LatinPress.es

   Periodismo de verdad, verdad. Marbella, España. Año 15 marzo 2011 - 23 de febrero 2025 

México. Venezuela. España. Estados Unidos. Ecuador. Bolivia. Panamá.

 


Diseño del blog

Síndrome de Hybris

Fabrizio Reyes De Luca • 29 de mayo de 2024

Síndrome de Hybris

Un médico psiquiatra argentino Eduardo Medina Bisiach, trata el tema del Síndrome Hybris, es decir, cuando el poder enferma.

Refiere Medina Bisiach, que el poder no solo somete, sino que fascina, aterroriza e inmoviliza, de ésto, resulta que la cuestión a esbozar, es cuando un ciudadano común decide participar en política, y obtiene el poder o un cargo importante, en el cual, en un principio le asaltan dudas sobre su capacidad, pero aparece un tropel o masa de serviles aduladores, que lo ensalzan y a partir de ahí, se inclina y piensa, convencido, que ha llegado por méritos propios, recibiendo elogios por su atractivo, liderazgo, imaginación y erudición.

El Síndrome en cuestión, nos refiere, es de desarrollo paranoide, porque todo aquel que se oponga a quien lo padece o a sus ideas, son enemigos personales, llegando al extremo de desconfiar de todo aquel que piense distinto o que tenga ideas propias.

Parte de la premisa, que el poder por lo regular no está en manos del más capaz, pero aquel que, convencido de su capacidad, empieza a comportarse de forma narcisista. De eso se contrae, que actualmente la palabra hybris sea interpretada como soberbia, que los especialistas en salud conductual la identifican en “quienes ejercen posiciones relevantes de poder, con un conjunto de síntomas evocados por un disparador específico: el poder”.

Eduardo Medina Bisiach, entiende que los síntomas del Síndrome Hybris, “incluyen excesiva confianza en sí mismo, orgullo exagerado, desaire por los demás, con rasgos en común con el narcisismo, pero manifestado de una manera más acentuada como el abuso de poder y la posibilidad de perjudicar la vida de otros”.

Además, las consecuencias negativas del síndrome se asocian a una falta de conocimiento, carencia de humildad y la vanidad.

La sociedad actual sigue los liderazgos empáticos, inspiracionales y horizontales. Detesta aquellos políticos que se comportan como semidioses con altos grados de soberbia.

Esos políticos no han entendido que el mundo ya cambió, que vivimos en una época en la cual cada una de sus acciones es “ultra mega examinada”, porque así lo mandan estos tiempos de hiper transparencia e inmediatez.

Hoy, en la política no se puede tener vida pública y privada, sino una sola vida, el simple lente de los dispositivos móviles se encarga de desnudar cualquier comportamiento, dejando mal parados a los políticos. Respecto de ello, sobran los ejemplos.

Cada día somos testigos del rechazo generado por ciudadanos hacia algunos actores de la clase política cuando se muestran con poco dominio de sus egos y sin entender que el “poder es pasajero”.

Han olvidado como sostiene el profesor de psicología Dacher Keltner en su libro: "La Paradoja del poder", advierte sobre cómo ganamos y perdemos influencia, que el poder en política es otorgado y cedido, pero también retirado cuando los electores se sienten defraudados con sus comportamientos y cumplimiento de expectativas.

El orgullo lleva a la arrogancia y la aleja de la humildad y la conexión con sus congéneres, en tal sentido, si quieren calar en el corazón de sus electores deben bajarse de las “nubes” y mostrarse como son: seres humanos de carne y hueso.

Mucho se ha hablado y hasta se ha generalizado la cita del historiador británico Lord Acton que «El poder tiende a corromper, el poder absoluto corrompe absolutamente».

Ser absolutista con la aplicación de esa frase sería un craso error. El poder sólo corrompe a la gente que, de antemano, tiene una moral laxa. Aunque si las potencia, además que el poder no corrompe, pero refleja cómo eres.

El abuso de poder ha sepultado carreras políticas y destruído reputaciones cuando políticos han actuado sin límites, solo creyendo que ese poder les otorga una patente de corso para sobreponerse a cualquier obstáculo legal sin ningún tipo de consecuencias, implicándose con más frecuencia que el resto de las personas en comportamientos poco éticos, egoístas y groseros.

El psicólogo antes mencionado, en sus investigaciones realizadas en los últimos 20 años, ha descubierto un patrón inquietante:  "Mientras las personas normalmente adquieren poder a través de acciones dirigidas a defender los intereses de otras personas, tales como, la empatía, la colaboración, cuando empiezan a sentirse poderosos, las cualidades mostradas hasta ese momento, empiezan a desvanecerse”, esto es, mientras se crecen en función de sus virtudes, pero sus comportamientos los van hundiendo cada vez más a medida que ascienden".

Los efectos nocivos del mal uso del poder provocan una patología cuyos síntomas son conocidos: indiferencia ante lo que otros piensan; frialdad hacia los sentimientos de los demás, entre otros. Debo aclarar que el poder no es malo tampoco mi intención es “demonizarlo”.

Un aspecto para destacar, lo expresa Medina Bisiach, sobre la circunstancia de que este Síndrome sea tan común solo en política, porque en otros contextos es más usual que el que dirija sea el más capaz, pero en política no es así, porque los ascensos van más ligados a un enchufismo decisorio.

En este tema, vale considerar las características de los líderes que entiende son víctimas de hybris, resumidas así: “1) ven el mundo como un lugar de autoglorificación, a través del ejercicio del poder; 2) muestran una preocupación desproporcionada por la imagen y la manera de presentarse; 3) exhiben un celo mesiánico y exaltado en el discurso; 4) identifican su propio yo con la Nación o la organización que dirigen; 5) pierden el contacto con la realidad; 6) se otorgan licencias morales para superar cuestiones de practicidad, costo o resultado”.

El citado autor, refiere que en el sistema político argentino, semejante al nuestro, signado por lo efímero del poder, el culto a la personalidad y un presidencialismo caudillesco, cuyas acciones alarmantes reflejan un patrón psicológico y patológico, donde parece cumplirse aquel proverbio atribuido a Eurípides: “Aquel a quien los dioses quieren destruir, primero lo vuelven loco”.

La opinión del autor no coincide necesariamente con la de LatinPress.es fabriziodeluca823@gmail.com Colaboración especial para LatinPress®
Por Teresa Gil 23 de febrero de 2025
Tarde y limitada la reacción del Vaticano para reconocer a una mujer en el poder eclesial. Pero nunca es tarde si la dicha es buena. Y ya lo vemos en México con una mujer presidenta 215 años después de su Independencia. Aunque la iglesia católica se pasó de tueste: han transcurrido alrededor de dos mil años desde que funciona como tal y que se agarran a la postura de un cristo que prefería el predominio de los hombres y lo demostró teniendo a su vera doce discípulos. Además, el nombramiento de Raffaela Petrini como gobernadora del Vaticano, no hace sino concentrar todos los asuntos ejecutivos en su persona, convirtiéndola en la responsable de la administración de esa ciudad, pequeña pero picosa, mientras los purpurados se dedican muy a gusto a la prédica. A lo largo de siglos las mujeres han tenido esa función en esa iglesia, y es el caso de las monjas, responsables en buena parte del cuidado, limpieza y atención de los curas. EN MUJERES DIRIGENTES, MÁS ADELANTO EN EL PROTESTANTISMO Mientras desde el Vaticano presumen de una mujer gobernadora, decenas de iglesias protestantes en el mundo se adelantaron hace mucho tiempo y nada menos en Cuba, en la iglesia pentecostal renunció en 2023 la primera obispa después de muchos años en el recorrido eclesial hasta llegar a ese puesto. Ya era persona mayor. Otras obispas han estado en la iglesia luterana de ese país. En la India del norte se nombró a la primera obispa en el 2024, y las hay en otros países en los ritos anglicanos, metodistas, bautistas, pentecostal, entre otros. La iglesia luterana de Suecia que tiene 5 millones 800 mil miembros en ese culto, casi la mitad de los habitantes del país, tiene mujeres en ese alto poder. En Reino Unido, desde 2013 tuvo la primera mujer en el obispado, en Irlanda del norte. La iglesia anglicana inglesa, una de las más fuertes del mundo, ha apoyado a las mujeres en la prevalencia de ese credo. En América, aparte de Cuba, Canadá tiene 20 obispas y en Estados Unidos los pentecostales están 78 por ciento a favor de la incorporación de las mujeres, los metodistas 94 por ciento y los presbiterianos 77. Solo los bautistas son conservadores como los católicos; están a favor solo 14 por ciento. EL PAPA QUIERE QUE SU IGLESIA DEJE DE SER “CLERICAL Y MACHISTA” Quizá ya en sus últimos tiempos el papa Francisco quiere dejar un legado en una iglesia que se ha caracterizado por su machismo. Todos sus prelados hasta el más humilde cura han sido hombres. Por más que muchos de ellos se les han rebelado y han terminado convertidos en curas casados cosa que se da mucho en Europa y yo lo trabajé allá en otras épocas, en la fuente religiosa. Pero el papa no ha avanzado hasta el respeto al cuerpo femenino ya que desaprueba el aborto. En Reino Unido su obispo de Canterbury, el papa inglés de la anglicana, lo supera en el apoyo a las mujeres como ya lo mencionamos en la participación en Inglaterra e Irlanda del norte. Pero a éstas se suman Nueva Zelanda, Australia, Sudáfrica entre otros países. La lección que dan esos países en la apertura a las mujeres, en momentos en que se busca a nivel mundial la paridad de género, ésta se trepa también a las creencias y puede presionar a la católica que tiene fuertes rivales eclesiásticos en el mundo. Las católicas lo deben de estar esperando. La opinión del autor no coincide necesariamente con la de Latinpress.es Colaboración especial para LatinPress®. laislaquebrillaba@yahoo.com.mx
Por Humberto Vacaflor 23 de febrero de 2025
Como van las cosas, en las elecciones de agosto serán candidatos dos personajes que tienen la certeza de que los bolivianos sufren de amnesia, y que votarán por ellos en medio de la peor crisis económica del país, que es obra de ambos. En agosto seguirá parada la fábrica de urea (930 millones de dólares) por falta de gas natural, gas que se deberá importar desde el próximo año, no se habrá resuelto la falta de dólares, en El Alto se usará el Sol peruano, seguirán las colas en los surtidores, las mafias seguirán matando en las calles y las avionetas de la droga continuarán llevando al exterior el producto de la única industria próspera de Bolivia. Antes de que estos dos candidatos destruyeran el país, el gas natural boliviano era esperado en Estados Unidos y México, mientras Chile ofrecía vender a Bolivia alguno de los puertos que quedaron sin país desde 1879, para hacer posible la exportación de gas. Entonces llegó la marabunta y el país fue sometido a un tratamiento intensivo de destrucción que los dos candidatos de la amnesia esperan terminar si fueran elegidos. Están seguros de que encontrarán algo que no hayan destruido hasta ahora, y lo van a lograr porque han demostrado ser muy eficientes en esos afanes. Han gastado 1.000 millones de dólares en un proyecto de explotación del litio, pero todo lo que compraron resultó inservible y ahora quieren pagar a empresas chinas y rusas por esas falencias, unos 2.000 millones de dólares a una. Miles de chinos que explotan el oro en los ríos del oriente estarán ansiosos por saber si el país seguirá gobernado por el partido que les autorizó a operar, a usar mercurio que envenena todo ese territorio. Los narcos que han ocupado todos los parques nacionales con sus cultivos de coca y sus fábricas también apoyarán la permanencia de la marabunta en el gobierno. Los operadores de las mafias brasileñas PCC y Comando Vermelho estarán deseando que todo siga como ahora, igual que las mafias mexicanas, paraguayas, colombianas, en esta especie de Naciones Unidas de las mafias creada por la marabunta. Y los terroristas de Hezbollah saben que si el partido de los dos candidatos de la amnesia llegara a perder, ellos no podrían seguir usando las cédulas de identidad y los pasaportes bolivianos. Si la amnesia llegara a fallar, si los bolivianos no olvidaran quiénes crearon la peor crisis de la historia del país, los candidatos quedarían con 2% y 6%, como anticipan las encuestas. La opinión del autor no coincide necesariamente con la de LatinPress.es vacaflorhumberto@gmail.com Colaboración especial para LatinPress®
Por Loles López 22 de febrero de 2025
La consejera de Inclusión Social, Loles López ha recordado que Andalucía es la segunda comunidad autónoma en España donde más baja el paro femenino desde 2018, alcanza el 36% de mujeres en puestos de alta dirección, 12 puntos más que hace seis años. Sin embargo, en Marbella la evolución de los contratos indefinidos no favorece a las mujeres desde 2017 a 2025, incrementándose la brecha de 17 contratos en ese año a los 566 en enero de 2025.
Por Jose Ibañez 22 de febrero de 2025
Las playas de Marbella contarán con nuevos baños de 20m² y tecnología antigraffiti. Un avance necesario que, aunque no soluciona los grandes problemas urbanos, al menos nos garantiza un lugar digno donde reflexionar sobre ellos. La iniciativa la lidera Diego López , quien se apunta un tanto en materia de equipamientos. Mientras tanto, la licitación del Intercambiador en San Pedro vuelve a sonar en boca de Ángeles Muñoz . lo que nos deja con la eterna duda: ¿será esta la definitiva o estamos ante otro episodio de “El proyecto que nunca llega”? Por otro lado, hace un mes, Manolo Osorio quiso unir fuerzas para convocar un pleno extraordinario sobre el estado de la ciudad. Días después, Félix Romero aseguró que se haría, pero sin fecha concreta. Unas semanas más tarde, Isabel Pérez le dijo a Latinpress.es que si OSP quiere sumar esfuerzos, el PSOE tiene las puertas abiertas. Con tanto cruce de declaraciones, más que un pleno extraordinario, parece que estamos ante una partida de ajedrez en la que cada jugada lleva su tiempo. En cuanto a las viviendas turísticas, Ángeles Muñoz sigue firme en su idea de que no encarecen los alquileres y que, con el tiempo, los precios se moderarán. Un optimismo que no comparten los expertos del sector. Además, reconoció la falta de suelo para viviendas asequibles, aunque, tras 18 años en el cargo, no asumió responsabilidad en ello. Lo que está claro es que el problema del acceso a la vivienda no tiene un único culpable: la falta de suelo, el crecimiento demográfico, el turismo de lujo, el efecto prestigio y, la imagen de Marbella como ciudad de millonarios han convertido el precio de los alquileres en una escalada sin freno. Así que, si Marbella es para ricos, como nos repiten sin cesar, algunos caseros han decidido sumarse al eslogan: " Si esto es para millonarios, pues yo también subo los precios ". Golazo. Baños nuevos. - Las playas de Marbella tendrán 31 nuevos módulos de aseos públicos, con una inversión de 1,2 millones de euros. Diego López ha asegurado que al final de la legislatura habrá 40 instalaciones en total, con mejor limpieza y mantenimiento. Todos serán de 20m² y estarán construidos con materiales resistentes al ambiente marino y al vandalismo, lo que garantizará que los grafitis tarden al menos unas horas en aparecer. Compromisos El intercambiador. - Ángeles Muñoz y la consejera de Fomento, Rocío Díaz , han firmado un acuerdo para la licitación del proyecto de la nueva estación de autobuses en una parcela de 8.500m² junto a la A7. Suena bien, pero la historia nos dice que esto ya lo hemos escuchado antes. En 2021, Marifrán Carazo prometió que en cuestión de días se adjudicaría la redacción del proyecto. En 2022, Félix Romero dijo que se cederían los terrenos a la Junta. Y en mayo de 2024, Javier García aseguró que la firma del acuerdo era "inminente". Con este ritmo, para 2030 quizá veamos los primeros ladrillos. . Si OSP necesita contar con nuestro apoyo. - En materia de seguridad, Isabel Pérez ha señalado que los delitos en Marbella parecen ir en aumento y que cada vez es más común verlos a plena luz del día, lo que daña la imagen turística del municipio. Sin embargo, recordó que desde el Gobierno de España se ha implementado el Plan Marbella, con más agentes de la Policía Nacional. En cuanto a la limpieza y el estado general de la ciudad, Pérez no se mordió la lengua: "Solo hay que salir a la calle para ver la suciedad en muchos barrios y el casco antiguo". También mencionó los problemas de tráfico, la falta de aparcamiento y los puntos negros para los peatones. Con este panorama, el pleno extraordinario sobre el estado de la ciudad parece más que necesario. Telarañas Las viviendas turísticas. - Según el informe sobre viviendas turísticas realizado por investigadores de la Universidad de Málaga, solo el 32% de los inmuebles dados de alta en el municipio se comercializan realmente como alojamientos turísticos. Lo curioso es que los propios autores del informe han reconocido que los datos no son del todo fiables, ya que las viviendas que realmente se alquilan son muchas menos de las registradas a nivel autonómico. Aún así, Ángeles Muñoz insiste en que estos alojamientos son un "valor añadido" para Marbella, ya que en 2024 generaron 100 millones de euros. La alcaldesa también aseguró que las grandes viviendas no suponen un problema porque "se autorregulan", una afirmación que recuerda a la vieja teoría de que el capitalismo se equilibra solo.
Por Alonso Sangregorio 21 de febrero de 2025
Marbella. - La abogada del Ayuntamiento de Málaga y especialista en Inspección Técnica de Edificios (ITE), Ana Alonso Sangregorio, ha criticado la regulación de esta herramienta de control en Andalucía, afirmando que la comunidad autónoma es la que "peor ha regulado" la materia. Según ha explicado, la Ley de Impulso para la Sostenibilidad del Territorio de Andalucía (LISTA) deja en manos de los ayuntamientos la posibilidad de redactar una ordenanza al respecto, sin obligación de hacerlo. Alonso ha expresado su opinión durante su ponencia "El deber de edificar y de conservar la edificación", impartida en el XX Curso de Especialista en Urbanismo. "Si un ayuntamiento no quiere aprobar la ordenanza sobre la ITE, no la tiene que hacer y nadie le va a obligar", ha afirmado, subrayando que, en caso de aprobarse, la normativa puede aplicarse solo en ciertas áreas, sin extenderse a todo el municipio. La experta ha destacado que el urbanismo ha pasado de ser "expansivo" a un modelo "conservativo", donde el mantenimiento adecuado de las edificaciones cobra una relevancia fundamental. En este sentido, ha señalado la necesidad de evitar "huecos" en los núcleos urbanos y ha planteado la figura del "sustituto" del propietario incumplidor, que puede ser la administración pública o un tercero, según las circunstancias. Asimismo, Alonso ha criticado la ineficacia de algunos municipios en la gestión del Registro Municipal de Solares y Edificaciones Ruinosas. "Es impopular registrar un inmueble por no haberse edificado y proceder a su venta forzosa, pero es una obligación municipal", ha advertido. Licencias urbanísticas y medio ambiente Por su parte, el doctor en Derecho y secretario de la administración local en excedencia, Julio Castelao, en su intervención ha repasado la evolución de las licencias y las competencias vinculadas, alertando sobre la "inseguridad" que genera el silencio administrativo. Según Castelao, la jurisprudencia y la "pasividad municipal" han agravado esta situación, que también se manifiesta en la falta de respuesta a las solicitudes de licencia en los plazos establecidos. Finalmente, Castelao ha resaltado el creciente protagonismo del medio ambiente en el ámbito urbanístico. "Antes, el urbanismo era la materia principal y el medio ambiente una conexa, ahora la relación se ha invertido". Según ha indicado, las licencias urbanísticas dependen cada vez más del dictamen de los órganos competentes en materia ambiental, lo que ha modificado el procedimiento y los tiempos de aprobación de los proyectos.
Por Lisandro Vieytes 21 de febrero de 2025
Marbella. - El próximo 1º de marzo se abrirá el periodo de inscripciones para la Media Maratón de Marbella 2025, una de las citas deportivas más esperadas en la ciudad. Con un cupo máximo de 2.000 dorsales, la organización ha anunciado un descuento especial para deportistas locales que cuenten con el carné del deportista, quienes podrán inscribirse por tan solo 10€ hasta el 15 de abril. El concejal de Deportes, Lisandro Vieytes, ha confirmado que la carrera se celebrará el 28 de septiembre. El año pasado se logró un lleno total con 1.500 participantes de más de 40 nacionalidades, y este año se espera superar esa cifra. La media maratón, de 21 kilómetros, recorrerá mayormente el Paseo Marítimo con salida desde el Arco de Marbella y llegada en el Parque del Mediterráneo, la organización mantendrá la carrera solidaria de cinco kilómetros, así como las categorías inclusivas y adaptadas. Inscripciones y tarifas Las inscripciones generales seguirán un esquema progresivo de precios: Del 1 de marzo al 15 de abril: 15€. Del 16 de abril al 31 de mayo: 20€. Del 1 de junio al 31 de agosto: 25€. Del 1 de septiembre hasta el cierre de inscripciones: 30€. Como novedad, las inscripciones estarán disponibles en cuatro plataformas, dos nacionales y dos internacionales, con el objetivo de ampliar el alcance del evento y consolidarlo como una cita ineludible en el calendario deportivo. Circuito El director de la prueba, Álvaro Lucena, ha destacado el respaldo institucional y privado, mencionando el apoyo del Ayuntamiento de Marbella y de la empresa Sierra Blanca States, entre otros patrocinadores. Empezamos con 600 atletas en la primera edición y este año ofrecemos 2.000 dorsales. Repetiremos el circuito del año pasado, que los corredores internacionales describen como un auténtico lujo", ha afirmado Lucena. Álvaro Lucena recordó la dimensión solidaria del evento señalando que el año pasado recaudaron 2.000€ en la carrera benéfica, fondos destinados a la compra de material y equipación deportiva para un colegio en Uganda, donde también estamos promoviendo un club de atletismo. La próxima semana entregaremos el material e incorporaremos un entrenador para que desarrolle el proyecto a lo largo del año", ha explicado.
Por Diego López 21 de febrero de 2025
Marbella. – La ciudad llevará a cabo la renovación de los aseos públicos del litoral con la instalación de 31 nuevos módulos, una iniciativa que supondrá una inversión aproximada de 1,2MM€. El concejal de Playas, Diego López, ha destacado que esta medida, respaldada por la Junta de Andalucía a través del Plan Turístico de Grandes Ciudades, elevará a 40 el número de instalaciones disponibles al final de la legislatura. López ha subrayado que esta actuación garantizará un servicio moderno, accesible y sostenible para residentes y visitantes; “no solo aumentaremos el número de aseos en playas y el Paseo Marítimo, también mejoraremos la frecuencia de limpieza y mantenimiento, asegurando que las instalaciones se encuentren en perfectas condiciones durante toda la temporada", ha señalado. Las obras de adecuación comenzarán la próxima semana, esperándose que la mayoría de los módulos estén operativos antes del verano. "Todos los aseos tendrán un diseño uniforme y cumplirán con los estándares de calidad exigidos en un destino turístico como Marbella", ha añadido López. Cada módulo contará con una superficie de 20m² y estará construido con materiales resistentes al ambiente marino y al vandalismo, incluyendo tableros compactos de alta presión con tratamiento antigrafiti y aislamiento térmico de lana de roca ignífuga. Cada instalación dispondrá de tres aseos individuales, uno de ellos adaptado para personas con movilidad reducida, además de equipamiento de seguridad, como un llamador de emergencia, señal acústico-luminosa y centralita con pulsador de rearmado. También contará con tres lavabos, un cambiador de pañales y accesorios antivandálicos, como espejos de seguridad, dispensadores de jabón y secadores de manos. Los aseos estarán automatizados mediante un sistema de domótica que permitirá programar su apertura y cierre entre las 07:00 y las 23:00 horas, adaptándose a los momentos de mayor afluencia. Además, estarán equipados con placas fotovoltaicas para garantizar autonomía energética, cámaras de vigilancia las 24 horas y alumbrado LED con sensores de presencia para optimizar el consumo eléctrico.

Por Plataforma de la Unidad Democrática 20 de febrero de 2025
El Nacional. - La Plataforma Unitaria Democrática (PUD) anunció este miércoles que su participación en las elecciones regionales, programadas ahora para el 25 de mayo, dependerá del reconocimiento de los resultados del 28 de julio, en los que aseguran que el candidato de la oposición venezolana Edmundo González Urrutia resultó ganador por más de 4.000.000 de votos de diferencia frente a Nicolás Maduro. En un comunicado publicado a través de su red social X, la PUD resaltó que “el voto, cuando puede ejercerse libremente, representa también una oportunidad para el ejercicio pacífico, cívico y constitucional de la protesta ciudadana”.
Por Enrique Rodríguez 20 de febrero de 2025
Marbella. - El Ayuntamiento de Marbella ha mostrado su compromiso con las tradiciones locales al respaldar las actividades organizadas por las asociaciones de vecinos Las Albarizas y El Barrio con motivo del Día de Andalucía. Esta jornada festiva incluirá la izada de banderas, actuaciones musicales y una merienda popular, consolidándose como una cita clave en el calendario municipal. El concejal de Participación Ciudadana, Enrique Rodríguez, ha destacado la relevancia de estos eventos, que cada 28 de febrero convierten la ciudad en un espacio de celebración y convivencia. "Son actividades que se complementan y refuerzan el sentimiento de identidad andaluza", ha señalado. Además, ha resaltado las novedades de esta edición, como el cambio de ubicación del evento de Las Albarizas a la calle Rodrigo de Triana y la participación de la reconocida cantante de copla Araceli González, junto a las academias de baile Fitflamc y Gema Piña. La programación en Las Albarizas dará comienzo a las 13:00 horas con la tradicional izada de banderas en homenaje a Andalucía. A continuación, la música cobrará protagonismo con la actuación del Coro ‘Así canta Marbella’ y el repertorio de Araceli González, una de las voces más apreciadas del género en la comunidad. Además, los asistentes podrán disfrutar de espectáculos de baile y de una degustación gratuita de callos, acompañada de una barra con precios populares. Por su parte, la Asociación de Vecinos El Barrio iniciará su celebración a partir de las 17:00 horas en su sede de la calle Sol. En este caso, el evento tendrá un carácter más familiar, con una merienda tradicional donde los vecinos compartirán una bizcochada y una chocolatada en un ambiente acogedor y festivo. Tanto el concejal de Participación Ciudadana como las presidentas de ambas asociaciones, Josefa Carrasco y María Sánchez, han animado a la ciudadanía a sumarse a estos eventos, que cada año refuerzan el espíritu andaluz y el sentido de comunidad en Marbella.
Por Eduardo Díaz 20 de febrero de 2025
Marbella. – Eduardo Díaz, responsable del área de urbanismo ha comunicado que desde 2018 cerca de medio centenar de proyectos hoteleros, han recibido el apoyo del consistorio estimándose la inversión en más de 287MM€. Durante una visita al emblemático hotel Los Monteros, señaló que la mayor actividad se ha producido a partir del 2022, con iniciativas de nueva creación o remodelación de las infraestructuras turísticas del municipio. Según Díaz, el sector que aglutina a un total de 68 establecimientos en el municipio, “ha liderado una mejora sustancial de sus instalaciones en los últimos ejercicios, que han permitido aumentar y elevar la calidad de su oferta”, en el caso de Los Monteros, con una inversión de 14MM€. Dentro de todo, lo más importante es que la planta histórica de la ciudad se está modernizando y renovando, presentándose como uno de los motores económicos más relevantes del municipio. Otros proyectos Junto a Los Monteros, también se han realizado reformas en los hoteles El Fuerte o el Club Med Magna Marbella (antiguo Don Miguel); se está acometiendo una construcción en Gualdamina, con una inversión que se acerca a los 56MM€ o, la renovación de Incosol, con un presupuesto de 87,5MM€. La transformación del hotel Don Carlos y, la ampliación del Meliá Banús o el Don Pepe, son símbolos de la confianza económica en la ciudad y sus habitantes. Por otra parte, avanzó que “los nuevos desarrollos contemplan iniciativas como el Four Seasons o el hotel W, además de los proyectos turísticos que se llevarán a cabo al amparo del futuro planeamiento, especialmente en San Pedro Alcántara”.
Más entradas
Share by: