Mario Vargas Llosa, Nobel de Literatura y Figura Central de las Letras Hispanoamericanas, Muere a los 89 Años
Lima, Perú — El Nacional. - Mario Vargas Llosa, el célebre novelista peruano y Premio Nobel de Literatura, falleció el sábado en Lima a los 89 años, según confirmó su familia en un comunicado difundido en redes sociales.
“Con profundo dolor, hacemos público que nuestro padre, Mario Vargas Llosa, ha fallecido”, escribió su hijo, Álvaro Vargas Llosa, en una publicación en la red social X.
El autor murió rodeado de sus seres queridos, según indicó la familia, que pidió privacidad para despedirlo en la intimidad, acompañados de amigos cercanos.
Vargas Llosa fue una figura capital de la literatura en español, autor de novelas fundamentales como La ciudad y los perros (1963), La casa verde (1966) y Conversación en La Catedral (1969).
En 2010, recibió el Premio Nobel de Literatura por lo que la Academia Sueca describió como “su cartografía de las estructuras del poder y sus aceradas imágenes de la resistencia, la rebelión y la derrota del individuo”.
A lo largo de una carrera que abarcó más de seis décadas, combinó la narrativa con el ensayo, la crítica literaria, la reflexión política y, en ocasiones, la controversia pública.
En 1990, se postuló sin éxito a la presidencia de su país, experiencia que lo marcó profundamente y sobre la cual reflexionó a lo largo de su obra posterior.
En febrero de 2023, Vargas Llosa hizo historia al convertirse en el primer autor en lengua española en ingresar a la Academia Francesa, institución que lo acogió por su contribución a las letras y su estrecha relación con la cultura francesa.
Durante su discurso de ingreso, recordó que fue en Francia donde escribió algunas de sus primeras novelas y donde descubrió, según dijo, “otra América Latina”.
Nacido en Arequipa, Perú, en 1936, creció bajo la sombra de un padre autoritario que nunca aceptó su vocación literaria. Esa tensión marcaría su vida y parte de su narrativa, impregnada de personajes enfrentados al poder y al peso de la tradición.
Además del Nobel, fue reconocido con los premios Cervantes, Príncipe de Asturias, Rómulo Gallegos, Planeta y Jerusalén, entre muchos otros.
En los últimos años, quienes lo veían caminar por los rincones de Barranco, su barrio en Lima, lo reconocían por su figura erguida, aunque ya apoyada en un bastón.
“Esperamos que encuentren consuelo, como nosotros, en el hecho de que gozó de una vida larga, múltiple y fructífera y deja detrás suyo una obra que lo sobrevivirá”, expresó su familia en el comunicado.