Marbella. - LatinPress.es
habló con el concejal de obras, parques y jardines, Diego López, para conocer su opinión acerca de la manifestación del pasado sábado por parte de los colectivos ambientalistas (Ecologistas en Acción Marbella, Fundación Arboretum, Acción por el Clima, Cáñamo Tradicional, Marbella Activa, Marbella por sus árboles y ciudadanos anónimos), para exigir medidas locales que mitiguen los efectos del cambio climático, también nos interesamos sobre las evaluaciones de los daños provocados por el reciente temporal; el uso de los bajos del estadio municipal Antonio Lorenzo Cuevas y, el presupuesto real destinado al mantenimiento ornamental de flores y árboles en Marbella.
Sobre el gasto de los 450 mil euros para reparar los daños del temporal, López precisó que esos 450 se habían convertido, esta semana, en 670 mil euros.
Lp. –
Como son daños que se repiten año tras año, coincidiendo en las mismas playas, ¿no es posible hacer una evaluación previa para evitarlos?
D.L. –
No, los daños no se repiten en los mismos lugares, los de este año no tienen nada que ver con los que se produjeron en las navidades de 2021, cuando invertimos 1.2M€. Lo que si solucionaría el tema son los espigones, pero eso es una prerrogativa del Gobierno Central y, mientras eso no se solucione, tendremos problemas en nuestras costas.
Lp. -
¿Con los espigones evitaríamos estas inversiones anuales?
D.L. –
Claro, en un 90% no tendríamos los daños que ahora mismo tenemos. Tendríamos que acondicionar las playas, claro, pero el agua nunca llegaría al paseo marítimo y, si lo hiciera, no lo haría con la virulencia que lo hace ahora. Si no hay espigones, convertiremos el paseo marítimo en un malecón.
Lp. –
El año pasado estuvo en Marbella un subdelegado del Gobierno de Málaga y aseguró que en 2022 se licitaría y ejecutaría el proyecto de estabilización de playas, de acuerdo al Gobierno Central. Incluso habló de más de 7M€ para la construcción de 6 espigones. ¿Qué ha pasado con eso?
D.L. –
Una licitación tarda entre 4 y 6 meses, así que por el momento no se sabe nada y las obras no han empezado.
Lp. -
¿Todo es responsabilidad de Madrid?
D.L. –
Absolutamente. Costas es competencia al 100% del Gobierno de España y, ello nos ha llevado a que en los últimos seis meses nuestra inversión sea de casi 2M€ en nuestras playas.
Lp. -
Uno de los daños que causó el temporal fue que el salitre sulfató fases enteras de sistemas eléctricos en el tramo desde hotel Don Pepe hasta el Marbella Club, eso, ¿no era evitable?
D.L. –
Sí, fueron 7 mil metros. No se trata que un temporal sulfate los cables; están sulfatados porque se inundaron las canalizaciones y el gua que quedó ahí, sulfató los cables. Esto es otro tema que los espigones evitaría. Es como el albero que tenemos que reponerlo, porque las olas entran hasta el paseo marítimo y lo arrastra. Por cierto, no debe olvidar que los vehículos que circulan por esa zona y los viandantes, también lo deterioran.
Lp. –
La reposición de las flores, plantas y árboles, siempre ha sido un tema polémico, ¿cuál es el presupuesto real anual destinado para el mantenimiento y reposición de plantas y flores?
D.L.-
Primero le recuerdo que hay plantas, las arbustivas, que duran más de un año. Sobre el contrato existente, muchas veces de manera maliciosa se hace la suma del contrato total para enfadar a la opinión pública.
Son 300 mil euros anuales lo que se destina, pero no solo para la compra de flores, también de árboles y palmáceas.
Entre 2015 y 2017, aproximadamente, murieron en Marbella más de 100 palmeras, por no haber tenido tratamiento adecuado cuando gobernó el partido socialista. Eso obligó a que más de medio millón de euros del patrimonio verde de la ciudad se destinara a su reposición.
Pero no solo se compran plantas de temporada, como le he dicho, compramos árboles y palmáceas, todos con una vida útil al igual que una persona; así que debemos tener una partida para la reposición de esos árboles que mueren.
Para las flores de temporada, ya se lo dije a usted hace un mes aproximadamente, el Ayuntamiento destinará medio millón de euros para la creación de un vivero municipal; de esta manera tendremos nuestras propias plantas para lograr un coste mínimo. Esto sucederá cuando termine la huelga de transporte.
Lp. –
El actual contrato, ¿qué duración tiene y, a cuánto asciende?
D.L.-
Es por cinco años, lo que supone 1.5M€, pero no significa que se deban gastar 300 mil euros cada año, puede haber uno en el que se gasta más y, otro, donde se gaste menos. Es un presupuesto a disposición del Ayuntamiento.
D.L. –
Sobre esa manifestación de los colectivos, es la primera noticia que tengo. El temporal nos ha ocupado la mayor parte del tiempo.
D.L. -
Acerca del uso de los bajos del estadio municipal, Antonio Lorenzo Cuevas, por los servicios operativos de deportes y, la denuncia, por segunda vez, por parte de Comisiones Obreras, ante la Inspección de Trabajo al Ayuntamiento, nos sugirió acudir al concejal de deportes, Manuel Cardeña.