Marbella. -
Agentes de la Policía Nacional han detenido a seis personas en la provincia de Málaga y Melilla por los presuntos delitos de blanqueo de capitales y pertenencia a organización criminal.
Se trataría de la Mocro Mafia, de origen marroquí, considerada una de las organizaciones más peligrosas del mundo en el tráfico de estupefacientes en los países del norte de Europa, aunque han utilizado los puertos de la Costa del Sol.
Durante el trascurso de la investigación, la organización criminal habría realizado operaciones de blanqueo de capitales por valor de seis millones de euros.
Además han sido intervenidos 75.000 euros, joyas por valor de 10.000, dos armas de fuego y se han bloqueado 172 propiedades por valor de 50 millones y cerca de tres millones de euros en cuentas bancarias.
El detenido sería Karim Bouyakhrichan, uno de los delincuentes más peligrosos y buscados, hermano de Samir, otro narcotraficante detenido en 2014 en Marbella y, asesinado en Benahavís.
Más de cinco años de investigación
La investigación se inició en junio de 2018 tras tener conocimiento del asentamiento en España de una organización criminal dedicada, presuntamente, al tráfico internacional de sustancias estupefacientes a gran escala, concretamente a la introducción en nuestro país de grandes cantidades de cocaína así como al blanqueo de capitales.
Para ello utilizaban una sólida infraestructura personal, marítima y mercantil con presencia principalmente en Málaga, Barcelona, Melilla o Marbella así como en el extranjero.
Se trata de un histórico narcotraficante de la Costa del Sol, implicado en numerosas investigaciones policiales y durante años ejerció de punto de conexión en España con diversas organizaciones criminales internacionales involucradas en el tráfico internacional de cocaína, lo que le permitió acumular gran cantidad de ingresos.
Durante la investigación se ha podido constatar la existencia de una compleja sociedad radicada en Marruecos, República Dominicana, Países Bajos, Emiratos Árabes y España.
La organización criminal utilizaba mercantiles interpuestas, así como la metodología del “Hawalla” y el uso de testaferros para blanquear importantes cantidades de dinero con las que posteriormente adquirían bienes muebles e inmuebles.
Durante el periodo de la investigación la organización criminal habría realizado operaciones de blanqueo de capitales por un importe de 6 millones de euros, si bien podría ser más dinero al estar vinculados con personas que habrían participado en la introducción de grandes cantidades de droga.
Profesionalidad y peligrosidad
La utilización de medios técnicos, el uso de alta tecnología para las comunicaciones con teléfonos encriptados, las habilidades financieras en el manejo de fondos y la constitución de estructuras societarias complejas hacen que se hable de una organización altamente preparada en comparación con otras de delitos similares.
Además, los investigadores han corroborado la existencia de una pluralidad delictiva, así como contactos con los cárteles latinoamericanos y otras organizaciones criminales europeas observándose también extorsiones y secuestro de personas.