En Marbella el sindicato de Comisiones Obreras ha denunciado al Ayuntamiento por permitir actividades en los bajos del estadio municipal Antonio Lorenzo, suponemos que si esto está sucediendo es porque estará permitido por un estudio técnico, o, ¿no? La guerra entre Ucrania y Rusia h desestabilizado al mundo, particularmente a Europa y a Estados Unidos. En esta parte más vieja del mundo nos hemos dado cuenta de la falta de recursos primarios y sus materias primas. China insiste en continuar jugando al ¡ni me he enterado!, pero se le está acabando el tiempo, una tercera guerra mundial pudiera haber comenzado.
Golazos
Biblioteca Central Fernando Alcalá Marín. -
La ciudad ha inaugurado la nueva Biblioteca Central Fernando Alcalá Marín, ubicada en el Parque de La Represa. No tuve la oportunidad de asistir al evento, pero en las fotos que nos enviaron pudimos notar que hacen falta muchos libros. Ángeles Muñoz
ha subrayado que la superficie del recinto es de 1.600m² con zonas diferenciadas para el público adulto, juvenil e infantil. Felicitaciones a Carmen Díaz.
Sobre el volumen de libros se dijo que cuenta con 250 puntos de lectura y puede albergar 50.000 volúmenes.
Compromisos
La ampliación del Paseo Marítimo en La Bajadilla al 80%. –
Cuando escuchamos esa frase se nos vino a la mente el centro de salud de San Pedro que estaba al 90% de sus obras y continúa cerrado hasta que haya dinero. Ángeles Muñoz, ha comunicado que las obras de ampliación del Paseo Marítimo en la zona de La Bajadilla se encuentran al 80% de su ejecución, esperándose finalicen antes de Semana Santa. Según Muñoz. Marbella tiene el 80% de su costa conectada, mejorándose la seguridad vial peatonalizando el perímetro y el acceso a las viviendas y a los negocios de restauración. Durante las próximas semanas se llevará a cabo la última fase con la instalación de mobiliario.
Telarañas
La Piscina Fuente Nueva puede abrir dentro de un par de meses. –
Continúa el enmarañado caso de la piscina, el pasado lunes 21 Ángeles Muñoz
respondió a LatinPress.es
sobre el cierre de la piscina de Fuente Nueva, por iniciativa de la empresa concesionaria SUPERA: “SUPERA ha tenido que cerrar 25 centros, incluida la de San Pedro y Estepona, no la de Marbella porque el calentamiento del agua es a través de biomasa… el contrato vigente establece la posibilidad de que sea el Ayuntamiento el que la gestione y reabra el centro deportivo… se está trabajando en ello, aspirando que entre dos o tres meses se tenga una solución jurídica que permita sacar adelante esta operación”. La alcaldesa añadió que se contempla, en el contrato actual, una intervención parcial para asumir el sobrecoste añadido que no puede ser imputable a la propia empresa, apuntando que el consistorio no quiere gravar a los usuarios con nuevos precios. Concentración por el día mundial del clima. - Ecologistas en Acción Marbella, Fundación Arboretum, Acción por el Clima, Cáñamo Tradicional, Marbella Activa, Marbella por sus árboles y ciudadanos anónimos, se manifestaron ayer sábado en el parque de la Alameda. Exigen al Ayuntamiento más iniciativas de calado, sostenibles y ecológicas para el cuidado del medio ambiente. Para los colectivos, las medidas actuales del no muestran interés suficiente hacia los ecosistemas urbanos y naturales. Dicen que son medidas superficiales que no resuelven los grandes problemas estructurales que existen. Se han puesto un plazo para elaborar sus propuestas, será el mes de septiembre cuando envíen al ayuntamiento las definitivas. Presupuesto para los daños del temporal. -
Nos hemos acostumbrado a que cuando llueve, el temporal transforme algunas playas en piscinas. No hablo de casos excepcionales como los de 2021 con la borrasca Filomena
donde los daños alcanzaron a chiringuitos de la costa y movilizaron a los bomberos, policía local y protección civil. Este año, las escenas se han vuelto a repetir y, con ellas la presencia de las máquinas y camiones trasladando arena de unas zonas a otras playas. Todo parece indicar que nada se puede hacer para evitar los daños de los temporales, pero nos resistimos a ello con un ejemplo: Diego López
dijo que el salitre sulfató fases enteras de sistemas eléctricos en el tramo desde hotel Don Pepe hasta el Marbella Club, eso, ¿no era evitable?
En todo caso este año se nos van 450 mil euros, menos de la mitad del millón destinado el año pasado a arreglar los desperfectos de Filomena. 0j0
que en 2021 vino un subdelegado del gobierno de Málaga y anunció que el Gobierno central tenía previsto licitar y ejecutar los proyectos con los que estabilizaría y regeneraría los litorales de Marbella y San Pedro, que eso se haría en este 2022, especialmente en las playas de Guadalmina, lo que hace suponer que ya existe un programa para la estabilización de las playas. Así que no deberíamos tener que estar siempre corriendo con soluciones exprés. Es más, el subdelegado de Málaga habló de una inversión de 7,4 millones de euros, para la construcción de seis espigones perpendiculares a la playa, y la retirada de piedras de grandes dimensiones en la zona de la desembocadura del río Guadaiza. Actividad en los bajos del estadio municipal. -
En mayo de 2021 se encargaron unos estudios técnicos urgentes sobre la estructura del Estadio Antonio Lorenzo Cuevas, se hicieron por la vía de emergencia, para conocer el estado de la estructura del Estadio Antonio Lorenzo Cuevas, en ese momento se suspendieron, temporalmente, las actividades de las asociaciones y servicios ubicados en los bajos del edificio “por prevención y responsabilidad”. Ello sucedió porque en la grada oeste cuando hubo un par de heridos leves por el desprendimiento de unos cascotes de una de las gradas del recinto al ceder la sujeción del suelo. Como esa era la situación, se buscó la reubicación de colectivos que necesitaban mantener su actividad, como la del depósito de la grúa municipal en otra parcela, el Club de Atletismo y, el Marbella FC. Nunca se establecieron plazos para la evaluación técnica. Ahora, CC. OO ha denunciado al Ayuntamiento ante la Inspección de Trabajo, por segunda vez, por permitir la realización de tareas en las instalaciones del estadio, lo que parece cuestionar la realización de la inspección, además, CC. OO dice que el Consistorio ha permitido la actividad sin atender las diligencias realizadas por el propio servicio de la Inspección de Trabajo, realizadas el pasado 17 junio 2021. En agosto de 2021 se nos dijo que el Estadio Municipal sería demolido, pero que a la par,” tras el informe”, se había decidido rehabilitar la zona de aparcamiento subterráneo, con una inversión de 3,5 millones de euros, y la demolición y reconstrucción de la instalación deportiva, con un presupuesto de 11 millones de euros. Como se puede ver, la situación es algo confusa y, solo Muñoz o, algún portavoz, lo podrá aclarar.