
Tarde y limitada la reacción del Vaticano para reconocer a una mujer en el poder eclesial. Pero nunca es tarde si la dicha es buena. Y ya lo vemos en México con una mujer presidenta 215 años después de su Independencia. Aunque la iglesia católica se pasó de tueste: han transcurrido alrededor de dos mil años desde que funciona como tal y que se agarran a la postura de un cristo que prefería el predominio de los hombres y lo demostró teniendo a su vera doce discípulos. Además, el nombramiento de Raffaela Petrini como gobernadora del Vaticano, no hace sino concentrar todos los asuntos ejecutivos en su persona, convirtiéndola en la responsable de la administración de esa ciudad, pequeña pero picosa, mientras los purpurados se dedican muy a gusto a la prédica. A lo largo de siglos las mujeres han tenido esa función en esa iglesia, y es el caso de las monjas, responsables en buena parte del cuidado, limpieza y atención de los curas. EN MUJERES DIRIGENTES, MÁS ADELANTO EN EL PROTESTANTISMO Mientras desde el Vaticano presumen de una mujer gobernadora, decenas de iglesias protestantes en el mundo se adelantaron hace mucho tiempo y nada menos en Cuba, en la iglesia pentecostal renunció en 2023 la primera obispa después de muchos años en el recorrido eclesial hasta llegar a ese puesto. Ya era persona mayor. Otras obispas han estado en la iglesia luterana de ese país. En la India del norte se nombró a la primera obispa en el 2024, y las hay en otros países en los ritos anglicanos, metodistas, bautistas, pentecostal, entre otros. La iglesia luterana de Suecia que tiene 5 millones 800 mil miembros en ese culto, casi la mitad de los habitantes del país, tiene mujeres en ese alto poder. En Reino Unido, desde 2013 tuvo la primera mujer en el obispado, en Irlanda del norte. La iglesia anglicana inglesa, una de las más fuertes del mundo, ha apoyado a las mujeres en la prevalencia de ese credo. En América, aparte de Cuba, Canadá tiene 20 obispas y en Estados Unidos los pentecostales están 78 por ciento a favor de la incorporación de las mujeres, los metodistas 94 por ciento y los presbiterianos 77. Solo los bautistas son conservadores como los católicos; están a favor solo 14 por ciento. EL PAPA QUIERE QUE SU IGLESIA DEJE DE SER “CLERICAL Y MACHISTA” Quizá ya en sus últimos tiempos el papa Francisco quiere dejar un legado en una iglesia que se ha caracterizado por su machismo. Todos sus prelados hasta el más humilde cura han sido hombres. Por más que muchos de ellos se les han rebelado y han terminado convertidos en curas casados cosa que se da mucho en Europa y yo lo trabajé allá en otras épocas, en la fuente religiosa. Pero el papa no ha avanzado hasta el respeto al cuerpo femenino ya que desaprueba el aborto. En Reino Unido su obispo de Canterbury, el papa inglés de la anglicana, lo supera en el apoyo a las mujeres como ya lo mencionamos en la participación en Inglaterra e Irlanda del norte. Pero a éstas se suman Nueva Zelanda, Australia, Sudáfrica entre otros países. La lección que dan esos países en la apertura a las mujeres, en momentos en que se busca a nivel mundial la paridad de género, ésta se trepa también a las creencias y puede presionar a la católica que tiene fuertes rivales eclesiásticos en el mundo. Las católicas lo deben de estar esperando. La opinión del autor no coincide necesariamente con la de Latinpress.es Colaboración especial para LatinPress®. laislaquebrillaba@yahoo.com.mx

Como van las cosas, en las elecciones de agosto serán candidatos dos personajes que tienen la certeza de que los bolivianos sufren de amnesia, y que votarán por ellos en medio de la peor crisis económica del país, que es obra de ambos. En agosto seguirá parada la fábrica de urea (930 millones de dólares) por falta de gas natural, gas que se deberá importar desde el próximo año, no se habrá resuelto la falta de dólares, en El Alto se usará el Sol peruano, seguirán las colas en los surtidores, las mafias seguirán matando en las calles y las avionetas de la droga continuarán llevando al exterior el producto de la única industria próspera de Bolivia. Antes de que estos dos candidatos destruyeran el país, el gas natural boliviano era esperado en Estados Unidos y México, mientras Chile ofrecía vender a Bolivia alguno de los puertos que quedaron sin país desde 1879, para hacer posible la exportación de gas. Entonces llegó la marabunta y el país fue sometido a un tratamiento intensivo de destrucción que los dos candidatos de la amnesia esperan terminar si fueran elegidos. Están seguros de que encontrarán algo que no hayan destruido hasta ahora, y lo van a lograr porque han demostrado ser muy eficientes en esos afanes. Han gastado 1.000 millones de dólares en un proyecto de explotación del litio, pero todo lo que compraron resultó inservible y ahora quieren pagar a empresas chinas y rusas por esas falencias, unos 2.000 millones de dólares a una. Miles de chinos que explotan el oro en los ríos del oriente estarán ansiosos por saber si el país seguirá gobernado por el partido que les autorizó a operar, a usar mercurio que envenena todo ese territorio. Los narcos que han ocupado todos los parques nacionales con sus cultivos de coca y sus fábricas también apoyarán la permanencia de la marabunta en el gobierno. Los operadores de las mafias brasileñas PCC y Comando Vermelho estarán deseando que todo siga como ahora, igual que las mafias mexicanas, paraguayas, colombianas, en esta especie de Naciones Unidas de las mafias creada por la marabunta. Y los terroristas de Hezbollah saben que si el partido de los dos candidatos de la amnesia llegara a perder, ellos no podrían seguir usando las cédulas de identidad y los pasaportes bolivianos. Si la amnesia llegara a fallar, si los bolivianos no olvidaran quiénes crearon la peor crisis de la historia del país, los candidatos quedarían con 2% y 6%, como anticipan las encuestas. La opinión del autor no coincide necesariamente con la de LatinPress.es vacaflorhumberto@gmail.com Colaboración especial para LatinPress®

La consejera de Inclusión Social, Loles López ha recordado que Andalucía es la segunda comunidad autónoma en España donde más baja el paro femenino desde 2018, alcanza el 36% de mujeres en puestos de alta dirección, 12 puntos más que hace seis años. Sin embargo, en Marbella la evolución de los contratos indefinidos no favorece a las mujeres desde 2017 a 2025, incrementándose la brecha de 17 contratos en ese año a los 566 en enero de 2025.

Las playas de Marbella contarán con nuevos baños de 20m² y tecnología antigraffiti. Un avance necesario que, aunque no soluciona los grandes problemas urbanos, al menos nos garantiza un lugar digno donde reflexionar sobre ellos. La iniciativa la lidera Diego López , quien se apunta un tanto en materia de equipamientos. Mientras tanto, la licitación del Intercambiador en San Pedro vuelve a sonar en boca de Ángeles Muñoz . lo que nos deja con la eterna duda: ¿será esta la definitiva o estamos ante otro episodio de “El proyecto que nunca llega”? Por otro lado, hace un mes, Manolo Osorio quiso unir fuerzas para convocar un pleno extraordinario sobre el estado de la ciudad. Días después, Félix Romero aseguró que se haría, pero sin fecha concreta. Unas semanas más tarde, Isabel Pérez le dijo a Latinpress.es que si OSP quiere sumar esfuerzos, el PSOE tiene las puertas abiertas. Con tanto cruce de declaraciones, más que un pleno extraordinario, parece que estamos ante una partida de ajedrez en la que cada jugada lleva su tiempo. En cuanto a las viviendas turísticas, Ángeles Muñoz sigue firme en su idea de que no encarecen los alquileres y que, con el tiempo, los precios se moderarán. Un optimismo que no comparten los expertos del sector. Además, reconoció la falta de suelo para viviendas asequibles, aunque, tras 18 años en el cargo, no asumió responsabilidad en ello. Lo que está claro es que el problema del acceso a la vivienda no tiene un único culpable: la falta de suelo, el crecimiento demográfico, el turismo de lujo, el efecto prestigio y, la imagen de Marbella como ciudad de millonarios han convertido el precio de los alquileres en una escalada sin freno. Así que, si Marbella es para ricos, como nos repiten sin cesar, algunos caseros han decidido sumarse al eslogan: " Si esto es para millonarios, pues yo también subo los precios ". Golazo. Baños nuevos. - Las playas de Marbella tendrán 31 nuevos módulos de aseos públicos, con una inversión de 1,2 millones de euros. Diego López ha asegurado que al final de la legislatura habrá 40 instalaciones en total, con mejor limpieza y mantenimiento. Todos serán de 20m² y estarán construidos con materiales resistentes al ambiente marino y al vandalismo, lo que garantizará que los grafitis tarden al menos unas horas en aparecer. Compromisos El intercambiador. - Ángeles Muñoz y la consejera de Fomento, Rocío Díaz , han firmado un acuerdo para la licitación del proyecto de la nueva estación de autobuses en una parcela de 8.500m² junto a la A7. Suena bien, pero la historia nos dice que esto ya lo hemos escuchado antes. En 2021, Marifrán Carazo prometió que en cuestión de días se adjudicaría la redacción del proyecto. En 2022, Félix Romero dijo que se cederían los terrenos a la Junta. Y en mayo de 2024, Javier García aseguró que la firma del acuerdo era "inminente". Con este ritmo, para 2030 quizá veamos los primeros ladrillos. . Si OSP necesita contar con nuestro apoyo. - En materia de seguridad, Isabel Pérez ha señalado que los delitos en Marbella parecen ir en aumento y que cada vez es más común verlos a plena luz del día, lo que daña la imagen turística del municipio. Sin embargo, recordó que desde el Gobierno de España se ha implementado el Plan Marbella, con más agentes de la Policía Nacional. En cuanto a la limpieza y el estado general de la ciudad, Pérez no se mordió la lengua: "Solo hay que salir a la calle para ver la suciedad en muchos barrios y el casco antiguo". También mencionó los problemas de tráfico, la falta de aparcamiento y los puntos negros para los peatones. Con este panorama, el pleno extraordinario sobre el estado de la ciudad parece más que necesario. Telarañas Las viviendas turísticas. - Según el informe sobre viviendas turísticas realizado por investigadores de la Universidad de Málaga, solo el 32% de los inmuebles dados de alta en el municipio se comercializan realmente como alojamientos turísticos. Lo curioso es que los propios autores del informe han reconocido que los datos no son del todo fiables, ya que las viviendas que realmente se alquilan son muchas menos de las registradas a nivel autonómico. Aún así, Ángeles Muñoz insiste en que estos alojamientos son un "valor añadido" para Marbella, ya que en 2024 generaron 100 millones de euros. La alcaldesa también aseguró que las grandes viviendas no suponen un problema porque "se autorregulan", una afirmación que recuerda a la vieja teoría de que el capitalismo se equilibra solo.

Marbella. - La abogada del Ayuntamiento de Málaga y especialista en Inspección Técnica de Edificios (ITE), Ana Alonso Sangregorio, ha criticado la regulación de esta herramienta de control en Andalucía, afirmando que la comunidad autónoma es la que "peor ha regulado" la materia. Según ha explicado, la Ley de Impulso para la Sostenibilidad del Territorio de Andalucía (LISTA) deja en manos de los ayuntamientos la posibilidad de redactar una ordenanza al respecto, sin obligación de hacerlo. Alonso ha expresado su opinión durante su ponencia "El deber de edificar y de conservar la edificación", impartida en el XX Curso de Especialista en Urbanismo. "Si un ayuntamiento no quiere aprobar la ordenanza sobre la ITE, no la tiene que hacer y nadie le va a obligar", ha afirmado, subrayando que, en caso de aprobarse, la normativa puede aplicarse solo en ciertas áreas, sin extenderse a todo el municipio. La experta ha destacado que el urbanismo ha pasado de ser "expansivo" a un modelo "conservativo", donde el mantenimiento adecuado de las edificaciones cobra una relevancia fundamental. En este sentido, ha señalado la necesidad de evitar "huecos" en los núcleos urbanos y ha planteado la figura del "sustituto" del propietario incumplidor, que puede ser la administración pública o un tercero, según las circunstancias. Asimismo, Alonso ha criticado la ineficacia de algunos municipios en la gestión del Registro Municipal de Solares y Edificaciones Ruinosas. "Es impopular registrar un inmueble por no haberse edificado y proceder a su venta forzosa, pero es una obligación municipal", ha advertido. Licencias urbanísticas y medio ambiente Por su parte, el doctor en Derecho y secretario de la administración local en excedencia, Julio Castelao, en su intervención ha repasado la evolución de las licencias y las competencias vinculadas, alertando sobre la "inseguridad" que genera el silencio administrativo. Según Castelao, la jurisprudencia y la "pasividad municipal" han agravado esta situación, que también se manifiesta en la falta de respuesta a las solicitudes de licencia en los plazos establecidos. Finalmente, Castelao ha resaltado el creciente protagonismo del medio ambiente en el ámbito urbanístico. "Antes, el urbanismo era la materia principal y el medio ambiente una conexa, ahora la relación se ha invertido". Según ha indicado, las licencias urbanísticas dependen cada vez más del dictamen de los órganos competentes en materia ambiental, lo que ha modificado el procedimiento y los tiempos de aprobación de los proyectos.

Marbella. - El próximo 1º de marzo se abrirá el periodo de inscripciones para la Media Maratón de Marbella 2025, una de las citas deportivas más esperadas en la ciudad. Con un cupo máximo de 2.000 dorsales, la organización ha anunciado un descuento especial para deportistas locales que cuenten con el carné del deportista, quienes podrán inscribirse por tan solo 10€ hasta el 15 de abril. El concejal de Deportes, Lisandro Vieytes, ha confirmado que la carrera se celebrará el 28 de septiembre. El año pasado se logró un lleno total con 1.500 participantes de más de 40 nacionalidades, y este año se espera superar esa cifra. La media maratón, de 21 kilómetros, recorrerá mayormente el Paseo Marítimo con salida desde el Arco de Marbella y llegada en el Parque del Mediterráneo, la organización mantendrá la carrera solidaria de cinco kilómetros, así como las categorías inclusivas y adaptadas. Inscripciones y tarifas Las inscripciones generales seguirán un esquema progresivo de precios: Del 1 de marzo al 15 de abril: 15€. Del 16 de abril al 31 de mayo: 20€. Del 1 de junio al 31 de agosto: 25€. Del 1 de septiembre hasta el cierre de inscripciones: 30€. Como novedad, las inscripciones estarán disponibles en cuatro plataformas, dos nacionales y dos internacionales, con el objetivo de ampliar el alcance del evento y consolidarlo como una cita ineludible en el calendario deportivo. Circuito El director de la prueba, Álvaro Lucena, ha destacado el respaldo institucional y privado, mencionando el apoyo del Ayuntamiento de Marbella y de la empresa Sierra Blanca States, entre otros patrocinadores. Empezamos con 600 atletas en la primera edición y este año ofrecemos 2.000 dorsales. Repetiremos el circuito del año pasado, que los corredores internacionales describen como un auténtico lujo", ha afirmado Lucena. Álvaro Lucena recordó la dimensión solidaria del evento señalando que el año pasado recaudaron 2.000€ en la carrera benéfica, fondos destinados a la compra de material y equipación deportiva para un colegio en Uganda, donde también estamos promoviendo un club de atletismo. La próxima semana entregaremos el material e incorporaremos un entrenador para que desarrolle el proyecto a lo largo del año", ha explicado.

Marbella. – La ciudad llevará a cabo la renovación de los aseos públicos del litoral con la instalación de 31 nuevos módulos, una iniciativa que supondrá una inversión aproximada de 1,2MM€. El concejal de Playas, Diego López, ha destacado que esta medida, respaldada por la Junta de Andalucía a través del Plan Turístico de Grandes Ciudades, elevará a 40 el número de instalaciones disponibles al final de la legislatura. López ha subrayado que esta actuación garantizará un servicio moderno, accesible y sostenible para residentes y visitantes; “no solo aumentaremos el número de aseos en playas y el Paseo Marítimo, también mejoraremos la frecuencia de limpieza y mantenimiento, asegurando que las instalaciones se encuentren en perfectas condiciones durante toda la temporada", ha señalado. Las obras de adecuación comenzarán la próxima semana, esperándose que la mayoría de los módulos estén operativos antes del verano. "Todos los aseos tendrán un diseño uniforme y cumplirán con los estándares de calidad exigidos en un destino turístico como Marbella", ha añadido López. Cada módulo contará con una superficie de 20m² y estará construido con materiales resistentes al ambiente marino y al vandalismo, incluyendo tableros compactos de alta presión con tratamiento antigrafiti y aislamiento térmico de lana de roca ignífuga. Cada instalación dispondrá de tres aseos individuales, uno de ellos adaptado para personas con movilidad reducida, además de equipamiento de seguridad, como un llamador de emergencia, señal acústico-luminosa y centralita con pulsador de rearmado. También contará con tres lavabos, un cambiador de pañales y accesorios antivandálicos, como espejos de seguridad, dispensadores de jabón y secadores de manos. Los aseos estarán automatizados mediante un sistema de domótica que permitirá programar su apertura y cierre entre las 07:00 y las 23:00 horas, adaptándose a los momentos de mayor afluencia. Además, estarán equipados con placas fotovoltaicas para garantizar autonomía energética, cámaras de vigilancia las 24 horas y alumbrado LED con sensores de presencia para optimizar el consumo eléctrico.

El Nacional. - La Plataforma Unitaria Democrática (PUD) anunció este miércoles que su participación en las elecciones regionales, programadas ahora para el 25 de mayo, dependerá del reconocimiento de los resultados del 28 de julio, en los que aseguran que el candidato de la oposición venezolana Edmundo González Urrutia resultó ganador por más de 4.000.000 de votos de diferencia frente a Nicolás Maduro. En un comunicado publicado a través de su red social X, la PUD resaltó que “el voto, cuando puede ejercerse libremente, representa también una oportunidad para el ejercicio pacífico, cívico y constitucional de la protesta ciudadana”.

Marbella. - El Ayuntamiento de Marbella ha mostrado su compromiso con las tradiciones locales al respaldar las actividades organizadas por las asociaciones de vecinos Las Albarizas y El Barrio con motivo del Día de Andalucía. Esta jornada festiva incluirá la izada de banderas, actuaciones musicales y una merienda popular, consolidándose como una cita clave en el calendario municipal. El concejal de Participación Ciudadana, Enrique Rodríguez, ha destacado la relevancia de estos eventos, que cada 28 de febrero convierten la ciudad en un espacio de celebración y convivencia. "Son actividades que se complementan y refuerzan el sentimiento de identidad andaluza", ha señalado. Además, ha resaltado las novedades de esta edición, como el cambio de ubicación del evento de Las Albarizas a la calle Rodrigo de Triana y la participación de la reconocida cantante de copla Araceli González, junto a las academias de baile Fitflamc y Gema Piña. La programación en Las Albarizas dará comienzo a las 13:00 horas con la tradicional izada de banderas en homenaje a Andalucía. A continuación, la música cobrará protagonismo con la actuación del Coro ‘Así canta Marbella’ y el repertorio de Araceli González, una de las voces más apreciadas del género en la comunidad. Además, los asistentes podrán disfrutar de espectáculos de baile y de una degustación gratuita de callos, acompañada de una barra con precios populares. Por su parte, la Asociación de Vecinos El Barrio iniciará su celebración a partir de las 17:00 horas en su sede de la calle Sol. En este caso, el evento tendrá un carácter más familiar, con una merienda tradicional donde los vecinos compartirán una bizcochada y una chocolatada en un ambiente acogedor y festivo. Tanto el concejal de Participación Ciudadana como las presidentas de ambas asociaciones, Josefa Carrasco y María Sánchez, han animado a la ciudadanía a sumarse a estos eventos, que cada año refuerzan el espíritu andaluz y el sentido de comunidad en Marbella.

Marbella. – Eduardo Díaz, responsable del área de urbanismo ha comunicado que desde 2018 cerca de medio centenar de proyectos hoteleros, han recibido el apoyo del consistorio estimándose la inversión en más de 287MM€. Durante una visita al emblemático hotel Los Monteros, señaló que la mayor actividad se ha producido a partir del 2022, con iniciativas de nueva creación o remodelación de las infraestructuras turísticas del municipio. Según Díaz, el sector que aglutina a un total de 68 establecimientos en el municipio, “ha liderado una mejora sustancial de sus instalaciones en los últimos ejercicios, que han permitido aumentar y elevar la calidad de su oferta”, en el caso de Los Monteros, con una inversión de 14MM€. Dentro de todo, lo más importante es que la planta histórica de la ciudad se está modernizando y renovando, presentándose como uno de los motores económicos más relevantes del municipio. Otros proyectos Junto a Los Monteros, también se han realizado reformas en los hoteles El Fuerte o el Club Med Magna Marbella (antiguo Don Miguel); se está acometiendo una construcción en Gualdamina, con una inversión que se acerca a los 56MM€ o, la renovación de Incosol, con un presupuesto de 87,5MM€. La transformación del hotel Don Carlos y, la ampliación del Meliá Banús o el Don Pepe, son símbolos de la confianza económica en la ciudad y sus habitantes. Por otra parte, avanzó que “los nuevos desarrollos contemplan iniciativas como el Four Seasons o el hotel W, además de los proyectos turísticos que se llevarán a cabo al amparo del futuro planeamiento, especialmente en San Pedro Alcántara”.

Marbella. - El Hospital Quirónsalud Marbella ha incorporado a su cartera de servicios oftalmológicos la técnica de trasplante corneal lamelar, una innovadora intervención que permite reemplazar sólo la capa afectada de la córnea en pacientes con patologías del endotelio. Esta técnica ofrece una recuperación más rápida y mejores resultados visuales en comparación con los trasplantes de córnea convencionales. El procedimiento, conocido como DMEK (Descemet Membrane Endothelial Keratoplasty), se ha llevado a cabo con éxito en un paciente con deficiencia visual severa debido a una descompensación endotelial corneal. La operación fue dirigida por el doctor Nabil Ragaei, jefe del servicio de Oftalmología del hospital, en colaboración con el doctor Ramón Calvo Andrés, especialista en superficie ocular y coordinador del banco de tejidos oculares de la Comunidad Valenciana. “El principal desafío de la DMEK es la manipulación del tejido trasplantado, ya que es extremadamente fino y frágil, lo que requiere una gran precisión. Además, la cirugía se realiza mediante una incisión mínima y sin suturas, lo que mejora la recuperación del paciente, pero también hace que la técnica sea más exigente”, explicó el doctor Calvo Andrés. Ventajas del trasplante endotelial DMEK Mejor calidad visual: al sustituir solo la capa afectada, la visión se recupera de forma más natural. Recuperación acelerada: los pacientes notan mejoría en pocas semanas, en contraste con los meses requeridos en un trasplante completo. Menor riesgo de rechazo: al trasplantar una cantidad mínima de tejido, se reduce la probabilidad de rechazo inmunológico. Menos molestias: la ausencia de suturas disminuye la incomodidad postoperatoria y mejora la estabilidad de la córnea.

Marbella. - Embalses.net señala que el agua embalsada en la comunidad andaluza, al 17/02/025 es de 4.705hm³, un 39.23% de su capacidad máxima que es de 11.994Hm³. La semana anterior, 10-02-2025, fue de 4.667hm³, un 38.91%; lo que significa un crecimiento de 38Hm³, un 0.32%. Málaga En la provincia de Málaga el agua embalsada al en esta semana es de 172hm³, un 27.92% % de su capacidad máxima que es de 616Hm³. La semana del 10-02-2025 fue de170hm³, un 27.60%; lo que supone una variación positiva de 2hm³ y, un 0.32%. Marbella El pantano de La Concepción de Marbella después de varias semanas pasa de lo anteriores 38hm³ a 40hm³ dándose una variación positiva del 2% de una capacidad máxima de 62hm³. No se suministran datos semanales sobre los embalses de Málaga. Según el INE, el consumo medio de agua de los hogares fue de 128 litros por habitante y día en 2022, un 3,9% menos que en 2020. El coste unitario del agua subió un 0,3%, hasta 1,92€ por metro cúbico. Origen del agua captada El 66,4% del volumen captado por las empresas y los entes públicos suministradores de agua procedió de aguas superficiales en el año 2022. El 24,3% tuvo su origen en aguas subterráneas y el 9,3% restante provino de otro tipo de aguas (desaladas del mar o salobres). Resultados por comunidades autónomas Las comunidades que más incrementaron el volumen de agua registrado y distribuido a los usuarios durante 2022 fueron La Rioja (10,7%), Extremadura (7,6%) y Andalucia (5,0%). Por el contrario, las que más lo redujeron fueron Comunitat Valenciana (-9,0%), Castilla-La Mancha (-7,1%) y Arágón (-5,2%). Las comunidades que más volumen de agua distribuyeron fueron Andalucía (19,1% del total), Cataluña (14,1%) y Comunidad de Madrid (13,8%). En el otro extremo, se situaron La Rioja (0,9%), Cantabria (1,6%) y Comunidad Foral de Navarra (1,8%). Por tipo de usuario, Andalucía fue la comunidad con mayor consumo de agua registrada y distribuida a los hogares (19,7% del total) y a los sectores económicos (17,4%). Consumo medio de agua de los hogares por comunidades autónomas Los consumos medios de agua más elevados en el año 2022 se dieron en Cantabria (187 litros por habitante y día), Castilla y León (146) y Principado de Asturias (143). Por el contrario, los consumos más bajos se registraron en País Vasco (85 litros por habitante y día), Aragón (110) y Cataluña (113). Hectómetro cúbico La comunidad de regantes del Valle Inferior del Guadalquivir, nos recuerda que un hectómetro cúbico de agua equivale a mil millones de litros, lo que es el consumo anual de una población de 15.000 personas. Para tener una idea de la magnitud de un hectómetro cúbico, podemos decir que equivale a llenar aproximadamente 400 piscinas olímpicas estándar.

San Pedro Alcántara. Marbella. - La vicesecretaria general del PSOE de San Pedro Alcántara, Ana Leschiera, ha denunciado la lamentable situación en la que se encuentran los aseos públicos en San Pedro Alcántara, poniendo especial énfasis en el cierre de los aseos de la Plaza de la Iglesia y el abandono absoluto de los situados en el Parque de los Tres Jardines. “La respuesta de la Tenencia de Alcaldía al problema del vandalismo en los aseos de la Plaza de la Iglesia ha sido chapar las puertas con una plancha en lugar de adoptar medidas eficaces de seguridad y mantenimiento”, ha criticado Leschiera. “Es una solución ridícula e inaceptable, que perjudica tanto a la ciudadanía como a las personas que nos visitan que necesitan usar estos servicios en una zona tan céntrica y concurrida. Los baños públicos son un servicio imprescindible para la población.” En la misma línea, la dirigente socialista ha denunciado el estado de dejadez y abandono en el que se encuentran los aseos del Parque de los Tres Jardines, que han sido completamente ignorados por el gobierno local. “Este parque es uno de los principales espacios de ocio familiar de San Pedro, y, sin embargo, sus aseos están en un estado deplorable, sin limpieza, sin mantenimiento y en condiciones que hacen imposible su uso la mayoría de las veces”, ha señalado. Además, ha resaltado que el parque no cuenta con vigilancia y permanece abierto durante las noches, lo que agrava la situación de inseguridad y deterioro. Leschiera ha exigido responsabilidades a la Tenencia de Alcaldía y ha pedido soluciones inmediatas para garantizar unos servicios públicos dignos y accesibles. “La gestión de los espacios públicos en San Pedro está siendo un auténtico desastre. No se pueden cerrar los aseos como si fueran una molestia en lugar de un servicio básico. Exigimos que el equipo de gobierno actúe de inmediato y deje de castigar a la ciudadanía con su inacción e incapacidad”, ha concluido.

San Pedro Alcántara. Marbella. - La XXIV edición del Duatlón Marbella se celebrará este domingo, día 23 de febrero, a partir de las 09.00 horas en el Paseo Marítimo de San Pedro Alcántara, Nueva Alcántara y alrededores, contando con cerca de 700 inscritos. El edil de Deportes, Lisandro Vieytes, ha recordado que la prueba tiene la particularidad de ser muy rápida y, es un referente en el calendario, no solo para los atletas locales sino para los que vienen desde fuera de la ciudad. El objetivo del evento “es seguir fomentando la práctica deportiva al aire libre, sobre todo en esta época en la que no en todas las localidades es posible debido a las condiciones climatológicas”, dijo Vieytes. El duatlón, impulsado por el Club Triatlón Marbella y el Grupo Sermán, está avalado por la federación andaluza de esta modalidad, y cuenta desde el inicio con el respaldo del Consistorio desde el punto de vista logístico, sanitario y entrega de equipaciones. El evento se compone de dos disciplinas combinadas y realizadas de forma continuada y repitiendo el primer sector de carrera. La distancia sobre la que se lleva a cabo está dentro de las consideradas de categoría sprint. La prueba, de adultos, tendrá línea de salida en la calle Barcelona (frente al club de tenis y pádel Nueva Alcántara). Consiste en dar dos vueltas a un circuito de 5 kilómetros de carrera en el Paseo Marítimo de San Pedro Alcántara, que se completa con un recorrido de 20 kilómetros de ciclismo, en un circuito cerrado al tráfico por la urbanización de Nueva Alcántara y el Paseo Marítimo (al que se le darán cuatro vueltas) y finalizará corriendo 2,5 kilómetros por las inmediaciones de este último escenario con llegada a meta en la misma zona, según ha detallado. Dentro de la categoría infantil, donde hay casi 350 inscritos, la distancia va variando según la edad de cada participante”, y que van desde los 125 metros a los 2 kilómetros en carrera, de 500 metros a 8 kilómetros en ciclismo y de 75 metros a un kilómetro en la segunda carrera.

Marbella.- La alcaldesa de Marbella, Ángeles Muñoz, Muñoz, acompañada por el director del Instituto Universitario de Investigación de Inteligencia e Innovación Turística de la UMA, Enrique Navarro; el subdirector de la institución y exdecano de la Facultad de Turismo de la UMA, Antonio Guevara; y del investigador de la entidad, Manuel Moreno, presentó el segundo informe sobre la vivienda turística, avanzando que la ciudad contará con un registro municipal de estas viviendas y con una nueva normativa que limitará el cambio de uso para esta actividad de los locales comerciales. Durante una rueda de prensa Muñoz presentó los resultados del estudio realizado por los investigadores de la Universidad de Málaga donde determinan que “solo el 32% de los inmuebles dados de alta en el municipio se comercializan realmente”. Sin datos finales Para la regidora los documentos obligan a tener un censo que refleje la oferta real, dado que las unidades que se ponen efectivamente en alquiler son mucho menores a las que están dadas de alta a nivel autonómico”. Valor añadido Aseguró que el Ayuntamiento “estará muy pendiente de la regulación que está elaborando la Junta de Andalucía” para analizar todos los indicadores para que estos alojamientos supongan siempre un valor añadido para el municipio”. Viviendas ofertadas e impacto económico El informe determina que la titularidad de casi el 79,2% de las viviendas ofertadas es de particulares, mientras que el 98,7% de la oferta la componen inmuebles completos (el 86,2% de dos o más dormitorios y, de estas, el 15% de chalés o villas). Asimismo, indicó que el sector generó en 2024 un total de 100MM€ y que el gasto medio de las personas que se hospedan en este tipo de inmuebles es de 173€, más del doble de la media provincial. Áreas demandadas La mayor demanda se encuentra en las áreas del litoral, el entorno de los campos de golf y del centro urbano, registrándose un alto nivel de satisfacción de los usuarios con una valoración media de 4,8 puntos sobre un total de 5. Ocupación hotelera vs viviendas turísticas Ángeles Muñoz aseguró que Marbella registra “una mayor ocupación en la planta hotelera que en este tipo de alojamientos”, adelantado que el nuevo planeamiento urbanístico contemplará este sector y la diferenciación entre viviendas residenciales y turísticas. Locales comerciales La portavoz adelantó que ya se está elaborando la nueva ordenanza para limitar el uso de los locales comerciales para esta actividad “con el objetivo de preservar la esencia de los barrios”. Por su parte, los investigadores han remarcado la disparidad que existe entre las estadísticas oficiales sobre las viviendas de uso turístico en Marbella. En el caso del Registro Turístico de Andalucía la oferta en agosto de 2024 se cifró en 13.857 establecimientos y 110.080 plazas, mientras que las unidades comercializadas, según el INE y el ‘big data’ de la Costa del Sol, se situaron en 7.516 inmuebles y en 42.351 plazas, respectivamente. Casco Histórico La mayor concentración se da en el centro histórico, algo normal considerando que la unidad de la superficie es menor, dijo Enrique Navarro, al tiempo que señaló que ha aumentado en la franja litoral, especialmente en Nueva Andalucía; existiendo una mayor oferta en el entorno de los campos de golf, lo que indica que hay una demanda de un tipo de viviendas como chalés o unidades muy grandes con más metros cuadrados. El documento refleja una elevada rentabilidad por plaza llegando a los 241,9€ en temporada alta. Latinpress.es le preguntó a la alcaldesa cómo la futura regulación de las viviendas turísticas podía regular el caso de las grandes casas. A.M.- No, le recuerdo que solo el 15% son las villas o chalés, el 86.2% son viviendas de dos o más dormitorios. Hoy día las propias asociaciones de propietarios las tienen reguladas, porque tienen que estar autorizadas por las 3/5 partes de la comunidad. También le señalamos que el estudio dejaba a las viviendas turísticas ajenas a la creación de una ciudad tensionada y, que si eso era así entonces teníamos que pensar en la falta de suelo. A.M. - Yo creo que hay una confusión en cuanto a la falta de vivienda, o demanda, de compra o alquiler, que es absolutamente cierto. Hemos tenido una situación urbanística que ha impedido un desarrollo normalizado del suelo, por lo que el suelo ha sido mucho más caro porque ha tardado más en desarrollarse, de ahí que la oferta y la demanda haya caído, además, también existe la falta de seguridad jurídica para muchos propietarios únicos que antes los tenían por largas temporadas pero que ahora ven lo complicado que es tenerlos para las mismas largas temporadas; son factores distintos de los que hablamos cuando tocamos el tema de zonas tensionadas por viviendas turísticas. Las viviendas turísticas no tienen nada que ver con las necesidades que se tienen para alquilar la vivienda libre o tener una vivienda de protección pública, tampoco son responsables de los precios. Los precios se moderarán cuando haya más oferta de suelo si la demanda es menor. Es un error confundir un término cono otro porque la responsabilidad del precio de la vivienda no se le puede achacar a las viviendas de uso turístico.

Marbella. - La Policía Nacional con EUROPOL, han desarticulado una red de la mafia rusa que blanqueaba en España dinero procedente del crimen organizado. Hay 14 detenidos que prestaban servicios de blanqueo de capitales de varios millones de euros mensuales a organizaciones criminales albanesas, serbias, armenias, chinas, ucranianas, colombianas y de la Mocromafia. En España el grupo estaba distribuido por oficinas o sedes en distintas ciudades, cada una de ellas gestionada por un “cajero”, que hacía entregas y recepciones de dinero en efectivo diarias, en ocasiones cercanas a los 300.000€. La investigación se inició en 2023, cuando los investigadores detectaron que varios integrantes del crimen organizado ruso, asentados en distintas zonas del territorio nacional, las actividades de la organización criminal se extendían a Países Bajos, Estonia, Lituania o Italia. Los clientes de la organización pertenecían a las principales organizaciones criminales que actúan en España, incluyendo los cárteles serbios y albaneses, la Mocromafia, la mafia armenia y las organizaciones ucranianas, colombianas y chinas. La organización cobraba a sus “clientes” entre un dos y un tres por ciento del dinero blanqueado. La organización tenía un modus operandi de alta profesionalidad y sofisticación nunca vista antes, comportándose como una multinacional del blanqueo de capitales. Cada cajero disponía de una caja fuerte de seguridad, una contadora de dinero de alta capacidad y un armario insonorizado donde guardaban la contadora, para evitar el ruido característico que emite al contar billetes. Cada vez que llevaban a cabo una entrega de dinero, los cajeros debían documentar dicha operación con un recibo para los jefes de la organización, existiendo un protocolo de actuación que se entregaba a cada cajero al llegar a la ciudad de la que se iban a hacer cargo, el cual incluía multas en caso de infringir el protocolo. Los miembros de la organización cambiaban cada pocos meses de casa, ciudad y coche, manteniendo en ocasiones pisos de seguridad solo para los negocios. Todos los miembros contaban con móviles encriptados que funcionaban en red y se bloqueaban de manera simultánea si uno de sus integrantes resultaba detenido por la Policía. Otro de los negocios en los que los investigados pretendían entrar era la instalación de células fotovoltaicas en Cuba con el objeto de dotar de energía a la isla, para lo cual llegaron a contactar con miembros de la administración cubana para la puesta en marcha de dicho negocio, a cambio de lo cual el gobierno cubano entregaría grandes cantidades de minerales, en concreto níquel y oro. Se han llevado a cabo nueve entradas y registros en las ciudades de Madrid, Málaga, Marbella, Torremolinos, Coín, Ayamonte y Lisboa en las que se han intervenido más de un millón de euros, cuatro contadoras de dinero, móviles encriptados, un monedero de criptomonedas y abundante documentación, procediéndose también al bloqueo de las propiedades de la organización en España.

Sin dar una fecha probable de inicio, el Consejo de Gobierno andaluz aprobó la formulación de la Estrategia Andaluza para la Economía Circular. El Consejo señaló que la herramienta nace como respuesta a las consecuencias ambientales del modelo económico tradicional, basado en la extracción, uso y diseño de recursos que ha contribuido al deterioro ambiental. La nueva alternativa apuesta por una economía que minimice residuos, reutilice materiales y optimice recursos a lo largo de todo el ciclo de vida de productos y servicios. La transición a este modelo se apoyará en la colaboración y el compromiso de la ciudadanía, empresas, administraciones y comunidad científica, comprometiéndose a promover la innovación y la investigación en procesos, productos y servicios. Unión Europea La estrategia se alinea con los objetivos y directrices de la Unión Europea, especialmente con el Plan de Acción para la Economía Circular, impulsado en 2020 para avanzar en el Pacto Verde Europeo y contribuir a la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Entidad responsable La Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente será la encargada de elaborar y coordinar las actuaciones derivadas de esta estrategia, garantizando su implementación efectiva en toda la comunidad autónoma. La administración local impulsará la producción local y la proximidad en el consumo, lo que permitirá reducir las emisiones asociadas al transporte y potenciará las economías locales. Además, contempla el desarrollo de una plataforma de simbiosis industrial, donde empresas, centros de investigación y entidades públicas puedan compartir conocimientos y recursos para innovar en el ámbito de la economía circular. Otro de los pilares fundamentales será la sensibilización y formación ciudadana, para ello se desarrollarán campañas de concienciación sobre la importancia de adoptar hábitos responsables, desde la separación de residuos hasta el consumo de productos reciclados. La Junta de Andalucía habilitará canales de consulta pública a través de su portal web, permitiendo a cualquier persona interesada contribuir con sus ideas y sugerencias.

Marbella. – El edil popular en el Ayuntamiento de Marbella, Enrique Rodríguez, informó que el Plan Estratégico de Subvenciones 2025 se ha modificado. Hasta hoy el Plan que iba desde 2023 a 2025, pasará de 2.8MM€ a 13.6MM€. Para 2025 sumará más de 4.5MM€ con 84 líneas de subvenciones en 16 delegaciones municipales. El 53% del presupuesto del plan 2025 se destinará a acciones sociales asistenciales, más de 2.4MM€. En cuanto a deportes, Rodríguez dijo que era la delegación que más crecía que tendrá 564.245€, en 2024 se le destinaba 131 mil euros. Otras áreas como cultura tendrá 468 mil euros, para empleo y apoyo a empresas tendrán más de 398 mil euros. Latinpress.es le preguntó si en deportes al ser el área que más crecía y, existiendo una línea clave para el empleo, si había previsiones de crear puestos de trabajo. En este plan no porque es solo de subvenciones, pero si hay previsto la creación de empleo como en otras áreas.

Marbella. - El Ayuntamiento de Marbella ha programado talleres de formación y conferencias con motivo del Día Internacional de la Igualdad Salarial, que se conmemora el 22 de febrero. La concejala del ramo, Isabel Cintado, presentó la agenda de eventos junto a la presidenta de la Red de Emprendedoras de Marbella, Málaga y Campo de Gibraltar (REM), Isabel Carrasco, señalando que el objetivo es sensibilizar y seguir impulsando medidas para transformar una realidad que sigue castigando a las mujeres con empleos temporales o a tiempo parcial que inciden en el desarrollo de sus carreras profesionales y en el cobro de prestaciones y pensiones. Según Cintado, los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) sitúan la brecha salarial a nivel nacional en un 17,1%, mientras que el Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA) registra un 12,9% en el municipio, cercano a la media europea del 13%. Son cifras que, para la portavoz, reflejan un avance significativo gracias a las acciones que están impulsando a través de la administración local y de un tejido empresarial cada vez más comprometido, pero que recuerdan la necesidad de continuar trabajando en esta línea. Isabel Cintado también ha recordado que la Encuesta de Población Activa (EPA) del último trimestre de 2024 arroja que un 24,8% de las mujeres frente a un 8,9% de hombres sigue trabajando a tiempo parcial para el cuidado de la familia y el hogar, por lo que ha incidido en la importancia “de mejorar la corresponsabilidad y la conciliación para que haya cambios relevantes en este ámbito”. Actividades Las actividades arrancaron con la instalación de un stand de la delegación en la VII Feria de Empleo para la orientación laboral de mujeres del municipio; además, el Centro Cultural Cortijo Miraflores albergará el 20 de febrero, de 10.00 a 13.00 horas, un nuevo taller de formación que se suma al que se realizó el pasado 6 de febrero y que, en esta ocasión, se centrará en el uso de la inteligencia artificial para la búsqueda de empleo. Esa misma jornada se impartirá la charla ‘Detectando la brecha salarial’, que estará dirigida al alumnado del curso de camarera de pisos organizado en colaboración con Bancosol. El 22 de febrero se colocarán en Marbella y San Pedro Alcántara pancartas reivindicativas para sensibilizar a la población y, por último, el 11 de marzo, de 10.00 a 12.00 horas, tendrá lugar en el edificio Marbellup la presentación de la segunda edición del curso para la mejora de las habilidades emprendedoras, que ofertará un total de veinte plazas.

Marbella.- Con la celebración de la 14 edición del World Health Tourism Congress (WHTC), Marbella reúne en el Palacio de Ferias y Congresos Adolfo Suárez a más de 250 agentes del sector. El encuentro, de un par de días, conecta a empresas sanitarias de toda Europa con los mayores compradores corporativos de atención médica de Oriente Medio, África y el propio viejo continente. El portavoz del gobierno local, Félix Romero, ha subrayado que Marbella es uno de los grandes destinos asociados a este segmento, destacando los servicios que se prestan y, el clima para las estancias médicas o de recuperación. El encuentro se realiza por primera vez en la ciudad. La directora de turismo local, Laura De Arce, destacó la importancia de las acciones de ‘networking’ que tendrán lugar durante la cita, con una media de 27 reuniones previstas para cada uno de los operadores, añadiendo que es fundamental que Marbella se siga posicionando en el turismo sanitario para atraer a personas que requieran tratamientos médicos en cualquier época del año. Por último, el organizador del congreso, Ghassam Aridi, remarcó que Marbella “es un destino de lujo y de turismo de salud”, confirmando que el evento reúne a inversores claves, compradores corporativos de alto nivel y proveedores especializados en turismo de salud e incluye conferencias sobre las últimas tendencias, desafíos y avances en la industria a cargo de profesionales de renombre internacional. Entre los asistentes a las jornadas, se encuentran ministerios de Salud de países del Golfo Pérsico, así como grandes corporaciones que gestionan viajes médicos para sus empleados o compañías aseguradoras.