Marbella. -
El Pleno del Ayuntamiento de Marbella, en sesión extraordinaria, aprobó ayer viernes, con los votos a favor del PP, OSP y Ciudadanos y la abstención del PSOE, un paquete de medidas fiscales, que se incluirán en los Presupuestos Municipales de 2023 y, que permitirá un ahorro de 15 millones de euros a los ciudadanos.
No obstante, el portavoz del Grupo Municipal, José Bernal, señaló que, pese al anuncio realizado por Ángeles Muñoz, la realidad es que la recaudación bajará solo en 185.322 euros, sin embargo, la alcaldesa dijo que serían 15 millones de euros.
Bernal detalló los informes técnicos y económicos de cada una de las medidas anunciadas, dejando en evidencia que el anuncio “es una absoluta mentira. Por ejemplo, en el transporte escolar, las medidas, según se recoge en el informe económico, supondrían un ahorro mínimo 231 euros y un máximo de cerca de 4.000 euros a repartir entre todos los usuarios.
Sobre el IBI, la rebaja para todas las familias del municipio supondrá 60.670 euros, y el ICIO para la construcción de viviendas de protección oficial cero euros, porque “no existe “promoción de viviendas de este tipo”.
La alcaldesa, Ángeles Muñoz, señaló que, junto a la bajada de impuestos, se mantendrán las ayudas sociales y las inversiones públicas, entre los que se encuentran la bonificación del Impuesto de Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO), las ayudas del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) para familias numerosas o la reducción de los precios públicos por actividades deportivas.
La regidora recordó que la gratuidad del transporte urbano para empadronados, ahorra a los ciudadanos 7 millones de euros cada año, o el coste cero del ICIO para proyectos de menos de 10.000 euros, lo que también supone al Ayuntamiento dejar de ingresar dos millones de euros cada anualidad.
A esto hay que sumar la bonificación del Impuesto de Actividades Económicas (IAE), el coste cero del canon a los establecimientos de playa o la reducción en un 20 por ciento de los precios por actividades deportivas, ha resaltado la primera edil.
El portavoz Félix Romero
indicó que el paquete fiscal incorpora la bonificación del 50 por ciento para las viviendas de protección pública o del 90 por ciento para la construcción e instalación de puntos de recarga de vehículos eléctricos.
También se incrementan las ayudas a las familias numerosas en el IBI, pasando de los 45 euros por hijo a los 100 euros, y se deroga la tasa por servicios sanitarios, eliminando tasas por servicios como el de inspección y reapertura de piscinas colectivas, el de sanidad veterinaria o el de análisis de productos para consumo humano realizado por laboratorios.
Igualmente se anula la tasa relativa a la expedición de documentos y otros servicios y actividades de carácter administrativo, y se modifica la ordenanza de licencias del taxi para incluir dentro de las reducciones de la tasa a familiares de segundo grado. Asimismo, en materia de transporte escolar, en el caso del tercer hijo que utilice el servicio será gratuito y se añade una bajada del 50 por ciento para familias numerosas.
Otras mentiras
El portavoz socialista insistió en que hay tasas que no se cobraban desde hace años como la de expedición de documentos, entre otras. De modo que esto tampoco supondrá un ahorro para las familias. Esta tasa fue impuesta por el Partido Popular y se retiró meses antes de las elecciones municipales de 2015.
Del mismo modo, apuntó que, en cuanto a las actividades deportivas, supondrá, como mucho, tres euros por actividad, “es decir, una cantidad mínima para ayudar a la economía familiar”.
El importe máximo, en este apartado, es de 96.094 euros para todos los practicantes de actividades deportivas en el municipio, lo que supone 65 céntimos por vecino y año.