Marbella.-
Para la alcaldesa de la ciudad, Ángeles Muñoz, el mercado turístico de Marbella es sólido, quedando demostrado al superar, durante el primer semestre de 2024, sus números de ocupación de los últimos 6 años.
Una Muñoz pletórica, aseguró que se han batido todos los récords históricos en cuanto a rentabilidad hotelera, alcanzándose cifras en este ámbito, al igual que en estancia media, muy por encima de los indicadores nacionales.
Añadiendo más datos, la alcaldesa apuntó que los números reflejan el resultado de una estrategia implementada por el Ayuntamiento, fundamentalmente en materia de promoción en mercados emisores tan importantes como el estadounidense y los países árabes.
En relación a Estados Unidos, el notable incremento de visitantes procedentes de ese país sube un 20% en los seis primeros meses respecto al pasado ejercicio, y más de un 21% en junio, situándose en el segundo país de origen de mayor relevancia, después de Reino Unido, y por delante de Alemania, Francia o Irlanda.
Algo parecido ha sucedido con el aumento del turista árabe y su fidelización hacia nuestro destino, “debido fundamentalmente a las líneas de actuación promocional en esos países, en las que el Consistorio ha venido trabajando, especialmente en la conectividad con vuelos directos”, un posicionamiento de gran impacto económico, dada la elevada capacidad de gasto, con una media diaria que supera los 600€ y que, puede alcanzar, incluso, los 1.000 o 1.500€, frente al gasto medio del turista en el ámbito nacional que se sitúa en torno a los 200€ al día.
Marbella ha registrado, de enero a junio, señaló la alcaldesa, la mejor ocupación hotelera de los últimos años, por encima de 2019, ejercicio de referencia en cuanto a registros turísticos, así como una estancia media de 3,43 días frente a los 2,97 de media nacional.
Precios por habitación
De acuerdo a Muñoz, el municipio ha batido récords históricos del precio medio por habitación, con 174,58€ frente a los 119,21€ de 2019 y los 110,77€ de España en 2024.
Igual sucede con el RevPAR (ingreso por habitación disponible), que en los seis primeros meses de este año se ha situado en 120,37€, un 6,7% más que el pasado año y muy por encima de los 75,39€ de 2019 y de la media nacional de este ejercicio, que se ha situado en 72,92€.
Meses
Los meses de marzo, mayo y junio (en este último caso, de más de 80%) son los de mayor ocupación de la serie histórica desde que el Instituto Nacional de Estadística (INE) analiza y transmite los datos.
En el mes de junio la ciudad alcanzó el récord de ocupación en establecimientos hoteleros de la serie histórica, desde 2005, “superando en más de 8 puntos porcentuales, las cifras del mismo mes del pasado año y mejorando el récord histórico de 2019 en casi dos puntos”.
Además, en el primer semestre se registraron 351.756 viajeros alojados, con un aumento del turismo nacional del 23%respecto al pasado ejercicio, extrapolándose estos resultados a los obtenidos en materia de empleo; en este sentido Marbella cosechó en julio los mejores datos desde 2008, con 7.369 personas sin ocupación, que constituyen 1.755 desempleados menos que en 2019, y 7.122 contratos formalizados, 170 más que en el mes anterior.
De igual modo, en junio se superaron los 82.000 cotizantes a la Seguridad Social, 2.217 más que en el mes anterior y 1.144 más que en 2023, y los autónomos han alcanzado los 14.869, una cifra superior en 627 respecto al mismo período del pasado año.