De nuevo con el virus en nuestras puertas. La irresponsabilidad individual también debe alcanzar a nuestros líderes políticos, principalísimos motivadores de salir a la calle. Sálvese quien pueda. Mientras en Japón se prohíbe público, incluso durante el recorrido de la antorcha olímpica, en Estepona se realiza la feria del pueblo y, en Marbella nos dicen lo de siempre: En el espectáculo se cuidarán las medidas sanitarias. Pero estamos otra vez en fase 2, es decir, en riesgo alto. Es importante recordar que los umbrales que marcan los niveles de riesgo, además de la IA a 7 y 14 días, se valoran la IA a 14 días en mayores de 65 años; las Pruebas PDIA; los Porcentajes de trazabilidad; el Índice de camas UCI; el Índice de hospitalización y, la Cobertura de vacunación. No vale echar balones fuera y decir que la incidencia sube porque llegan los turistas. Antes del verano Marbella, lamentablemente, ha capitaneado muchas veces los peores datos de los grandes municipios de la Costa del Sol Occidental.
Golazos
La seguridad en Marbella. -
El dispositivo de verano contará con 400 efectivos, y superará las 120 unidades diarias en todo el término municipal. Así lo confirmaron José Eduardo Díaz, Javier García, Javier Martín, y Enrique Lamelas.
A los controles sanitarios, la vigilancia de aforos y establecimientos, se suma la lucha contra la venta ilegal o el intrusismo en el sector del taxi. Un helicóptero, quads, cámaras de videovigilancia, la caballería y, los drones, nos hacen sentir seguros. La plantilla de la policía nacional de Marbella ha aumentado un 10%. -
Así nos dijo el senador socialista, Miguel Ángel Heredia, destacando que estos datos se deben a decisiones del Gobierno central, no olvidó decir que la incorporación del helicóptero también se debe a Pedro Sánchez
y, que en la etapa de Mariano Rajoy
el número de agentes en Marbella disminuyó un 11%. Citas presenciales. - José Bernal y, José Ignacio Macías,
informaron que en el próximo pleno pedirán al Ayuntamiento se posicione ante la Junta de Andalucía acerca de la apertura – por la tarde – para los más vulnerables, de los centros de salud de la ciudad. Veremos qué sucede. Bernal aseguró conocer gente que ha visto empeorar sus enfermedades porque no han sido atendidas personalmente y a tiempo; que hay personas que padecen enfermedades que no han sido detectadas a tiempo porque los diagnósticos se hacen vía telefónica.
Compromisos
Fondos EDUSI. - Félix Romero
ha asegurado que las inversiones EDUSI se verán muy pronto porque las licitaciones están en marcha: “No creo que finalice el año sin que tengamos algún tipo de presentación de operaciones que ya se están realizando, como la de los autobuses”, refiriéndose a la compra de tres nuevos autobuses para el transporte público. Puerto Rico Alto y Bajo. - .
A finales de junio publicamos la nota de Impulsa Ciudad, que nos hizo llegar Javier Lima, donde se advertía la pérdida del espacio natural, Puerto Rico Bajo. Una semana después, Félix Romero, en rueda de prensa aseguró que el Ayuntamiento expropiará los dos parajes: Puerto Rico Alto y Bajo. Dijo que se ha llevado el expediente para impulsar la expropiación forzosa de los terrenos de la Finca Huerta de Zaragoza, conocida como Finca de Puerto Rico. Uno de los argumentos para la expropiación es la fuerte tradición cultural de la fiesta del tostón. Puerto Rico Alto ocupa unos 341.850m², de los que un 50% es titularidad del consistorio, el otro 50% es el que se ha llevado para la expropiación. Puerto Rico Bajo (50.000m²) no es propiedad municipal. Parque público. –
En una de 7.000m², ubicada junto al CEIP Xarblanca, entre la avenida de La Florida y las calles La Chumbera y La Pimienta, se creará un parque público con áreas de juegos infantiles, deportivas, aparcamientos y circuitos peatonales, dijo la alcaldesa, Ángeles Muñoz,
acompañada por Diego López. Ya se ha finalizado la fase de licitación, por lo que comenzará a desarrollarse a principios del mes de septiembre. El plazo de ejecución es de 10 meses y el presupuesto de 1,2 millones de euros. Obras en los colegios de San Pedro Alcántara. - Las obras de mantenimiento y mejora se realizarán en los cinco colegios de infantil y primaria sampedreños durante el verano. Javier García
informó que el CEIP San Pedro, el Al-Ándalus, Teresa de León, Miguel Hernández y Fuentenueva, cambiarán el rostro con las más de 90 intervenciones desarrolladas dentro del Plan de Conservación de Centros Educativos durante todo este curso. Se construirá un almacén en el CEIP San Pedro.
Telarañas
Parados y demandantes de empleo. -
El total de demandantes de empleo durante junio fue de 25.429 personas y, el de parados de 13.169 personas, de ellas 6.986 tienen más de 45 años de edad; 5.218 entre 25 y 44 años y, 965 menos de 25 años. En el municipio tenemos a 8.643 (65.63%) buscando un empleo desde hace más de 12 meses; 1.655 (12.57%) desde hace seis meses; entre 9 y 12 meses 1.009 personas (7.66%); entre 3 y 6 meses: 957 (7.27%) y, los que tienen entre 6 y 9 meses buscando un trabajo: 905 personas (6.87%). Un drama y, lo peor es que donde más trabajo se demanda, y da, es en el sector servicio, la inestabilidad laboral en nuestra ciudad es propia de la dependencia del sector turístico. Hay mucho terreno para grandes empresas de I+D+i o, una gran universidad pública. Nivel 2. –
El pasado jueves 8, nuestra ciudad presentaba una tasa de incidencia PDIA a 14 días de 558,8 y, el viernes 9 de 682,1 (+123 puntos). Ángeles Muñoz
lo achaca a la llegada del turismo, sin duda que el incremento poblacional flotante debe impactar, pero después de los 7 o 14 días establecidos como parámetros mundiales, o ¿no? Veamos ciudades similares con una carga de turismo importante. En Benalmádena el jueves 8 la tasa era de 293,6, el viernes de 386,2 (+92), en Estepona de 351,7 y 464,2 (+112), en Málaga de 303,9 y 357,8 (+54) y, en Torremolinos de 244, 3 y, 326,8 (+83). Algo falla desde hace tiempo, porque venimos presentando, con frecuencia, los peores datos en comparación con ciudades como la nuestra. Chiringuito de hormigón en la playa de los Monteros. -
La asociación ecologista MALAKA
ha comunicado que Demarcación insiste en que el lugar solicitado para el proyecto, se localiza en la playa del Realejo de Marbella dentro de un DPMT, por lo que informa desfavorablemente sobre la propuesta del establecimiento. Advierte algo clave: la concesión de nuevos chiringuitos de hormigón y sótano en el litoral de Marbella y de la Costa del sol, afecta a las competencias de tres administraciones: Demarcación de Costas del Estado; el Ayuntamiento de Marbella, y la que finalmente concede estas autorizaciones, la Consejería de agricultura, ganadería, pesca y desarrollo sostenible de la Junta de Andalucía.