Periodismo de verdad, verdad. Marbella, España. Año 15 marzo 2011 - 23 de febrero 2025
2008 | 2010 | 2012 | 2014 | 2016 | 2018 | 2020 | 2022 |
---|---|---|---|---|---|---|---|
33 | 37 | 24 | 26 | 21 | 26 | 32 | 29 |
El estudio de Paz Global incluye 23 indicadores internos como violencia y criminalidad y, externos, como gasto militar y las guerras en las que participa el país.
Entre los internos destacan el nivel de los conflictos internos, el nivel de criminalidad percibida en la sociedad, el número de desplazados por unidad de población, la inestabilidad política, el número de personas encarceladas. Los indicadores de paz interna suponen un 60% del valor del Índice de Paz Global, y los de paz externa un 40%.
Se hace la observación sobre que este índice presenta algunos problemas, como el no incluir indicadores sobre la violencia contra las mujeres y los niños, y de que valora positivamente a aquellos países que disfrutan de la paz porque otros (EEUU normalmente) se ocupan de su defensa.
En todo caso y, según el ranking de paz global, parece que España se encuentra en una posición que permite considerarlo como un país seguro.
La siguiente tabla sobre España presenta algunos indicadores, dentro de una escala del 1 al 5 y, cuanto menor es la puntuación, más pacífico será el país. Como dato comparativo hemos incluido el país más poderoso de Europa.
España | Indicador | Alemania / Indicador |
---|---|---|
Puntuación general | 1,65 | 1,46 |
Clasificación por países 2020 | 32 | 15 |
Promedio global | 1,64/5 | 1,45/5 |
Criminalidad percibida | 1,8/5 | 2,2/5 |
Homicidios | 1.3/5 | 1,4/5 |
Encarcelados | 1,0/5 | 1,5/5 |
Inestabilidad política | 1,8/5 | 1,1/5 |
Conflictos internos | 1,2/5 | 1/5 |
Desplazados | 1/5 | 1/5 |
Los ingresos medios por persona han crecido de 10.531 euros en 2013 a 13.008 en 2022, según Eurostat, el umbral de riesgo de pobreza se fija en el 60% de la mediana de los ingresos por unidad de consumo de las personas, así que al crecer los ingresos por persona también aumenta el umbral de riesgo de pobreza.
En 2022 el umbral de riesgo de pobreza para los hogares de una persona (calculado con los datos de ingresos de 2021) se situó en 10.088 euros, un 5,8% más que el estimado en 2021, en hogares compuestos por dos adultos y dos menores de 14 años, dicho umbral fue de 21.185 euros.
En 2013 ese umbral era de 8.114 euros por persona y, de 17.040 por hogar de dos adultos y dos niños.
Población en riesgo de pobreza
El riesgo de pobreza mide la desigualdad existente, no la pobreza absoluta, se trata de fijar cuántas personas tienen ingresos bajos en relación al conjunto de la población.
En 2022 (teniendo en cuenta los ingresos de 2021) el porcentaje de población con ingresos por debajo del umbral de riesgo de pobreza (la llamada tasa de riesgo de pobreza) se situó en el 20,4% de la población residente en España, frente al 21,7% del año anterior.