En la remodelación de la avenida El Trapiche del barrio Miraflores de Marbella, se han talado árboles, el concejal de obras, Diego López, respondió asegurando que cuando se anunció la obra, se señaló que había árboles que serían talados por estar viejos o enfermos. Exactamente no fueron esas las palabras que utilizó en octubre cuando comunicó la remodelación, lo que dijo fue: … se construirán pasos de peatones inteligentes…, y se revitalizará la imagen de la zona mediante la renovación del mobiliario urbano y la siembra de nuevo arbolado. Ya sabían que este tipo de acciones traen cola, por eso no se mojaron desde el principio, prefiriendo el “después ya veremos”. Murió Almudena Grandes,
y Martínez Almeida
prefirió irse a un parque a dar saltitos como un grillo el mismo día del funeral de Grandes; Ayuso
estuvo visitando un Belén. Además, junto con la ultraderecha y Ciudadanos, se opusieron a nombrar hija predilecta y, a darle una calle a la escritora. Mezquinos.
Golazos
Plan Turístico de Grandes Ciudades. -
El Consejo Andaluz de Turismo aprobó el borrador definitivo del nuevo Plan Turístico de Grandes Ciudades de Marbella. Por marzo de este año Félix Romero
nos adelantó que ello sucedería. Enhorabuena. Marbella logró el máximo cofinanciamiento del Plan: 10M€ a cargo de la Junta y el propio ayuntamiento a partes iguales. La aprobación final del documento se materializará a través de la firma de un convenio entre ambas administraciones donde se concreten las iniciativas para su desarrollo: consolidar a Marbella como destino del turismo de lujo, potenciar la celebración de congresos, eventos culturales y deportivos. Un cambio importante donde se incluye la innovación y la transformación digital en las empresas del sector. Marbella, el punto turístico con mayor facturación media en todo el país. -
La ocupación hotelera en Marbella alcanzó, en octubre, un 71,11%, la cifra más alta en los últimos cinco años. La estancia media, de 4,18 días, ha sido “la más alta para un mes de octubre desde hace cinco años”, según Laura de Arce. En cuanto a las pernoctaciones, en lo que se refiere al cliente nacional, estas subieron un 7% respecto al 2019, mientras que las de visitantes extranjeros se sitúan un 14% por debajo en relación con octubre de ese mismo año. El cliente alemán ha vuelto a visitarnos casi con las mismas cifras de 2019, el francés sigue creciendo, el holandés lo hace por encima de los 500 viajeros más que en el año 2019 y el británico, poco a poco, se va a acercando a las cifras anteriores a la pandemia”, señaló De Arce. La tasa anual del Índice de Precios Hoteleros (IPH), a nivel nacional, se situó en el 20,3% en octubre, lo que supone 35,3 puntos por encima de la registrada en el mismo mes de 2020, y 4,4 puntos más que la registrada el mes pasado. En Marbella, los precios medios por habitación en establecimientos hoteleros (ADR) alcanzaron los 172,18 euros, el más alto para este mes desde que se tienen registros, superando en cerca de 40,00 euros al precio medio obtenido en octubre de 2019. En septiembre estos precios fueron de 175.3€. El crecimiento del RevPar (ingresos por habitación ocupada), que pasa de los 91,61 euros de octubre de 2019 a los 122,42 del mismo mes en este ejercicio, sitúa a Marbella en el más alto desde que se tiene registros. En septiembre pasado se llegó a los 125.5€.
Compromisos
Se modifica el presupuesto en 8M€. -
Durante el Pleno Extraordinario del jueves pasado, con los votos a favor del equipo de Gobierno y la abstención de los grupos políticos en la oposición (PSOE, OSP y Ciudadanos), se aprobaron dos modificaciones presupuestarias por más de 8 millones de euros que se destinarán a los planes de conservación de los distritos o a la reparación del Paseo Marítimo. Félix Romero
apuntó que el objetivo es que determinadas partidas, financiadas con fondos de carácter finalista, no se pierdan, y garantizar el uso de las inversiones que no han podido ser aplicadas este año. Ángeles Muñoz
apuntó que se habilitan más de un millón de euros para paliar los daños del último temporal en las playas. Anunció que se va a solicitar a la Junta de Andalucía una línea de subvenciones para sufragar una parte de estas reparaciones.
Telarañas
Tala de árboles. –
Minutos antes que Izquierda Unida y Podemos
Marbella / San Pedro (UP), Impulsa Ciudad
avisaba de una tala de árboles en la avenida El Trapiche de Marbella. Pareciera como dice UP que, aprovechando las obras que se están realizando en la zona, se han talado los árboles. UP ha recordado que los árboles, como todas las especies vegetales tradicionales, forman parte del paisaje de la ciudad, lamentablemente para algunos no parece así; por citar unos ejemplos están las polémicas eliminaciones de las especies vegetales acometidas en los jardines del de la Plaza de los Naranjos, las talas de árboles sanos en la calle Notario Luis Oliver, Miguel Cano, Antonio Belón o Alonso Bazán. UP señala que no se puede alardear de plantar árboles tipo escultura provenientes de otro continente en rotondas, y al mismo tiempo eliminar arbolado de gran porte. ¿No era posible el traslado de estos árboles? UP ha vuelto a exigir un Plan Estratégico de protección medioambiental y de la fauna y flora del municipio con la participación de agentes sociales y medioambientales. Por cierto, el dato que añaden es importante: ¿Por qué utilizar flores de temporada
en la ciudad?, ello obliga a una renovación constante y dispara los cotes. Ahora que estamos en el tema del ahorro presupuestario, vendría al pelo. 0j0, cuando Ángeles Muñoz
se reunió con los vecinos de Miraflores, entre otras cosas les dijo: «Vamos a realizar una importante inversión en esta barriada para mejorar la calidad de vida de los residentes y comerciantes, renovando las infraestructuras de alcantarillado y abastecimiento de agua, así como de telecomunicaciones, alumbrado y riego y ampliando el acerado, entre otras acciones de las que daremos cuenta de forma puntual a los vecinos». No se puede esperar que en la estrategia de remodelación se conociera, justo en el momento cuando se amplían las aceras, que los árboles estaban enfermos y había que talarlos. No dijeron toda la verdad, tuvieron miedo. Crece el paro en Marbella. –
11.151 vecinos están sin trabajo, de ellos 680 personas son menores de 25 años, 4.295 tienen entre 25 y 44 años y. 6.176 son mayores de 45 años. 4.420 personas tienen menos o igual a tres meses en la búsqueda de un trabajo; 1.268 entre 3 y 6 meses; 309 entre 6 y 9 meses; 251 entre 9 y 12 meses y, 4.903 (44%) más de 12 meses. No se trata de algo coyuntural, es estructural, vivir solo del turismo es viable. Quienes tienen hijos que han terminado una especialidad o una carrera universitaria conocen que ellos no están dispuestos a quedarse en una ciudad que solo les ofrece ser un administrativo, trabajar en restauración o, en ocupaciones elementales. Así no se construye una ciudad de futuro. Espacios culturales. – Impulsa Ciudad
denunció que la sala de lectura del Cortijo Miraflores será sede de una cofradía y no la anunciada sala expositiva arqueológica. Es más, antes de la instalación anunciada de esos espacios expositivos se acondicionó un local situado en la avenida Arias de Velasco como sala de provisión de fondos arqueológicos con el objetivo de recopilar e inventariar las piezas. El tema es que esta sala expositiva será desmantelada y sus piezas se trasladarán a un local del auditorio del parque de la Constitución que no reúne las mejores condiciones debido a las humedades existentes mientras el actual espacio se acondicionará para cederlo a la asociación Amas de Casa. Recuerda IC: En 2019 (ya en julio de 2018 se hablaba de su rehabilitación), Ángeles Muñoz
anunciaba que la colección arqueológica municipal dispondría de dos sedes expositivas; una en el Convento de la Trinidad y otra el Cortijo Miraflores. El claustro del convento continúa en ruinas. Damos una idea para Carmen Díaz
y su jefa Ángeles Muñoz: Qué les parece que nuestra ciudad tuviese un Ateneo, además de poseer las dependencias que hoy se utilizan como el local en la calle Fuente Nueva de San Pedro.