planes de obras para las viviendas públicas, recordándole el compromiso de construir 700 en 4 o 5 años. Recordamos el compromiso de las 700 viviendas públicas en los próximos 4 o 5 años. Ángeles Muñoz, el pasado marzo dijo, sobre el Plan de Ordenación Urbana Municipal, que se aprobará en el verano 2024 abril, de manera definitiva y de obligado cumplimiento, en un Pleno Extraordinario, que en el municipio hay muchos suelos vacíos y, que se desarrollarán urbanísticamente lo que logrará bajar los precios de las viviendas, potenciando la construcción de viviendas públicas. Habló de 3.850 viviendas que el PGOUM espera se desarrollen durante los próximos 4 o 5 años, unas 700 serán públicas tanto en venta como en alquiler. 0j0, también dijo que una parte de esas 700 viviendas estarían impulsadas por el Ayuntamiento, tanto en alquiler como en compra y, otra será carga obligatoria de los diferentes sectores de los promotores. La alcaldesa, acompañada por Kika Caracuel, aseguró, en ese momento, que la recepción de terrenos en San Pedro, la semana anterior, consideraba la creación de más de 200 viviendas públicas, 118 vinculadas al alquiler y compra y, serán responsabilidad de los promotores. Se trataba, según Muñoz, de actuaciones inmediatas que requerirán movimientos de fondos de la Comunidad Autónoma, del Estado y, del consistorio, recursos que el plan de vivienda estima en 82 millones de euros, repartidos en 15 millones del propio Ayuntamiento, 32 millones del resto de las administraciones y, 35 millones que será aportados por los propietarios, todo dentro del plazo de 4 o 5 años. Adelantaba que los proyectos que incluyeran viviendas de protección pública tendrían prioridad, es una decisión establecida por el propio ayuntamiento con todas las ventajas fiscales que ello conlleva. El objetivo es que no se deje para el final los suelos destinados a la creación de viviendas públicas, aunque la ley determina ese 30%, lo que queremos es que se priorice ese porcentaje.