LatinPress.es

   Periodismo de verdad, verdad. Marbella, España. Año 15 marzo 2011 - 6 de abril 2025 

México. Venezuela. España. Estados Unidos. Ecuador. Bolivia. Panamá.

 


Diseño del blog

Marbella será la California europea

Félix Romero • 9 de octubre de 2024

Marbella puede ser la California europea en 2040

Marbella. – De manera constante escuchamos sobre la desestacionalización de Marbella y, con la misma insistencia, sobre las autorizaciones para más y más licencias de obra para hoteles o viviendas particulares. 

Aunque la incógnita es persistente, la insistencia de las autoridades sobre el camino a la desestacionalización, nos motivó a preguntarle al portavoz del Gobierno de Marbella, Félix Romero, si podía darnos algunos datos sobre empresas, no dedicadas al turismo, de fuera del municipio o de la comunidad, que hayan mostrado interés en establecer sus oficinas en el municipio.

Sin darnos grandes datos, nos dijo que el interés por la ciudad no es gratuito, que obedece no solo al clima sino a la proyección de futuro; actualmente hay muchas grandes empresas de fuera que ya están invirtiendo, pero lo que queremos es que tengan aquí sus sedes.

Cuando le insistimos a qué sectores representaban esas empresas, Romero habló del área urbanística, del sector de la construcción, precisando que una parte importante de las licencias mayores están siendo presentadas por este tipo de empresas ya radicadas en Marbella, pero que las licencias menores a 500 mil euros, en su totalidad se hacen con empresas locales.

Romero nos sorprendió cuando destacó que se está observando un gran crecimiento del nómada digital con la asistencia de sociedades de desarrollo tecnológico que comienzan a radicarse en Marbella, señalando que la última empresa, que no tiene nada que ver con la construcción, y que ha invertido en la ciudad es "iryo", dedicada a la alta velocidad y, que ya conecta vía autobús y tren a Marbella con Madrid. 

No obstante, como estas respuestas no despejaban el camino a instalaciones de otros tejidos productivos como los industriales, educativos o tecnológicos, o que formen parte de una nueva estrategia de crecimiento, Latinpress.es insistió en conocer cuál es el plan empresarial para la ciudad, respondiéndonos, nada más y nada menos,  que el objetivo es convertirnos en  la California europea.

La California en 2040

Marbella, nos dijo Romero, está transitando hacia un modelo similar al de California, aunque hay empresas de los países del este también interesadas en venir a conocernos ¿?

Le recordamos que en la ciudad norteamericana están empresas como Apple, Disney, Meta, Nvidia, Intel, Uber, o Netflix y, que por el momento Marbella lo que tiene más cerca es Málaga. No obstante, nos interesamos sobre ese proyecto y conocer algo más sobre ese modelo californiano el que según Romero, Marbella ha escogido.

¿Cuándo habla de ser la California de Europa, bajo que criterio de tiempo lo establece y, bajo que parámetros?

Si todo continúa como se está haciendo hasta este momento, en 2040 Marbella pudiera tener grandes empresas tecnológicas y, continuar disfrutando de su turismo de calidad. Esta idea de California o Florida ha ido calando tanto en Europa como en el sur en Alemania, nos dijo el edil.

Romero también nos sorprendió al asegurarnos que el éxito de California se debe, entre otras razones, al mundo de los nómadas digitales, personas que pueden trabajar en cualquier lugar del mundo, pero no donde llueve todos los días o donde hace mucho frío; estos nómadas y sus empresas buscan lugares con climas donde durante el invierno no tengan que ponerse más allá que un jersey. Todo esto está sobre el tablero, pero para para lograrlo hace falta que todos nos lo creamos.

La seguridad administrativa

Por último, Marbella no solo ofrece un entorno climático envidiable, también el entorno administrativo y la seguridad que nos proporciona la Unión Europea, nos convierten en un destino inmejorable. Lo que tenemos que hacer es facilitar mucho más el camino de la inversión.
Por Laura de Arce 5 de abril de 2025
Marbella. — La ciudad refuerza su posición como uno de los destinos más codiciados del turismo de lujo al acoger por primera vez en Andalucía el evento internacional Boutique by Private Luxury Events. La cita, que reúne a 180 agentes turísticos de todo el mundo, se celebra desde el miércoles y hasta el domingo, presentándose como una de las más exclusivas del sector. La directora general de Turismo del en Marbella, Laura de Arce, destacó que esta plataforma “supondrá nuevamente un importante revulsivo para nuestra ciudad como destino de excelencia”. El evento opera bajo un formato B2B (Business to Business), conectando a 90 expositores con un número equivalente de compradores internacionales especializados en el segmento de viajes de alta gama. Según De Arce, esta dinámica permite "explorar o afianzar relaciones comerciales, conocer las últimas tendencias del sector y, al mismo tiempo, experimentar de forma directa la oferta premium de Marbella". La presencia de algunos de los intermediarios más influyentes en el turismo de lujo internacional convierte a esta cita en una oportunidad estratégica. Marbella busca no solo mantener, sino también ampliar su protagonismo en el cada vez más competitivo escenario del turismo de élite.
Por RealAdvisor 5 de abril de 2025
Marbella. - De acuerdo al portal inmobiliario RealAdvisor, en los últimos 12 meses, los precios de las casas en Marbella han aumentado un 9,0%, mientras que los precios de los apartamentos han subido un 12,8%. En los últimos 4 años, el precio por metro cuadrado ha registrado un incremento del 29,0 % para las casas y una subida del 39,9%. Precios de casas El precio medio de casas actualmente en el mercado es de 2.311.396€. El precio de venta del 80% de las viviendas se encuentra entre 615.159€ y 12.739.978€. La media por m² en Marbella es de 5.241€m². Precios de pisos El precio medio de apartamentos actualmente en el mercado es de 491.002€. El precio de venta del 80% de las viviendas se encuentra entre 231.811€ y 1.359.838€. La media por m² en Marbella es de 4.384€m². Alquiler mensual de casas El precio de alquiler mensual medio para casas actualmente en el mercado es de 8.560€. El precio del alquiler mensual del 80% de las viviendas se encuentra entre 2.278€ y 47.183€. El alquiler medio por m² en Marbella es de 233€m² / año de superficie habitable). Alquiler mensual de pisos El precio de alquiler mensual medio para apartamentos actualmente en el mercado es de 1.760€. El precio del alquiler mensual del 80% de las viviendas se encuentra entre 831€ y 4.876€. El alquiler medio por m² en Marbella es de 189€m² / año de superficie habitable.
Por Cristóbal Garre 5 de abril de 2025
Marbella. — El diputado marbellí del Partido Popular en el Congreso, Cristóbal Garre, ha denunciado lo que califica como un “ castigo fiscal ” por parte del Gobierno central a la ciudad de Marbella y, por extensión, a la provincia de Málaga. Después de que el Ministro de Transportes, Óscar Puente, visitara Málaga, los populares presentaron un informe utilizado por Garre durante una rueda de prensa dada en Marbella, para asegurar que el peaje de la autopista AP-7 generó 30MM€ en ingresos en 2023 sin ofrecer a los usuarios locales bonificaciones ni retorno en forma de inversiones. Desde su llegada al poder en 2018, el Gobierno socialista ha aprobado, según Garre, 94 subidas de impuestos, contribuyendo a que Málaga encadenara cuatro años consecutivos de récord en recaudación fiscal. En 2024, fue la cuarta provincia española con mayor incremento en ingresos tributarios, consolidándose como una de las principales aportadoras netas al Estado, añadió. Spoiler: Hemos conocido que sobre las 94 subidas hay disparidad de opiniones entre los expertos, algunos señalan que los datos, tomados del estudio del Instituto que premió a Javier Milei en 2024, Juan de Mariana, recoge “81 subidas de impuestos y cotizaciones” desde que Sánchez es presidente. Citándose ejemplos como el de las cotizaciones sociales que no son propiamente impuestos o, el de la subida de los valores catastrales, que afecta a varios impuestos que pueden subir el valor catastral de un inmueble pero no tener subida fiscal. No obstante, el diputado conservador denunció el hecho como un esfuerzo fiscal que “no se traduce en inversiones reales” en la región. La respuesta al tema de los peajes, desde las filas socialistas, la ha dado el secretario general del PSOE Málaga, Josele Aguilar, recordando que la Junta de Andalucía, bajo control del PP, recibe el 50% del IVA recaudado por el peaje, conminando a la delegada de la Junta en Málaga, Patricia Navarro, a utilizar esos fondos para subvencionar el coste del peaje y aliviar así la carga económica sobre los ciudadanos. Cristóbal Garre también aseguró, según el informe, que “ El Estado ha ingresado 384MM€ por esta autopista desde 1999, más de lo que ha percibido la concesionaria ”, sin hacer mención a los períodos en los que su propio partido estuvo al frente del Ejecutivo nacional: 1966 a 2004 y, desde 2011 a 2018. El cruce de acusaciones pone de manifiesto las tensiones políticas en torno a la financiación de infraestructuras en regiones con alta carga tributaria, especialmente en un contexto de creciente presión fiscal y desigual percepción sobre la redistribución territorial de los recursos.
Por Jose Ibañez 5 de abril de 2025
Marbella: VPPs que no lo parecen, viviendas turísticas a granel y un polideportivo que engorda sin levantar pesas En Marbella, la tierra de las palmeras bien podadas y promesas políticas con fecha abierta, Ángeles Muñoz ha anunciado la construcción de 84 Viviendas de Protección Pública (VPP). Sin embargo, el entusiasmo duró lo que tarda un ciudadano en preguntar el precio: 170.000€, 235.000€ y 252.000€. Muchos vecinos aseguran que con sus sueldos el único acceso que tienen a esos pisos es vía Google Street View. Mientras tanto, el Partido Socialista ha renovado su representación en la ejecutiva malagueña con Pepe Bernal, Isabel Pérez, Sonia Pérez y Manuel García. Son trabajadores y honestos . Por otro lado, Toni Morillas, de Izquierda Unida, dejó caer un dato que retumba como ladrillo en tejado ajeno: Marbella es el “ kilómetro cero ” de las viviendas turísticas en España, con más de 13.000 registradas y un crecimiento del 300% en solo un año. Según el Ministerio de Consumo, hay 85.000 viviendas turísticas ilegales en Andalucía. La provincia de Málaga acapara más de la mitad. Una situación que ha motivado movilizaciones en 40 ciudades. Victoria Morales es la responsable de Marbella. El objetivo: que la vivienda deje de ser un deporte de riesgo financiero bajo el lema: ‘Nuestras vidas valen más que su negocio’. Hablando de deportes, el polideportivo de Nueva Andalucía se ha convertido en una especie de epopeya de ingeniería moderna. El proyecto, inicialmente presupuestado en 5,5MM€ ya va por los 26 millones —sin que se haya colocado un balón en su interior— y su inauguración se ha fijado, con generosidad, para 2028. Manuel Osorio ha denunciado no solo los retrasos, sino el misterioso sobrecoste de 20,5 millones. Y por si faltaba algo, un árbol cayó en la zona de Santa Marta, hiriendo a una persona la que después falleció. Pero en vez de dar explicaciones claras, el portavoz del ayuntamiento, Félix Romero , optó por el “yo no fui”, asegurando que el árbol tenía su certificado de buena salud y que alguien —sin precisar quién— se acercó a la familia afectada. El socialista José Bernal calificó esa respuesta como “una indecencia y un insulto a la inteligencia”. No le falta razón: cuando un árbol certificado se desploma sobre alguien, lo mínimo sería que alguien más diera la cara y se responsabilizara. Golazo 84 Viviendas. - La fundación Vympica ha dado inicio a la construcción de 84 viviendas protegidas en la zona sur de San Pedro Alcántara. Ángeles Muñoz presidió la ceremonia de colocación de la primera piedra. El sorteo de adjudicación de las viviendas se realizará antes del verano. 42 viviendas serán destinadas a jóvenes menores de 35 años, son pisos con una superficie de 78m² y un precio de 185.062€, aunque las ayudas de Vympica y el Ayuntamiento, que suman 15.000€, reducirán su coste a aproximadamente 170.000€. 38 viviendas de 90m² serán ofrecidas en régimen general por un precio de 235.471€ con el mismo esquema de subvenciones. 4 unidades de 100m², adaptadas para personas con movilidad reducida, estarán disponibles por 251.555€. Nueva ejecutiva del PSOE de Málaga. - Marbella ha consolidado y ampliado su representación en la ejecutiva provincial del PSOE Málaga. José Aurelio Aguilar, nuevo secretario general del partido en la provincia, estará acompañado por José Bernal, repitiendo como secretario de Organización, Isabel Pérez , asumirá la secretaría de Acción Climática y Transición Energética, Sonia Pérez , secretaria de Política Municipal en Marbella, formará parte del Comité Director y, Manuel García desarrollará funciones como secretario de Lucha contra la Pobreza y Barrios Desfavorecidos. España se moviliza. - Con el lema “Acabemos con el negocio de la vivienda”, Izquierda Unida, en coordinación con diversas organizaciones sociales, convocó para el sábado 5 de abril más de 40 manifestaciones en todo el país. Siempre IU dando la cara . Según ellos, el precio de los alquileres en España se ha incrementado un 80% en la última década. La coordinadora provincial de IU Málaga, Toni Morillas, dio un dato demoledor: “El Ministerio de Consumo ha comunicado a la Junta que hay 85.000 viviendas turísticas ilegales en Andalucía. Más de la mitad, 43.366, están en la provincia de Málaga; en Marbella, “ el kilómetro cero de las viviendas turísticas, la ciudad de España con más viviendas turísticas, tiene más de 13.000 y un incremento superior al 300% en el último año ”. Spoiler: Si en una comunidad de vecinos se cae un árbol y causa daños a alguien, el responsable es la comunidad, si ello sucede en un municipio, el responsable es el ayuntamiento. Oído al tambor que alguien deberá decir algo sobre el árbol de Santa Marta, Diego López ha dado mutis y F élix Romero cuando le preguntamos sobre el caso le vimos muy incómodo en sus respuestas. Esto no puede quedarse así. Compromisos 0 Telarañas Cae el paro Marbella. - En 20 años de datos registrados en el paro, marzo de 2025 presenta las mejores cifras desde marzo de 2007, cuando había 6.448 personas desempleadas. Desde 2005 hasta 2025, el primer trimestre con los valores de desempleo lo encontramos en 2012 con 51.203 desempleados. El mejor primer trimestre desde 2005 es el de Enero-Marzo de 2025 con 24.267 personas en paro. El peor mes en 20 años fue febrero de 2021 con 17.499 parados. Negligencia y silencio. - La caída de un árbol en la barriada de Santa Marta, que causó heridas a una vecina y, posteriormente pudo ser la causa de su fallecimiento, ha desatado una tormenta política en Marbella. Félix Romero ha minimizado el incidente y, José Bernal ha respondido indignado: "Es una indecencia y un insulto a la inteligencia de los ciudadanos". La caída del árbol en la calle Juan XXIII fue anticipada en el pleno municipal del 3 de marzo, donde se alertó de su estado, sin embargo, la advertencia fue ignorada. Diego López ha sido interpelado para dar explicaciones. Félix Romero le aseguró a Latinpress.es que el ayuntamiento ha expresado sus condolencias a la familia de la víctima y calificó el suceso como "una desgracia". Indicó que el árbol contaba con un informe técnico que lo certificó en "perfecto estado". Marbella es el Kilómetro Cero. - IU ha convocado 40 manifestaciones para este sábado, quieren exigir al gobierno del PP en la Junta de Andalucía que “intervenga en el mercado de la vivienda para bajar los precios, comenzando por acabar con las más de 43.000 viviendas turísticas ilegales existentes en la provincia de Málaga”. La coordinadora provincial de IU Málaga, Toni Morillas , dio un dato demoledor: “El Ministerio de Consumo ha comunicado a la Junta que hay 85.000 viviendas turísticas ilegales en Andalucía. Más de la mitad, 43.366, se ubican en la provincia de Málaga. Morillas ha calificado a Marbella como “ el kilómetro cero de las viviendas turísticas, la ciudad de España con más viviendas turísticas, con más de 13.000 y un incremento superior al 300% en el último año ”. Un ‘Top, Top’ en Standby. - Lo que debía ser un hito en la sanidad pública andaluza se ha convertido en un símbolo de la burocracia y titulares rimbombantes. El Centro de Salud Ricardo Soriano, anunciado como un equipamiento “supermoderno” y clave para la mejora de la atención primaria en Marbella, sigue sin abrir sus puertas a pesar de que sus obras llevan meses oficialmente terminadas. En un episodio particularmente revelador, el pavimento del exterior del centro fue colocado, solo para ser retirado y reinstalado semanas después, un movimiento que sugiere problemas estructurales o errores de planificación que nadie ha explicado del todo. Muñoz calificó el centro como “Top, Top”. Retrasos y sobrecostes de 20.5MM€. - El polideportivo de Nueva Andalucía se ha convertido en un ejemplo de mala gestión, según denuncian Opción Sampedreña y colectivos ciudadanos. Además, comenzó como un proyecto de 5,5MM€ y hoy va por los 26MM€. Manuel Osorio , ha recordado que lo cerraron en 2021, lo demolieron en 2022 y hoy dicen que hasta 2028 no habrá nada. Mientras tanto, “miles de jóvenes están sin instalaciones para entrenar, los equipos deportivos sin campos y la ciudadanía sin respuestas”, lamentó Osorio. Ayudas a la rehabilitación de viviendas. - Isabel Pérez vuelve a exigir a Ángeles Muñoz una respuesta a la creciente necesidad de ayudas a la vivienda, especialmente en barrios como Santa Marta. Insta al gobierno local a habilitar una oficina que actúe como ventanilla única para canalizar las subvenciones públicas de rehabilitación. La oficina sigue siendo una idea pendiente, atrapada en la burocracia e indiferencia institucional. El Gobierno de España contempla financiación para oficinas de rehabilitación dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
Por Izquierda Unida 4 de abril de 2025
Marbella. — Con el lema “Acabemos con el negocio de la vivienda”, Izquierda Unida, en coordinación con diversas organizaciones sociales, ha convocado para este sábado 5 de abril más de 40 manifestaciones en todo el país. La protesta busca denunciar la crisis habitacional que, según los organizadores, ha expulsado a miles de familias de sus hogares y ha consolidado un modelo basado en la especulación inmobiliaria. Los datos reflejan una tendencia preocupante: el precio de los alquileres en España se ha incrementado en un 80% en la última década, mientras los salarios no han seguido el mismo ritmo. Este fenómeno ha dejado a muchas personas en situación de vulnerabilidad y ha convertido el acceso a la vivienda en uno de los principales focos de conflicto social. “ Es urgente que los poderes públicos tomen medidas contundentes ”, señalan los organizadores en un comunicado, en el que exigen la regulación de precios, la ampliación del parque público de vivienda y garantías efectivas contra los desahucios. Sin embargo, advierten que sin una movilización sostenida desde los barrios y las calles, estos cambios serán difíciles de alcanzar. Las manifestaciones de este sábado se llevarán a cabo en ciudades como Madrid, Málaga, Zaragoza, Valencia, Xixón, Tenerife, Tarifa, Palma y Valladolid, entre otras. Los organizadores esperan una participación masiva y destacan que el movimiento por el derecho a la vivienda ha ido ganando fuerza en los últimos años, impulsado por plataformas vecinales y asociaciones civiles. El debate sobre la vivienda se ha convertido en un tema central de la política española, con distintas fuerzas planteando soluciones dispares. Mientras algunos partidos abogan por una mayor intervención estatal para frenar la especulación, otros sostienen que el mercado debe autorregularse.
Por Manuel Osorio 4 de abril de 2025
San Pedro Alcántara, Marbella. — El polideportivo de Nueva Andalucía, una iniciativa que prometía modernizar las infraestructuras deportivas de la localidad, se ha convertido en un polémico ejemplo de mala gestión, según denuncian Opción Sampedreña (OSP) y colectivos ciudadanos. Lo que comenzó como un proyecto de 5,5MM€ ha visto su presupuesto dispararse hasta los 26MM€, sin que la obra haya avanzado significativamente. El vicepresidente de OSP, Manuel Osorio, ha señalado la existencia de “una cadena de errores, improvisaciones y falta de transparencia” por parte del Partido Popular (PP), actualmente en el gobierno local. “ Cerraron el polideportivo en 2021, lo demolieron en 2022 y hoy, en 2024, nos dicen que hasta 2028 no habrá nada ”, afirmó Osorio. Una gestión con una preocupante ausencia de planificación, dijo el portavoz. El plan original contemplaba la construcción de una pista de atletismo, una piscina y un campo de fútbol. Sin embargo, la incorporación de nuevos requisitos exigidos por la federación deportiva para homologar las instalaciones elevó los costos y prolongó los plazos de ejecución. “ Cuando se dieron cuenta del desastre, en lugar de asumir responsabilidades, apartaron al concejal responsable, Manuel Cardeña, y lo designaron para otro cargo en Mancomunidad ”, añadió Osorio. Documentos oficiales presentados por la oposición revelan que, si bien el gobierno municipal había anunciado una inversión de 4MM€ para 2025, la cifra se ha reducido a sólo un millón. En 2026 está previsto un desembolso de 5MM€, seguido de 7MM€ en 2027. Solo en 2028, y si el presupuesto lo permite, se completaría la obra. Mientras tanto, la comunidad local enfrenta la falta de infraestructuras para la práctica deportiva. “Miles de jóvenes están sin instalaciones para entrenar, los equipos deportivos sin campos y la ciudadanía sin respuestas”, lamentó Osorio. OSP ha anunciado una campaña de información y movilización para exigir soluciones inmediatas, planeando reunirse con clubes deportivos y ciudadanos para concienciar sobre la situación y, si es necesario, iniciar una recogida de firmas para presionar al Ayuntamiento.
Por Rocío Hernández 4 de abril de 2025
MARBELLA. - Cuando todos en Marbella habíamos dado por finalizadas las obras de la ampliación del Hospital Universitario Costa del Sol (HUCS) de Marbella, la consejera de Salud de Andalucía, Rocío Hernández, nos sorprende diciendo que la expansión está al 95%. Ya sabemos, como dijo la consejera, que el proyecto redefinirá la atención sanitaria en la región, ofreciendo infraestructuras renovadas y una capacidad asistencial ampliada para miles de pacientes. El tema es cuándo comenzará a realizarlo. Fases La portavoz ha retomado el discurso de las fases recordando que todo comenzó en octubre de 2021, dejando claro que en mayo de 2023, el edificio de administración entró en funcionamiento, mientras que el pasado 3 de marzo marcó un hito con la apertura de nuevas instalaciones asistenciales. Desde entonces, diversas áreas han sido trasladadas progresivamente al nuevo espacio, entre ellas Consultas Externas, el Hospital de Día y Oncohematológico, además de la dispensación externa de Farmacia Hospitalaria y servicios de Admisión y Atención a la Ciudadanía. El avance más reciente se produjo el 1 de abril, con la puesta en marcha del bloque quirúrgico general en la primera planta del nuevo edificio. Según Hernández, la zona ampliada albergará los servicios de atención ambulatoria, así como las nuevas instalaciones de Oncología Radioterápica y Medicina Nuclear, en un esfuerzo por fortalecer la atención especializada. Además, se incorporarán 37 nuevas camas polivalentes, 20 de ellas de aislamiento. La tercera y última fase del proyecto contempla la remodelación del edificio original del hospital, que abarca 6.500m² y se destinará a servicios clave como Urgencias, UCI, Farmacia Hospitalaria, Laboratorio y atención psiquiátrica con hospitalización. Esa última fase, tan importante como la primera, no tiene fecha prevista. “ La ampliación del Costa del Sol contribuirá significativamente a reducir la presión asistencial sobre el Hospital Virgen de la Victoria de Málaga y a mejorar los tiempos de espera en la provincia ”, señaló Hernández. Los datos reflejan esta mejora: la actividad quirúrgica ha alcanzado una media de 960 intervenciones mensuales, con nueve quirófanos generales y de urgencias, más cuatro adicionales para cirugía mayor ambulatoria, lo que supone un aumento del 25% en la capacidad operativa. Además de la modernización de espacios y la incorporación de nuevas especialidades, la expansión conlleva un aumento en las camas de hospitalización, la duplicación del área de UCI y la creación de una sala adicional de hemodinámica y otra de radiología intervencionista. En total, las consultas y salas experimentarán una expansión del 90%, lo que permitirá atender a un mayor número de pacientes en un entorno más eficiente. La inversión En junio de 2023,la Junta de Andalucía publicó en su web que el presupuesto destinado a la ampliación del Hospital sería de 51.462.766,04€, no obstante, No obstante, el Ministerio de Hacienda, reflejó que el coste total de gasto subvencionado, no reembolsable, era de 75.481.537,00€ financiado al 100% por los recursos del Programa Operativo FEDER. En octubre de 2023, la alcaldesa de la ciudad, Ángeles Muñoz, confirmaba que el rescate de la concesión y la indemnización de 12MM€ puesto la Junta para que el aparcamiento, colocaba el proyecto con una inversión de 100MM€. Al final, la inversión en el proyecto fue de 93MM€.
Por Isabel Pérez 4 de abril de 2025
Marbella. – Dos años después de que en un Pleno municipal se aprobara una moción para crear una oficina de rehabilitación de viviendas, la medida sigue sin materializarse. Así lo denuncia Isabel Pérez, portavoz del Grupo Municipal Socialista en el Ayuntamiento de Marbella, quien vuelve a exigir a la alcaldesa una respuesta inmediata ante la creciente necesidad de ayudas a la vivienda, especialmente en barrios como Santa Marta. Pérez insta al gobierno local a habilitar con urgencia una oficina que actúe como ventanilla única para canalizar las subvenciones públicas de rehabilitación. “ Es imprescindible facilitar el acceso a estas ayudas y garantizar que lleguen a quienes más las necesitan ”, señala. Sin embargo, la realidad contrasta con las promesas: la oficina sigue siendo una idea pendiente, atrapada en la burocracia e indiferencia institucional. La concejala subraya que muchos vecinos, especialmente los mayores y aquellos con menos recursos, encuentran serias dificultades para completar los trámites. A esto se suma la falta de información clara sobre las ayudas disponibles, lo que deja a muchos residentes fuera del proceso. Pérez recuerda que el Gobierno de España contempla financiación para oficinas de rehabilitación dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, pero el Ayuntamiento de Marbella, gobernado por el PP, parece haber ignorado la oportunidad. En el caso del barrio de Santa Marta sus edificios muestran un deterioro evidente, con fachadas que representan un riesgo para los transeúntes. Pese a las reiteradas denuncias vecinales, la respuesta del ayuntamiento ha sido inexistente. Mientras tanto, la rehabilitación de viviendas, un asunto clave para la calidad de vida, el ahorro energético y la seguridad estructural, sigue en el limbo de las promesas incumplidas.

Por Jose Ibañez 3 de abril de 2025
El Nacional. - Donald Trump, anunció este miércoles que su país impondrá aranceles de 15% a las importaciones de Venezuela. La medida entrará en vigor el 9 de abril. El mandatario detalló aranceles de 10% para los productos de Brasil, Colombia, Argentina, Chile, Perú, Costa Rica, República Dominicana, Ecuador, Guatemala, Honduras y El Salvador que entren en Estados Unidos.
Por Antonio Sanz 3 de abril de 2025
MARBELLA. — En una medida que subraya el respaldo institucional a la tauromaquia en Andalucía, el municipio de Marbella está adherido a la Red de Municipios Taurinos de Andalucía (REMTA), una plataforma que, según sus promotores, busca proteger la "Fiesta Nacional" frente a lo que consideran ataques políticos e institucionales. La adhesión de Marbella a esta red, junto con localidades como Benalmádena, Estepona y Ronda, refleja la postura del gobierno de Juanma Moreno, cuyo consejero de Presidencia, Antonio Sanz, ha asegurado que su administración es la que "más y mejor ha hecho" por la tauromaquia en la historia de la región. En su defensa de esta tradición, Sanz destacó la audiencia de más de 1,3 millones de espectadores que siguen las corridas de toros retransmitidas por la televisión pública andaluza, Canal Sur. Sin embargo, la promoción activa de la tauromaquia por parte del Gobierno andaluz contrasta con la creciente oposición social y política a este tipo de espectáculos, especialmente entre las generaciones más jóvenes y los movimientos en defensa del bienestar animal. En un contexto en el que varias comunidades autónomas han restringido o directamente prohibido estos eventos, Andalucía ha optado por reforzar su apuesta taurina, incorporando incluso principios como la sostenibilidad ambiental y el bienestar del toro de lidia en su argumentario. El documento de adhesión de REMTA, que exige a los municipios "compartir el objetivo común de promocionar la tauromaquia", justifica su existencia en una serie de principios que incluyen la defensa del toro bravo en su hábitat natural y la "transformación social" de la tauromaquia para adaptarse a los cambios en la percepción pública. Sin embargo, críticos de la industria taurina consideran que este enfoque es un intento de lavado de imagen ante una sociedad cada vez más sensibilizada con el sufrimiento animal. La tauromaquia en España sigue latente. Aunque sigue contando con un respaldo significativo en algunas regiones, su futuro está en entredicho en un país donde la sociedad se encuentra cada vez más dividida entre la tradición y la evolución de sus valores culturales.
Más entradas
Share by: