Marbella. -
El presidente de APYMESPA, Miguel Ángel Jiménez, acompañado de los vicepresidentes primero y segundo, Piedad del Río y Juan Antonio Fernández, respectivamente; además del director técnico de la entidad, Manuel Fernández, se reunieron con el concejal delegado de Urbanismo, José Eduardo Díaz; el teniente de alcalde de San Pedro Alcántara, Javier García; y las técnicos municipales, María Medina, responsable del equipo redactor del nuevo Plan de Ordenación Urbana (POU); y Arantxa Aguilar, jefa del servicio jurídico de Urbanismo de San Pedro Alcántara, para presentar sus propuestas y sugerencias al POU municipal.
Durante la reunión, tanto Díaz como García destacaron que las propuestas que se han ido realizando por APYMESPA desde 2021, han sido cuidadosamente estudiadas y valoradas por el equipo redactor del documento urbanístico.
El equipo redactor del Plan, presentó un análisis de las propuestas previas realizadas por APYMESPA, incluyendo temas como la creación de espacios verdes en la zona sur, el desarrollo de El Ingenio y de la zona conocida como Plan Guadaiza, además de la necesidad de un plan de movilidad integral.
Se destacó la importancia de la participación ciudadana en este proceso, y se animó a los socios de APYMESPA a presentar sus propuestas acudiendo a las mesas que se convoquen a nivel distrito, conociendo de primera mano en la web municipal el contenido del Avance del POU.
Puntos clave de la reunión:
Vivienda:
Se discutió la falta de una oferta asequible para trabajadores y la necesidad de disponer de un parque de alquiler bajo titularidad pública. Se solicitó explorar las posibilidades de intervención del Ayuntamiento mediante la construcción de residencias sociales como de renta regulada y, contemplar la posibilidad de colaborar con promotores privados para crear un importante conjunto de viviendas a precios razonables.
Movilidad:
Se abordó la necesidad de dar solución al problema de la movilidad, incluyendo el de las entradas y salidas a San Pedro Alcántara, junto al desdoblamiento de las ya existentes en los distintos núcleos urbanos, la creación de nuevos accesos desde la Carretera de Ronda (A-397), la ampliación del tercer carril con Puerto Banús, y la implementación de un sistema de transporte público urbano mucho más eficiente. Se analizaron las alternativas para descongestionar la A-7 y promover el uso de vías alternativas para el transporte interurbano, implantando una Red Básica municipal.
Equipamientos:
Se destacó la importancia de dotar a San Pedro Alcántara y Nueva Andalucía de los equipamientos como centros educativos, culturales, deportivos y sociales. Se planteó la posibilidad de llegar a acuerdos con promotores para la construcción de estos equipamientos a cambio de mayores densidades o edificabilidades en sus proyectos, dentro de la legalidad vigente.
Aparcamientos:
Se debatió esta grave problemática existente en el centro de San Pedro Alcántara, siendo necesaria la creación de más plazas disuasorias en las entradas de los núcleos urbanos.
APYMESPA señaló dos espacios públicos y privados que podrían ser factibles para constituir soluciones a corto y largo plazo en el mismo centro del casco urbano sampedreño, intentando que la titularidad de estos equipamientos, no dejen de ser públicos como ocurre en poblaciones vecinas.
Zonas comerciales:
Se analizó la necesidad de potenciar el comercio de proximidad y limitar la proliferación de grandes superficies comerciales.
El Ayuntamiento se comprometió a publicar el POU durante el primer trimestre del año que viene. El objetivo del equipo redactor es que el documento esté definitivamente aprobado para finales del año 2026.