La delincuencia en Marbella suele tener alta repercusión a nivel nacional, incluso recientemente un importante representante de agencias inmobiliarias de la Costa del Sol advertía, a la policía local y al propio Ayuntamiento, que estuvieran al tanto porque muchas ciudades de países del sur de Europa, como Italia, Francia o Grecia, estaban viendo que sus turistas residenciales de alto nivel se estaban marchando por miedo a la inseguridad.
Por ello, una vez más, nos hemos ido a las fuentes del Ministerio del Interior y, a sus datos para comprobar si sus balances, sobre la criminalidad, se corresponden con la percepción de los ciudadanos de Marbella.
Los datos que aquí se leen, representan la evolución de los delitos durante 12 meses de cada año presentado y, provienen de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado (Policía Nacional y Guardia Civil), los Cuerpos de Policía dependientes de las comunidades autónomas (Ertzaintza, Mossos d'Esquadra y Policía Foral de Navarra) y, también de aquellos Cuerpos de Policía Local que facilitan datos a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.
En esta oportunidad damos el balance desde 2018 a 2023, pudiéndose observar que de un total de 17 tipos de delitos, registrados desde 2018, se habían incrementado en 9 al finalizar 2023, destacando los hurtos que pasaron de 3.427 a 3.631 respectivamente, si bien bajaron si se comparan con 2022 cuando fueron 3.900 hurtos. En todo caso desde 2018 no dejaron de crecer hasta 2022.
Un delito al que poca atención se le da, aunque es una de la mayores amenazas globales, es al cibernético, donde las cifras pasan de 1.832 delitos en 2022 a 3.582 (+51%) en 2023.
Tal vez el desconocimiento o, la falta de conciencia sobre las amenazas reales de este delito, hacen que no impacten tanto como un robo en domicilio.
Otro de los delitos que impactan a la ciudadanía de Marbella, son las riñas, peleas o tiroteos que se han conocido especialmente en la zona de Puerto Banús y Nueva Andalucía, en este caso, salvo en 2020 (COVID19), desde 2018 hasta 2022 ha tenido un crecimiento continuo de 107 a 133 respectivamente, pero bajando en comparación con 2022 de 150 a 133 en 2023 (13%).
Los robos con intimidación, también crecieron hasta 2022, cayendo en 2023 en relación a 2022 en la poco apreciable cifra de 12 casos.
Provincia de Málaga
En la provincia malagueña se observa un parecido al tipo de delito relevante en Marbella, si vemos los datos de 2023 en relación a 2022, se aprecia un crecimiento en todos los tipos de delitos, arrojando una cifra para 2022 de 91.790 y, para 2023 de 99.209 (+8.1%), llevándose la palma los hurtos con 26.884 en 2023, seguido por la cibercriminalidad con 18.063, los robos con fuerza en domicilios, establecimientos y otras instalaciones con 4.628, los robos con fuerza en domicilios con 3.400, los robos con violencia e intimidación con 1.921, las sustracciones de vehículos con 1.910 y, delitos graves y menos graves de lesiones y riña tumultuaria con 1.125 casos.
Una conclusión es que la caída de algunos tipos de delitos en Marbella, no es suficiente como para generar mayor confianza en la percepción ciudadana, dándose como resultado el que a la mala percepción le acompañan unos malos datos.
Adjuntamos la siguiente tablas con datos del Ministerio del Interior