MADRID —
En una operación de alcance internacional, las autoridades españolas, en coordinación con la policía alemana y Europol, han desmantelado una organización criminal dedicada al tráfico de drogas a gran escala en Europa.
La red, dirigida por ciudadanos alemanes, operaba desde España y tenía conexiones en varios países europeos.
La intervención, llevada a cabo por la Policía Nacional con el apoyo de la Oficina Federal de Investigación Criminal de Alemania (BKA) y la policía de Bonn, ha resultado en la detención de 16 personas, incluidos los tres presuntos líderes de la organización. Dos de ellos fueron arrestados en Madrid y Barcelona, mientras que el tercero, señalado como la cabeza de la operación, fue capturado en Alemania tras intentar huir.
Las autoridades llevaron a cabo 37 registros simultáneos en España, Alemania, Bélgica, los Países Bajos y Polonia.
Durante los operativos se incautaron 300 kilos de cocaína, 30 kilos de marihuana, 400.000 euros en efectivo, armas de fuego, dispositivos encriptados, tecnología de seguimiento, equipos informáticos para la gestión de criptomonedas y documentos de empresas utilizadas para el blanqueo de dinero. Además, se bloquearon bienes inmuebles valorados en cinco millones de euros.
Una Red con Sede en España y Alcance Europeo
La investigación comenzó en junio del año pasado, cuando las autoridades alemanas advirtieron sobre la posible presencia en España de los líderes de la organización. Madrid, Barcelona y Marbella fueron identificadas como sus principales bases de operación.
Según los investigadores, los líderes de la red coordinaban la importación de cocaína desde Colombia y Ecuador, utilizando diversos puertos europeos como puntos de entrada.
Paralelamente, la organización financiaba sus operaciones mediante la exportación de marihuana desde España a otros países del continente.
Mientras los cabecillas operaban desde España, otros miembros de la organización llevaban a cabo actividades de tráfico de drogas y lavado de dinero desde Alemania, Bélgica, los Países Bajos y Polonia.
La estructura contaba con un entramado de empresas ficticias a través de las cuales realizaban transferencias internacionales, dificultando el rastreo del dinero.
Una Operación Internacional Financiada por la UE
La acción policial, llevada a cabo de manera coordinada en varios países europeos, se enmarca dentro de la estrategia de seguridad de la Unión Europea para combatir la delincuencia organizada.
La operación fue cofinanciada por el Fondo de Seguridad Interior de la UE, un instrumento dirigido a fortalecer la cooperación entre los Estados miembros en la lucha contra el crimen transnacional.
Las autoridades europeas han advertido sobre la creciente sofisticación de las redes criminales, que combinan métodos tradicionales de tráfico de drogas con tecnologías avanzadas de encriptación y criptomonedas. En este caso, el uso de dispositivos móviles encriptados y cuentas bancarias en distintos países permitió a la organización operar con un alto grado de impunidad hasta la intervención de las fuerzas del orden.
Con estas detenciones y el decomiso de bienes y drogas, las autoridades consideran que la organización ha quedado desarticulada.
Sin embargo, advierten que la lucha contra el crimen organizado sigue siendo un desafío constante en Europa, donde las redes delictivas continúan adaptándose a las estrategias policiales para mantener sus actividades ilícitas.