Por Jose Ibañez
•
5 de abril de 2025
Marbella: VPPs que no lo parecen, viviendas turísticas a granel y un polideportivo que engorda sin levantar pesas En Marbella, la tierra de las palmeras bien podadas y promesas políticas con fecha abierta, Ángeles Muñoz ha anunciado la construcción de 84 Viviendas de Protección Pública (VPP). Sin embargo, el entusiasmo duró lo que tarda un ciudadano en preguntar el precio: 170.000€, 235.000€ y 252.000€. Muchos vecinos aseguran que con sus sueldos el único acceso que tienen a esos pisos es vía Google Street View. Mientras tanto, el Partido Socialista ha renovado su representación en la ejecutiva malagueña con Pepe Bernal, Isabel Pérez, Sonia Pérez y Manuel García. Son trabajadores y honestos . Por otro lado, Toni Morillas, de Izquierda Unida, dejó caer un dato que retumba como ladrillo en tejado ajeno: Marbella es el “ kilómetro cero ” de las viviendas turísticas en España, con más de 13.000 registradas y un crecimiento del 300% en solo un año. Según el Ministerio de Consumo, hay 85.000 viviendas turísticas ilegales en Andalucía. La provincia de Málaga acapara más de la mitad. Una situación que ha motivado movilizaciones en 40 ciudades. Victoria Morales es la responsable de Marbella. El objetivo: que la vivienda deje de ser un deporte de riesgo financiero bajo el lema: ‘Nuestras vidas valen más que su negocio’. Hablando de deportes, el polideportivo de Nueva Andalucía se ha convertido en una especie de epopeya de ingeniería moderna. El proyecto, inicialmente presupuestado en 5,5MM€ ya va por los 26 millones —sin que se haya colocado un balón en su interior— y su inauguración se ha fijado, con generosidad, para 2028. Manuel Osorio ha denunciado no solo los retrasos, sino el misterioso sobrecoste de 20,5 millones. Y por si faltaba algo, un árbol cayó en la zona de Santa Marta, hiriendo a una persona la que después falleció. Pero en vez de dar explicaciones claras, el portavoz del ayuntamiento, Félix Romero , optó por el “yo no fui”, asegurando que el árbol tenía su certificado de buena salud y que alguien —sin precisar quién— se acercó a la familia afectada. El socialista José Bernal calificó esa respuesta como “una indecencia y un insulto a la inteligencia”. No le falta razón: cuando un árbol certificado se desploma sobre alguien, lo mínimo sería que alguien más diera la cara y se responsabilizara. Golazo 84 Viviendas. - La fundación Vympica ha dado inicio a la construcción de 84 viviendas protegidas en la zona sur de San Pedro Alcántara. Ángeles Muñoz presidió la ceremonia de colocación de la primera piedra. El sorteo de adjudicación de las viviendas se realizará antes del verano. 42 viviendas serán destinadas a jóvenes menores de 35 años, son pisos con una superficie de 78m² y un precio de 185.062€, aunque las ayudas de Vympica y el Ayuntamiento, que suman 15.000€, reducirán su coste a aproximadamente 170.000€. 38 viviendas de 90m² serán ofrecidas en régimen general por un precio de 235.471€ con el mismo esquema de subvenciones. 4 unidades de 100m², adaptadas para personas con movilidad reducida, estarán disponibles por 251.555€. Nueva ejecutiva del PSOE de Málaga. - Marbella ha consolidado y ampliado su representación en la ejecutiva provincial del PSOE Málaga. José Aurelio Aguilar, nuevo secretario general del partido en la provincia, estará acompañado por José Bernal, repitiendo como secretario de Organización, Isabel Pérez , asumirá la secretaría de Acción Climática y Transición Energética, Sonia Pérez , secretaria de Política Municipal en Marbella, formará parte del Comité Director y, Manuel García desarrollará funciones como secretario de Lucha contra la Pobreza y Barrios Desfavorecidos. España se moviliza. - Con el lema “Acabemos con el negocio de la vivienda”, Izquierda Unida, en coordinación con diversas organizaciones sociales, convocó para el sábado 5 de abril más de 40 manifestaciones en todo el país. Siempre IU dando la cara . Según ellos, el precio de los alquileres en España se ha incrementado un 80% en la última década. La coordinadora provincial de IU Málaga, Toni Morillas, dio un dato demoledor: “El Ministerio de Consumo ha comunicado a la Junta que hay 85.000 viviendas turísticas ilegales en Andalucía. Más de la mitad, 43.366, están en la provincia de Málaga; en Marbella, “ el kilómetro cero de las viviendas turísticas, la ciudad de España con más viviendas turísticas, tiene más de 13.000 y un incremento superior al 300% en el último año ”. Spoiler: Si en una comunidad de vecinos se cae un árbol y causa daños a alguien, el responsable es la comunidad, si ello sucede en un municipio, el responsable es el ayuntamiento. Oído al tambor que alguien deberá decir algo sobre el árbol de Santa Marta, Diego López ha dado mutis y F élix Romero cuando le preguntamos sobre el caso le vimos muy incómodo en sus respuestas. Esto no puede quedarse así. Compromisos 0 Telarañas Cae el paro Marbella. - En 20 años de datos registrados en el paro, marzo de 2025 presenta las mejores cifras desde marzo de 2007, cuando había 6.448 personas desempleadas. Desde 2005 hasta 2025, el primer trimestre con los valores de desempleo lo encontramos en 2012 con 51.203 desempleados. El mejor primer trimestre desde 2005 es el de Enero-Marzo de 2025 con 24.267 personas en paro. El peor mes en 20 años fue febrero de 2021 con 17.499 parados. Negligencia y silencio. - La caída de un árbol en la barriada de Santa Marta, que causó heridas a una vecina y, posteriormente pudo ser la causa de su fallecimiento, ha desatado una tormenta política en Marbella. Félix Romero ha minimizado el incidente y, José Bernal ha respondido indignado: "Es una indecencia y un insulto a la inteligencia de los ciudadanos". La caída del árbol en la calle Juan XXIII fue anticipada en el pleno municipal del 3 de marzo, donde se alertó de su estado, sin embargo, la advertencia fue ignorada. Diego López ha sido interpelado para dar explicaciones. Félix Romero le aseguró a Latinpress.es que el ayuntamiento ha expresado sus condolencias a la familia de la víctima y calificó el suceso como "una desgracia". Indicó que el árbol contaba con un informe técnico que lo certificó en "perfecto estado". Marbella es el Kilómetro Cero. - IU ha convocado 40 manifestaciones para este sábado, quieren exigir al gobierno del PP en la Junta de Andalucía que “intervenga en el mercado de la vivienda para bajar los precios, comenzando por acabar con las más de 43.000 viviendas turísticas ilegales existentes en la provincia de Málaga”. La coordinadora provincial de IU Málaga, Toni Morillas , dio un dato demoledor: “El Ministerio de Consumo ha comunicado a la Junta que hay 85.000 viviendas turísticas ilegales en Andalucía. Más de la mitad, 43.366, se ubican en la provincia de Málaga. Morillas ha calificado a Marbella como “ el kilómetro cero de las viviendas turísticas, la ciudad de España con más viviendas turísticas, con más de 13.000 y un incremento superior al 300% en el último año ”. Un ‘Top, Top’ en Standby. - Lo que debía ser un hito en la sanidad pública andaluza se ha convertido en un símbolo de la burocracia y titulares rimbombantes. El Centro de Salud Ricardo Soriano, anunciado como un equipamiento “supermoderno” y clave para la mejora de la atención primaria en Marbella, sigue sin abrir sus puertas a pesar de que sus obras llevan meses oficialmente terminadas. En un episodio particularmente revelador, el pavimento del exterior del centro fue colocado, solo para ser retirado y reinstalado semanas después, un movimiento que sugiere problemas estructurales o errores de planificación que nadie ha explicado del todo. Muñoz calificó el centro como “Top, Top”. Retrasos y sobrecostes de 20.5MM€. - El polideportivo de Nueva Andalucía se ha convertido en un ejemplo de mala gestión, según denuncian Opción Sampedreña y colectivos ciudadanos. Además, comenzó como un proyecto de 5,5MM€ y hoy va por los 26MM€. Manuel Osorio , ha recordado que lo cerraron en 2021, lo demolieron en 2022 y hoy dicen que hasta 2028 no habrá nada. Mientras tanto, “miles de jóvenes están sin instalaciones para entrenar, los equipos deportivos sin campos y la ciudadanía sin respuestas”, lamentó Osorio. Ayudas a la rehabilitación de viviendas. - Isabel Pérez vuelve a exigir a Ángeles Muñoz una respuesta a la creciente necesidad de ayudas a la vivienda, especialmente en barrios como Santa Marta. Insta al gobierno local a habilitar una oficina que actúe como ventanilla única para canalizar las subvenciones públicas de rehabilitación. La oficina sigue siendo una idea pendiente, atrapada en la burocracia e indiferencia institucional. El Gobierno de España contempla financiación para oficinas de rehabilitación dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.