Eso de los “Comisionistas” megapijos y, al final unos metepatas, pues como dicen todos los políticos: hay que ir hasta el final. Lo de Piqué
y Rubiales, ya, a solas, pijos de segunda, se me antojan los más peligrosos, aunque los cuatro han utilizado las mismas herramientas: El enchufe. El tema de los futbolistas, es que se comportan como lo que son: un símbolo de influencia. Hablan el mismo idioma del dinero que sus contactos, miremos a Piqué sugiriendo hablar con el emérito, así, como si nada y, si no saben hablar el mismo idioma, pues lo habla su presidente y, si este tampoco sabe hacerlo, lo habla el “Presi” del club; al final incluso le miran y gritan a uno en la cara retándole y llamándole ridículo, ahí está el desagradable burócrata Miguel Angel Rodríguez, a ver quién vio en ese rostro trasnochado algún atisbo de bondad y buen vecino. La inauguración del centro de salud de San Pedro, sin preguntas de la prensa, fue descafeinado, los más felices eran Ángeles Muñoz
y el irónico Juan Moreno. Eso de no permitir hacer preguntas a la prensa se ha convertido en una práctica común de Moreno cada vez que viene a la ciudad. Por cierto, ¿El que no se hubiese inaugurado antes se debía a la falta de conexión con ENDESA y, a la falta de materiales o, a que el presupuesto de la Junta no tenía dinero y, de repente lo encontró?
Golazos
Centro de salud de San Pedro de Alcántara. –
A todos nos cogió con el paso cambiado, pero
Ángeles Muñoz
dio por cerrada la disputa de si se abría o no. El edificio, tipo hospital, de tres plantas, incluida la sala principal, recibió a un Juan Moreno
y a una alcaldesa tan exultantes que no cabían en el recinto sanitario. Nos pasearon por distintas consultas, parecía el rodaje de una película en pleno ensayo. Los dos políticos se felicitaron por inaugurar el centro de salud sin señal de agradecimiento a quienes también hicieron posible que este inmueble exista. Moreno dijo que con Marbella hay una sintonía real y excelente. 0j0
Acerca de la inauguración, recordamos que Muñoz aseguró a este medio que no se había hecho hasta el lunes pasado porque había un único problema: la falta de conexión con ENDESA y, por la falta de todo el material para abrir. Así que, cuando estos temas se solucionaron, se tomó la decisión; además porque coincidía con un consejo de gobierno en Málaga donde estaría el presidente andaluz, son las circunstancias que posibilitaron la apertura. Segundo mejor destino europeo. -
La promoción turística de Marbella, tras su elección como segundo mejor destino europeo para visitar en 2022, ha alcanzado en dos meses los 2,6 millones de viajeros, con un impacto publicitario superior a los 2,3 millones de euros, así lo confirmó Ángeles Muñoz
cuando recibió los reconocimientos que distinguen a la ciudad entre los principales lugares a los que viajar y como el enclave más exclusivo del continente. European Best Destinations hará una campaña de promoción que llegará a otros más de 2,5 millones de clientes potenciales. El acto tuvo lugar en el Hospital Real de la Misericordia de Marbella con la presencia de Maximilien Lejeune, CEO de European Best. Concienciación y optimización del consumo de agua. -
María García
presentará una moción en el próximo pleno ordinario en la que pide se refuercen las medidas de concienciación y optimización del consumo de agua, planificando y desarrollando la gestión de los recursos hídricos. García ha advertido que la situación de sequía se ha superado, pero no de forma indefinida, además, dijo, se aproxima el verano, una época en la que los municipios multiplican su población. Los ayuntamientos tienen autonomía para adoptar determinadas medidas de ahorro de agua, descenso de consumo en piscinas y planes directores de abastecimiento, también pueden implantar contadores inteligentes en el 100% de los consumos municipales, servicios de telelectura para los particulares, renovación de redes de abastecimiento para el control de las presiones colocando válvulas reductoras y mejora de las infraestructuras hidráulicas, entre otras actuaciones.
Compromisos
Ayudas a Comunidad de Propietarios de Las Albarizas. –
La Comunidades de propietarios de Las Albarizas podrán beneficiarse de una nueva convocatoria de subvenciones impulsada por el Ayuntamiento de Marbella y la Junta de Andalucía para la financiación de obras de rehabilitación. La iniciativa tiene una dotación presupuestaria de 1,1 millón de euros. Las subvenciones financiarán hasta un 80% del presupuesto de los trabajos, alcanzando un máximo de 13.000 euros por vivienda. Las mejoras abarcan la conservación de edificios donde se incluyen la cimentación, instalaciones, cubiertas o azoteas; seguridad y accesibilidad (ascensores, salva escaleras, rampas u otros dispositivos) y eficiencia energética y sostenibilidad (envolvente térmica, equipos de renovables, iluminación led, saneamiento o ahorro de agua), entre otras. Los inmuebles que tienen la posibilidad de acceder a estas ayudas están en las calles Jacaranda, Magnolio, Tamarindo, Encina, Abeto y Avenida General López Domínguez.
Telarañas
Inauguración del Centro de Salud. –
Las críticas han llovido; Victoria Morales
llamó paripé a la inauguración, asegurando que el día siguiente, martes, la entrada por pediatría estaba cerrada (con foto incluida). Morales añadió que la apertura no ha sido real y, que no han tenido pudor ni decoro, ya que se continúa atendiendo en el anterior centro ambulatorio y, no está abierto el parking del que dispone el centro y las citas médicas, al igual que ayer o anteayer, son imposibles de obtener”. Pepe Bernal
no se quedó corto: Han causado un daño a la ciudadanía al “retrasar con fines electoralistas”, la puesta en marcha del nuevo centro de salud de San Pedro Alcántara, una obra que, ha recordado, puso en marcha el PSOE en 2018. Dijo más: “Justo cuando se van a convocar las próximas elecciones autonómicas, se resuelven de golpe todos los problemas que supuestamente existían con el suministro eléctrico y se inaugura”. Aquí recordamos (LatinPress.es) que, a finales de enero, ante la avalancha de críticas sobre el parón de las obras del CS, le preguntamos Félix Romero, qué respuesta tenía para los ciudadanos. En ese momento aceptó no conocer cómo estaba la situación de las obras, pero aseguró que sería una realidad su puesta en marcha porque todo se trataba de una situación compleja a nivel de la Junta de Andalucía, consecuencia de la no aprobación de sus presupuestos, esperando que el CS entrara en funcionamiento cuando la Junta pudiera incrementar sus recursos. Humm, entonces, ¿lo del acuerdo con ENDESA? Manolo Osorio
también se subió al tren del electoralismo, incluso estuvo presente durante la inauguración con polo amarillo reivindicando el centro de salud: después de 40 años de socialismo en la Junta de Andalucía y, de 14 años de PP en el Ayuntamiento de Marbella, fue OSP el, que con su presión logró que se tomaran las mejores decisiones para San Pedro Alcántara, además, se han cumplido todas las previsiones, y se demuestra que se paralizaron las obras del Centro de Salud, todo ha sido con fines electoralistas ya que hoy se inaugura y mañana, con toda probabilidad anunciarán elecciones a la Junta de Andalucía. Proyecto de urbanización entre la zona de los huertos urbanos de Arboretum y el Trapiche del prado. - Impulsa Ciudad
ha denunciado que se está tramitando el proyecto de urbanización, y su autorización ambiental del sector conocido por los vecinos como Huerta del Prado, donde se pretende construir 166 chalets en una parcela de 111.131m², a lo que habría que sumar otros 70 pisos en otra parcela de 24.000m². La denuncia abarca la perdida de suelo natural, aumentando la población en más 700 personas en una zona masificada, pudiéndose colapsar el entorno de las urbanizaciones de Huerta del Prado, el Trapiche, Sierramar, la Montua y, todo el entorno de Xarblanca este. Por otro lado, se piensan talar 41 ejemplares de melosa, pinos, mimbre, palmeras, higuera y almecino, así como la retirada y trasplante de 673 unidades, a zonas verdes de la urbanización, de un total de 1.567 árboles que la promotora ha contabilizado. El proyecto de estabilización de las playas sería para 2045 o, 2100. - Ángeles Muñoz
es lo que trasladó a la Plataforma de Espigones. Muñoz aseguró que ello fue lo que el secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, le dijo: … el único planteamiento que les hicieron fue un proyecto de estabilización, que a medio plazo sería para 2045 y a largo plazo para 2100, a partir de un estudio que comenzó a realizarse en 2020. Algo deberá decir Pepe Bernal. Inaudito!