Marbella.-
El portavoz del Gobierno local, Félix Romero, durante la rueda de prensa de la Junta de Gobierno Local, destacó que en el primer semestre del año se han ejecutado 560 decretos, “lo que refleja el nivel de gestión municipal en multitud de áreas, como obras, seguridad o fiestas”.
Dentro de ese apartado de gastos e inversiones, Latinpress.es
se interesó en conocer si esos decretos estaban cuantificados en euros.
Romero señaló que esos decretos de contratación no se refieren a la inversión sino a la gestión del Ayuntamiento, dando como ejemplos, el contrato de una actuación para la feria de la ciudad, que no es una inversión y, el reponer bombillas en un colegio.
Acerca de si se pueden cuantificar al euro esos 560 decretos, respondió que sí, pero que aun no se ha hecho.
La deuda
Otro punto que nuestro medio quiso conocer fue en cuánto se calculaba oficialmente la deuda total y per cápita del municipio,
Aseguró que es prácticamente imposible conocer cuál es la deuda de Marbella porque cambia cada día; hoy tenemos sentencias que si salen en contra, pues la deuda habrá aumentado, pero si las ganamos, habrá disminuido.
Solo podemos funcionar con grandes cantidades, no es lo mismo la deuda privada que la pública, ni la de a largo y corto plazo. Esa dificultad de contabilización permite a cualquiera dar una cifra parcialmente correcta.
En este momento nos movemos entre los 250 y 300MM€ aproximadamente, pero al principio estaba entre los 500 y 600MM€, esto sucedía cuando se produjo la disolución del Ayuntamiento. Pero, 0jo, añadió, cuando hablamos de las sentencias, se trata de deudas que no estaban contabilizadas en aquellos momentos.
Esos 250 o 300 millones si los divide entre los vecinos que hay en Marbella nos dará la deuda por persona, pero no es un cálculo muy real, porque es una duda a pagar en un año, no es lo mismo pagar 300 euros en en año, que en 10.
Hoy, podemos decir que en deuda por sentencia judicial era de 40 millones, a los que sumándole los 18 millones, tenemos, 58MM€
Carriles bici
Latinpress.es
también quiso conocer en qué situación están los carriles bici, ya que desde el Ayuntamiento se habla de los medios de transporte sostenibles.
Félix Romero, acompañado por el director general de movilidad, Baldomero León, anunció que a partir de la próxima semana se desarrollará la 29 edición de la Campaña de Educación Vial en los 34 centros educativos del municipio.
La iniciativa se enmarca en la Semana Europea de la Movilidad y tiene como objetivo concienciar y sensibilizar a los escolares de la necesidad de llevar a cabo una movilidad ordenada, sostenible y apostando por la eficiencia energética.
Baldomero León señaló que las actividades que se pondrán en marcha, incluyen un curso de peatón dirigido a alumnos de tercero de Primaria y otro sobre el uso responsable de bicicletas y patinetes para estudiantes de quinto curso.
La iniciativa comunitaria de este año se lleva a cabo bajo el lema de la eficiencia energética. En este sentido, ha afirmado que la pretensión final “es que cojamos cada vez menos el coche y apostemos por medios más sostenibles, como es el caso del servicio de transporte urbano gratuito”.
Sobre los carriles bici Romero nos dijo que es un tema que debe plantearse de manera integral, porque no toda la movilidad de bicicleta debe pasar por el carril bici, destacando que hay otras posibilidades como las sendas ciclables donde hay regulación específica para el acceso a esas vías que minimizan los riesgos.
Abundando en su respuesta dio ejemplos de lugares, como el Centro de Europa, donde hay mayor proliferación de las bicicletas y, no hay carriles bici sino una educación vial potente; ocurre por ejemplo en Ámsterdam, ello sucede porque la explicación vial se le ha dado a los niños desde pequeñitos, enseñándoles que las normas de tráfico se respetan.
Es decir, la solución respecto a la utilización de la bicicleta tiene muchas respuestas y, la más importante es la educación vial. Nosotros estamos invirtiendo a futuro, dijo el concejal.