LatinPress.es

   Periodismo de verdad, verdad. Marbella, España. Año 15 marzo 2011 - 23 de febrero 2025 

México. Venezuela. España. Estados Unidos. Ecuador. Bolivia. Panamá.

 


Diseño del blog

Marbella: El Comentario de la Semana 230

Jose Ibañez • 4 de mayo de 2024

Marbella: El Comentario de la Semana 230

Después de escuchar que, desde Madrid no quieren solucionar el tema de los espigones, ahora el subdelegado del Gobierno en Málaga, Javier Salas y, la diputada Isabel Pérez, nos dieron para desayunar que la Junta de Andalucía tiene retenido un informe medioambiental sin el cual no se puede iniciar ni una licitación. Es queeee. Qué irá a pasar con el CEIP Vargas Llosa, preguntamos a Félix Romero y nos dijo que mejor lo habláramos con Carmen Díaz, pero que algo harían. Sobre la comisaría para la Policía Nacional, Javier Salas dijo que tenían el dinero, el proyecto y los terrenos, pero que, mientras Ángeles Muñoz no urbanice, no hay comisaría. Hummm.

Golazo

Aumenta, en un 40%, los informes urbanísticos. - Este crecimiento es en relación a 2023. Según Ángeles Muñoz, los informes urbanísticos pasaron de los 2.036 a 2.895, además se ha expedido la mitad del equivalente a 2023. La información se dio tras la firma de Muñoz y la decana del Colegio de Arquitectos de Málaga Susana Gómez de Lara, recordándose que el convenio existe desde 2019. Desde enero a abril de 2024 se emitió el equivalente al 50% de todos los informes de 2023, donde el total fue de 5.779. La utilidad de tener en nuestras manos un informe urbanístico está en que, conocemos la normativa urbanística aplicable o, a qué se dedica el suelo que queremos comprar... VI Regata Intercontinental. - Los pantalanes del Real Club Marítimo albergaron, este 1º de mayo, el inicio de la sexta edición de la Regata Intercontinental Marbella-Ceuta, primera prueba puntuable para el Campeonato de Andalucía de Crucero de Altura, y en la que participarán cerca de 25 embarcaciones y 150 veleristas. Las 25 embarcaciones participantes tienen base en varios clubes de Málaga, Ceuta, Cádiz, Melilla y en la comunidad valenciana. Récord turístico. - El municipio costasoleño Marbella ha batido un nuevo récord turístico con un 63,78% de ocupación y más de 221.094 pernoctaciones en los hoteles en marzo, según el Instituto Nacional de Estadística (INE). Laura de Arce dijo que eran datos inéditos, añadiendo que la estancia media se ha alargado hasta los 3,55 días (0,73 más que en 2023). Unas 62.241 personas se alojaron en establecimientos hoteleros del municipio, 40.091 procedentes del extranjero y 22.150, nacionales.

Compromisos

Las 84 VPO. - De nuevo se ha presentado el proyecto de las 84 VPO en San Pedro Alcántara. La actuación se enmarca dentro del compromiso de construir 700 viviendas VPO durante esta legislatura (175 por año). Los precios serán: 42 viviendas, todas con garaje y trastero con 78m² a un precio máximo de 175 mil euros; 38 en régimen general con una superficie de 90m² a un precio máximo de 225 mil euros y, 4 de régimen general adaptada a capacidades especiales con una superficie de 97,5m² a 240 mil euros. 0j0 Hay que recordar que la inicial siempre ronda el 30% y, que los intereses están entre el 2 y el 2,95%, además, como los suelos se venden por 2,8MM€ y, aunque el ayuntamiento apoye con 10 mil euros (840 mil por las 84VPO) en la entrada, los 2MM€ restantes de dividirán entre esas 84 VPO. Esto para hacer un cálculo de la mensualidad que queda. Félix Romero avanzó que ya se ha terminado el plazo de licitación.

Telarañas

188.849 horas extras. - El parlamentario andaluz socialista, Josele Aguilar, recordaba que el Ayuntamiento de Marbella había sido denunciado por la Agencia Antifraude por el pago de horas extras imposibles de haberse trabajado. Latinpress.es, recogiendo esta denuncia de elDiario.es, le preguntó a Félix Romero, como Delegado de Hacienda y Administración Pública, Economía y Movilidad, en qué situación se encontraba actualmente el consistorio en este sentido, recordándole que, en los ocho primeros meses de 2019 se cargaron 188.849 horas extras en el servicio de limpieza y que, también en ese año se abonó a seis trabajadores más de mil horas extras en ocho meses y, a un trabajador 721 en abril, un mes que tiene 720. Nuestro apreciado político nos dijo que, el ayuntamiento es muy grande y, tiene muchas necesidades y, que nadie hace horas extras obligado. Romero conociendo el fondo de la pregunta no se mojó sobre las 721 horas ni el que se hicieran dobles jornadas a tiempo completo ¡¡¡¡ 16 horas en un día!!! Nos dijo que preferían utilizar a su gente y no realizar externalizaciones que en determinados momentos tenían los brazos cruzados. Seguridad ciudadana. - El subdelegado del gobierno en Málaga, Javier Salas, le dijo a Latinpress.es que el Gobierno de España está destinando unos recursos extraordinarios para Marbella, ahí están el Plan Marbella Costa del Sol, al que se ha reforzado en personal y material en la comisaría de Marbella, el Plan Verano Turismo Seguro, que se implementa todos los veranos y, que ahora se incorporará más personal y, el Plan Campo de Gibraltar, en el que se incluye toda la provincia de Málaga y, que también se refuerza con mucho personal y medios en las distintas comisarías de la provincia. Estos planes tienen carácter indefinido. Salas nos confirmó que en Marbella tenemos 450 efectivos, el número más importante de su historia y, prácticamente el doble de hace 7 años, cuando gobernaba el partido popular. Sobre la seguridad en el municipio apuntó el que los delitos comunes han descendido un 7% desde 2022 a 2023. Personalmente le exijo a la alcaldesa Muñoz que hable menos de la Policía Nacional y, la desarrolle más porque pareciera que no le interesa su pleno rendimiento. Comisaría. - La Policía Nacional de Marbella tiene el dinero, el proyecto y los terrenos, pero para hacer una comisaría nueva, esperada desde hace dos años, el gobierno municipal debe urbanizar los terrenos. Declaró a los medios, acaloradamente, Javier Salas. Cae jefe de los Hells Angels. -La Oficina Europea de Policía (Europol), nos dio una buena noticia esta semana que termina. Una investigación germano-española, centrada en una red criminal implicada en el tráfico de drogas y armas de fuego, detuvo en Marbella al líder de la red que coordinaba las actividades criminales desde España, donde había establecido su base. La Junta tiene parado el Informe Medioambiental de los espigones. - El subdelegado del Gobierno en Málaga, Javier Salas, llamó la atención acerca de que el PP “no esta cumpliendo” con su obligación sobre los espigones de Marbella y San Pedro Alcántara, que ahora mismo se encuentran a solo un informe de la Junta de Andalucía de seguir su tramitación. El informe se lleva esperando desde septiembre de 2023, siendo el paso previo y último para iniciar definitivamente las obras de protección del litoral entre las playas de Venus y Punta del Ancón en Marbella y la actuación entre las desembocaduras del río Guadalmina y Guadaiza en San Pedro, dos actuaciones que suponen una inversión de 15,9MM€. ¿Entonces, en qué quedamos? Isabel Pérez dijo que España tiene un sistema de procedimiento muy garantista que alarga cualquier toma de decisiones y que, Medio Ambiente copa cualquier actuación urbana. Para culminar una de sus etapas hace fala el informe de la Junta de Andalucía, porque hay un aporte de arena del río que tiene que estar basado medioambientalmente y, debe informar la Junta. Sin ese informe no es posible continuar con el trámite medioambiental. Las inversiones y el turismo 5 estrellas. - Isabel Pérez y Javier Salas, han recordado que, gracias a las actuales infraestructuras que hay en la provincia de Málaga, viene el volumen tan importante de turismo a toda la provincia y, particularmente a Marbella. El subdelegado mencionó que el Gobierno de España destinó, en 2023, más de 21,1MM€ en diez proyectos empresariales en la provincia de Málaga, destacando la remodelación y creación de infraestructuras hoteleras en Marbella por algo más de 8MM€, los casos fueron: Nueva Hoteles Bellamar con una subvención de 1,3MM€, los 467.000 euros a Auto Crédito Rent a Car para la implantación de un nuevo hotel de cuatro estrellas, los 2,8MM€ concedidos a Castillo de San Luis y, el Complejo Pinomar que cuenta con una subvención de 3,6MM€, Estas acciones prevén crear 79 empleos directos. Otra inversión ha sido la rehabilitación de la muralla del Castillo, aportando el 75% del total del coste que asciende a 420.817,53€. Pérez plasmó una frase célebre: “Si Marbella es un destino 5 estrellas, no es solo por el trabajo que se hace en el municipio, sino que gran parte de esas 5 estrellas se trabajan desde el Gobierno Central”. Residencia de tiempo libre. - Latinpress.es le preguntó a Isabel Pérez sobre la próxima licitación de la Residencia de Tiempo Libre y, el destino de sus empleados. La líder socialista nos comentó que la Junta de Andalucía es la responsable de esa licitación porque fue la que arruinó ese servicio social privilegiado, no sustituyendo las bajas producidas por las jubilaciones y, destinando, a la vez, al personal a otros lugares, no solo de Málaga sino de Andalucía. Le comentamos que la Junta se había comprometido en recolocar a esos empleados en los lugares que mejor les conviniera, la respuesta fue corta: bueno, a nosotros los mismos empleados nos comentaron que querían quedarse en el mismo lugar de trabajo. Desmantelamiento del CEIP Vargas Llosa. - Continúa el lío montado por la Junta de Andalucía en el CEIP de Marbella, Vargas Llosa. Isabel Pérez, ha lamentado las políticas del PP, exigiéndole al presidente de la Junta, Moreno Bonilla y, a la alcaldesa, Ángeles Muñoz, que “no lo desmantelen”, porque la intención de la Junta es eliminar una de las dos líneas de infantil de 3 años para el próximo curso lo que, con el paso del tiempo, supondrá “que desaparezca la mitad de este centro escolar”. Para Pérez este tipo de actuaciones “no son circunstanciales”, sino que obedecen a una “estrategia perfectamente diseñada” por el Gobierno de Moreno Bonilla para “degradar tanto la sanidad como la educación públicas” en un intento “más que evidente de beneficiar a lo privado”. 
Por Loles López 22 de febrero de 2025
La consejera de Inclusión Social, Loles López ha recordado que Andalucía es la segunda comunidad autónoma en España donde más baja el paro femenino desde 2018, alcanza el 36% de mujeres en puestos de alta dirección, 12 puntos más que hace seis años. Sin embargo, en Marbella la evolución de los contratos indefinidos no favorece a las mujeres desde 2017 a 2025, incrementándose la brecha de 17 contratos en ese año a los 566 en enero de 2025.
Por Jose Ibañez 22 de febrero de 2025
Las playas de Marbella contarán con nuevos baños de 20m² y tecnología antigraffiti. Un avance necesario que, aunque no soluciona los grandes problemas urbanos, al menos nos garantiza un lugar digno donde reflexionar sobre ellos. La iniciativa la lidera Diego López , quien se apunta un tanto en materia de equipamientos. Mientras tanto, la licitación del Intercambiador en San Pedro vuelve a sonar en boca de Ángeles Muñoz . lo que nos deja con la eterna duda: ¿será esta la definitiva o estamos ante otro episodio de “El proyecto que nunca llega”? Por otro lado, hace un mes, Manolo Osorio quiso unir fuerzas para convocar un pleno extraordinario sobre el estado de la ciudad. Días después, Félix Romero aseguró que se haría, pero sin fecha concreta. Unas semanas más tarde, Isabel Pérez le dijo a Latinpress.es que si OSP quiere sumar esfuerzos, el PSOE tiene las puertas abiertas. Con tanto cruce de declaraciones, más que un pleno extraordinario, parece que estamos ante una partida de ajedrez en la que cada jugada lleva su tiempo. En cuanto a las viviendas turísticas, Ángeles Muñoz sigue firme en su idea de que no encarecen los alquileres y que, con el tiempo, los precios se moderarán. Un optimismo que no comparten los expertos del sector. Además, reconoció la falta de suelo para viviendas asequibles, aunque, tras 18 años en el cargo, no asumió responsabilidad en ello. Lo que está claro es que el problema del acceso a la vivienda no tiene un único culpable: la falta de suelo, el crecimiento demográfico, el turismo de lujo, el efecto prestigio y, la imagen de Marbella como ciudad de millonarios han convertido el precio de los alquileres en una escalada sin freno. Así que, si Marbella es para ricos, como nos repiten sin cesar, algunos caseros han decidido sumarse al eslogan: " Si esto es para millonarios, pues yo también subo los precios ". Golazo. Baños nuevos. - Las playas de Marbella tendrán 31 nuevos módulos de aseos públicos, con una inversión de 1,2 millones de euros. Diego López ha asegurado que al final de la legislatura habrá 40 instalaciones en total, con mejor limpieza y mantenimiento. Todos serán de 20m² y estarán construidos con materiales resistentes al ambiente marino y al vandalismo, lo que garantizará que los grafitis tarden al menos unas horas en aparecer. Compromisos El intercambiador. - Ángeles Muñoz y la consejera de Fomento, Rocío Díaz , han firmado un acuerdo para la licitación del proyecto de la nueva estación de autobuses en una parcela de 8.500m² junto a la A7. Suena bien, pero la historia nos dice que esto ya lo hemos escuchado antes. En 2021, Marifrán Carazo prometió que en cuestión de días se adjudicaría la redacción del proyecto. En 2022, Félix Romero dijo que se cederían los terrenos a la Junta. Y en mayo de 2024, Javier García aseguró que la firma del acuerdo era "inminente". Con este ritmo, para 2030 quizá veamos los primeros ladrillos. . Si OSP necesita contar con nuestro apoyo. - En materia de seguridad, Isabel Pérez ha señalado que los delitos en Marbella parecen ir en aumento y que cada vez es más común verlos a plena luz del día, lo que daña la imagen turística del municipio. Sin embargo, recordó que desde el Gobierno de España se ha implementado el Plan Marbella, con más agentes de la Policía Nacional. En cuanto a la limpieza y el estado general de la ciudad, Pérez no se mordió la lengua: "Solo hay que salir a la calle para ver la suciedad en muchos barrios y el casco antiguo". También mencionó los problemas de tráfico, la falta de aparcamiento y los puntos negros para los peatones. Con este panorama, el pleno extraordinario sobre el estado de la ciudad parece más que necesario. Telarañas Las viviendas turísticas. - Según el informe sobre viviendas turísticas realizado por investigadores de la Universidad de Málaga, solo el 32% de los inmuebles dados de alta en el municipio se comercializan realmente como alojamientos turísticos. Lo curioso es que los propios autores del informe han reconocido que los datos no son del todo fiables, ya que las viviendas que realmente se alquilan son muchas menos de las registradas a nivel autonómico. Aún así, Ángeles Muñoz insiste en que estos alojamientos son un "valor añadido" para Marbella, ya que en 2024 generaron 100 millones de euros. La alcaldesa también aseguró que las grandes viviendas no suponen un problema porque "se autorregulan", una afirmación que recuerda a la vieja teoría de que el capitalismo se equilibra solo.
Por Alonso Sangregorio 21 de febrero de 2025
Marbella. - La abogada del Ayuntamiento de Málaga y especialista en Inspección Técnica de Edificios (ITE), Ana Alonso Sangregorio, ha criticado la regulación de esta herramienta de control en Andalucía, afirmando que la comunidad autónoma es la que "peor ha regulado" la materia. Según ha explicado, la Ley de Impulso para la Sostenibilidad del Territorio de Andalucía (LISTA) deja en manos de los ayuntamientos la posibilidad de redactar una ordenanza al respecto, sin obligación de hacerlo. Alonso ha expresado su opinión durante su ponencia "El deber de edificar y de conservar la edificación", impartida en el XX Curso de Especialista en Urbanismo. "Si un ayuntamiento no quiere aprobar la ordenanza sobre la ITE, no la tiene que hacer y nadie le va a obligar", ha afirmado, subrayando que, en caso de aprobarse, la normativa puede aplicarse solo en ciertas áreas, sin extenderse a todo el municipio. La experta ha destacado que el urbanismo ha pasado de ser "expansivo" a un modelo "conservativo", donde el mantenimiento adecuado de las edificaciones cobra una relevancia fundamental. En este sentido, ha señalado la necesidad de evitar "huecos" en los núcleos urbanos y ha planteado la figura del "sustituto" del propietario incumplidor, que puede ser la administración pública o un tercero, según las circunstancias. Asimismo, Alonso ha criticado la ineficacia de algunos municipios en la gestión del Registro Municipal de Solares y Edificaciones Ruinosas. "Es impopular registrar un inmueble por no haberse edificado y proceder a su venta forzosa, pero es una obligación municipal", ha advertido. Licencias urbanísticas y medio ambiente Por su parte, el doctor en Derecho y secretario de la administración local en excedencia, Julio Castelao, en su intervención ha repasado la evolución de las licencias y las competencias vinculadas, alertando sobre la "inseguridad" que genera el silencio administrativo. Según Castelao, la jurisprudencia y la "pasividad municipal" han agravado esta situación, que también se manifiesta en la falta de respuesta a las solicitudes de licencia en los plazos establecidos. Finalmente, Castelao ha resaltado el creciente protagonismo del medio ambiente en el ámbito urbanístico. "Antes, el urbanismo era la materia principal y el medio ambiente una conexa, ahora la relación se ha invertido". Según ha indicado, las licencias urbanísticas dependen cada vez más del dictamen de los órganos competentes en materia ambiental, lo que ha modificado el procedimiento y los tiempos de aprobación de los proyectos.
Por Lisandro Vieytes 21 de febrero de 2025
Marbella. - El próximo 1º de marzo se abrirá el periodo de inscripciones para la Media Maratón de Marbella 2025, una de las citas deportivas más esperadas en la ciudad. Con un cupo máximo de 2.000 dorsales, la organización ha anunciado un descuento especial para deportistas locales que cuenten con el carné del deportista, quienes podrán inscribirse por tan solo 10€ hasta el 15 de abril. El concejal de Deportes, Lisandro Vieytes, ha confirmado que la carrera se celebrará el 28 de septiembre. El año pasado se logró un lleno total con 1.500 participantes de más de 40 nacionalidades, y este año se espera superar esa cifra. La media maratón, de 21 kilómetros, recorrerá mayormente el Paseo Marítimo con salida desde el Arco de Marbella y llegada en el Parque del Mediterráneo, la organización mantendrá la carrera solidaria de cinco kilómetros, así como las categorías inclusivas y adaptadas. Inscripciones y tarifas Las inscripciones generales seguirán un esquema progresivo de precios: Del 1 de marzo al 15 de abril: 15€. Del 16 de abril al 31 de mayo: 20€. Del 1 de junio al 31 de agosto: 25€. Del 1 de septiembre hasta el cierre de inscripciones: 30€. Como novedad, las inscripciones estarán disponibles en cuatro plataformas, dos nacionales y dos internacionales, con el objetivo de ampliar el alcance del evento y consolidarlo como una cita ineludible en el calendario deportivo. Circuito El director de la prueba, Álvaro Lucena, ha destacado el respaldo institucional y privado, mencionando el apoyo del Ayuntamiento de Marbella y de la empresa Sierra Blanca States, entre otros patrocinadores. Empezamos con 600 atletas en la primera edición y este año ofrecemos 2.000 dorsales. Repetiremos el circuito del año pasado, que los corredores internacionales describen como un auténtico lujo", ha afirmado Lucena. Álvaro Lucena recordó la dimensión solidaria del evento señalando que el año pasado recaudaron 2.000€ en la carrera benéfica, fondos destinados a la compra de material y equipación deportiva para un colegio en Uganda, donde también estamos promoviendo un club de atletismo. La próxima semana entregaremos el material e incorporaremos un entrenador para que desarrolle el proyecto a lo largo del año", ha explicado.
Por Diego López 21 de febrero de 2025
Marbella. – La ciudad llevará a cabo la renovación de los aseos públicos del litoral con la instalación de 31 nuevos módulos, una iniciativa que supondrá una inversión aproximada de 1,2MM€. El concejal de Playas, Diego López, ha destacado que esta medida, respaldada por la Junta de Andalucía a través del Plan Turístico de Grandes Ciudades, elevará a 40 el número de instalaciones disponibles al final de la legislatura. López ha subrayado que esta actuación garantizará un servicio moderno, accesible y sostenible para residentes y visitantes; “no solo aumentaremos el número de aseos en playas y el Paseo Marítimo, también mejoraremos la frecuencia de limpieza y mantenimiento, asegurando que las instalaciones se encuentren en perfectas condiciones durante toda la temporada", ha señalado. Las obras de adecuación comenzarán la próxima semana, esperándose que la mayoría de los módulos estén operativos antes del verano. "Todos los aseos tendrán un diseño uniforme y cumplirán con los estándares de calidad exigidos en un destino turístico como Marbella", ha añadido López. Cada módulo contará con una superficie de 20m² y estará construido con materiales resistentes al ambiente marino y al vandalismo, incluyendo tableros compactos de alta presión con tratamiento antigrafiti y aislamiento térmico de lana de roca ignífuga. Cada instalación dispondrá de tres aseos individuales, uno de ellos adaptado para personas con movilidad reducida, además de equipamiento de seguridad, como un llamador de emergencia, señal acústico-luminosa y centralita con pulsador de rearmado. También contará con tres lavabos, un cambiador de pañales y accesorios antivandálicos, como espejos de seguridad, dispensadores de jabón y secadores de manos. Los aseos estarán automatizados mediante un sistema de domótica que permitirá programar su apertura y cierre entre las 07:00 y las 23:00 horas, adaptándose a los momentos de mayor afluencia. Además, estarán equipados con placas fotovoltaicas para garantizar autonomía energética, cámaras de vigilancia las 24 horas y alumbrado LED con sensores de presencia para optimizar el consumo eléctrico.

Por Plataforma de la Unidad Democrática 20 de febrero de 2025
El Nacional. - La Plataforma Unitaria Democrática (PUD) anunció este miércoles que su participación en las elecciones regionales, programadas ahora para el 25 de mayo, dependerá del reconocimiento de los resultados del 28 de julio, en los que aseguran que el candidato de la oposición venezolana Edmundo González Urrutia resultó ganador por más de 4.000.000 de votos de diferencia frente a Nicolás Maduro. En un comunicado publicado a través de su red social X, la PUD resaltó que “el voto, cuando puede ejercerse libremente, representa también una oportunidad para el ejercicio pacífico, cívico y constitucional de la protesta ciudadana”.
Por Enrique Rodríguez 20 de febrero de 2025
Marbella. - El Ayuntamiento de Marbella ha mostrado su compromiso con las tradiciones locales al respaldar las actividades organizadas por las asociaciones de vecinos Las Albarizas y El Barrio con motivo del Día de Andalucía. Esta jornada festiva incluirá la izada de banderas, actuaciones musicales y una merienda popular, consolidándose como una cita clave en el calendario municipal. El concejal de Participación Ciudadana, Enrique Rodríguez, ha destacado la relevancia de estos eventos, que cada 28 de febrero convierten la ciudad en un espacio de celebración y convivencia. "Son actividades que se complementan y refuerzan el sentimiento de identidad andaluza", ha señalado. Además, ha resaltado las novedades de esta edición, como el cambio de ubicación del evento de Las Albarizas a la calle Rodrigo de Triana y la participación de la reconocida cantante de copla Araceli González, junto a las academias de baile Fitflamc y Gema Piña. La programación en Las Albarizas dará comienzo a las 13:00 horas con la tradicional izada de banderas en homenaje a Andalucía. A continuación, la música cobrará protagonismo con la actuación del Coro ‘Así canta Marbella’ y el repertorio de Araceli González, una de las voces más apreciadas del género en la comunidad. Además, los asistentes podrán disfrutar de espectáculos de baile y de una degustación gratuita de callos, acompañada de una barra con precios populares. Por su parte, la Asociación de Vecinos El Barrio iniciará su celebración a partir de las 17:00 horas en su sede de la calle Sol. En este caso, el evento tendrá un carácter más familiar, con una merienda tradicional donde los vecinos compartirán una bizcochada y una chocolatada en un ambiente acogedor y festivo. Tanto el concejal de Participación Ciudadana como las presidentas de ambas asociaciones, Josefa Carrasco y María Sánchez, han animado a la ciudadanía a sumarse a estos eventos, que cada año refuerzan el espíritu andaluz y el sentido de comunidad en Marbella.
Por Eduardo Díaz 20 de febrero de 2025
Marbella. – Eduardo Díaz, responsable del área de urbanismo ha comunicado que desde 2018 cerca de medio centenar de proyectos hoteleros, han recibido el apoyo del consistorio estimándose la inversión en más de 287MM€. Durante una visita al emblemático hotel Los Monteros, señaló que la mayor actividad se ha producido a partir del 2022, con iniciativas de nueva creación o remodelación de las infraestructuras turísticas del municipio. Según Díaz, el sector que aglutina a un total de 68 establecimientos en el municipio, “ha liderado una mejora sustancial de sus instalaciones en los últimos ejercicios, que han permitido aumentar y elevar la calidad de su oferta”, en el caso de Los Monteros, con una inversión de 14MM€. Dentro de todo, lo más importante es que la planta histórica de la ciudad se está modernizando y renovando, presentándose como uno de los motores económicos más relevantes del municipio. Otros proyectos Junto a Los Monteros, también se han realizado reformas en los hoteles El Fuerte o el Club Med Magna Marbella (antiguo Don Miguel); se está acometiendo una construcción en Gualdamina, con una inversión que se acerca a los 56MM€ o, la renovación de Incosol, con un presupuesto de 87,5MM€. La transformación del hotel Don Carlos y, la ampliación del Meliá Banús o el Don Pepe, son símbolos de la confianza económica en la ciudad y sus habitantes. Por otra parte, avanzó que “los nuevos desarrollos contemplan iniciativas como el Four Seasons o el hotel W, además de los proyectos turísticos que se llevarán a cabo al amparo del futuro planeamiento, especialmente en San Pedro Alcántara”.
Por Quirónsalud 20 de febrero de 2025
Marbella. - El Hospital Quirónsalud Marbella ha incorporado a su cartera de servicios oftalmológicos la técnica de trasplante corneal lamelar, una innovadora intervención que permite reemplazar sólo la capa afectada de la córnea en pacientes con patologías del endotelio. Esta técnica ofrece una recuperación más rápida y mejores resultados visuales en comparación con los trasplantes de córnea convencionales. El procedimiento, conocido como DMEK (Descemet Membrane Endothelial Keratoplasty), se ha llevado a cabo con éxito en un paciente con deficiencia visual severa debido a una descompensación endotelial corneal. La operación fue dirigida por el doctor Nabil Ragaei, jefe del servicio de Oftalmología del hospital, en colaboración con el doctor Ramón Calvo Andrés, especialista en superficie ocular y coordinador del banco de tejidos oculares de la Comunidad Valenciana. “El principal desafío de la DMEK es la manipulación del tejido trasplantado, ya que es extremadamente fino y frágil, lo que requiere una gran precisión. Además, la cirugía se realiza mediante una incisión mínima y sin suturas, lo que mejora la recuperación del paciente, pero también hace que la técnica sea más exigente”, explicó el doctor Calvo Andrés. Ventajas del trasplante endotelial DMEK Mejor calidad visual: al sustituir solo la capa afectada, la visión se recupera de forma más natural. Recuperación acelerada: los pacientes notan mejoría en pocas semanas, en contraste con los meses requeridos en un trasplante completo. Menor riesgo de rechazo: al trasplantar una cantidad mínima de tejido, se reduce la probabilidad de rechazo inmunológico. Menos molestias: la ausencia de suturas disminuye la incomodidad postoperatoria y mejora la estabilidad de la córnea.
Por Embalses.net 20 de febrero de 2025
Marbella. - Embalses.net señala que el agua embalsada en la comunidad andaluza, al 17/02/025 es de 4.705hm³, un 39.23% de su capacidad máxima que es de 11.994Hm³. La semana anterior, 10-02-2025, fue de 4.667hm³, un 38.91%; lo que significa un crecimiento de 38Hm³, un 0.32%. Málaga En la provincia de Málaga el agua embalsada al en esta semana es de 172hm³, un 27.92% % de su capacidad máxima que es de 616Hm³. La semana del 10-02-2025 fue de170hm³, un 27.60%; lo que supone una variación positiva de 2hm³ y, un 0.32%. Marbella El pantano de La Concepción de Marbella después de varias semanas pasa de lo anteriores 38hm³ a 40hm³ dándose una variación positiva del 2% de una capacidad máxima de 62hm³. No se suministran datos semanales sobre los embalses de Málaga. Según el INE, el consumo medio de agua de los hogares fue de 128 litros por habitante y día en 2022, un 3,9% menos que en 2020. El coste unitario del agua subió un 0,3%, hasta 1,92€ por metro cúbico. Origen del agua captada El 66,4% del volumen captado por las empresas y los entes públicos suministradores de agua procedió de aguas superficiales en el año 2022. El 24,3% tuvo su origen en aguas subterráneas y el 9,3% restante provino de otro tipo de aguas (desaladas del mar o salobres). Resultados por comunidades autónomas Las comunidades que más incrementaron el volumen de agua registrado y distribuido a los usuarios durante 2022 fueron La Rioja (10,7%), Extremadura (7,6%) y Andalucia (5,0%). Por el contrario, las que más lo redujeron fueron Comunitat Valenciana (-9,0%), Castilla-La Mancha (-7,1%) y Arágón (-5,2%). Las comunidades que más volumen de agua distribuyeron fueron Andalucía (19,1% del total), Cataluña (14,1%) y Comunidad de Madrid (13,8%). En el otro extremo, se situaron La Rioja (0,9%), Cantabria (1,6%) y Comunidad Foral de Navarra (1,8%). Por tipo de usuario, Andalucía fue la comunidad con mayor consumo de agua registrada y distribuida a los hogares (19,7% del total) y a los sectores económicos (17,4%). Consumo medio de agua de los hogares por comunidades autónomas Los consumos medios de agua más elevados en el año 2022 se dieron en Cantabria (187 litros por habitante y día), Castilla y León (146) y Principado de Asturias (143). Por el contrario, los consumos más bajos se registraron en País Vasco (85 litros por habitante y día), Aragón (110) y Cataluña (113). Hectómetro cúbico La comunidad de regantes del Valle Inferior del Guadalquivir, nos recuerda que un hectómetro cúbico de agua equivale a mil millones de litros, lo que es el consumo anual de una población de 15.000 personas. Para tener una idea de la magnitud de un hectómetro cúbico, podemos decir que equivale a llenar aproximadamente 400 piscinas olímpicas estándar.
Más entradas
Share by: