Periodismo de verdad, verdad. Marbella, España. Año 15 marzo 2011 - 23 de febrero 2025
Consenso para recuperar la economía y el empleo. – Fue lo que pidió en el Pleno del estado de la Ciudad María García. Acertada: … Es cuestión de estar a la altura y reconocer que “nos quedan muchos retos por delante”, dijo García. PGOU de Marbella, un modelo que comienza a acabarse. - Seguro que Kika Caracuel conoce de estas jornadas virtuales de urbanismo (FYDU). Esta semana el experto Luis Cepedano, dejó esta perla para los oídos finos: … el nuevo planeamiento de Marbella debería buscar otras alternativas al turismo porque la construcción y el sector inmobiliario, los únicos que actualmente dan trabajo en la ciudad, “ese modelo” se empieza a acabar… el modelo económico de la ciudad basado en el sector inmobiliario se termina porque no hay más suelo y, porque además habrá muchas limitaciones en un futuro próximo con los usos. Dice mucho más, pero está en LatinPress.es.
Telarañas
En medicina familiar la media andaluza es de 71,88 médicos por cada 100.000 habitantes, en la Costa del Sol de 57,69.- Esto lo dijo Estanislao Ron para que se conozca la falta que hace el esperado Centro de Salud de San Pedro Alcántara, con una población de más de 40.000 habitantes. Victoria Morales, dijo algo obvio, pero muy cierto: … estamos a mediados de junio y no se ve la luz al final del túnel tras los muchos y repetidos anuncios de inauguración. Recordó que Elías Bendodo se comprometió a dejarlo funcionando en mayo. A estas alturas ni Javier García se moja con la fecha de apertura. Playa del Cable. - Ecologistas Malaka de nuevo presenta alegaciones contra la construcción de un chiringuito de hormigón en el litoral marbellí. La concesión la hace la Junta de Andalucía. Quieren quitar espacios donde se hacen las moragas y se instalan las hamacas. Félix Romero dijo que el Ayuntamiento presentará alegaciones. Cuando hablamos de “hormigón”, decimos chiringuitos no desmontables, que se fijan perenemente a la tierra. Por cierto, porqué el Ayuntamiento no se ha opuesto a los otros chiringuitos también denunciados por MALAKA. Pleno del estado de la Ciudad.- José Bernal, fue rotundo, escaldó a Ángeles Muñoz durante el Pleno sobre el estado de la Ciudad: …lleva más de 12 años al frente del Gobierno… y seguimos sin el gran auditorio en el Pinillo; la residencia de mayores, anunciada en 2009, nadie la ha visto; el parque acuático, la piscina olímpica de Las Chapas, la gran noria en el bulevar de San Pedro Alcántara, que estaría funcionando este verano, el centro de salud de San Pedro Alcántara., el instituto en San Pedro Alcántara, los 130mm€… ¡Guau! El Gobierno marbellí afrontó la crisis en solitario. - María García lo dijo clarito en el Pleno: se aislaron del resto de los partidos, cuando más consenso se necesitaba de todas las formaciones políticas. Acusó al PP de abandonar a los pequeños empresarios y autónomos. Coincidió con Bernal: …se cumple el ecuador del mandato… y faltan obras de calado. Sobre el Estadio Municipal Antonio Lorenzo Cuevas dijo que “lleva años cayéndose a trozos”. Los autónomos y las pymes fueron prioritarios. – Así lo dijo la alcaldesa Ángeles Muñoz, también destacó que su gobierno nunca se separó de los más vulnerables y, que ha habido muchas inversiones, dando como ejemplo el incremento del volumen del Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras, que ha pasado de 2,7 millones de enero a mayo de 2019 a 3,2 en el mismo período de 2020 hasta alcanzar los 4,7 en lo que va de 2021. (4% de impuestos 188 mil euros). No se habla de mala voluntad, sino de gestión. Que se lo pregunten a los autónomos y pymes. Sobre las tareas realizadas para atajar la pandemia, Muñoz señaló el mantenimiento de los programas de desinfección y haber entregado 490.000 mascarillas a mayores. El tema es que Marbella tiene una IA en 14 días, superior a la de Andalucía y toda la Costa del Sol. Antes se culpó a Ceuta y Melilla, y pareció colar ese comentario; pero hoy ya no es creíble. Defendió las playas y sus 8 banderas azules, también la incorporación a la red urbana de las líneas 76 y 78 y, el servicio de calidad y gratuito para los empadronados. El PGOU de Marbella, un modelo que comienza a acabarse. - Luis Cepedano sugiere que el PGOU comience mejorando las viviendas protegidas, priorizar el liberar las autopistas de la Costa del Sol de los peajes y, construir dos aparcamientos disuasorios en cada entrada de la ciudad, conectados con un transporte público constante entre esos puntos.