LatinPress.es

   Periodismo de verdad, verdad. Marbella, España. Año 15 marzo 2011 - 12 de abril 2025 

México. Venezuela. España. Estados Unidos. Ecuador. Bolivia. Panamá.

 


Diseño del blog

Digitalizar las Pymes

Antonio Sanz • 10 de octubre de 2024

Las Pymes andaluzas tendrán su estrategia de Emprendimiento y Transformación Digital 

El consejero de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa, Antonio Sanz, ha anunciado que el próximo mes de noviembre el Consejo de Gobierno aprobará la Estrategia Andaluza de Emprendimiento Digital y Transformación Digital de la Pyme 2030.

Sanz ha destacado que, Andalucía está poniendo en marcha ocho centros de Alto Rendimiento Empresarial, cuyo objetivo es llevar a cabo un itinerario formativo para personas empleadas en empresas orientados al desarrollo y plena utilización de su capital humano, incluida la formación para la adopción de una nueva organización de trabajo y prácticas de reconciliación y formación del personal gracias a un convenio firmado con la Escuela de Organización Industrial (EOI).

Un convenio que incluye la puesta en marcha en grandes ciudades andaluzas de ocho centros de Alto Rendimiento Empresarial, ocho centros de Emprendimiento Digital, formación para nuevos profesionales para la economía digital y programas formativos de up-skilling (formación de un profesional en nuevas habilidades y competencias). 

Uno de ellos va a estar en Véléz-Málaga, centrado en la aplicación de la tecnología a la agricultura; otro en Cádiz, basado en el sector de la industria naval de alta tecnología; otro en Jaén, centrado en el diseño de videojuegos y contenidos digitales, habrá uno en Granada que versará sobre la Inteligencia Artificial y otro en Córdoba centrado en la logística civil y militar.

La Junta de Andalucía también participa en otros proyectos de emprendimiento digital como el Proyecto Redes del Programa Retech, un ejemplo de colaboración público-privada que se va a concretar en la creación de cuatro nodos de emprendimiento digital en Algeciras (portuario), Jaén (videojuegos), Almería (agrotech) y Alhaurín de la Torre (smart mobility y vehículos inteligentes), o la colaboración con Telefónica en Andalucía Open Future en Málaga, Córdoba, Almería y Sevilla, además del proyecto de 42 Málaga.

Antonio Sanz ha incidido en que "el Plan de Capacitación Digital de Andalucía incluye 41 actuaciones dotadas con un presupuesto de más de 184MM€ entre fondos propios, estatales y europeos.
Por Miguel Ángel Ramírez 12 de abril de 2025
Marbella. - El Hospital Quirónsalud Marbella ha inaugurado tres nuevas plantas en el edificio Singlehome. La nueva instalación añade 6.500m² distribuidos en tres niveles y representa la culminación de un proyecto de transformación de un antiguo edificio de oficinas en un centro integral de consultas externas. El rediseño de cada planta pone especial énfasis en la entrada de luz natural, con amplios ventanales que buscan mejorar la experiencia del paciente y del personal médico. Más allá de su diseño arquitectónico, la nueva sede integra las tecnologías emergentes en el ámbito clínico, entre las principales innovaciones destaca el uso de inteligencia artificial generativa en las consultas médicas. El sistema, denominado Scribe, transcribe e interpreta automáticamente la conversación entre el médico y el paciente, filtrando información no relevante y contribuyendo a completar la historia clínica en tiempo real. El doctor Miguel Ángel Ramírez, director médico del hospital, subrayó que esta herramienta no solo optimiza el tiempo de consulta, sino que también permite una atención más personalizada. La apertura de estas tres nuevas plantas también implica una reorganización significativa en la red de atención del hospital. Con la entrada en funcionamiento del nuevo espacio, cesan sus operaciones tres centros periféricos cercanos: el Centro de Oftalmología Quirónsalud Marbella, el Centro Médico Quirónsalud Marbella y el Centro Médico Quirónsalud Guadalete. Las especialidades previamente atendidas en estos recintos han sido trasladadas —y, en algunos casos, ampliadas— en la nueva sede de Singlehome.
Por Aehcos 12 de abril de 2025
Marbella. - La Asociación de Empresarios Hoteleros de la Costa del Sol (Aehcos) ha proyectado una ocupación hotelera del 77,93% durante la Semana Santa de 2025, una cifra que mejora las registradas el año anterior pero que sigue por debajo de los niveles alcanzados en 2023, antes de que comenzaran a sentirse con mayor intensidad los efectos del enfriamiento económico y la incertidumbre meteorológica en el sector turístico. Según la asociación, la ocupación prevista supone un aumento de casi dos puntos porcentuales respecto a 2024 —cuando se situó en el 75,98%— y se alinea con las estimaciones preliminares que anticiparon una cifra cercana al 77,22%. Sin embargo, los niveles actuales continúan lejos del 84,23% registrado durante la Semana Santa de 2023, año que Aehcos considera un referente más realista al coincidir —como en 2025— con unas festividades celebradas en el mes de abril, tradicionalmente más favorable para el turismo. “ El comportamiento de las reservas es positivo en términos relativos, pero seguimos muy lejos de los datos del 2023, que fue un año excepcional ”, señaló José Luque, presidente de Aehcos. “ Además, la evolución meteorológica será determinante en los próximos días para la demanda de última hora ”. Los datos del mes de marzo ya adelantaban cierta ralentización: la ocupación media cerró en un 72,91%, considerablemente por debajo del mismo mes del año pasado. Este descenso podría atribuirse, en parte, a la creciente cautela del visitante nacional, el repunte de la inflación en servicios y las dudas sobre el clima, que este año ha mostrado mayor inestabilidad. Un análisis por periodos y municipios Durante el tramo principal de la Semana Santa —del 16 al 20 de abril— la ocupación estimada se sitúa en el 81,63%, una ligera corrección a la baja respecto al 83,14% que se preveía inicialmente. A pesar de ello, mejora significativamente los datos de 2024, cuando en ese mismo periodo la ocupación apenas alcanzó el 69%. Aún así, sigue por detrás del 87,81% logrado en 2023. En el periodo más amplio —del 11 al 21 de abril— se prevé una ocupación del 77,93%, similar a las estimaciones preliminares y por encima del 71% registrado en 2024, pero nuevamente por debajo del 84,23% alcanzado dos años atrás. Por municipios, destacan Mijas y Benalmádena como los destinos con mayor proyección. Para el periodo del 16 al 20 de abril, Mijas lidera con una ocupación prevista del 87,47%, seguida de Frigiliana-Torrox (85%) y Benalmádena (84,34%). Marbella, en contraste, se sitúa con una ocupación estimada del 75,86%. En el tramo más amplio, del 11 al 21 de abril, Benalmádena encabeza la lista con una previsión del 84,85%, seguida por Frigiliana-Torrox (83%) y la comarca de la Axarquía (82,02%). Marbella desciende hasta el 69,55%. Expectativas contenidas La Costa del Sol continúa siendo uno de los destinos turísticos más atractivos del sur de Europa, pero las cifras sugieren un cambio de ritmo en el comportamiento del visitante. Con una temporada de primavera marcada por la volatilidad meteorológica y una mayor sensibilidad a los precios, el sector hotelero afronta la Semana Santa con moderado optimismo, a la espera de un posible repunte de última hora que podría depender, en gran medida, del clima.
Por Diego López 11 de abril de 2025
Marbella. — El Ayuntamiento de Marbella ha completado la renovación integral de su flota municipal de limpieza, culminando un proceso iniciado el año pasado con la incorporación de siete nuevos vehículos especializados. La actualización forma parte de un plan más amplio que ha supuesto la sustitución de 138 unidades. Según informó el concejal de Limpieza, Diego López, los nuevos vehículos incluyen tres camiones de carga trasera con capacidades de 16, 9 y 5m³, diseñados para operar en entornos donde no es viable implementar el sistema de carga lateral. “Estos vehículos están concebidos para zonas de difícil acceso, como grandes superficies comerciales y áreas industriales, donde su robustez y eficiencia en la compactación de residuos permiten una recolección óptima”, explicó López. A la flota también se suman tres camiones pluma con grúas integradas, cada uno con una capacidad de 20m³, destinados a la recogida de contenedores soterrados y de superficie en islas ecológicas. Estos camiones están diseñados para mejorar la seguridad y eficiencia en la manipulación de residuos en puntos de reciclaje. La última incorporación es un vehículo bivalvo, equipado para recoger grandes acumulaciones de residuos en situaciones excepcionales como eventos multitudinarios o emergencias urbanas.
Por María Fernández 10 de abril de 2025
MONDA. — En el pequeño municipio andaluz de Monda, enclavado entre colinas y alcornoques, la tradición se cuece a fuego lento. El sábado 26 de abril se celebrará la 27ª edición del Día de la Sopa Mondeña, una festividad que ha trascendido lo culinario para convertirse en un emblema cultural. Declarada Fiesta de Singularidad Turística Provincial, esta jornada rinde homenaje a uno de los platos más humildes y, sin embargo, más profundamente enraizados en la identidad local. Desde el mediodía, el aroma del sofrito se apoderará de la plaza de la Constitución, donde un inmenso dornillo —una cazuela artesanal tallada en madera de chaparro— acogerá la preparación colectiva de la sopa mondeña. En torno a él, vecinos y vecinas prepararán sus propias versiones del plato, compartiendo ingredientes, anécdotas y recuerdos en un acto que combina hospitalidad y orgullo ancestral. “La sopa mondeña representa mucho más que una receta: es la memoria viva de este pueblo”, afirma María Fernández, alcaldesa de Monda. “Es una manera de recordar de dónde venimos, de honrar el saber rural y celebrar cómo lo cotidiano también es historia”. La receta básica, transmitida de generación en generación desde el siglo XIX, combina pan asentado, pimiento local, ajo, tomate, huevos y un generoso chorro de aceite de oliva, todo ello cocinado sobre brasas en un rito que desafía al tiempo. Aun así, cada hogar guarda su versión, su truco, su gesto heredado. La jornada estará animada por las actuaciones de Los Carcianos, La Despensa y Los Tirantitos, mientras en el parque Doctor Jiménez Encina se organizarán actividades infantiles. Un mercadillo artesanal ofrecerá productos locales, completando una celebración que pone en valor la cultura popular y la gastronomía de cercanía. “Es un día de reencuentro”, dice Ana Millán, concejala de Cultura y Fiestas. “Un momento en que Monda se muestra tal como es: acogedora, festiva, fiel a sus raíces”. En una época en que las tradiciones corren el riesgo de disolverse en la inmediatez digital, la sopa mondeña se alza como un símbolo modesto, pero poderoso, de comunidad y permanencia.
Por Laura de Arce 10 de abril de 2025
Marbella. - Marbella reunió este jueves a líderes del sector turístico local y expertos en mercado asiático con un objetivo claro: conquistar al viajero chino de alto poder adquisitivo que busca experiencias para contar y viaja fuera de la temporada tradicional. Bajo el título “El mercado de China. Claves y potencial del turismo chino. Marbella, caso de éxito”, la mesa redonda —organizada por el Ayuntamiento y celebrada en La Fonda Heritage Hotel— puso sobre la mesa las oportunidades y desafíos de posicionar a la ciudad andaluza como un destino premium ante uno de los mercados emisores más codiciados del mundo. “El turista chino ya no es un visitante ocasional en grupo que sigue un itinerario prefijado”, aseguró Laura de Arce, directora general de Turismo del consistorio marbellí. “Nos enfrentamos a un perfil sofisticado, digitalmente conectado y con interés por la cultura, la gastronomía y las compras de alto nivel. Y viene cuando otros no lo hacen: en temporada baja”. Junto a De Arce, Jennifer Zhang, CEO de Asialink Spain —firma especializada en conectar marcas europeas con el público chino— explicó que Marbella reúne los atributos necesarios para posicionarse como un referente en el turismo de lujo para el gigante asiático. “Tenemos la infraestructura, la historia, el estilo de vida mediterráneo. Lo que falta es saber comunicarlo, en su idioma, en sus redes, y con sus códigos culturales”, apuntó. El evento reunió también a empresarios del sector hotelero, del golf, la restauración y el comercio de lujo, todos ellos ansiosos por descifrar las claves de un cliente tan potencial como enigmático. Para ello, la jornada incluyó una comparativa entre el turista chino y el europeo, a cargo de la creadora de contenido Min Zhao y la experta en tendencias Malena Ríos, ambas del equipo de Asialink. “El viajero chino quiere sentirse único, reconocido, especial”, dijo Zhao. “Busca autenticidad, sí, pero también excelencia. No viene solo a ver, sino a vivir, a compartir, a invertir emocional y económicamente en su destino”. Según datos compartidos durante la jornada, en 2024 más de 700.000 turistas chinos visitaron España, un 82 por ciento más que antes de la pandemia. Su gasto medio por estancia ronda los 3.000€, y sus decisiones de viaje están fuertemente influenciadas por lo que ven —y comparten— en redes sociales. Desde septiembre pasado, el Ayuntamiento trabaja con Asialink en una estrategia digital para introducir Marbella en el ecosistema digital chino. “Queremos que cuando un viajero chino sueñe con Europa, Marbella esté en esa imagen”, concluyó De Arce.
Por Ángeles Muñoz 10 de abril de 2025
Marbella.— Las autoridades locales han reabierto al tráfico el túnel de Puerto Banús en Marbella, tras concluir una serie de obras de infraestructura destinadas a mitigar las recurrentes inundaciones que afectaban la zona en las temporadas de lluvia intensa. El proyecto, ejecutado sobre un tramo de 212 metros de la calle Juan Belmonte y una superficie de más de 2.300m², se inició durante el puente de diciembre. Aunque la reapertura se ha producido esta semana, las labores se completarán en los próximos días con trabajos menores de remate. Se ha destacado la instalación de una red de colectores completamente nueva, compuesta por ocho pozos de registro, sistemas anti-ruido y dos buzones absorbentes que reforzarán la capacidad de captación y drenaje del agua pluvial. Además, se ha elevado la rasante en el punto más bajo del paso subterráneo para permitir una evacuación más eficiente hacia el arroyo Benabolá, cuya capacidad de absorción había sido insuficiente en el pasado. La remodelación también ha abordado cuestiones de accesibilidad y seguridad peatonal. El acerado del túnel, que anteriormente oscilaba entre los 50 y 90 centímetros de ancho, ha sido ampliado hasta alcanzar un metro y medio, y se han instalado barandillas protectoras. Esta ampliación ha requerido una reducción del ancho de la calzada a 5,5 metros, lo que limita ahora el paso de vehículos pesados a un solo sentido de circulación. Asimismo, se han incorporado luces LED para mejorar la visibilidad dentro del túnel. La alcaldesa de Marbella, Ángeles Muñoz, describió el paso como “uno de los puntos negros de la ciudad cuando llovía”, y destacó que la obra representa una mejora sustancial en una zona históricamente afectada por las precipitaciones. El coste total del proyecto ha ascendido a 350.000€. La intervención fue posible tras la autorización del Ministerio de Transporte y Movilidad, concedida en respuesta a una solicitud presentada por el Ayuntamiento en agosto del año pasado. Dicha autorización era necesaria debido a que el túnel constituye un acceso subterráneo a la autovía A7, una infraestructura fuera del ámbito competencial del gobierno local.
Por MIguel Ángel Benítez 9 de abril de 2025
Marbella. — Más de 400 agentes de la Policía Local serán desplegados durante la Semana Santa en Marbella como parte de un dispositivo especial destinado a preservar la seguridad pública durante una de las festividades más concurridas del calendario local. El operativo incluye la coordinación con la Policía Nacional, Protección Civil y el cuerpo de bomberos. El anuncio fue realizado este martes por el portavoz del cuerpo, el inspector Miguel Ángel Benítez, quien detalló que las operaciones están centralizadas en la sala de mando y control del municipio, donde se reciben imágenes en tiempo real provenientes de las 360 cámaras de videovigilancia instaladas en el término municipal. “ El objetivo principal es garantizar el desarrollo normal de las procesiones y la integridad tanto de los vecinos como de los visitantes ”, indicó Benítez. Para ello, el dispositivo intensificará la vigilancia en zonas de alta afluencia y actividad comercial y turística, entre ellas el Puerto Deportivo Virgen del Carmen, Puerto Banús, la Plaza de la Libertad de San Pedro Alcántara y el puerto de Cabopino. El plan también contempla el control del tráfico y la movilidad urbana, aspectos especialmente sensibles debido a los cortes de calles necesarios durante los recorridos procesionales. Las autoridades locales han señalado que se hará todo lo posible por minimizar las molestias a los ciudadanos. Como medida preventiva adicional, se desplegarán tres ambulancias —dos en Marbella y una en San Pedro Alcántara— que contarán con personal sanitario y el apoyo de Protección Civil. Tanto estos vehículos como las patrullas policiales estarán equipados con desfibriladores automáticos, en previsión de posibles emergencias médicas. Benítez explicó que los agentes cubrirán turnos de mañana, tarde y noche para mantener tanto el servicio ordinario como el refuerzo requerido por los eventos religiosos. En este sentido, hizo un llamamiento a la colaboración ciudadana. El Ayuntamiento y la Policía Local informarán a través de sus canales oficiales —incluyendo redes sociales y el sitio web municipal— sobre los horarios e itinerarios de las procesiones, así como sobre los cortes de tráfico previstos. Se ha solicitado a los asistentes que eviten el uso de vehículos personales de movilidad, como patinetes o bicicletas, y que no lleven mascotas sueltas, a fin de facilitar el desarrollo seguro de los actos. “ Pedimos también responsabilidad al volante para que estas celebraciones transcurran con la tranquilidad que merecen ”, concluyó Benítez.
Por Alejandro González 9 de abril de 2025
Marbella. — En un esfuerzo por adaptar las políticas locales a la nueva legislación nacional sobre bienestar animal, el Ayuntamiento de Marbella celebró este lunes la primera Jornada de Bienestar Animal y Colonias Felinas, un foro que reunió a expertos, autoridades y profesionales veterinarios para debatir la gestión ética y sostenible de las comunidades de gatos callejeros. El encuentro tuvo lugar en el Palacio de Ferias y Congresos Adolfo Suárez, y llega en un momento clave, tras la entrada en vigor de la Ley de Protección y Derechos de los Animales, que transfiere a los gobiernos municipales una responsabilidad directa sobre estas colonias. “ El objetivo es avanzar hacia una convivencia más armónica y responsable con los animales urbanos ”, afirmó Alejandro González, concejal de Sanidad del consistorio. Entre las principales medidas anunciadas figura la creación del Carnet de Alimentador de Colonias Felinas, una acreditación oficial que regulará y canalizará la colaboración ciudadana en la alimentación y cuidado de estos animales. La normativa busca establecer un equilibrio entre el respeto al bienestar animal y las necesidades de salud pública y convivencia vecinal. En este sentido, González subrayó que se trata de “una herramienta para profesionalizar y dar legitimidad a una labor que muchos vecinos ya realizan de forma voluntaria”. El respaldo institucional también se extiende al ámbito veterinario. Juan Antonio Luque Ibáñez, presidente del Colegio de Veterinarios de Málaga, expresó el compromiso de su organización con la formación y asesoramiento técnico necesario para implementar estas políticas. “La salud de los gatos y la de la comunidad van de la mano. Este tipo de jornadas son fundamentales para fomentar la colaboración entre ciudadanos, veterinarios y administración”, aseguró. Marbella se posiciona como una de las primeras ciudades andaluzas en articular una estrategia pública para el control y cuidado de los gatos ferales, marcando un precedente en la aplicación local de la ley estatal.
Por Blanca Nieves Palacios 9 de abril de 2025
En este 2025, viendo a los chapulines políticos brincando de un Partido político a otro por meras conveniencias personales, la situación política nos remite a tiempos pasados, esos en los que la ambición por el poder era motivo de enfrentamientos entre grupos de mexicanos. Conformarse en Partidos políticos fue la clave para lograr las aspiraciones que siempre han predominado entre personas que se aferran a obtener “triunfos” para vivir holgadamente, disfrutar de placeres que les son prohibidos al mayor número de mexicanos. La bifurcación entre la sociedad de nuestro país tiene su origen justamente en eso, el desear tener mucho y de lo mejor, para derrochar en grande y tener el reconocimiento y hasta respeto, podríamos decir, de aquél otro sector de la sociedad que trabaja en diferentes áreas y gana para vivir medianamente, satisfaciendo sus más imperiosas necesidades con dificultad. No resulta difícil entender el porqué de esas frases, dichas por los mismos personajes que han hecho de ellas su dogma y línea inamovible de comportamiento: “el que no es tranza no avanza”; “un político pobre, es un pobre político”. Estos dos preceptos propios de los millonarios, se han convertido en verdaderos ejemplos a seguir; existen personas que no dudan en ponerlos en práctica, viendo la diferencia entre un político y un narcotraficante y el resto de trabajadores, profesionistas con altos grados académicos o no. Las diferentes estrategias, desde el siglo XVIII al XXI, han cambiado, sí, pero los fines justifican los medios se ha dicho siempre; antes se derrocaba a presidentes de la República, se les exiliaba, encarcelaba o se les asesinaba; las leyes han ayudado a que eso no ocurra y un elegido a la presidencia mediante votos, dura el período marcado por nuestra Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, seis años, haciendo lo que su presidencial gana le da y sin rendir cuentas a la ciudadanía. Un pueblo politizado es difícil de manipular y, aun cuando los gobernantes en turno hablan de que en la actualidad la politización existe, dista mucho de ser verdad, porque lo que predomina es el analfabetismo, la ignorancia y prevalece el antagonismo, reforzado éste con la contradicción en una sociedad en la que los millonarios son apoyados por los pobres, mismos que discrepan y traicionan a aquellos que luchan contra esas diferencias de clases sociales. Desde la instauración del Partido Nacional Revolucionario, desde la cúpula del poder en 1928, para finalmente denominarlo Revolucionario Institucional (1946 - 2000), aceptaba abiertamente esa clase política nacida, formada y crecida en el PRI que, todas sus artimañas, corruptelas, deshonestidades, era una forma de vida que institucionalizó en beneficio de un sector de la población mexicana y que durante más de 70 años fueron toleradas por ese PRI, mediante la impunidad, el autoritarismo, y una brutal represión, que siguieron prevaleciendo tras un cambio de personajes, miembros del Partido de Acción Nacional (PAN). Con la convicción férrea de millones de mexicanos de que, unidos se lograría cambiar esa corrupción, llegó al poder un personaje emanado de las filas del PRI, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), quien declarando su preocupación por más de 50 millones de pobres y con la firme y decidida ayuda de miles de ciudadanos convencidos, formó el Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA), al que sin consenso de sus miembros y por voluntad propia AMLO declaró públicamente que: “ahí cabían todo”. No fue mucho el tiempo que transcurrió para que MORENA se viera repleto de todos aquellos políticos corruptos del PRI, PAN y demás Partidos rémoras vividores del erario público, cuyo antagonismo con quienes formaron a ese nuevo movimiento de ciudadanos era feroz e inocultable. El golpe para MORENA ha sido devastador cuando, desde su interior están rompiendo las estructuras de algo que se formó con una gran convicción, esfuerzo y decisión por un verdadero cambio en la sociedad mexicana; la depuración es urgente, empezando por secretarios de estado; castigando a defraudadores salinistas disfrazados de morenistas; diputados y senadores oportunistas, todos ellos deben ser expulsados de MORENA sin contemplaciones de ninguna naturaleza, porque esto: ¡no es fiesta, es una lucha de clases! La opinión del autor no coincide necesariamente con la de Latinpress.es Colaboración especial para LatinPress®. bnpb146@hotmail.com

Por El Nacional 9 de abril de 2025
El Nacional. - " Hemos recibido notificación de que nuestra licencia de la OFAC (Oficina de Control de Activos Extranjeros), emitida el 18 de diciembre de 2023, ha sido revocada ", dijo el primer ministro trinitense, Stuart Young Trinidad y Tobago anunció que la autorización que le permitía operar en una zona con vastos yacimientos de gas natural en colaboración con Venezuela, país sujeto a un embargo petrolero impuesto por Washington desde 2019. El gobierno de Puerto España mantiene acuerdos vigentes con Caracas y con las multinacionales BP y Shell para la explotación conjunta de estos recursos en aguas del Caribe, donde se han identificado importantes reservas de hidrocarburos, reseñó AFP. Agregó que solicitó una reunión urgente con el secretario de Estado norteamericano, Marco Rubio, para analizar las implicaciones de esta medida. La estatal trinitense NGC firmó en 2023 un acuerdo con la venezolana PDVSA -con participación de BP- para explotar los campos Cocuina-Manakin, en la Plataforma Deltana, zona con reservas estimadas en un billón de pies cúbicos de gas natural. Ese mismo año, ambos países suscribieron un contrato con Shell para la producción y exportación de gas en el yacimiento Dragón, localizado al noreste de Venezuela y con capacidad de 120 millones de metros cúbicos.
Más entradas
Share by: