Periodismo de verdad, verdad. Marbella, España. Año 15 marzo 2011 - 23 de febrero 2025
1996 | 1998 | 1999 | 2000 | 2001 | 2002 | |
---|---|---|---|---|---|---|
98.823 | 98.377 | 101.144 | 105.910 | 110.847 | 115.871 | |
2003 | 2004 | 2005 | 2006 | 2007 | 2008 | |
116.234 | 117.353 | 124.333 | 125.519 | 126.422 | 130.549 | |
2009 | 2010 | 2011 | 2012 | 2013 | 2014 | |
134.623 | 136.322 | 138.662 | 140.473 | 142.018 | 138.679 | |
2015 | 2016 | 2017 | 2018 | 2019 | 2020 | 2021 |
139.537 | 140.744 | 141.172 | 141.463 | 143.386 | 147.633 | 147.958 |
El crecimiento absoluto desde 1996, hasta el 1º de enero de 2021 (25 años), es del 49.105, algo más del 33% en relación a aquella población.
Dos puntos destacan del gráfico, el mayor crecimiento observado entre 2004 y 2005, con 6.980 personas y, la caída poblacional entre 2013 y 2014 en 3.339 residentes. Para retomar el crecimiento hasta 2021.
Pirámide poblacional
La gráfica estadística, a 1º de enero de 2021 (INE), presenta en su base las barras que comprenden a los niños y niñas con edades entre 0 y 4 años, hasta llegar a la cúspide donde se representan a los mayores de 100 años de edad.
Lejos de lo que solemos pensar, en Marbella la población no está conformada mayoritariamente por retirados, mayores y viejos.
La barra donde se concentra el mayor volumen de habitantes es en la de 45 a 49 años con 13.123 personas, representando el 8.9% de la población, siguiéndole la de 40 a 44 años con 12.781 personas con un 8.6%.
Es decir, que desde los 40 hasta los 49 años de edad, encontramos una población de 25.904 personas que representan el 17.50% de la población total.
Quiénes son niños
Para UNICEF los niños son quienes tienen entre 0 y 15 años de edad, en Marbella hay 22.782 personas, un 15.50% de la población.
Pero como hemos utilizado la pirámide del INE (ver el gráfico) en la que se han realizado cohortes en edades distintas, para nuestro ejemplo hemos incluido a las personas desde los 0 a los 14 años de edad, y a los jóvenes a partir de los 15 y, hasta los 29.
Quiénes son los Jóvenes
Si utilizamos la definición de UNICEF sobre quiénes son los jóvenes hoy día, en la pirámide del INE, nos ajustamos a los que se encuentran entre los 15 y 29 años de edad, un momento donde el cambio, el progreso y el futuro, forman parte de todas sus expectativas como personas y profesionales.
En el caso de Marbella, estamos hablando de 24.253 personas, el 16.40% de la población.
Adultos
Este universo varía según los países, en Japón la BBC publicaba en 2018 que eran las personas entre los 18 y 20 años de edad, ya que podían casarse sin el consentimiento de los padres.
En España también se consideran adultos, por la Constitución, los que han cumplido los 18 años de edad porque son mayores de edad. Así que no formarían parte del universo de los jóvenes de UNICEF.
Eurostat considera que una persona es adulta cuando se ha establecido e independizado laboralmente, cosa que sucede en la Unión Europea a partir de los 27 años, pero en Portugal se marchan cuando tienen unos 30 años, lo mismo que en Italia y Malta, pero en Dinamarca ello sucede a los 21 años y en Suecia llegando a los 17.5 años.
Teniendo este escenario, hemos considerando que los adultos marbellíes están más cerca de los parámetros portugueses, ubicándolos entre 30 y 49 años de edad, lo que daría un total de 46.158 personas, un 31.30%.
Mayores
Entendiendo por mayores a las personas comprendidas entre los 50 y 74 años de edad, la población actual en Marbella sería de 45.020 personas, un 30.40%.
Viejos
Sobre este tema hay disparidad de criterios, algunos hablan de factores biológicos que llevan a la dependencia, pudiendo encontrarse en personas de más de 80 años o de 60; otros valoran las nuevas esperanzas de vida, otros establecen una edad cronológica, para muchos no hay una persona mayor típica; para el mundo laboral español cuando se superan los 63, 65 o 67 años de edad, aunque para el norteamericano los nuevos emprendedores tengan entre 55 y 64 años de edad (2012).
Para la Organización Mundial de la Salud, se es viejo a partir de los 74 años de edad, mientras que para el Instituto Nacional de Estadística español, cuando se superan los 80 años de edad.
En Marbella, si consideramos viejo a quienes superan los 74 años de edad, nos encontramos con una población de 9.745 personas, el 6.64% de los 147.958 habitantes, muy por debajo de los 24.253 jóvenes con el 16.40%.
% | Hombres | Mujeres | % | |
---|---|---|---|---|
0.0074 | 11 | 100 y más | 31 | 0.021 |
0.032 | 47 | 95 - 99 | 105 | 0.071 |
0.14 | 201 | 90 - 94 | 414 | 0.28 |
0.42 | 617 | 85 - 89 | 1.022 | 0.69 |
0.80 | 1.179 | 80 - 84 | 1.702 | 1.2 |
1.4 | 2.069 | 75 - 79 | 2.347 | 1.6 |
1.9 | 2.836 | 70 - 74 | 3.293 | 2.2 |
2.3 | 3.394 | 65 - 69 | 3.753 | 2.5 |
2.8 | 4.150 | 60 - 64 | 4.849 | 3.3 |
3.4 | 5.015 | 55 - 59 | 5.740 | 3.9 |
3.9 | 5.746 | 50 - 54 | 6.244 | 4.2 |
4.3 | 6.372 | 45 - 49 | 6.751 | 4.6 |
4.1 | 6.058 | 40 - 44 | 6.723 | 4.5 |
3.5 | 5.131 | 35 - 39 | 5.870 | 4.0 |
3.0 | 4.405 | 30 - 34 | 4.848 | 3.3 |
2.7 | 4.054 | 25 - 29 | 4.184 | 2.8 |
2.7 | 3.954 | 20 - 24 | 3.823 | 2.6 |
2.8 | 4.148 | 15 - 19 | 4.090 | 2.8 |
3.1 | 4.535 | 10 - 14 | 4.400 | 3.0 |
2.5 | 3.767 | 5 - 9 | 3.864 | 2.6 |
2.2 | 3.188 | 0 - 4 | 3.034 | 2.1 |
47.99 | 70.871 | 77.087 | 52.26 |
Extranjeros
Según el Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía, el total de extranjeros en Marbella es de 38.769 personas que pertenecen a 140 nacionalidades. Los españoles son 108.940 personas, el 73.9%.
Los países con mayor aporte de población extranjera son: Marruecos con 4.905 (3.32%); los británicos con 3.940 (2.67%); 2.544 ucranianos (1.72%); 2.162 rusos (1.46%); 1.945 italianos (1.32%); 1.651 colombianos (1.12%); 1.496 alemanes (1.01%); 1.473 filipinos (1%); 1.336 paraguayos (0.9%); 1.302 rumanos (0.88%); 1.128 franceses (0.76%); 1.069 suecos (0.72%); 941 chinos (0.64%); 926 argentinos (0.63%); 794 neerlandeses (0.54%); 674 venezolanos (0.46%); 670 brasileños (0.45%); 650 ecuatorianos ( 0.44%); 554 belgas (0.38%); 554 senegaleses (0.38%); 538 búlgaros (0.36%); 391 iraníes (0.26%); 371 cubanos (0.25%); 351 polacos (0.24%); 324 estadounidenses (0.22%).
323 irlandeses (0.22%); 284 portugueses (0.19%); 282 húngaros (0.19%); 276 bolivianos (0.19); 247 daneses (0.17%); 217 nicaragüenses (0.15%); 205 noruegos (0.14%); 187 hondureños (0.13%); 179 sirios (0.12%); 178 fineses (0.12%); 172 suizos (0.11%); 158 ghaneses (0.11%); 149 dominicanos (0.1%); 142 hindúes 0.1%); 141 lituanos (0.1%); 138 peruanos; 132 estonios, 130 mexicanos, 120 chilenos, 110 serbios, 102 bangladesíes, 96 srilanqueses, 95 bielorrusos, 95 canadienses, 91 austríacos, 86 uruguayos, 83 pakistaníes, 77 argelinos, 75 sauditas, 73 letones, 72 eslovacos, 68 checos, 66 tailandeses, 60 moldavos, 60 egipcios, 60 nigerianos, 59 libaneses, 49 iraquíes, 47 kazajos, 42 indonesios, 42 israelíes, 39 griegos, 38 australianos, 37 croatas, 36 georgianos, 34 albaneses, 34 armenios, 34 libio,32 turcos, 32 jordanos, 28 japoneses, 27 nepalíes, 26 mauritanos, 18 gambianos, 16 sudafricanos, 16 tunecinos, 16 salvadoreños, 13 eslovenos, 13 etíopes, 13 costarricenses, 12 uzbekos, 11 islandeses, 11 caboverdianos, 11 panameños, 11 cataríes, 11 neozelandeses, 10 kenianos, 9 sudaneses, 9 vietnamitas, 9 azerbaiyanos, 8 montenegrinos, 7 luxemburgueses, 7 malteses, 7 cameruneses, 7 surcoreanos, 7 palestinos, 6 bosnioherzegovinos, 5 marfileños, 5 guatemaltecos, 5 emiratíes, 4 macedonios, 4guineanos, 4 sancristobaleños, 4 kuwaitíes, 4 malasios, 4 yemeníes, 4 apátridas, 3 chipriotas, 3 europeos, 3 ecuatoguineanos, 3 sierraleoneses, 3 beliceños, 3 granadinos, 3trinitenses, 3 singapurenses, 2 burkineses, 2 angoleños, 2 tanzanos, 2 togoleses, 2 ugandeses, 2 haitianos, 2 camboyanos, 2 asiáticos, 1 burundés, 1 congoleño, 1 gabonés, 1 bisauguineano, 1 liberiano, 1malinense,1 eritreo, 1 jamaicano, 1 santalucense, 1 afgano, 1 kirguiso.
Según datos del INE, en la provincia de Málaga hay empadronados, a 1º de enero de 2021, un total de 271.625 personas extranjeras, de ellos 132.027 son hombres y, 139.528 son mujeres.
Seguridad
El balance de criminalidad del Ministerio del Interior, arroja los siguientes datos sobre la seguridad ciudadana en Marbella.
2018 | 2019 | 2020 | 2021 | |
---|---|---|---|---|
Homicidios dolosos y asesinatos en gran tentativa | 5 | 2 | 7 | 7 |
Delitos graves y menos graves en de lesiones y riñas tumultuarias | 107 | 121 | 93 | 148 |
Secuestros | 1 | 4 | 2 | 2 |
Delitos contra la libertad e indemnidad sexual | 69 | 67 | 47 | 47 |
Agresión sexual con penetración | 4 | 8 | 7 | 6 |
Restos de delitos contra la libertad e indemnidad sexual | 65 | 59 | 40 | 41 |
Robo con violencia e intimidación | 206 | 217 | 173 | 270 |
Robo con fuerza en domicilios, establecimientos y otras instalaciones | 845 | 924 | 750 | 691 |
Robos con fuerza en domicilos | 667 | 702 | 501 | 521 |
Hurtos | 3.427 | 3344 | 2.255 | 2.845 |
Sustracciones de vehículos | 448 | 339 | 312 | 342 |
Tráfico de drogas | 106 | 102 | 134 | 144 |
Homicidios dolosos y asesinatos consumados | 4 | 5 | 2 | 1 |
El más nombrado en la Costa del Sol. El tráfico de drogas, ha tenido un repunte desde 2020, subiendo 38 puntos en relación a 2018. También llama la atención el caso de robo con vinolencia e intimidación que ha pasado de 206 casos en 2018 a 270 en 2021 (+64).
Por otro lado, los hurtos caen significativamente, pasando de 3.427 casos en 2018 a 2.845 en 2021 (-582), aunque suben 590 puntos en relación a 2020