Marbella. –
Reiteradamente representantes del gobierno de Marbella, su alcaldesa, Ángeles Muñoz y el portavoz de su equipo, Félix Romero, han asegurado que Marbella logró romper con la estacionalidad en la ciudad.
Latinpress.es
se interesó en conocer en qué se basaban estas declaraciones pidiéndole a Romero nos ampliase esta posición.
La estacionalidad era uno de los problemas que teníamos, pero se ha conseguido superar, aunque no solo por mérito de la ciudad o de la corporación; también tiene mucho que ver la situación exterior que todos hemos vivido, como la pandemia que fue para Marbella un elemento diferencial, así como lo que sucede actualmente en el centro de Europa. Respondió el portavoz.
Con la pandemia la gente comprendió lo fácil que es vivir en un lugar con un clima privilegiado, con todas las garantías que pueden encontrarse dentro de la Unión Europea, en cuanto a mantener una relación laboral a distancia.
El teletrabajo y, el tema de los nómadas han venido para quedarse y, esto es un elemento que rompe la estacionalidad. Aquella obligación de tener que acudir al lugar de origen del puesto laboral se ha superado, dijo el también responsable del área de Hacienda.
La guerra Centroeuropa y, el alza de los costes energéticos, también han permitido que la gente haya conocido que aquí la energía es más barata que en sus propios países. Además, Marbella es un lugar que desarrolla la lealtad, fundamentalmente en invierno, por la calidad del tiempo y por la cada vez más continuada apertura hostelera en esas épocas.
Por supuesto que es más importante la acogida de visitantes en verano, pero es evidente el alargamiento de la temporada alta.
Nuestro medio le recordó al portavoz que el desempleo actual es superior al de mayo de 2022, son 376 personas más sin empleos, lo que pudiera ser una contradicción sobre el haber terminado con la estacionalidad.
Acerca de los trabajadores inscritos en la Seguridad Social, es un fenómeno fluctuante a analizar anualmente. Debo decir que, la percepción que tenemos es que hoy la economía se va incrementando, sube la recaudación y, sube el mercado, sube absolutamente todo; si en un mes puntual cae el número de contribuyentes o inscritos como trabajadores, hay que verlo de forma global, al año.
Le señalamos a Romero que los nómadas digitales es una población exigente, que no solo busca gente maja y un buen clima, porque la República Dominicana también podría brindarles lo mismo.
El concejal salió al paso apuntando que, además del buen clima y el trato, la ciudad ofrece un sistema de interoperabilidad de datos dentro de España y con toda Europa a través del sistema Starc, también ofrece un Wifi similar al que se pueda ofrecer en Hamburgo, una planta de hospitales a nivel europeo, un nivel de seguridad ciudadana de primer orden y, ofrece el aeropuerto de Málaga, uno de los más importantes de Europa.
Es decir, Marbella ofrece la posibilidad de desarrollar el trabajo a distancia en perfectas condiciones, tan igual como si se hiciera desde la misma oficina en Alemania.
Añadió para terminar que, los nómadas son empleados que no están dados de alta aquí, sino en los sitios de origen, pero se convierten en demandantes de servicios de alimentos o de alquileres, lo que supone un aporte neto a la economía local.