¿Se acuerdan del Pablo Casado el moderado?, pues como dijimos en su momento, duró unas horas. De nuevo el miércoles pasado, desencajado, le dijo a Sánchez, en el parlamento, que era un gafe porque las vacunas no llegaban o las suspendían, que España era el peor país del mundo en afectación ¿? de la pandemia y, que los españoles no podían seguir aguantando las chulerías de un Gobierno insensible. ¡Guau! En Marbella los medios de comunicación continúan ninguneados por el Gobierno local, en las ruedas de prensa telemáticas no se aceptan preguntas directas a los portavoces de turno. Ídem a 2020.
Compromisos
Consejo Social de la Ciudad y PGOU. -
La alcaldesa, Ángeles Muñoz, durante la sesión extraordinaria del Consejo Social de la Ciudad, en el Palacio de Ferias y Congresos, dio cuenta de la tramitación del nuevo documento urbanístico, avanzando que el Ayuntamiento espera que la Junta de Andalucía lo resuelva, en las próximas semanas. Les confirmó, a los miembros del Consejo, que se destinará al municipio una inversión de 18 millones de euros hasta 2023, bajo la financiación del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) (15 procedentes de los fondos europeos, más el 20% de financiación municipal). Entre otros compromisos señaló la mejora de los barrios, que recibirán más de 5mm€. En cuanto a la recuperación del patrimonio histórico y la preservación medioambiental, dijo que los beneficiados serán el Vigil de Quiñones, la Reserva Natural ‘Dunas de Marbella’, con una inversión de 700.000 euros, y a El Trapiche del Prado, donde se hará la residencia de mayores y, se creará un centro de interpretación. Viviendas de alquiler para jóvenes. - Ángeles Muñoz, y la secretaria general de Vivienda de la Junta de Andalucía, Alicia Martínez, se hicieron fotos en la antigua sede de la Escuela Oficial de Idiomas. Lo importante de esas fotos es que las dos políticas las respaldaron diciendo que ese edificio se transformará en 18 viviendas públicas de alquiler para jóvenes. Las obras de rehabilitación comenzarán en 2022 y, durarán unos ocho meses, aunque es posible que para este verano pueda estar listo el edificio para poder sacar las bases y adjudicarlas entre las personas inscritas en el Registro de demandantes de viviendas. Así que para finales del próximo año o, principios de 2023, los que resulten afortunados podrán disponer de esas viviendas. La inversión es de 1,2 millones de euros, subvencionada en un 50 por ciento por el Ayuntamiento y el resto, por la Junta de Andalucía.
Golazos
Digitalización para la gestión del agua. –
Son cosas que como no se ven, no se valoran en su amplitud, pero Ángeles Muñoz, que participó en la presentación del nuevo Hub Operativo Dinapsis Costa del Sol, por parte de Hidralia, destacó la importancia de esta plataforma digital para la gestión del ciclo integral del agua. Ahora será posible conocer al detalle: la gestión del agua, el tratamiento que se tiene que hacer, el control de vertidos o, cómo va la canalización. El gerente de Hidralia, Fulgencio Díaz, relacionó este proyecto como una manera de hacer frente al cambio climático. Sin duda es el futuro, y Marbella está presente. El gerente dijo que esta herramienta digital permite unificar toda la gestión del ciclo del agua, desde la captación hasta el saneamiento, todos los procesos en tiempo real. En cuanto al usuario, podremos conocer si tenemos fugas y, cuál es la calidad y el consumo de nuestra agua. Justificación de las subvenciones otorgadas durante 2020.-
El lunes pasado, Félix Romero, informó de las aprobaciones de la documentación justificativa de las subvenciones otorgadas en 2020, habló de la Asociación de Familiares de Personas con Enfermedad Mental en la Costa del Sol, del Banco de Alimentos de la Costa del Sol (Bancosol), de la Asociación Horizonte Marbella, de la asociación Sensibilización de Piel de Mariposa…y, recalcó lo exitosa y perfectamente gestionada subvención a Ayuda en Carretera vía Málaga por 183 mil euros. Todo bien, hasta que OSP y el Psoe han sacado a la luz que, de esos 183 mil euros, se devolvieron 151 mil. Alguien debe dar una explicación.
Telarañas
Los 183 mil euros de ayuda alimentaria. -
Llueve sobre mojado, el pasado 9 Opción Sampedreña denunció que de las “Ayudas inmediatas”, bajo el programa autonómico de “Garantía Alimentaria”, para lo que se concedió una subvención de 183.000€ a una entidad para que distribuyera esas ayudas… esa entidad encargada de distribuir las ayudas, devolvió 151.000€. según aparece en el decreto de justificación de la subvención… Manuel Osorio
lo dijo clarito: el importe de las ayudas dentro del programa de Garantía Alimentaria, ha sido de 26.000€ (que es lo gastado), un 17% sobre el total de la subvención. El resultado es que si de 183 restamos 151 no quedan 26 mil, sino 32 mil euros, pero la entidad, DYA, cobra un porcentaje por su trabajo, unos 5 mil euros. Por ello, no es de calibre lo que calificó Romero: de proyecto estrella del Ayuntamiento, añadiendo que era un éxito y que había sido perfectamente gestionado. Un par de días después de OSP, José Bernal, retomó el caso calificándolo de “indecente”, porque del dinero prometido en 2020 para ayudar a las familias más necesitadas de Marbella y San Pedro Alcántara, solo se repartió el 14,6%. Poco importan los porcentajes, el caso es que todo indica que la gestión falló. No se puede dar la callada por respuesta. Busto del Rey Emérito. -
No es desacertado pedir que el busto de Juan Carlos I, situado en la Plaza de Los Naranjos, sea retirado. La Asamblea Local de Izquierda Unida y el Círculo de Podemos, durante el 90 Aniversario (14 de abril) de la Segunda República, así lo ha pedido. ¿El argumento?, es incomprensible que se mantenga un busto en homenaje a una persona que se aprovechó de su calidad de rey y su inviolabilidad legal para sacar tajada económicamente. Otro chiringuito. -
La semana pasada, Estanislao Ron y Victoria Morales, denunciaron que el Ayuntamiento, y la Junta, han autorizado tres chiringuitos de hormigón en zonas dunares de Marbella: El Pinillo, Realejo y Playa del hotel Don Carlos. Ahora nos enteramos que la organización Ecologistas MALAKA ha presentado alegaciones contra la instalación de un nuevo chiringuito - en la playa de Calahonda -, de 200m² de construcción, más 75 de terraza descubierta y 30 de aseos denominado La Luna Beach, que pretende ubicarse a menos de 125 metros de los chiringuitos las Dunas y el Cocoa Beach. Las obras previstas no son de un chiringuito DESMONTABLE, ya que en el proyecto se estima que se producirán 22,5 toneladas de residuos de la construcción, y de ellos un 12% de hormigón y un 54% de ladrillos, azulejos y otros cerámicos. En cuarentena los 100 millones de euros. –
Fue lo que dijo Manuel Osorio, cuando se enteró que la ciudad recibirá esa cantidad para equipamientos sanitarios. Nadie puede estar en contra de las obras anunciadas, apuntó, pero hasta ahora el nuevo centro de salud de San Pedro sigue paralizado. Para el portavoz resulta curioso que se encuentren 76mm€ para la ampliación del Hospital Costa del Sol, pero que haya sido imposible encontrar 300 mil para el centro de salud de San Pedro.