Periodismo de verdad, verdad. Marbella, España. Año 15 marzo 2011 - 23 de febrero 2025
2011 | 2012 | 2013 | 2014 | 2015 | 2016 | 2017 | 2018 | 2019 | 2020 | 2021 | 2022 | 2023 |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
18.153 | 17.339 | 17.135 | 17.569 | 18.094 | 18.508 | 18.998 | 19.565 | 19.967 | 19.344 | 20.185 | 20.464 | 21.056 |
En cuanto al paro en 2011, en el cuarto trimestre era de 5.287MM, hoy es de 2.762MM de personas. He aquí la evolución, en millones:
2011 | 2012 | 2013 | 2014 | 2015 | 2016 | 2017 | 2018 | 2019 | 2020 | 2021 | 2022 | 2023 |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
5.287 | 6.021 | 5.936 | 5.558 | 4.780 | 4.238 | 3.767 | 3.304 | 3.192 | 3.720 | 3.104 | 3.024 | 2.763 |
En cuanto a la pobreza o, personas en riesgo de pobreza hoy es del 26% cuando en 20121 era del 27.8%. También veamos su evolución
2013/14 | 2014/15 | 2015/16 | 2016/17 | 2017/18 | 2018/19 | 2019/20 | 2020/21 | 2021/22 |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
30.2 | 28.7 | 28.8 | 27.5 | 27.3 | 26.2 | 27.0 | 27.8 | 20.0 |
Como dijo Aitor Esteban, no sabemos quién es usted, pero si sabemos lo que no es.
Golazo
La Solheim Cup: un retorno de 29,1MM€. - Si esos datos se cumplen, ¡Olé! Ángeles Muñoz celebró el éxito de la Solheim Cup, asegurando que la inversión de los 1.81MM€ ha tenido un retorno económico directo para Marbella de 29,1MM€. Esperemos que algún día nos muestren esos números. Turismo. - Junio dejó un nuevo récord en ingresos por habitación de 160,44€, la mayor cuantía para este mes desde que se tienen registros, mientras que julio se cerró con el dato histórico de 4,2 días de estancia media, el mejor de los últimos seis años, y en agosto pernoctaron en la localidad casi 300.000 turistas extranjeros, cifra que no se contabilizaba desde 2015. Empleo. - Por primera vez, desde que existen registros, Marbella superó en junio los 80.000 cotizantes a la Seguridad Social, mientras que en julio también se alcanzó el objetivo de bajar de los 8.000 desempleados al situarse la ciudad en 7.886 desocupados, la menor cifra desde hace 14 años. 100 días de trabajo. - Durante los primeros 100 días de gobierno municipal se han otorgado licencias urbanísticas con un valor de ejecución cercano a los 90MM€.
Compromisos
Parcela para 84 viviendas públicas para jóvenes. - Latinpress.es le preguntó al teniente alcalde de San Pedro Alcántara, Javier García, sobre la vivienda pública destinada especialmente a los jóvenes, respondiéndonos que actualmente en ese término municipal, hay planes para la construcción de 84 viviendas de promoción pública en la zona sur. Aclaró que están a la espera de que la Junta de Andalucía dé a conocer el cambio legislativo para establecer las nuevas normas que faciliten el acceso especialmente a los jóvenes y, a la clase trabajadora. Una vez que se publiquen esos cambios legislativos, se sacará a subasta la parcela para darlo a conocer, especialmente, entre los actuales solicitantes registrados para este tipo de vivienda. A mediados de agosto pasado nuestro medio publicó que la Junta de Andalucía destinaría, de inicio, 20MM€ para avalar viviendas para jóvenes, destacando que la consejera andaluza de Vivienda, Rocío Díaz, adelantaba que se abriría en septiembre la convocatoria para que los jóvenes andaluces, de hasta 35 años, pudieran solicitar un aval del programa Garantía Vivienda Joven. El objetivo es cubrir, junto a la hipoteca bancaria, el 95% del coste de adquisición de la primera vivienda. En todo caso, eso es para largo, muy largo. Recordemos que Ángeles Muñoz lanzó una promesa en las elecciones municipales: 700 viviendas en régimen público, sin la legislatura dura 4 años, pues con calculadora en mano, me salen 175 por año, si fuera en 5 años, pues 140. En marzo Latinpress.es le pidió a la alcaldesa que nos aclarase el tema del 30% de las viviendas públicas, respondiéndonos que la ley LISTA obliga a los nuevos desarrollos residenciales que deben tener, dentro del número de viviendas planificadas, el 30% será de protección pública. Comenzamos mal.
Telarañas
100 primeros días de gobierno. - cuando Latinpress.es le pidió a Ángeles Muñoz los 3 o 4 hitos más destacables en sus primero 100 días de gobierno, pues no nos dijo nada sustancial, salvo que su equipo tenía mucha ilusión. Ante esta respuesta le preguntamos por el retraso del centro de salud Ricardo Soriano, a lo que nos respondió que espera funcione en enero de 2024. Nómadas digitales.- Estamos informados de los perfiles de los distintos nómadas digitales, no solo nos referimos a la experiencia laboral, también a sus exigencias como personas, por ejemplo hay algunos que les gusta hacer su trabajo en las cafeterías, por lo que exigen alto rendimiento Wifi y de Internet en toda la ciudad, o les gusta jugar a determinado deporte... Bien, parece que la pillamos con el paso cambiado, por nos dijo que: cada vez hay un mayor número de personas que deciden implantarse en Marbella por las facilidades que existen. Añadiendo que espera que este área continúe incrementándose porque los datos de las personas dándose de alta como nuevos autónomos, continúa creciendo. No sé, no sé. Creo que el joven político Alejandro Freijo debería decir algo. Se lo preguntaremos en su momento. Los primeros 100 días del Gobierno son un insulto. - En lo que sí ha habido avances es en los sueldos que se ha puesto el equipo de gobierno, con la Alcaldesa al frente con casi 93.000 euros, el máximo que permite la ley, dijo la portavoz de Unidas con Podemos, Victoria Morales. No se ha avanzado en la falta de vivienda asequible, en la falta de infraestructuras deportivas con un estadio municipal que debería estar en obras, en el verano las playas no tuvieron duchas, baños ni pasarelas, competencias del ayuntamiento. Para colmo,se ha pedido otro préstamo, ahora de 18 millones de euros. Intercambiador de transportes en San Pedro Alcántara. - En el Pleno ordinario del viernes 29 se aprobó, con los votos a favor del equipo de Gobierno del PP y Vox, la abstención del PSOE y en contra de OSP, la cesión gratuita a la Consejería de Fomento de la Junta de Andalucía de una parcela de 8.148m² para la creación de un intercambiador de transportes en la zona este de San Pedro Alcántara. Transporte de movilidad personal. - En el mismo pleno se aprobó, con los votos a favor de PP y Vox y la abstención de PSOE y OSP, la nueva ordenanza reguladora de los vehículos de movilidad personal. Se pretende que los carriles bici y la senda ciclable sean el ecosistema natural de dicho transporte, dando una regulación específica a cada una de esas vías”, apuntó el concejal Félix Romero. Hay una cosa que no acabamos de entender, Romero nos decía el pasado 19 que no todo tenía que pasar por tener carriles bici y, que países como Holanda no los tienen.
No sé, me recuerdan los discursos de Núñez Feijóo. La pista de atletismo. - El concejal socialista, Adrián Jiménez, no pudo sacar adelante la propuesta de habilitar provisionalmente una pista de atletismo; el Partido Popular utilizó su mayoría absoluta para votar en contra. Jiménez recordó que en 2022 se acordó la celebración de un campeonato nacional de atletismo que se no se pudo llevar a cabo por la carencia de instalaciones. No se entiende