Marbella. -
A finales de febrero de este año, Latinpress.es
publicó un artículo que hablaba sobre este importante tema, quizá el que más preocupa en Marbella por el, cada vez, más alto precio de los alquileres y, de las viviendas en venta.
Para tratar de corregir los alquileres, el pasado marzo la Secretaría de Estado de Vivienda y Agenda Urbana, dio a conocer una relación de zonas residenciales tensionadas, citando a Cataluña, por ser la única comunidad que se ha acogido, hasta el momento, a estas normas.
La semana pasada, la portavoz del Pose Marbella, Isabel Pérez, adelantaba que presentaría una moción sobre esta situación que afecta tanto en Marbella como a San Pedro Alcántara, exigiendo que el ayuntamiento se posicione sobre si el municipio está o no, catalogado como zona residencial tensionada.
En la rueda de prensa de la Junta de Gobierno Local, un periodista de la Opinión de Málaga le preguntó al portavoz del Gobierno de Marbella, Félix Romero, sobre esta situación a lo que el concejal respondió que se trataba de un proyecto etéreo, añadiendo que es una cuestión que no han tratado en las juntas de gobierno local, ni siquiera en las reuniones de concejales, por lo que no podía dar una respuesta concreta.
Romero, además, apuntó que habrá que ver cuál es la redacción exacta de esas propuestas del partido socialista, dando por desconocida la comunicación oficial nacional, sin embargo, señaló que el Ayuntamiento de Marbella no pone el NO a priori, venga de donde venga la propuesta, recordando que en otras ocasiones se han aprobado, en esta legislatura, propuestas de la oposición.
Latinpress.es
sumándose a la pregunta del colega malagueño, le dijo al edil que hay expertos del sector inmobiliario que citan a Marbella como una zona residencial tensionada, a lo que
Romero nos respondió que la ciudad tiene una gran demanda residencial y, que eso no puede obviarse porque tiene repercusión en los precios. Eso es una realidad, afirmó, por lo que no podemos adoptar una posición en un ámbito determinado que pudiera tener consecuencias perjudiciales.
También le señalamos que los criterios para calificar a una zona residencial como tensionada, parecían cumplirse en el municipio: cuando la carga media del coste de la hipoteca, o alquiler, más los gastos y suministros básicos supera el 30% de la renta media de los hogares o, en las que el precio de compra o alquiler de la vivienda haya aumentado de forma acumulada al menos tres puntos por encima del IPC de la comunidad en los cinco años anteriores a la declaración.
Además, le citamos que, Andalucía no había querido aplicar esta iniciativa nacional y, que si así se había decidido en Sevilla, cómo podía decirnos que estaban abiertos a estudiar el tema.
Para el portavoz es clave que este debate sea visto con mucho tacto; repitiéndonos que ellos estudian todas las propuestas que les plantea la oposición, así que estudiarán esta, pero sin que les condicione en nada, más allá del interés de Marbella.
Es un tema complejo dijo Romero porque, ¿cómo se saca el precio medio de la vivienda en Marbella si, las villas que cuestan 10MM€ entran en el mismo cálculo que un piso en la Divina Pastora, cómo se plantea esa historia, ¿vamos a limitar el mercado de lujo porque eso hace que el precio medio de la vivienda suba?
No es tan fácil como en Madrid, Barcelona o Málaga, donde no se puede hablar de una ciudad turística de primer orden; pues esos parámetros si pueden aplicarse de manera absoluta, pero en Marbella se hace complicado efectuar esos cálculos.
Mire, Madrid puede vivir de la capitalidad y de sus empresas ahí radicadas, pero nosotros, vivimos del turismo y, de la inversión.
Lo que tenemos claro es, apostar por el que el ciudadano marbellí tenga capacidad para adquirir una vivienda y, ahí está el plan de la VPO.
Este debate afecta a nuestro modelo de ciudad, al Plan General de Ordenación Urbana y, al futuro de los jóvenes. En todo caso, no sabemos lo que propone el Psoe, lo veremos en breve para fijar nuestra postura.