Marbella. -
El Ayuntamiento de Marbella pondrá en funcionamiento 11 pozos de agua no potable en las próximas semanas para el baldeo de calles y el riego de zonas verdes, con una inversión de 800.000 euros.
Estas infraestructuras, construidas en los años 90, se encuentran localizadas a lo largo de todo el término municipal, como es el caso de Coto de los Dolores, Funny Beach, carretera de Ojén, Camilo José Cela, Guadalpín, Palacio de Congresos Adolfo Suárez, La Carolina, Carretera de Istán, Río Verde, Los Naranjos y El Ingenio.
El concejal de Obras, Diego López, acompañado del gerente de la empresa concesionaria Hidralia, Fulgencio Díaz, avanzó que, una vez que estén en funcionamiento dichos pozos, se pondrán a disposición de las comunidades de vecinos para que puedan hacer uso de esa agua con camiones cuba para el riego de árboles o de zonas arbustivas que tengan en sus comunidades o en sus jardines.
Según López, son acciones no solo a corto sino también a largo, que se añadirán a las adoptadas por la Mancomunidad de Municipios de la Costa del Sol Occidental y a la empresa pública de aguas Acosol, que pueden hacer que el pantano sufra muchísimo menos.
El edil ha recordado que se necesita un plus de colaboración por parte de la ciudadanía en el caso de las calles, para que se ensucien lo menos posible, señalando que las medidas van dirigidas a un ahorro del 20 por ciento del consumo de agua.
El gerente de Hidralia destacó que “a lo largo de los últimos años, esta empresa ha llevado a cabo una serie de actuaciones para que la eficiencia de las infraestructuras y redes de distribución estén a la altura de Marbella, señalando el trabajo realizado junto con el Ayuntamiento en la renovación de las redes que tenían continuas averías y la inversión llevada a cabo en la digitalización de todas las áreas de la organización, conocida por el término ‘dinapsis’, como la que hay en Jacinto Benavente, donde se encuentra monitorizado en tiempo real todo el abastecimiento y el saneamiento de la ciudad, con inteligencia artificial, con algoritmos predictivos, que han permitido localizar el sector o micro sector en el que se encuentra una avería y descartar otros que podían dar un error porque hubiera un gran consumidor en los mismo.
Díaz añadió que con ello se ha logrado que los tiempos de respuesta sean más eficientes, ahorrando además cerca de 900 millones de litros de agua desde su puesta en marcha en abril de 2021.
Además, dijo el ejecutivo, que este verano se ha puesto en marcha el pozo ubicado en Camilo José Cela, que se encontraba abandonado porque se había salinizado, “y que ha permitido poder realizar actuaciones de baldeo.
Marbella, según Díaz, es el único municipio de la Costa del Sol que tiene una experiencia de recarga artificial, aspecto que posibilitaría “trabajar en un segundo pantano que tendrían almacenado debajo de nuestra montaña.
Esto se logra canalizando el agua de las lluvias que se iban a desperdiciar en su camino al mar dentro del acuífero, cuantificando lo que queda almacenado y por cuánto tiempo, son, concluyó herramientas muy útiles para combatir las situaciones de sequía.