Marbella. -
La asamblea de Izquierda Unida (IU) en Marbella y San Pedro Alcántara ha solicitado al Ayuntamiento que haga público, en su totalidad, el informe sobre vivienda turística elaborado por la Universidad de Málaga (UMA).
La organización denuncia que la alcaldesa del Partido Popular está ofreciendo una visión parcial del estudio, privando a la ciudadanía de información clave sobre el impacto del alquiler vacacional en la ciudad.
“La alcaldesa de Marbella ha decidido interpretar a su manera un estudio que debería ser accesible en su integridad”, ha declarado la Coordinadora Local de IU, Victoria Morales.
“Ocultar datos relevantes impide que los ciudadanos comprendan la realidad del problema habitacional en Marbella. En lugar de abordar la situación, sigue favoreciendo la construcción indiscriminada y minimizando el impacto de la vivienda de uso turístico en nuestro municipio”.
Datos alarmantes sobre la vivienda turística
El informe de la UMA, cuyo resumen ha trascendido a través de los medios de comunicación, presenta cifras preocupantes que, según IU, la alcaldesa ha ignorado deliberadamente. Morales señala que, de acuerdo con datos de la Junta de Andalucía, existen alrededor de 14.000 viviendas destinadas al alquiler turístico en Marbella, una cifra casi el doble de la registrada por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Morales también destaca que la alcaldesa ha puesto el foco en el hecho de que solo el 32% de las viviendas turísticas están en el mercado, minimizando la problemática. “Ese 32% representa 4.500 viviendas destinadas exclusivamente al alquiler vacacional, lo que supone una cifra desmesurada”, ha subrayado la dirigente de IU.
Un informe ignorado por el Ayuntamiento
Además, la formación de izquierda ha criticado que el informe encargado por el propio Ayuntamiento incluye una serie de recomendaciones que, según Morales, la alcaldesa no tiene intención de aplicar. “Si la alcaldesa no va a hacer caso a las conclusiones del estudio, ¿para qué encarga ese estudio?”, ha cuestionado.
Morales ha recordado que, si bien la vivienda turística ha existido siempre en Marbella, nunca antes en estas proporciones. “Este fenómeno genera una competencia desleal con los hoteles y reduce el mercado de alquiler de larga duración, provocando el aumento descontrolado de los precios”, ha afirmado.
Alternativas para frenar la crisis de vivienda
Desde IU insisten en que el Ayuntamiento debería intervenir para evitar que miles de viviendas permanezcan vacías o destinadas al alquiler vacacional. “Existen cerca de 30.000 viviendas infrautilizadas en Marbella, mientras que los precios de alquiler a largo plazo siguen disparándose. La solución no es construir más, sino garantizar que las viviendas disponibles se usen para alquiler de larga duración”, ha argumentado Morales.
La formación concluye que la prioridad de la alcaldesa sigue siendo la expansión inmobiliaria sin control, dejando de lado la necesidad urgente de regular el mercado de la vivienda y frenar la especulación en Marbella.