Las promesas están sobre la mesa, no hay nada nuevo: Las viviendas, los aparcamientos, la transparencia, la salud, la participación ciudadana, el transporte, la interconexión de las urbanizaciones, la residencia de mayores… La criticada limpieza solo la ha sacado el Psoe; el tema del gasto de las flores de la ciudad nadie se acuerda de ello, las ciclovías, los puntos limpios, las pantallas electrónicas en las paradas de autobuses, la escuela de enfermeras, ¿qué es eso?
Incluso los candidatos favoritos son también los de siempre, aunque Pepe Bernal
parece el más fuerte, sin embargo, Ángeles Muñoz
ni se arruga. De Victoria Morales, todos creen que regresará al salón de plenos. Recordemos que el voto tiene mucho de emocional, lo que no quiere decir que no haya racionalidad. No se trata de que la gente vote pensando en los 4 años de gobierno, nadie se acuerda de las promesas hechas ni de cuales se cumplieron, por eso muchos deciden su voto en el último momento, por qué, por las campañas electorales, la capacidad de persuasión del candidato. De ahí que también exista el voto irracional, los votantes no son capaces de entender todo lo que está en juego, por eso votan lo que más le conviene o, le haya convencido, aunque sean antiguas promesas jamás cumplidas, aquí entra Ángeles Muñoz, porque con lo de la trama sueca su favoritismo ya no es imbatible, perdió la credibilidad y Bernal lo recuerda utilizando el eslogan “Honestidad”, lo que le acerca más a la gente de a pie. La abstención será importante, tanto como el que la gente vaya a votar por el candidato o por el partido, en las municipales el que venga Rajoy
significa que el PP está apoyando a Muñoz, ya lo dijo Cuca Gamarra, así que el protagonismo final es la marca nacional la que parece mandar, no la sonrisa solitaria de Muñoz. Si pierden la mayoría absoluta, que la misma Gamarra acepta con aquello de “mayoría suficiente”, tanto el partido como la candidata, habrán perdido. Oj0, si lo del estadio municipal es verdad, darle a un ente privado la concesión por 75 años, se antoja desproporcionado.
Compromisos
La vivienda, los aparcamientos, el deporte y la gestión pública. - José Bernal
ha tomado como norte los 1.300 pisos públicos, los aparcamientos, el deporte, y la gestión pública. Hay más: medidas fiscales encaminadas a “mejorar la vida de los ciudadanos”. El fin último es devolver la decencia a la gestión municipal. Transporte público. -
El número 3 del Psoe, Javier Porcuna, presentó el Plan de Movilidad que pasa por acciones inmediatas y de largo plazo para que se dé respuesta a los vecinos y vecinas: acortar los tiempos de desplazamiento facilitando el acceso a la red de servicios públicos, como educación o sanidad, a la población que vive en urbanizaciones. El planteamiento es desarrollar un sistema de transporte público entre urbanizaciones y cascos urbanos y dentro de los propios cascos urbanos, que ofrezca mayor velocidad, capacidad, frecuencia y comodidad, diseñando en paralelo una red de corredores verdes y para la movilidad no motorizada (peatonal y en bicicleta), que contribuyan además a reducir el impacto ambiental y faciliten las movilidades obligadas. Hasta el momento es el único compromiso que “prioriza el transporte de ciclistas”. También se apuntó a los aparcamientos. Partidas para igualdad, violencia de género y diversidad sexual. - Ángel Mora
ha asegurado que aumentará las partidas de igualdad, de prevención de la violencia de género y de atención a la diversidad sexual, así como la formación a los distintos cuerpos de seguridad de Marbella en estas materias, si forman Gobierno. Mora ha asegurado que la inclusión será parte fundamental de su programa, también la accesibilidad universal física como cognitiva. Si forma gobierno, instalará baños adaptados para personas ostomizadas, y que no tienen libertad para transitar por la ciudad ya que han sido intervenidas y portan una bolsa, también Cs levantará el primer centro multidisciplinar para las asociaciones que trabajan con menores y jóvenes con diversidad funcional, un “espacio honroso para que puedan ser atendidas esas familias”. Flota de autobuses y Auditoría. - Javier Lima
ha dicho que tienen pensado hablar con expertos para desarrollar un Plan de Movilidad Urbana Sostenible. Aumentará la flota de autobuses urbanos y ajustará la frecuencia de paso de sus líneas. También se apunta a los aparcamientos periféricos que tengan buena conexión con el centro. Un tema que parece importante y, en el que nadie había entrado es el realizar una auditoría del Ayuntamiento de Marbella, Lima lo ha valorado como clave para que exista, la transparencia en la gestión municipal.
Golazos
Estadio municipal. -
El Ayuntamiento ha iniciado el estudio de la documentación presentada el pasado martes día 9 por la Fundación del Marbella FC para obtener la concesión que le permita asumir la financiación íntegra y el desarrollo del proyecto del nuevo estadio municipal. Queda, todavía, que, tanto el informe técnico como el jurídico, se elaboren a la mayor brevedad posible y que la Fundación del Marbella FC pueda ser la adjudicataria de esta concesión a ¡75 años!
Telarañas
Higiene democrática y transparencia. -
Esa recuperación pasa por abrir la participación y la transparencia a la ciudadanía, únicas vías para volver a generar la confianza en la gestión pública. Así lo dijo Victoria Morales. Está convencida de que solo se acaba con la corrupción con medidas firmes de transparencia y participación, y eso es lo que harán si regresan al Gobierno en Marbella. Morales se ha comprometido, si regresa al Gobierno local, a presentar cada año su declaración del IRPF y su declaración de bienes para que todo el mundo conozca que a ellos no les crece el patrimonio ni el dinero como a Ángeles Muñoz. La candidata ha señalado que para que exista una transparencia real, es necesario cumplir con los cánones y estándares exigidos por los organismos internacionales. Apuntó la líder que la recuperación de los presupuestos participativos se convertirá en protagonistas. 1.5M€ a obras exclusivas de la Junta de Andalucía. -
La parlamentaria andaluza de Unidas con Podemos, Inmaculada Nieto, denunció que el ayuntamiento de Marbella está destinando fondos propios de su presupuesto municipal para financiar infraestructuras que son competencia exclusiva de la Junta de Andalucía. Victoria Morales
aseguró que este año se van a utilizar de los presupuestos municipales, del dinero de todos los marbelleros y marbelleras, un millón y medio de euros en obras e infraestructuras que son competencia exclusiva de la Junta de Andalucía para la adecuación del centro ambulatorio de Ricardo Soriano, al igual que está pasando con la ampliación de las urgencias en Las Albarizas. Vivienda turística. -
El Plan Especial Urbanístico de Alojamientos Turísticos se utilizará para regular y a establecer las características que cualquier vivienda que se ponga en uso turístico: superficie, características, prestaciones, localización, etc. Victoria Morales, ha señalado que el acceso a una vivienda asequible no se puede limitar a la promoción de vivienda pública, sino también poner sobre la mesa la saturación que vive el municipio a causa de la proliferación de las viviendas de usos turístico. 0j0, “En el entorno del Casco Antiguo, solo entre las calles Aduar, Ancha y Lobatas están localizadas más de 100 viviendas destinadas al alquiler turístico, a las que hay que regular de manera seria. Esta situación está expulsando a las vecinas y vecinos como resultado de la turistificación del término municipal, provocando desahucios invisibles, que son personas que de manera callada y resignada se ven obligadas a abandonar su vivienda habitual por el aumento exponencial de los precios del alquiler para destinar dichos alojamientos a uso turístico”, dijo Morales.