Ya lo dijimos unas semanas atrás, el que Ángeles Muñoz
y Félix Romero
advirtieran (amenazaran) con juicios a quienes relacionaran el caso sueco con el Ayuntamiento o con la misma alcaldesa, traería un resultado contrario, la prensa arreció sus investigaciones y parece ser cierto que en el PP ya ha entrado el pánico sobre la candidatura de Muñoz a la alcaldía 2023. Pero para hablar de cosas buenas, hemos conocido esta semana la iniciativa del ayuntamiento y el Grupo Avanza, ahora las mujeres que han sido maltratadas podrán subir con sus perros de protección a los autobuses, con ello no solo se crea más protección, sino que se visibiliza mucho más que cualquier mujer que pueda pasar por nuestro lado puede haber sido o estar siendo una víctima de la violencia machista. Muy bien por Enrique Rodríguez
e Isabel Cintado.
Golazos
Campaña ‘Parar las violencias machistas’. -
El Ayuntamiento y el Grupo Avanza
se suman a la campaña ‘Parar las violencias machistas’, y añaden junto a las denominadas ‘Paradas a demanda’ la novedad de subir a los autobuses urbanos los perros de protección que acompañan a las víctimas. Enrique Rodríguez, e Isabel Cintado, avanzaron que durante esta semana los vehículos de la flota “irán rotulados con el lema de la campaña y también portarán un mensaje en el letrero en el que informan sobre las líneas”. Rodríguez recordó las ‘paradas a demanda’, es un servicio que se ofrece en horario nocturno, a partir de las 21.00 horas, sobre todo en zonas alejadas del núcleo urbano y que puedan suponer una situación de inseguridad. Rodríguez ha detallado que “solo hay que comunicarlo al conductor del vehículo, que te dejará lo más cerca posible de tu destino y siempre sin que el autobús obstruya accesos a viviendas, vehículos o personas, ni en isletas, pasos a nivel o de peatones”. La colaboración de Isabel Cintado con la asociación Pepos Andalucía
para que puedan acceder al autobús junto a sus perros de protección, es fenomenal. El representante del Grupo Avanza, José Antonio Romero, ha señalado que desde su empresa pusieron en marcha otros sistemas, como un botón de pánico en una zona donde solo tiene acceso el conductor del autobús y que lo pulsa ante una situación que detecte pueda suponer un riesgo. Recordamos algunos espeluznantes datos españoles: En junio asesinaron a 4 mujeres, en julio a 3 mujeres, en agosto a dos y, en septiembre a cuatro mujeres por violencia de género. Entre el 1 de enero de 2003 y el 30 de septiembre de 2022 ha sido asesinadas 1.164 mujeres. Hablar de violencia de género es un tabú para muchas mujeres, en especial en el ámbito rural. En este medio la mujer sufre una discriminación peculiar, pues la desigualdad de género es aún más marcada que en las ciudades. Además, es habitual la ausencia de anonimato en las mujeres que viven en las comunidades rurales, en especial en las poblaciones más pequeñas, circunstancia que limita su empoderamiento individual. Según el Ministerio de Igualdad, las mujeres rurales tardan una media de 20 años en denunciar la violencia machista, entre los motivos están la dependencia económica hacia su maltratador, el miedo a su reacción, la vergüenza o el férreo control social y familiar. Cruz Roja de Marbella. -
El Centro de Inclusión y Atención Inmediata para las Personas Sin Hogar de Cruz Roja, que ha facilitado 25.000 comidas y otros 5.000 servicios de higiene en lo que va de año en las instalaciones de Marbella. Se dice rápido, pero hay que hacerlo. Isabel Cintado
alabó al equipo de profesionales que tienen la capacidad y sensibilidad de llegar hasta los usuarios para prestarles un recurso tan importante que cubre sus necesidades básicas, tales como alimentación, higiene y ropero.
Compromisos
Unión de izquierdas contra Muñoz. -
Izquierda Unida, Más País, Verdes Equo e Iniciativa del Pueblo Andaluz
han realizado un llamamiento público para una Asamblea Ciudadana Abierta en Marbella. El objetivo es sumar votos suficientes, “un bloque de confluencia” en oposición a la corrupción en el Ayuntamiento gobernado por Ángeles Muñoz. Salen en la foto de la declaración anteriores líderes como Miguel Díaz. Buena gente. ¡Ah! Victoria Morales
sale en el centro, ¿será la candidata en 2023? Ya se ha nombrado el grupo que se encargará de dinamizar el espacio de unidad, son: Maica Machuca, Manuel Núñez, Paola Martínez, José García, Victoria Morales, Duly Turuelo, Juan Sánchez, María José Gutiérrez y Miguel Díaz.
Normas urbanísticas. –
En el Pleno ordinario, celebrado el pasado viernes, se aprobó, con los votos a favor del Equipo de Gobierno y la abstención del resto de los grupos, la segunda modificación de las normas urbanísticas, que posibilita una compatibilización de los usos del suelo, ampliar la oferta de equipamientos y responder a la realidad actual de Marbella. Francisca Caracuel
subrayó que se trata de crear una ciudad mejor para sus vecinos y acercar hasta ellos servicios de los que no disponen, citando el caso de urbanizaciones sin una oferta comercial y que para acceder a ella hay que desplazarse en coche.
Telarañas
Psoe exige la personación en la trama sueca. - José Bernal, ha anunciado que recurrirá el auto del juez de la Audiencia Nacional que ha “inadmitido” la personación como acusación popular en la causa por narcotráfico y blanqueo de capitales en la que está implicada la familia de la alcaldesa, Ángeles Muñoz. Bernal ha exigido a la alcaldesa que aclare por qué contrató al menos cinco obras con la empresa Codecosol, que el juez señala que formaba parte de la trama para el blanqueo de dinero obtenido con las drogas y que pertenece a una persona considerada el “testaferro” de su hijastro. “¿Conocía la vinculación de Codecosol con su hijastro y que al frente estaba su testaferro, según dice el juez?”, ha preguntado Bernal, además de pedir una explicación sobre el “por qué ocultó un importante incremento de patrimonio (12M€) ya no solo al Senado sino también al propio Ayuntamiento de Marbella”. El concejal socialista también ha preguntado a Muñoz “¿por qué el juez de la Audiencia Nacional que instruye la causa por narcotráfico y blanqueo le ha embargado tres propiedades si, como dice ella, no está implicada?”. La portavoz del Grupo Parlamentario Socialista andaluz, Ángeles Férriz
preguntó en el Parlamento andaluz, asegurando que Moreno Bonilla
“ha entrado en pánico” ante el caso de la alcaldesa de Marbella. PSOE: El Partido Popular estaría pensando en cesar a la alcaldesa de Marbella. - El secretario general del PSOE de Málaga, Daniel Pérez, aseguró el sábado pasado, en rueda de prensa en Marbella, que el PP está pensando en cesar a Ángeles Muñoz por la trama de narcotráfico y blanqueo de capitales que asola a su entorno. José Bernal apuntó sobre las 'contradicciones' en las que ha caído Muñoz como es la declaración de bienes en el Senado, "que es obligatoria hacerla y que ahora ha sido modificada, por lo que hemos podido comprobar que tiene propiedades a través de sociedades por valor de 12 millones de euros", añadiendo una pregunta: ¿Quién tiene una sociedad para ocultar propiedades? Casi siempre es alguien que tiene algo que esconder. El Psoe hace campañas sucias y de acoso. –
Se antojan antiguas este tipo de declaraciones del portavoz del PP local, Enrique Rodríguez:
El Partido Socialista tiene una memoria selectiva a la hora de pensar en Marbella, ya que “solo se acuerdan de la ciudad para hacer campañas sucias y acosar a quienes les ha ganado una y otra vez las elecciones. Rodríguez ha dicho que Ángeles Muñoz ha hecho declaraciones “al menos una decena de veces respecto a este tema. ¿? El portavoz popular está convencido de que Muñoz será la próxima alcaldesa de Marbella. Aparcamiento de Villarejo. - Victoria Morales
ha vuelto a reclamar a Ángeles Muñoz, que “cumpla con la moción aprobada en 2018 a iniciativa de IU y proceda al rescate público del aparcamiento situado al final de la calle Jacinto Benavente, frente al antiguo Club Financiero del infausto Jesús Gil, que explota en régimen de concesión el ex comisario corrupto José Manuel Villarejo”. También recordó que “en el Pleno de octubre de 2018 presentaron esa moción para denunciar las muchas irregularidades, como la excesiva duración, hasta 75 años, o su canon irrisorio, solo 90.000 euros al año, y solicitar que se revisara de oficio la concesión, se recupera para el patrimonio público y pasase a ser gestionado de forma directa por el Ayuntamiento” y, que la propuesta fue aprobada con la unanimidad de todos los grupos políticos. No son buenos tiempos para Muñoz y su equipo.