Marbella: El Comentario de la Semana 309
Marbella vivió una semana en la que el deporte, la política y la burocracia compitieron por el protagonismo.
En el Skatepark La Florida, la primera Copa de España de Scooter Freestyle reunió a multitudes entusiastas de todas las edades, desafiando un clima que claramente no era fan del evento. El juvenil Lisandro Vieytes celebró el éxito, aunque algunos espectadores sugirieron que las ratas que salen ocasionalmente a “patinar” desde la parcela colindante deberían empezar a pagar por cada práctica. Y mientras los veteranos del scooter cobran 20 euros por hora la clase, el skatepark sigue fuera del ranking de las 20 mejores pistas del país. El fin de semana anterior, Marbella cambió el sol por neopreno para acoger el Campeonato del Mundo Ironman 70.3, donde el belga Jelle Geens y la británica Lucy Charles-Barclay se llevaron los títulos. Puerto Banús fue el centro de la fiesta deportiva donde hubo más niños que adultos. Los organizadores aún no han revelado cuántos millones generó la prueba, aunque seguro lo sabremos… en algún momento. El héroe de la semana fue el joven de 11 años Samuel Sánchez, que regresó campeón mundial de K1 tras una velada en Londres. Fue recibido Ángeles Muñoz para celebrar un triunfo que refuerza el papel de Marbella en las artes marciales. La Bittan Academy Marbella, con sus 18 medallas mundiales acumuladas este año, tampoco se queda atrás. En materia de gestión pública, el presidente de la Mancomunidad, Manuel Cardeña, anunció que el precio del agua desalada bajará gracias a fondos europeos que –según bromean algunos– nadie quiere mencionar. También aseguró que la Costa del Sol es “la región de Europa que más agua regenerada utiliza”, una afirmación que algunos vecinos reciben con una ceja levantada, preguntándose si eso significa que podrían estar bebiendo algo más “circular” de lo permitido. El capítulo menos humorístico llega con los ciberdelitos, que en Marbella casi se duplicaron entre 2022 y 2023 y siguen creciendo en 2025. La ciudad parece ser tan atractiva para los estafadores digitales como para los triatletas. La inauguración del Centro de Salud Ricardo Soriano volvió a mostrar las dificultades del sistema público: una placa brillante para un centro con personal insuficiente y un mamógrafo que aún espera ser plenamente operativo. Juan Manuel Moreno Bonilla lideró la ceremonia, mientras profesionales sanitarios describen lo ocurrido como un “efecto dominó” que deja a otros municipios temporalmente desatendidos. Finalmente, los datos del IECA revelan que Marbella tiene más de 23.000 establecimientos, pero solo 8.640 empresas cotizan. La diferencia se explica porque en un “establecimiento puede haber varias empresas”, enfoque estadístico que, como muchas cosas en la ciudad, hace ver cosas que realmente no son.
















