Marbella. –
Días después de conocerse el canon anual (70.292.62€) a pagar por el uso de 60.804m² del recinto ferial La Caridad en San Pedro Alcántara, por la empresa CIMUMAR 2023 S.L, conocimos que la autorización se realizó bajo un cálculo de uso agrícola, otorgándose la licencia municipal, no por sorteo, subasta o, por concurrencia, sino directamente al considerarse que reunía todas las condiciones requeridas.
CIMUMAR 2023 S.L, creada en el 06/06/2022 solicitó el 23/11/2022 le fuera autorizado el uso temporal de esa porción de terreno, pero para destinarlo a la celebración de espectáculos musicales, culturales y gastronómicos. Además, logró hacerle campaña publicitaria a Marbella a través del escudo del ayuntamiento durante el Oasiss Marbella Fest 2024, sacado en el mes de agosto, por un coste de 150 mil euros sin IVA (181.500€) durante 3 meses, el mismo tiempo en el que desarrollaban los festivales.
La ocupación del dominio público fue a partir del 1º de junio al 30 de septiembre de 2023 al 2027, cuatro meses, el tiempo máximo que permite la ley, durante 5 años, prorrogable por 2 años más.
La superficie por utilizar incluye una casa destinada a oficinas de producción y camerinos; una nave también para oficinas, camerinos artísticos completos con WC y catering de artistas; garajes para el transporte de los artistas y, la zona abierta cubierta (antiguo picadero) para gastronomía y descanso.
La disparidad en el monto de los pagos, a favor de la empresa, nos llevó a preguntarle al portavoz del gobierno local, Félix Romero, cómo era posible pagar una campaña publicitaria que prácticamente posicionaba al ayuntamiento como si fuera el inquilino.
El portavoz respondió pidiéndonos que lo consultáramos en los portales de contratación que tiene la corporación, pero que en todo caso siempre seguían los trámites legales establecidos y publicados.
Romero señaló que siempre hay momentos puntuales donde pueden existir saldos a favor o en contra, en función de la actividad comercial de un concesionario, lo que no quiere decir nada, solo que ha habido una actividad y una contraprestación legal y pública.
Sin embargo, no pudo confirmarnos si se habían pagado esos 181.500 mil euros, porque, según el edil, en una corporación como esta, que mueve cientos de millones no le permite decir dónde está y, si existe ese expediente.
No obstante, Latinpress.es
logró acceder al anuncio de adjudicación donde aparece como la entidad adjudicadora la Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Marbella, de la cual el concejal forma parte, además, como delegado de Hacienda tiene bajo su responsabilidad el área de Patrimonio y, por tanto del despacho que da la autorización.
En ese anuncio se establece el número del expediente CP 251/24 publicado en la plataforma de Contratación del Sector Público el 26/07/2024 a las 09:54 horas.
Por otra parte, también ha surgido la sospecha de que la empresa pudiera estar utilizando, además de los 60.804m² contratados, otros 20 mil metros diáfanos donde antes existían unas naves, lo que permitiría incrementar el aforo en unas 10 mil personas.
Mano de obra del Ayuntamiento
Según pudimos entrarnos, cuando se van a preparar los conciertos, interviene personal de los servicios operativos del ayuntamiento, parques y jardines e incluso los fontaneros del consistorio, todo lo que añade un sobrecoste y favorece claramente a la empresa, pagándose los servicios, muchas veces, con entradas a los conciertos.
A todo ello, añadiéndole la construcción de una puerta (por el río) por 80 mil euros por considerarse una mejora para la finca, todo, sin regularizar el canon a la empresa. Lo que denominó nuestra fuente la cultura del pelotazo.