Marbella.-
El portavoz del Gobierno de Marbella, Félix Romero, anunció que la Junta de Gobierno Local ha aprobado la Zona de Baja Emisiones, bajo las directrices de la Unión Europea.
Romero avanzó que estas obligaciones europeas no discriminan entre ciudades, sino que dan la aplicación en función del número de habitantes, es decir, que las normas rigen tanto para un municipio industrial como para otro de servicios como Marbella, considerada la segunda ciudad con mejor calidad de aire en España, pero que carece de una sensorización y estaciones ubicadas estratégicamente en el término municipal que permitan definir exactamente la calidad del aire en cada momento y, en cada zona.
Como se carece de esa información, dijo Romero, la aprobación de estas zonas se realiza de manera provisional, a espera de la conformidad del estudio definitivo de este tipo de zonas, que a lo largo de 2024 finalizará.
Insistió el portavoz que se trata de una obligación a cumplir y, que por ello se ejecutará en la ciudad. Las zonas se circunscriben al casco histórico de Marbella y l,a zona del casco histórico de San Pedro, en la zona del boulevard. La avenida Ricardo Soriano es una zona limítrofe que no se verá afectada
El objetivo de estas zonas es evitar, en lo posible, el tráfico de vehículos contaminantes, un planteamiento que lleva aparejada la señalización de todas las zonas.
A lo largo de 2024 se podrá realizar una señalización de los puntos de acceso a esas zonas, estableciéndose el tipo de vehículo que podrá acceder.
Con carácter general se establece que la circulación se limitará a vehículos con etiqueta ambiental B, ciclomotores, bicicletas, vehículos de movilidad personal, los asociados a residentes, a arrendatarios de plazas de garaje, de locales comerciales, alojamientos turísticos, de reparto, los de salud, los de movilidad reducida, los de seguridad del Estado y emergencias, los de limpieza y, los que accedan a edificios oficiales como hospitales.
Se trata de zonas previstas de manera provisional, porque la definición de Zonas de Bajas Emisiones definitivas con una ordenanza que permita sancionar el uso por incumplimiento de las normas, requiere de un trabajo previo sobre la calidad del aire.
Sanciones
Al tener carácter de provisionalidad, no se procederá a las sanciones por ahora, sino que se establece un período transitorio para comunicar y advertir de esas normas.
Romero destacó que la aprobación de estas zonas permiten acceder a ayudas europeas y estatales y, que si todo funciona correctamente, en un año existirá una ordenanza y zonas de emisiones firmes.
Aprobación
El portavoz respondió a Latinpress.es
advirtiendo que estas zonas deberán ser aprobadas en un Pleno Municipal, después de haberse hecho en la junta de gobierno local.