LatinPress.es

   Periodismo de verdad, verdad. Marbella, España. Año 15 marzo 2011 - 7 de abril 2025 

México. Venezuela. España. Estados Unidos. Ecuador. Bolivia. Panamá.

 


Diseño del blog

Feria de San Pedro

Javier García • 10 de octubre de 2024

Las Carlotas, Falete y Coque Malla actuarán en la Feria y Fiestas de San Pedro Alcántara 

Marbella.- Las Carlotas, Falete y Coque Malla actuarán en la Feria y Fiestas de San Pedro Alcántara 2024, que se celebrará en el recinto de La Caridad del 15 al 20 de octubre.

El teniente de alcalde sampedreño Javier García adelantó las principales novedades de esta edición, entre las que se encuentran la ampliación del espacio para albergar 21 casetas, medio centenar de atracciones mecánicas y la habilitación de una nueva plaza donde se ubicarán una treintena de espacios de juego, como las tradicionales tómbolas; también habrá medio centenar de puestos de alimentación.

El concierto inaugural de Las Carlotas el martes día 15 sustituirá al espectáculo pirotécnico en una apuesta por concentrar los actos de inicio en el propio recinto ferial”. 

El cantante de flamenco y copla Falete tomará el relevo sobre el escenario el miércoles 16, mientras que el jueves 17 será el turno de la noche de los grupos locales, “que reivindicaban tener su propio espacio”, con Los Crackids, Big Panda, Samper Beat y 80ers. 

El viernes 18, la Noche Joven, reunirá en el auditorio a los DJs Miguel Carrasco y Cristian White y a Chema Rivas, dentro de una jornada que también contará con la actuación del artista local Juanjo Alcántara en el palenque. 

La programación musical la cerrará el sábado 19, Día Grande por la celebración del Santo Patrón San Pedro de Alcántara, Coque Malla, mítico autor que fue líder del grupo de rock Los Ronaldos.

El pregón inaugural lo hará Estrella García, “una mujer de bandera, que cuenta con más de 40 años de vivencias y sentimientos, y que ha vivido intensamente esta feria a lo largo de todos los años”, ha explicado el teniente de alcalde, quien ha añadido que, por otra parte, José Ortega, expresidente de la Peña Flamenca de San Pedro Alcántara, será homenajeado durante la apertura de la Feria de Día. 

El recinto de La Caridad, que cuenta con más de 80.000m² albergará la Feria de San Pedro. 

La agenda programada para los más pequeños, el jueves, disfrutarán de la tarde infantil con el espectáculo ‘Una historia encantada’, con la artista Gisela, dentro de una jornada en la que se celebrará el Día del Niño, una oportunidad para disfrutar de las atracciones a precios populares, según ha concretado la concejala de Fiestas. 

Por otra parte, habrá dos días (miércoles y viernes) con un horario especial libre de ruidos, para que las personas que padecen extrema sensibilidad puedan disfrutar de la celebración, que tiene como acto de especial relevancia la procesión del Santo Patrón por el centro el sábado 19 de octubre.  
Por Carmen Díaz 7 de abril de 2025
Marbella. — La octava edición de Marpoética, el festival literario que cada primavera convierte a Marbella en un punto de encuentro para la palabra escrita y hablada, concluyó el sábado con más de 10 mil visitantes a todas las programaciones anunciadas, según la delegación municipal de Cultura. El evento, que se desarrolló entre el 28 de marzo y el 5 de abril, reunió a figuras destacadas del ámbito cultural en español, consolidando su lugar en el circuito literario hispano. “ Esta iniciativa se ha consagrado como una cita de la celebración de la palabra y la creación en español ”, afirmó Carmen Díaz, directora general de Cultura del Ayuntamiento, quien también subrayó la “alta calidad” como seña de identidad del festival. Durante casi diez días, Marpoética ofreció un programa que combinó poesía, narrativa, música y pensamiento, con una notable presencia de autores y artistas procedentes de Hispanoamérica. La clausura del festival, celebrada en el Teatro Ciudad de Marbella, estuvo marcada por una actuación conjunta de la periodista argentina Leila Guerriero y la cantaora flamenca María Terremoto, que recibió una ovación de pie del público. “ El balance ha sido muy positivo ”, dijo Díaz, quien destacó el impacto del festival más allá de los límites locales. “ Muchos visitantes han venido exclusivamente para disfrutar de esta programación ”. Según la responsable municipal, el evento representa ya “ un espacio donde España e Hispanoamérica se encuentran en torno a la cultura ”. La organización ya ha comenzado a preparar la próxima edición.
Por Isabel Pérez 7 de abril de 2025
Marbella. — El debate sobre las viviendas de uso turístico (VUT) ha vuelto a encenderse en Marbella, una ciudad cuya identidad turística choca, cada vez más, con la necesidad de preservar la convivencia residencial. Isabel Pérez, portavoz del grupo socialista en el Ayuntamiento de Marbella, volvió a poner sobre la mesa un problema que, según denuncia, el gobierno local sigue ignorando de forma sistemática. El problema de la vivienda no puede seguir siendo un tema decorativo en los plenos, advirtió Pérez, subrayando que pese a las múltiples mociones presentadas, la administración municipal permanece inmóvil. La situación refleja una fractura cada vez más evidente: el crecimiento de las VUT está convirtiendo bloques residenciales en enclaves turísticos, frente al derecho de los vecinos a una vida comunitaria tranquila. Aunque la portavoz socialista insiste en que no se trata de demonizar este modelo —“ los propietarios pueden alquilar como estimen conveniente, pero siempre dentro de la ley ”—, lo cierto es que la falta de regulación está empezando a generar un problema estructural. Marbella no es un municipio cualquiera. Su economía gira en torno al turismo, lo que complica aún más la implementación de restricciones sin desencadenar tensiones económicas. Sin embargo, como advierte Pérez, “si no se regula este uso, puede terminar en una convivencia no correcta”. Las quejas vecinales y los conflictos en comunidades residenciales ya lo reflejan. El Partido Socialista ha anunciado una propuesta para el próximo Pleno que busca precisamente eso: una regulación local adaptada al contexto de Marbella. Entre las medidas que propondrán los socialistas, destaca una zonificación específica que limite la proliferación de VUT en áreas con alta presión turística, un sistema de inspecciones coordinado con la Junta de Andalucía, la exigencia de informes de compatibilidad urbanística y, un censo público que informe a la ciudadanía sobre la ubicación y número de estas viviendas. Mientras el Gobierno central ha modificado la Ley de Propiedad Horizontal para empoderar a las comunidades de vecinos, las competencias reales siguen dispersas entre comunidades autónomas y municipios. Y ahí radica buena parte del problema. La Junta de Andalucía, liderada por el Partido Popular (PP), ha delegado en los municipios la regulación de las VUT, sin ofrecer herramientas claras ni asumir plenamente su parte. Según Pérez, incluso las propias comunidades autónomas (CCAA) del PP reconocen el problema, como lo demuestra el decreto autonómico del 24 de febrero que adopta medidas urgentes mientras se redacta una ley de vivienda. Paradójicamente, mientras desde Sevilla se alienta a los ayuntamientos a actuar, muchos de ellos carecen de capacidad técnica o voluntad política para hacerlo. Marbella, según el informe emitido por la Universidad de Málaga —que el PP había solicitado hace meses y cuya ausencia había paralizado decisiones clave—, muestra signos evidentes de tensión urbanística. No obstante, aplicar la categoría de "zona tensionada", que abriría la puerta a medidas más restrictivas, choca con el rechazo frontal de las comunidades gobernadas por el PP. Aquí se encuentra la contradicción central: se admite el problema, pero se bloquean las soluciones estructurales. Entre las medidas propuestas destacan la creación de un sistema de control eficaz que permita al Ayuntamiento realizar inspecciones específicas para las viviendas de uso turístico, en coordinación con la Junta de Andalucía. Del mismo modo, Isabel Pérez exige un informe de compatibilidad urbanística municipal como requisito previo para la concesión de nuevas licencias, así como un proceso participativo y transparente que involucre a los vecinos y vecinas de Marbella en la elaboración de la normativa, mediante reuniones informativas y mesas de debate, proponiendo por último la creación de un censo público de Viviendas de Uso Turístico, con información accesible sobre el número y ubicación de estas viviendas en el municipio. La demanda socialista de un proceso participativo con vecinos y mesas de debate es, quizás, una forma de devolver algo de control a quienes más padecen los efectos del laissez-faire institucional. Latinpress.es preguntó a la diputada nacional si tenían pensado hablar con el gobierno local para aplicar en Marbella la categoría de tensionada, porque las CCAA gobernadas por el PP se han negado de plano. La portavoz reconoció que las CCAA lideradas por el partido popular se han opuesto a aplicar la ley de zona tensionada, pero no podemos olvidar la ley del 24 de febrero donde certifica que hay un problema con las VUT, es decir, lo reconocen. Acerca de que sean las comunidades de vecinos los que decidan, Latinpress.es le comentó a Pérez que si un vecino se terciaba en poner en alquiler su piso, lo hacía. Lo que se ha hecho desde el Gobierno Central es una modificación de la ley de propiedad horizontal para darle una herramienta a las comunidades de vecinos ante el desamparo que tienen desde la Junta de Andalucía.
Por Teresa Gil 6 de abril de 2025
¿Qué posición asumen los organismos internacionales de derechos humanos, cuando se viola lo fundamental de un ser humano, la vida misma? En el caso de la ONU, debe expulsarlos. Hungría violó todas las normas del respeto a la vida, al apoyar a Benjamín Netanyahu y recibirlo con honores. El israelí está sancionado por crímenes de guerra y de la humanidad. La reacción de sus gobernantes puede entenderse por las muchas transformaciones que ha tenido ese país a lo largo de su historia, pero ya como miembro de la Unión Europea, debió actuar con la prudencia que están aplicando los demás países de ese entorno, aunque en algunos casos sea hipocresía. Lo primero que hizo el gobernante, premier de largo tiempo Viktor Orban, fue deslindarse de la Corte Penal Internacional emergida del Estatuto de Roma, que tiene sancionado a Netanyahu como criminal de guerra. De hecho en relación a esa corte, Estados Unidos está en la misma situación que ha quedado Hungría, porque ese país nunca se ha afiliado a ese organismo jurídico. Lo singular fue la postura de México al lamentar la decisión húngara, desde su representación en la ONU. LOS AVATARES HÚNGAROS HAN LLEVADO A ESE PAÍS AL DESENCANTO En nuestra niñez, en México el término húngaro era frecuente porque se aplicaba a las personas trashumantes, nómadas, gitanos que recorrían los barrios y el país y que en esencia muchos podían ser realmente mexicanos que asumieron esas costumbres. Pero los húngaros que tenían esas características han vivido desde el siglo XIX en nuestro país, avivada esa frecuencia en la etapa de Maximiliano y después instalados dentro de la grey extranjera o mexicana. En el censo 2020 del INEGI, había en el país 369 personas de esa nacionalidad dentro de los muchos grupos mexicanizados aunque sigan teniendo sus propios idiomas y costumbres. Pero detrás de los húngaros, hay una de las historias más complejas que en la vida moderna ha pasado, desde la cercanía con Hitler, al comunismo aliado a la URSS hasta su destrone en 1991, a ser miembro de la OTAN en 1999 y después el miembro número 27 de la UE en 2004. Ahora, se yergue ante el mundo (no sabemos cual es la reacción de su gente) en su alianza con el agresor mortal de los palestinos al que incluso se le recibe con aplausos cuando Netanyahu es un prófugo de la justicia. IMRE KERTÉSZ. MILES DE HIST0RIAS SE CUENTAN DE ESE PAÍS HÚNGARO En 2002, el escritor Imre Kertesz recibió el Premio Nobel, como parte de una literatura diversa con escritores destacados que han expresado lo que es su país. Entre sus obras, Kertesz tiene el libro Liquidación (Alfaguara 2004) que de acuerdo a críticos enfrenta a personajes a un mundo sin lógica, después de todos los avatares que ha vivido su país. Título que señala ahora a Hungría, fuera de la Corte Penal Internacional, pero que debería estar también fuera de la ONU. Nación vecina de Ucrania, Hungría ha pasado en su mayor parte por las etapas que un país no siempre suele tener y se le recuerda como parte del imperio austrohúngaro y la pérdida de casi 70 por ciento de su territorio tras los acuerdos posteriores a la Primera Guerra Mundial, su cesión de Transilvania a Rumania (incluido nos imaginamos al propio Drácula ) y la historia que la fue acercando a la Unión Europea, que exhibe rebeldías y desacatos a esa estructura occidental, que le han producido varias sanciones. Su apoyo a Netanyahu, ante la frialdad de la propia UE por la destrucción masiva de vidas, no se ha expresado, pero en varios países del mundo ha sido de censura total. Uno de esos países es el nuestro, México, como ya dijimos. No es posible que un país apoye a quien mata a diario a niños y a ciudadanos, en una agresión que ha violado todas las reglas de la guerra. La opinión del autor no coincide necesariamente con la de Latinpress.es Colaboración especial para LatinPress®. laislaquebrillaba@yahoo.com.mx
Por Humberto Vacaflor Ganam 6 de abril de 2025
Andrónico Rodríguez ha demostrado ser un perfecto político, sin escrúpulos y sin compasión, cuando ha hecho la pregunta más despiadada en la disputa por el liderazgo del MAS: “¿Quién eligió al actual pésimo presidente?” Esto podría definirse como un parricidio, porque ha matado a sus dos mentores, a los jefes de su partido, y lo ha hecho con un solo tiro. Ha acabado con quien escogió al actual pésimo presidente, y con el pésimo en cuestión. Un tiro certero que señala a los culpables del actual desastre económico que vive el país, desastre que los ciudadanos querrían que acabara lo antes posible. Y para hacer el disparo ha elegido el mejor momento, porque lo ha hecho cuando estaba fresca la tinta de la encuesta de Marcelo Claure, que le da 25% de preferencias a él. Los otros, los ya finados, los que estaban en la competencia y ahora han pasado a mejor vida, figuran con 2% el uno y 8% el otro. Digamos que, como tirador, Andrónico es muy certero, y como político, muy descarnado y quizá despiadado, lo que le ha dado el respaldo de los sectores masistas que seguían a los occisos. Sabe que 25% es el techo del MAS no sólo en las encuestas sino también en las elecciones. Sabe que es huérfano pero que sus mentores, aquellos a los que acaba de liquidar, le han dejado una herencia muy interesante. Ese 25% podría convertirse en 55% gracias al legado que queda intacto, el fraude. Sabe que el TSE no ha eliminado las 27 formas de “dolo” detectadas por los expertos de la OEA en 2019, que la ley 421 garantiza que el voto urbano (80% ahora) sólo puede elegir a 30% de los diputados, que está el voto de los bolivianos que viven en el exterior, y que nunca se enteran de haber votado, e incluso los muertos, que se revolverían en la tumba si supieran que votan por el MAS, etc. También sabe que la otra herencia consiste en los miles de ciudadanos conectados con el negocio de la droga y que cubren una amplia geografía, además de los sectores del transporte beneficiados en los últimos años, como los dueños de los camiones cisternas que se beneficiaron con la decisión del MAS de no usar los ferrocarriles ni los ductos ni las barcazas que recorren la hidrovía. Ese es el 25%. Es el techo del MAS. Lo demás, hasta llegar a 55%, lo hará el fraude, como ocurrió en Venezuela en julio del año p asado. ¿Y qué pasa con el país? ¿Acaso existe? La opinión del autor no coincide necesariamente con la de LatinPress.es vacaflorhumberto@gmail.com Colaboración especial para LatinPress®
Por Laura de Arce 5 de abril de 2025
Marbella. — La ciudad refuerza su posición como uno de los destinos más codiciados del turismo de lujo al acoger por primera vez en Andalucía el evento internacional Boutique by Private Luxury Events. La cita, que reúne a 180 agentes turísticos de todo el mundo, se celebra desde el miércoles y hasta el domingo, presentándose como una de las más exclusivas del sector. La directora general de Turismo del en Marbella, Laura de Arce, destacó que esta plataforma “supondrá nuevamente un importante revulsivo para nuestra ciudad como destino de excelencia”. El evento opera bajo un formato B2B (Business to Business), conectando a 90 expositores con un número equivalente de compradores internacionales especializados en el segmento de viajes de alta gama. Según De Arce, esta dinámica permite "explorar o afianzar relaciones comerciales, conocer las últimas tendencias del sector y, al mismo tiempo, experimentar de forma directa la oferta premium de Marbella". La presencia de algunos de los intermediarios más influyentes en el turismo de lujo internacional convierte a esta cita en una oportunidad estratégica. Marbella busca no solo mantener, sino también ampliar su protagonismo en el cada vez más competitivo escenario del turismo de élite.
Por RealAdvisor 5 de abril de 2025
Marbella. - De acuerdo al portal inmobiliario RealAdvisor, en los últimos 12 meses, los precios de las casas en Marbella han aumentado un 9,0%, mientras que los precios de los apartamentos han subido un 12,8%. En los últimos 4 años, el precio por metro cuadrado ha registrado un incremento del 29,0 % para las casas y una subida del 39,9%. Precios de casas El precio medio de casas actualmente en el mercado es de 2.311.396€. El precio de venta del 80% de las viviendas se encuentra entre 615.159€ y 12.739.978€. La media por m² en Marbella es de 5.241€m². Precios de pisos El precio medio de apartamentos actualmente en el mercado es de 491.002€. El precio de venta del 80% de las viviendas se encuentra entre 231.811€ y 1.359.838€. La media por m² en Marbella es de 4.384€m². Alquiler mensual de casas El precio de alquiler mensual medio para casas actualmente en el mercado es de 8.560€. El precio del alquiler mensual del 80% de las viviendas se encuentra entre 2.278€ y 47.183€. El alquiler medio por m² en Marbella es de 233€m² / año de superficie habitable). Alquiler mensual de pisos El precio de alquiler mensual medio para apartamentos actualmente en el mercado es de 1.760€. El precio del alquiler mensual del 80% de las viviendas se encuentra entre 831€ y 4.876€. El alquiler medio por m² en Marbella es de 189€m² / año de superficie habitable.
Por Cristóbal Garre 5 de abril de 2025
Marbella. — El diputado marbellí del Partido Popular en el Congreso, Cristóbal Garre, ha denunciado lo que califica como un “ castigo fiscal ” por parte del Gobierno central a la ciudad de Marbella y, por extensión, a la provincia de Málaga. Después de que el Ministro de Transportes, Óscar Puente, visitara Málaga, los populares presentaron un informe utilizado por Garre durante una rueda de prensa dada en Marbella, para asegurar que el peaje de la autopista AP-7 generó 30MM€ en ingresos en 2023 sin ofrecer a los usuarios locales bonificaciones ni retorno en forma de inversiones. Desde su llegada al poder en 2018, el Gobierno socialista ha aprobado, según Garre, 94 subidas de impuestos, contribuyendo a que Málaga encadenara cuatro años consecutivos de récord en recaudación fiscal. En 2024, fue la cuarta provincia española con mayor incremento en ingresos tributarios, consolidándose como una de las principales aportadoras netas al Estado, añadió. Spoiler: Hemos conocido que sobre las 94 subidas hay disparidad de opiniones entre los expertos, algunos señalan que los datos, tomados del estudio del Instituto que premió a Javier Milei en 2024, Juan de Mariana, recoge “81 subidas de impuestos y cotizaciones” desde que Sánchez es presidente. Citándose ejemplos como el de las cotizaciones sociales que no son propiamente impuestos o, el de la subida de los valores catastrales, que afecta a varios impuestos que pueden subir el valor catastral de un inmueble pero no tener subida fiscal. No obstante, el diputado conservador denunció el hecho como un esfuerzo fiscal que “no se traduce en inversiones reales” en la región. La respuesta al tema de los peajes, desde las filas socialistas, la ha dado el secretario general del PSOE Málaga, Josele Aguilar, recordando que la Junta de Andalucía, bajo control del PP, recibe el 50% del IVA recaudado por el peaje, conminando a la delegada de la Junta en Málaga, Patricia Navarro, a utilizar esos fondos para subvencionar el coste del peaje y aliviar así la carga económica sobre los ciudadanos. Cristóbal Garre también aseguró, según el informe, que “ El Estado ha ingresado 384MM€ por esta autopista desde 1999, más de lo que ha percibido la concesionaria ”, sin hacer mención a los períodos en los que su propio partido estuvo al frente del Ejecutivo nacional: 1966 a 2004 y, desde 2011 a 2018. El cruce de acusaciones pone de manifiesto las tensiones políticas en torno a la financiación de infraestructuras en regiones con alta carga tributaria, especialmente en un contexto de creciente presión fiscal y desigual percepción sobre la redistribución territorial de los recursos.
Por Jose Ibañez 5 de abril de 2025
Marbella: VPPs que no lo parecen, viviendas turísticas a granel y un polideportivo que engorda sin levantar pesas En Marbella, la tierra de las palmeras bien podadas y promesas políticas con fecha abierta, Ángeles Muñoz ha anunciado la construcción de 84 Viviendas de Protección Pública (VPP). Sin embargo, el entusiasmo duró lo que tarda un ciudadano en preguntar el precio: 170.000€, 235.000€ y 252.000€. Muchos vecinos aseguran que con sus sueldos el único acceso que tienen a esos pisos es vía Google Street View. Mientras tanto, el Partido Socialista ha renovado su representación en la ejecutiva malagueña con Pepe Bernal, Isabel Pérez, Sonia Pérez y Manuel García. Son trabajadores y honestos . Por otro lado, Toni Morillas, de Izquierda Unida, dejó caer un dato que retumba como ladrillo en tejado ajeno: Marbella es el “ kilómetro cero ” de las viviendas turísticas en España, con más de 13.000 registradas y un crecimiento del 300% en solo un año. Según el Ministerio de Consumo, hay 85.000 viviendas turísticas ilegales en Andalucía. La provincia de Málaga acapara más de la mitad. Una situación que ha motivado movilizaciones en 40 ciudades. Victoria Morales es la responsable de Marbella. El objetivo: que la vivienda deje de ser un deporte de riesgo financiero bajo el lema: ‘Nuestras vidas valen más que su negocio’. Hablando de deportes, el polideportivo de Nueva Andalucía se ha convertido en una especie de epopeya de ingeniería moderna. El proyecto, inicialmente presupuestado en 5,5MM€ ya va por los 26 millones —sin que se haya colocado un balón en su interior— y su inauguración se ha fijado, con generosidad, para 2028. Manuel Osorio ha denunciado no solo los retrasos, sino el misterioso sobrecoste de 20,5 millones. Y por si faltaba algo, un árbol cayó en la zona de Santa Marta, hiriendo a una persona la que después falleció. Pero en vez de dar explicaciones claras, el portavoz del ayuntamiento, Félix Romero , optó por el “yo no fui”, asegurando que el árbol tenía su certificado de buena salud y que alguien —sin precisar quién— se acercó a la familia afectada. El socialista José Bernal calificó esa respuesta como “una indecencia y un insulto a la inteligencia”. No le falta razón: cuando un árbol certificado se desploma sobre alguien, lo mínimo sería que alguien más diera la cara y se responsabilizara. Golazo 84 Viviendas. - La fundación Vympica ha dado inicio a la construcción de 84 viviendas protegidas en la zona sur de San Pedro Alcántara. Ángeles Muñoz presidió la ceremonia de colocación de la primera piedra. El sorteo de adjudicación de las viviendas se realizará antes del verano. 42 viviendas serán destinadas a jóvenes menores de 35 años, son pisos con una superficie de 78m² y un precio de 185.062€, aunque las ayudas de Vympica y el Ayuntamiento, que suman 15.000€, reducirán su coste a aproximadamente 170.000€. 38 viviendas de 90m² serán ofrecidas en régimen general por un precio de 235.471€ con el mismo esquema de subvenciones. 4 unidades de 100m², adaptadas para personas con movilidad reducida, estarán disponibles por 251.555€. Nueva ejecutiva del PSOE de Málaga. - Marbella ha consolidado y ampliado su representación en la ejecutiva provincial del PSOE Málaga. José Aurelio Aguilar, nuevo secretario general del partido en la provincia, estará acompañado por José Bernal, repitiendo como secretario de Organización, Isabel Pérez , asumirá la secretaría de Acción Climática y Transición Energética, Sonia Pérez , secretaria de Política Municipal en Marbella, formará parte del Comité Director y, Manuel García desarrollará funciones como secretario de Lucha contra la Pobreza y Barrios Desfavorecidos. España se moviliza. - Con el lema “Acabemos con el negocio de la vivienda”, Izquierda Unida, en coordinación con diversas organizaciones sociales, convocó para el sábado 5 de abril más de 40 manifestaciones en todo el país. Siempre IU dando la cara . Según ellos, el precio de los alquileres en España se ha incrementado un 80% en la última década. La coordinadora provincial de IU Málaga, Toni Morillas, dio un dato demoledor: “El Ministerio de Consumo ha comunicado a la Junta que hay 85.000 viviendas turísticas ilegales en Andalucía. Más de la mitad, 43.366, están en la provincia de Málaga; en Marbella, “ el kilómetro cero de las viviendas turísticas, la ciudad de España con más viviendas turísticas, tiene más de 13.000 y un incremento superior al 300% en el último año ”. Spoiler: Si en una comunidad de vecinos se cae un árbol y causa daños a alguien, el responsable es la comunidad, si ello sucede en un municipio, el responsable es el ayuntamiento. Oído al tambor que alguien deberá decir algo sobre el árbol de Santa Marta, Diego López ha dado mutis y F élix Romero cuando le preguntamos sobre el caso le vimos muy incómodo en sus respuestas. Esto no puede quedarse así. Compromisos 0 Telarañas Cae el paro Marbella. - En 20 años de datos registrados en el paro, marzo de 2025 presenta las mejores cifras desde marzo de 2007, cuando había 6.448 personas desempleadas. Desde 2005 hasta 2025, el primer trimestre con los valores de desempleo lo encontramos en 2012 con 51.203 desempleados. El mejor primer trimestre desde 2005 es el de Enero-Marzo de 2025 con 24.267 personas en paro. El peor mes en 20 años fue febrero de 2021 con 17.499 parados. Negligencia y silencio. - La caída de un árbol en la barriada de Santa Marta, que causó heridas a una vecina y, posteriormente pudo ser la causa de su fallecimiento, ha desatado una tormenta política en Marbella. Félix Romero ha minimizado el incidente y, José Bernal ha respondido indignado: "Es una indecencia y un insulto a la inteligencia de los ciudadanos". La caída del árbol en la calle Juan XXIII fue anticipada en el pleno municipal del 3 de marzo, donde se alertó de su estado, sin embargo, la advertencia fue ignorada. Diego López ha sido interpelado para dar explicaciones. Félix Romero le aseguró a Latinpress.es que el ayuntamiento ha expresado sus condolencias a la familia de la víctima y calificó el suceso como "una desgracia". Indicó que el árbol contaba con un informe técnico que lo certificó en "perfecto estado". Marbella es el Kilómetro Cero. - IU ha convocado 40 manifestaciones para este sábado, quieren exigir al gobierno del PP en la Junta de Andalucía que “intervenga en el mercado de la vivienda para bajar los precios, comenzando por acabar con las más de 43.000 viviendas turísticas ilegales existentes en la provincia de Málaga”. La coordinadora provincial de IU Málaga, Toni Morillas , dio un dato demoledor: “El Ministerio de Consumo ha comunicado a la Junta que hay 85.000 viviendas turísticas ilegales en Andalucía. Más de la mitad, 43.366, se ubican en la provincia de Málaga. Morillas ha calificado a Marbella como “ el kilómetro cero de las viviendas turísticas, la ciudad de España con más viviendas turísticas, con más de 13.000 y un incremento superior al 300% en el último año ”. Un ‘Top, Top’ en Standby. - Lo que debía ser un hito en la sanidad pública andaluza se ha convertido en un símbolo de la burocracia y titulares rimbombantes. El Centro de Salud Ricardo Soriano, anunciado como un equipamiento “supermoderno” y clave para la mejora de la atención primaria en Marbella, sigue sin abrir sus puertas a pesar de que sus obras llevan meses oficialmente terminadas. En un episodio particularmente revelador, el pavimento del exterior del centro fue colocado, solo para ser retirado y reinstalado semanas después, un movimiento que sugiere problemas estructurales o errores de planificación que nadie ha explicado del todo. Muñoz calificó el centro como “Top, Top”. Retrasos y sobrecostes de 20.5MM€. - El polideportivo de Nueva Andalucía se ha convertido en un ejemplo de mala gestión, según denuncian Opción Sampedreña y colectivos ciudadanos. Además, comenzó como un proyecto de 5,5MM€ y hoy va por los 26MM€. Manuel Osorio , ha recordado que lo cerraron en 2021, lo demolieron en 2022 y hoy dicen que hasta 2028 no habrá nada. Mientras tanto, “miles de jóvenes están sin instalaciones para entrenar, los equipos deportivos sin campos y la ciudadanía sin respuestas”, lamentó Osorio. Ayudas a la rehabilitación de viviendas. - Isabel Pérez vuelve a exigir a Ángeles Muñoz una respuesta a la creciente necesidad de ayudas a la vivienda, especialmente en barrios como Santa Marta. Insta al gobierno local a habilitar una oficina que actúe como ventanilla única para canalizar las subvenciones públicas de rehabilitación. La oficina sigue siendo una idea pendiente, atrapada en la burocracia e indiferencia institucional. El Gobierno de España contempla financiación para oficinas de rehabilitación dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
Por Izquierda Unida 4 de abril de 2025
Marbella. — Con el lema “Acabemos con el negocio de la vivienda”, Izquierda Unida, en coordinación con diversas organizaciones sociales, ha convocado para este sábado 5 de abril más de 40 manifestaciones en todo el país. La protesta busca denunciar la crisis habitacional que, según los organizadores, ha expulsado a miles de familias de sus hogares y ha consolidado un modelo basado en la especulación inmobiliaria. Los datos reflejan una tendencia preocupante: el precio de los alquileres en España se ha incrementado en un 80% en la última década, mientras los salarios no han seguido el mismo ritmo. Este fenómeno ha dejado a muchas personas en situación de vulnerabilidad y ha convertido el acceso a la vivienda en uno de los principales focos de conflicto social. “ Es urgente que los poderes públicos tomen medidas contundentes ”, señalan los organizadores en un comunicado, en el que exigen la regulación de precios, la ampliación del parque público de vivienda y garantías efectivas contra los desahucios. Sin embargo, advierten que sin una movilización sostenida desde los barrios y las calles, estos cambios serán difíciles de alcanzar. Las manifestaciones de este sábado se llevarán a cabo en ciudades como Madrid, Málaga, Zaragoza, Valencia, Xixón, Tenerife, Tarifa, Palma y Valladolid, entre otras. Los organizadores esperan una participación masiva y destacan que el movimiento por el derecho a la vivienda ha ido ganando fuerza en los últimos años, impulsado por plataformas vecinales y asociaciones civiles. El debate sobre la vivienda se ha convertido en un tema central de la política española, con distintas fuerzas planteando soluciones dispares. Mientras algunos partidos abogan por una mayor intervención estatal para frenar la especulación, otros sostienen que el mercado debe autorregularse.
Por Manuel Osorio 4 de abril de 2025
San Pedro Alcántara, Marbella. — El polideportivo de Nueva Andalucía, una iniciativa que prometía modernizar las infraestructuras deportivas de la localidad, se ha convertido en un polémico ejemplo de mala gestión, según denuncian Opción Sampedreña (OSP) y colectivos ciudadanos. Lo que comenzó como un proyecto de 5,5MM€ ha visto su presupuesto dispararse hasta los 26MM€, sin que la obra haya avanzado significativamente. El vicepresidente de OSP, Manuel Osorio, ha señalado la existencia de “una cadena de errores, improvisaciones y falta de transparencia” por parte del Partido Popular (PP), actualmente en el gobierno local. “ Cerraron el polideportivo en 2021, lo demolieron en 2022 y hoy, en 2024, nos dicen que hasta 2028 no habrá nada ”, afirmó Osorio. Una gestión con una preocupante ausencia de planificación, dijo el portavoz. El plan original contemplaba la construcción de una pista de atletismo, una piscina y un campo de fútbol. Sin embargo, la incorporación de nuevos requisitos exigidos por la federación deportiva para homologar las instalaciones elevó los costos y prolongó los plazos de ejecución. “ Cuando se dieron cuenta del desastre, en lugar de asumir responsabilidades, apartaron al concejal responsable, Manuel Cardeña, y lo designaron para otro cargo en Mancomunidad ”, añadió Osorio. Documentos oficiales presentados por la oposición revelan que, si bien el gobierno municipal había anunciado una inversión de 4MM€ para 2025, la cifra se ha reducido a sólo un millón. En 2026 está previsto un desembolso de 5MM€, seguido de 7MM€ en 2027. Solo en 2028, y si el presupuesto lo permite, se completaría la obra. Mientras tanto, la comunidad local enfrenta la falta de infraestructuras para la práctica deportiva. “Miles de jóvenes están sin instalaciones para entrenar, los equipos deportivos sin campos y la ciudadanía sin respuestas”, lamentó Osorio. OSP ha anunciado una campaña de información y movilización para exigir soluciones inmediatas, planeando reunirse con clubes deportivos y ciudadanos para concienciar sobre la situación y, si es necesario, iniciar una recogida de firmas para presionar al Ayuntamiento.
Más entradas
Share by: