San Pedro Alcántara. Marbella –
Las pequeñas y medianas empresas asociadas a APYMESPA han cerrado una temporada invernal con un desempeño sólido, aunque con ciertos desafíos cara a la primavera de 2025.
Un análisis reciente de la organización empresarial revela un panorama de resiliencia, ajustes estratégicos y expectativas moderadamente optimistas.
El sector servicios predomina
El estudio muestra una predominancia del sector servicios entre las empresas encuestadas, con una significativa representación de sectores como comercio, transporte, educación y formación, sanidad, restauración, construcción, logística y actividades inmobiliarias.
En términos de tamaño, el 45.5% de las empresas cuenta con entre 11 y 25 empleados, mientras que el 27.3% opera con entre 1 y 5 trabajadores, un 18.2% mantienen en sus plantillas entre 6 y 10 empleados mientras que el 9.1% cuenta con más de 25 empleados.
La temporada invernal
Más de la mitad de las empresas (54.5%) calificó la pasada temporada como “buena”, mientras que un 18.2% la consideró “muy buena” y otro 18.2% la percibió como “regular”. Sin embargo, un 9.1% informó que su desempeño fue “malo”.
El análisis de facturación mostró que el 18.2% de las empresas experimentó una disminución de ingresos, mientras que la mayoría logró mantener su estabilidad financiera.
Entre los factores que impactaron la actividad, la demanda del mercado (63.6%) y el incremento de los costes operativos (36.4%) fueron los más señalados, seguidos por la situación económica general (27.3%) y las condiciones climáticas adversas (18.2%).
Poca innovación estratégica durante el invierno
Un dato relevante es que más de la mitad de las empresas (54.5%) no implementó estrategias innovadoras durante el invierno.
Entre quienes sí lo hicieron, las acciones más comunes fueron campañas especiales, promociones en redes sociales y nuevas ofertas. Para la mayoría, estas estrategias tuvieron un impacto aceptable o positivo.
Primavera: optimismo con cautela
De cara a la próxima temporada, el 72.8% de las empresas espera un desempeño “bueno” o “muy bueno”, mientras que el 27.3% prevé resultados “aceptables” o “malos”.
En términos de facturación, el 36.4% anticipa un aumento significativo, un 27.3% espera un leve crecimiento y un 18.2% cree que se mantendrá estable. Sin embargo, otro 18.2% prevé una ligera o significativa caída en sus ingresos.
Las estrategias clave para mejorar su desempeño incluyen la introducción de nuevos productos o servicios, la optimización operativa y la capacitación del personal. La búsqueda de nuevos mercados, la inversión en marketing y la solicitud de subvenciones figuran entre las opciones menos prioritarias.
Curiosamente, el 63.6% de los encuestados no anticipa desafíos específicos para la primavera, aunque algunos planean expandirse con nuevos establecimientos o mercados.
APYMESPA, un respaldo bien valorado
Sobre el apoyo brindado por APYMESPA, el 63.7% de las empresas lo calificó como “bueno” o “muy bueno”, mientras que el 36.4% consideró que hay espacio para mejoras.
Entre los servicios adicionales que los asociados desearían recibir, destacan la organización de jornadas de networking, formación empresarial y asesoramiento estratégico.
Con la primavera en el horizonte, las empresas se muestran optimistas, aunque conscientes de la necesidad de adaptarse a un mercado cambiante y competitivo.