En 2023 la Iglesia Católica recibió 12.350MM€.
Por Eugenio Piñero Almendros
Periodismo de verdad, verdad. Marbella, España. Año 15 marzo 2011 - 2 de abril 2025
El árbol que se cayó en el barrio de Santa Marta de Marbella, estaba en perfecto estado
El portavoz del Gobierno Local, Félix Romero, aseguró a Latinpress.es que el ayuntamiento ha expresado sus condolencias a la familia de la víctima y calificó el suceso como "una desgracia".
Marbella es el Kilómetro Cero de las viviendas Turísticas
Morillas ha calificado a Marbella como “el kilómetro cero de las viviendas turísticas, la ciudad de España con más viviendas turísticas, con más de 13.000 y un incremento superior al 300% en el último año”.
Marbella refuerza la coordinación policial en la red viaria ante el incremento del tráfico veraniego
Este acuerdo reemplaza el pacto anterior, que databa de 1995 y ya se encontraba desactualizado debido a la expansión y los cambios experimentados por la ciudad.
El congreso, que marca una nueva etapa para el socialismo en Málaga, contó con la presencia de la nueva secretaria general del PSOE andaluz,
María Jesús Montero, y del ministro de Transportes,
Óscar Puente.
Marbella: El Comentario de la Semana 276.
El desempleo en Marbella, puede haber llegado a su suelo estructural
El PP y VOX votan en contra de destinar la Residencia de Tiempo Libre a uso de vivienda
Marbella: La deuda per cápita pasó de 0€ en 2017 a 382€ en 2023.
Empresarios hoteleros piden acelerar la ampliación de la desaladora de Marbella .
Si bien la tendencia general ha sido positiva, la reducción del desempleo ha sido más lenta en los últimos meses; entre junio de 2024 y febrero de 2025, ha habido un descenso moderado con bajos crecimientos, estabilizándose en torno a los 8.000 desempleados.
Marbella: El Comentario de la Semana 276
Promesas, deuda y desafíos en Marbella
Las obras del nuevo centro de salud de Nueva Andalucía han superado el 35% de ejecución, con previsión de apertura en 2026, según Ángeles Muñoz. Sin embargo, antecedentes como la ampliación de Albarizas y otros proyectos similares generan escepticismo. San Pedro Alcántara ha vuelto a presentar el proyecto de su intercambiador de autobuses, originalmente planteado en 2022, veremos. En materia de vivienda, el Ayuntamiento promete acelerar las licencias para 172 viviendas de alquiler a precio tasado, aunque sin detallar criterios de acceso ni plazos. Ya hemos perdido la cuenta de cuantas VPP para compra y venta ha ofrecido Ángeles Muñoz y, si serán una realidad durante esta legislatura. Mientras tanto, Isabel Pérez acusa al gobierno local de rechazar iniciativas para viviendas asequibles, como la conversión de la Residencia de Tiempo Libre. Las elecciones municipales se acercan rápidamente y este ninguneo sobre quienes necesitan ¡ya! un lugar donde vivir para poder trabajar en Marbella, no lo olvidarán. Las pequeñas y medianas empresas de San Pedro Alcántara están contentas del invierno pasado, pero enfrentan desafíos de cara a la primavera. Un dato importante es que la mayoría de estas pequeñas empresas no aplicó ninguna estrategia de desarrollo. La deuda per cápita de Marbella ha aumentado a 382€ en 2023, su nivel más alto en una década. Este fenómeno se replica en toda Andalucía, despertando preocupaciones sobre la sostenibilidad financiera municipal. Enrique Rodríguez ha exigido al Gobierno central que los 2,4MM€ anuales del canon de playas se reinviertan en la zona. A su paso, Javier Porcuna replicó que la Junta de Andalucía recibe el 50% de ese canon, Ayyy. El proyecto del parque forestal en Las Medranas que defendió María Luisa Parra en el pleno ordinario, Javier García le respondió que no había proyecto ni plan presentado que era todo un invento. ¡Ufff!
El PP y VOX votan en contra de destinar la Residencia de Tiempo Libre a uso de vivienda
La portavoz socialista ha denunciado el convenio alcanzado por ambas administraciones del PP ya que permitirá recalificar este equipamiento público,
transformándola de un uso social a hotelero.
Marbella: La deuda per cápita pasó de 0€ en 2017 a 382€ en 2023
También desde 2019 y, a 30 de septiembre de 2024 (datos provisionales), la deuda por habitante andaluz, la evolución de la deuda ha crecido.
Se exige que se garantice un plan de mantenimiento continuo con
aportes de arena extraída de zonas profundas, en lugar de trasladar el problema de una playa a otra, y reclama la ejecución urgente de los proyectos de estabilización con espigones, que, según denuncia, “siguen paralizados sin justificación”.
Aehcos ha instado a las autoridades a acelerar la ejecución de proyectos clave en materia de infraestructuras hídricas, incluidas la ampliación de la desaladora de Marbella.
El proyecto, dividido en dos fases, contempla una primera etapa con 40 unidades y una segunda con 132.
El desequilibrio entre el turismo internacional y nacional complica la estacionalidad en Marbella.
Según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), en octubre de 2024, los residentes en España realizaron 600 reservas en la ciudad, una caída notable desde los 2.777 registrados en agosto, el punto álgido del verano.
Marbella: El Comentario de la Semana 275.
En 2023 se marcharon de Marbella 10.455 personas, llegaron 13,324.
UMA: En Marbella las Viviendas de Uso Turístico representan el 98.9% de los establecimientos.
Marbella invertirá 3,5MM€ para la regeneración de El Ancón.
Crisis en la Sanidad Pública de la Costa del Sol.
Marbella: Crece la polémica por la conversión de la Residencia de Tiempo Libre en hotel
Nosotros, el planteamiento que tenemos a fecha de hoy es que no hay ninguna diferencia entre los intereses que puedan tener ambas entidades.
UMA: En Marbella las Viviendas de Uso Turístico representan el 98.9% de los establecimientos y, el 72% de las plazas, impactando directamente en las transacciones inmobiliarias.
Marbella se enfrenta a un complejo dilema: mantener su atractivo turístico sin desdibujar la identidad de su comunidad, viendo cómo en un mercado inmobiliario las viviendas de lujo parecen multiplicarse a costa de los residentes.
Crisis en la Sanidad Pública de la Costa del Sol: Largas listas de espera y denuncias de privatización
“El colapso de la sanidad pública en la Costa del Sol no es un hecho aislado”, afirmó Morales en un comunicado.
Marbella: El Comentario de la Semana 274.
La evolución de los contratos en Marbella 2024.
El PP desvia fondos de suelo municipal.
Falta de transparencia sobre viviendas turísticas.
Descubrimiento de bloque de piedra con grafismos de 200.000 años.
El PSOE acusa al PP de desviar fondos de suelo municipal en Marbella
Pérez criticó la estrategia del ejecutivo local, que busca recaudar cerca de 7MM€ mediante la enajenación de parcelas municipales.
Izquierda Unida denuncia la falta de transparencia en el estudio sobre viviendas turísticas en Marbella
Morales, sin embargo, cuestiona esta interpretación. “Ese 32% equivale a unas 4.500 viviendas destinadas a fines comerciales en lugar de residenciales, lo que significa que más de 10.000 personas podrían estar viviendo en Marbella.