Marbella. –
La candidata a la alcaldía de Marbella por IU, Verdes, Más País e Iniciativa del Pueblo Andaluz, Victoria Morales, ha calificado de “papel mojado” los presupuestos municipales 2023, avanzando que han introducido siete alegaciones que buscan la mejora vecinal.
Morales señaló primero la mala gestión del gobierno de Ángeles Muñoz, recordando que el presupuesto 2023 fue aprobado por el pleno del 23 de diciembre, cuando la ley fija el 15 de octubre como fecha límite. El propio informe de la intervención municipal pone de manifiesto este hecho.
Teniendo en cuenta que el PP gobierna con mayoría absoluta, es de lógica hablar de dejadez y mala gestión, ya que a día de hoy no hay presupuesto de 2023 aprobado de forma definitiva, teniendo que prorrogarse el de 2022.
Además, dijo Morales, los presupuestos son “irreales, ya que en el de 2022 se realizaron una cantidad enorme de modificaciones presupuestarias, suponiendo una variación de más de un 38% del presupuesto por un importe de más de ciento veintitrés millones de euros, una muestra más de la mala planificación en esta área”.
Tampoco se puede presumir de buena gestión económica porque este año el Ayuntamiento debe hacer frente a más de 1,7 millones de euros en concepto de intereses de préstamos con entidades privadas que se han suscrito en estos últimos dos años.
Papel Mojado y Propaganda
La liquidación del presupuesto cerrado completamente del año 2021, es decir, lo que realmente se gastó el ayuntamiento, indicó Morales, “el informe de Intervención refleja que el porcentaje de ejecución en el capítulo de inversiones fue del 23,96% con un crédito ejecutado de 12.129.585,29€ frente al presupuesto aprobado de 50.619.087,83€, quedando clara la diferencia que existe entre la propaganda del equipo de gobierno y la realidad. En 2021 apenas 1 de cada 4 euros que se vendieron.
Dentro del capítulo de las inversiones 2023, Morales incide en que “por mucha propaganda que se haga con cifras grandilocuentes, la realidad es que las inversiones con recursos ordinarios ascienden a 14,8 millones de euros, lejos del importe total de 33 millones de euros que anuncia la alcaldesa.
Además, se sigue la tónica habitual, no se realizan inversiones que son competencia propia como un plan municipal de vivienda o actuaciones en infraestructuras deportivas como el estadio municipal, mientras que se destinan fondos del ayuntamiento a cubrir actuaciones que son competencia de la Junta de Andalucía como son la residencia pública de mayores o el centro de salud de Ricardo soriano”.
Las alegaciones presentadas
Un hecho escandaloso, apuntó la líder de izquierda, es que existan alrededor de 200 millones de euros en impuestos pendientes de cobro, lo que obliga que el Patronato de Recaudación Provincial de Málaga establezca un plan específico de actuación en este sentido.
Por ello cabe hacer un estudio de la situación de los deudores y, en el caso que sean personas jurídicas o que la deuda no provenga de su vivienda habitual, establecer un mecanismo mucho más estricto que el existente para el cobro de esas cantidades que son imprescindibles para que el ayuntamiento lleve políticas públicas que mejoren la vida de los vecinos y vecinas.
En este sentido, proponen alcanzar al menos el cobro del 5% de dichas cantidades pendientes durante 2023, con lo que se contarían con alrededor de 10 millones de euros más de ingresos en el presupuesto anual.
Por otra parte, consideran que una ciudad turística con 27 kilómetros de costa como Marbella requiere una inversión mayor a los 300.000€.
Es necesario instalar más pasarelas, zonas de sombra, zonas de baño adaptado, módulos de baño en más zonas de nuestra costa…
El grave problema que tiene Marbella en el ámbito de la vivienda
no puede destinar una irrisoria cantidad de 1 millón de euros que ni si quiera proviene de fondos propios, sino de futura disposición de ingresos de patrimonio municipal de suelo, con lo que queda claro que un año más han incluido dicho importe de cara a la galería para después no hacer absolutamente nada.
Es imprescindible comenzar un plan de construcción propio, exigió Morales, de vivienda pública a precios asequibles. Para ello es clave regresar a la participación ciudadana
real con un programa regulado de presupuestos participativos donde la ciudadanía participe de forma directa, democrática y abierta en una parte importante de las obras e infraestructuras que se acometan.
Sobre la residencia de mayores, el ayuntamiento debe dejar de tapar las vergüenzas de la Junta de Andalucía, y obligar a que sea la propia Junta que es la administración competente en servicios sociales a que sean quienes afronten la inversión prevista para la residencia de mayores.
Sobre las infraestructuras deportivas, es obligatorio agilizar los trámites de derrumbe del estadio municipal para que las obras del nuevo equipamiento comiencen lo antes posible. Dejar pasar otro año más sin ningún avance no se puede consentir.
En Sanidad, también se debe dejar de tapar las vergüenzas de la Junta de Andalucía, y obligarle a que afronte la inversión para reformar y dotar el centro de salud de Ricardo Soriano.