Marbella. -
La portavoz del Grupo Municipal Socialista, Isabel Pérez, acaba de anunciar que, instará, en el próximo pleno, a la Junta de Andalucía para que devuelva la Residencia de Tiempo Libre de Marbella al municipio y, que el Ayuntamiento la mantenga como un equipamiento público esencial.
La intención, “con carácter urgente", dijo la portavoz, es destinarla al alquiler público residencial a precios accesibles y asequibles, aunado al deportivo de las instalaciones existentes.
La actual situación, tanto de Marbella como de San Pedro, es de crisis con relación al acceso a la vivienda, situándose como el “principal problema” para los vecinos, señaló la portavoz, recordando que, hace unos días, empresarios hoteleros de la Costa del Sol reivindicaban la imperiosa necesidad de vivienda asequible en Marbella y San Pedro Alcántara para los trabajadores del sector servicios. Si se quiere aspirar a la excelencia del sector y, competir con los más altos estándares de calidad, es “hace necesario retener el talento ante la falta de personal que se experimenta en los últimos años”, destacando su presidente que “el alquiler barato de forma masiva es una urgencia”.
Zona tensionada
En marzo el PSOE presentó una moción en la que se proponía iniciar los estudios para declarar al municipio como zona tensionada residencial, lo que le permitiría aplicar las medidas contempladas en la Ley de Vivienda para favorecer la disposición de inmuebles en alquileres de larga temporada, moción rechazada por Vox y el PP en sesión plenaria.
Plazas
La Residencia de Tiempo alberga una capacidad para unas 1.200 personas, lo que le da todo el sentido para su transformación en alquileres asequibles, ya que no tiene lógica alguna aumentar la planta hotelera privatizando bienes públicos y, carecer de viviendas a precios razonables concluyó Pérez.
En la actualidad hay 199 bungalow, más otros 5 de accesibilidad y, 36 apartamentos, lo que genera 1.200 plazas, ya que cada residencia está formada por una, dos y tres habitaciones.
Para el Psoe si se realizaran alquileres a precios asequibles, se podría generar más de 2MM€ de ingresos cada año, además se eliminaría el gasto de mantenimiento porque cada comunidad asumiría el suyo.
Por lo que, si esta posición se mantenía, poca cosa se podía lograr con esta
moción, quedando pendiente el tema de los trabajadores.
La edil nos dijo que sobre los trabajadores creen que no hay ningún problema porque se han ido redistribuyendo desde la Junta de Andalucía, pero que en cuanto al equipamiento social les parece que están cometiendo el mismo error que el de la Casa del Gobernador: perder lugares excepcionales.
Nosotros, dijo Pérez, esperamos que, si no logran (el ayuntamiento) hablar con la Junta para que ese equipamiento se quede en la ciudad, por lo menos que intenten conveniar algo para que sea de utilidad a los vecinos.
Cierre por pérdida de dinero
La pérdida de dinero que alega la junta, desde 2015 es de 123MM€, es global, no la de la residencia marbellí, aclaró Pepe Bernal, tampoco los 15MM€ anuales en pérdida.