LatinPress.es

   Periodismo de verdad, verdad. Marbella, España. Año 15 marzo 2011 - 9 de abril 2025 

México. Venezuela. España. Estados Unidos. Ecuador. Bolivia. Panamá.

 


Diseño del blog

Viviendas ilegales y fuera de ordenación

Isabel Pérez • 2 de octubre de 2024

Las viviendas fuera de Ordenación e Ilegales, pueden ser asumidas dentro del nuevo Plan General de Viviendas

Marbella. – Nuestro medio se acercó a la portavoz del PSOE Marbella, Isabel Pérez, para saber en qué situación se encuentran las viviendas ilegales y fuera de ordenación cuando se está elaborando el nuevo Plan General de la Vivienda.

Mire, en cuanto a las viviendas ilegales, como todavía estamos en la tramitación del nuevo plan de la vivienda, es una realidad que sigue ahí, así como las viviendas fuera de ordenación que no son ilegales, es decir, no tienen sentencia anulándole la licencia pero que no cumplen el plan del 86. En todo caso creo que sobre esas viviendas lo único que se puede hacer es realizar un plan de mantenimiento y conservación.

Latinpress.es - ¿No se plantean derribos o regularizaciones? Nosotros esperamos que las asuma el nuevo plan general porque se ha hecho una foto de la ciudad y de esta realidad y, a partir de ahí se ha hecho el nuevo plan general, porque ya forma parte del modelo de nuestra ciudad.

Latinpress.es - En cuanto a las ilegales, ¿qué puede pasar? Algunas Ya tienen sentencia que les anulan las licencias y, en muchos casos ya se están pidiendo la ejecución de la sentencia, pero como hay otras personas implicadas, no se sabe qué puede pasar.

En todo caso, creo que se está jugando un poco con el tiempo para que el próximo plan las incluya en el modelo de ciudad, que es lo que se está pensando.

Pérez recordó que algunas viviendas fuera de ordenación son aquellas que, cuando se construyeron, el plan general permitía más altura que el del 86, aunque hay otras que tienen una situación complicada porque tienen la licencia anulada, así que se están jugando, insisto, con los tiempos y, la incorporación al nuevo plan.
Por Jose Ibañez 8 de abril de 2025
Marbella. — El Defensor del Pueblo Andaluz ha facilitado información al colectivo Vecinos Nagüeles de Marbella, algo que según el movimiento nunca lo ha hecho la alcaldesa Ángeles Muñoz, faltando a la información y a la transparencia en relación con la transformación del edificio Aresbank en una macrodiscoteca. Aseguran que la alcaldesa sigue sin recibir a los presidentes de las 8 urbanizaciones que representan a 2.500 familias. "Vecinos de Nagüeles" representado por los 8 presidentes, ha reiterado durante meses su preocupación por el impacto que podría tener este tipo de establecimiento de ocio en la zona residencial. Según los vecinos, el ayuntamiento no sólo ha ignorado sus denuncias y solicitudes de información, sino que tampoco ha accedido a reunirse con ellos, a pesar de que están personados formalmente en el expediente administrativo, incluso, aseguran que sus denuncias el ayuntamiento las ha calificado de falsas. El informe del Defensor del Pueblo andaluz, después de haber estudiado el caso, da una idea aproximada de las maniobras de apariencia fraudulenta llevadas a cabo por el promotor para el desarrollo del proyecto, asegura Vecinos Nagüeles. En el informe se hace referencia a posibles irregularidades cometidas por el promotor del proyecto, el grupo MOSH. El documento sugiere que la intención de abrir una discoteca estaba presente desde el inicio, aunque en fases tempranas el grupo inversor lo negara públicamente. El propio grupo propietario ha anunciado ofertas de empleo vinculadas a la inminente apertura del local de ocio, llegando a publicar el proyecto, junto con una fecha estimada de inauguración. Sin embargo, el proyecto carece de la licencia necesaria y las obras, actualmente sancionadas, fueron detenidas tras detectarse discrepancias entre la documentación oficial presentada y la realidad de los trabajos ejecutados. Vecinos de Nagüeles asegura haber presentado en tres ocasiones escritos solicitando el precinto de la obra, acompañados de fotografías que mostraban actividad en la construcción pese a la orden de paralización. La presión vecinal llevó finalmente a una nueva inspección municipal que reveló la continuidad de los trabajos y desencadenó una nueva orden de cese. El Defensor del Pueblo ha solicitado a los vecinos que lo mantengan informado en caso de que las obras prosigan. Ante la gravedad de los hechos y la falta de respuesta institucional, los representantes vecinales no descartan poner el caso en conocimiento de la jurisdicción penal, al considerar que podrían existir responsabilidades delictivas por parte del promotor.
Por Lisandro Vieytes 8 de abril de 2025
Marbella. — Más de 400 jugadores jóvenes procedentes de distintos puntos de España participarán este fin de semana, del 11 al 13 de abril, en la XIII edición del Trofeo Marqués del Duero de Fútbol Sala. El torneo se celebrará en el Palacio de Deportes Elena Benítez, en la localidad de San Pedro Alcántara, según anunció el concejal de Deportes, Lisandro Vieytes. Los jugadores, cuyas edades oscilan entre las categorías benjamín y cadete, competirán en un evento que, además de lo deportivo, busca fomentar la convivencia y los valores del compañerismo. “ Los jugadores no solo practicarán su deporte favorito, sino que también servirá de experiencia de convivencia para todos ellos ”, afirmó Vieytes. El torneo, organizado por el club ADJ San Pedro, ha logrado consolidarse como una cita relevante dentro del calendario deportivo juvenil. Javier Muñoz, representante de la junta directiva del club, destacó que el evento forma parte de los 27 años de historia de la entidad. “ La cita permitirá inculcar en los más pequeños la idea de que el deporte es hacer vida: que nos llevemos bien, que haya fraternidad y unión, y que entre todos nos ayudemos a mejorar y crecer ”, señaló. La competición comenzará el viernes 11 de abril a las 16:00 horas y contará con la participación de 36 equipos, entre ellos representantes de clubes como Riva Atlantis y Arganda Futsal (Madrid), Playas de Torremolinos, Torremolinos Futsal, Puerto de Ceuta, y Cuevas del Becerro FS, además del anfitrión ADJ San Pedro. Los partidos se disputarán a lo largo del fin de semana y los trofeos se entregarán el domingo 13 de abril alrededor de las 16:30 horas. Serán premiados los dos primeros clasificados de cada una de las cinco categorías (benjamín, alevín, infantil, juvenil y cadete), así como los mejores porteros y los máximos goleadores del campeonato.
Por Félix Romero 8 de abril de 2025
Marbella. — En un esfuerzo por mejorar la accesibilidad y la inclusión en los servicios municipales, el Ayuntamiento de Marbella ha comenzado la instalación de bucles de inducción magnética en diversas oficinas públicas. El sistema, diseñado para facilitar la comunicación con personas sordas o en situación de discapacidad auditiva, estará operativo en las próximas semanas. Según anunció este lunes el portavoz del gobierno local, Félix Romero, los dispositivos serán instalados en todas las oficinas de atención al ciudadano de los cinco distritos del municipio, así como en dependencias de la Policía Local y los Servicios Sociales. La inversión asciende a 14.000 euros, correspondientes a la adquisición de siete unidades, cada una con un coste aproximado de 2.000 euros. El sistema, portátil y de fácil instalación, permite una conexión directa entre el micrófono del funcionario y el audífono de la persona usuaria, mediante inducción magnética. La tecnología no solo facilita una comunicación bidireccional clara, sino que también reduce significativamente el ruido ambiente, lo que mejora la calidad del sonido recibido. " Se trata de un avance importante en nuestra política de atención al ciudadano ", señaló Romero. "Estas herramientas permitirán a muchas personas acceder a los servicios públicos con dignidad y en igualdad de condiciones". Cada unidad se colocará sobre la mesa del personal que atiende al público y estará conectada a un micrófono. Para facilitar su uso, en las oficinas se instalarán adhesivos informativos con ins trucciones sobre cómo activar la conexión con los audífonos. Aunque en esta primera fase la instalación se limita a oficinas clave —como atención ciudadana, cuerpos de seguridad y servicios sociales—, el ayuntamiento ha indicado que evaluará la demanda ciudadana para extender progresivamente la tecnología a otros espacios municipales. Marbella se suma así a una tendencia creciente en ciudades que buscan adaptar sus servicios a las necesidades de todos los ciudadanos, especialmente aquellos que enfrentan barreras sensoriales en la interacción con la administración pública.
Por Carmen Díaz 7 de abril de 2025
Marbella. — La octava edición de Marpoética, el festival literario que cada primavera convierte a Marbella en un punto de encuentro para la palabra escrita y hablada, concluyó el sábado con más de 10 mil visitantes a todas las programaciones anunciadas, según la delegación municipal de Cultura. El evento, que se desarrolló entre el 28 de marzo y el 5 de abril, reunió a figuras destacadas del ámbito cultural en español, consolidando su lugar en el circuito literario hispano. “ Esta iniciativa se ha consagrado como una cita de la celebración de la palabra y la creación en español ”, afirmó Carmen Díaz, directora general de Cultura del Ayuntamiento, quien también subrayó la “alta calidad” como seña de identidad del festival. Durante casi diez días, Marpoética ofreció un programa que combinó poesía, narrativa, música y pensamiento, con una notable presencia de autores y artistas procedentes de Hispanoamérica. La clausura del festival, celebrada en el Teatro Ciudad de Marbella, estuvo marcada por una actuación conjunta de la periodista argentina Leila Guerriero y la cantaora flamenca María Terremoto, que recibió una ovación de pie del público. “ El balance ha sido muy positivo ”, dijo Díaz, quien destacó el impacto del festival más allá de los límites locales. “ Muchos visitantes han venido exclusivamente para disfrutar de esta programación ”. Según la responsable municipal, el evento representa ya “ un espacio donde España e Hispanoamérica se encuentran en torno a la cultura ”. La organización ya ha comenzado a preparar la próxima edición.
Por Isabel Pérez 7 de abril de 2025
Marbella. — El debate sobre las viviendas de uso turístico (VUT) ha vuelto a encenderse en Marbella, una ciudad cuya identidad turística choca, cada vez más, con la necesidad de preservar la convivencia residencial. Isabel Pérez, portavoz del grupo socialista en el Ayuntamiento de Marbella, volvió a poner sobre la mesa un problema que, según denuncia, el gobierno local sigue ignorando de forma sistemática. El problema de la vivienda no puede seguir siendo un tema decorativo en los plenos, advirtió Pérez, subrayando que pese a las múltiples mociones presentadas, la administración municipal permanece inmóvil. La situación refleja una fractura cada vez más evidente: el crecimiento de las VUT está convirtiendo bloques residenciales en enclaves turísticos, frente al derecho de los vecinos a una vida comunitaria tranquila. Aunque la portavoz socialista insiste en que no se trata de demonizar este modelo —“ los propietarios pueden alquilar como estimen conveniente, pero siempre dentro de la ley ”—, lo cierto es que la falta de regulación está empezando a generar un problema estructural. Marbella no es un municipio cualquiera. Su economía gira en torno al turismo, lo que complica aún más la implementación de restricciones sin desencadenar tensiones económicas. Sin embargo, como advierte Pérez, “si no se regula este uso, puede terminar en una convivencia no correcta”. Las quejas vecinales y los conflictos en comunidades residenciales ya lo reflejan. El Partido Socialista ha anunciado una propuesta para el próximo Pleno que busca precisamente eso: una regulación local adaptada al contexto de Marbella. Entre las medidas que propondrán los socialistas, destaca una zonificación específica que limite la proliferación de VUT en áreas con alta presión turística, un sistema de inspecciones coordinado con la Junta de Andalucía, la exigencia de informes de compatibilidad urbanística y, un censo público que informe a la ciudadanía sobre la ubicación y número de estas viviendas. Mientras el Gobierno central ha modificado la Ley de Propiedad Horizontal para empoderar a las comunidades de vecinos, las competencias reales siguen dispersas entre comunidades autónomas y municipios. Y ahí radica buena parte del problema. La Junta de Andalucía, liderada por el Partido Popular (PP), ha delegado en los municipios la regulación de las VUT, sin ofrecer herramientas claras ni asumir plenamente su parte. Según Pérez, incluso las propias comunidades autónomas (CCAA) del PP reconocen el problema, como lo demuestra el decreto autonómico del 24 de febrero que adopta medidas urgentes mientras se redacta una ley de vivienda. Paradójicamente, mientras desde Sevilla se alienta a los ayuntamientos a actuar, muchos de ellos carecen de capacidad técnica o voluntad política para hacerlo. Marbella, según el informe emitido por la Universidad de Málaga —que el PP había solicitado hace meses y cuya ausencia había paralizado decisiones clave—, muestra signos evidentes de tensión urbanística. No obstante, aplicar la categoría de "zona tensionada", que abriría la puerta a medidas más restrictivas, choca con el rechazo frontal de las comunidades gobernadas por el PP. Aquí se encuentra la contradicción central: se admite el problema, pero se bloquean las soluciones estructurales. Entre las medidas propuestas destacan la creación de un sistema de control eficaz que permita al Ayuntamiento realizar inspecciones específicas para las viviendas de uso turístico, en coordinación con la Junta de Andalucía. Del mismo modo, Isabel Pérez exige un informe de compatibilidad urbanística municipal como requisito previo para la concesión de nuevas licencias, así como un proceso participativo y transparente que involucre a los vecinos y vecinas de Marbella en la elaboración de la normativa, mediante reuniones informativas y mesas de debate, proponiendo por último la creación de un censo público de Viviendas de Uso Turístico, con información accesible sobre el número y ubicación de estas viviendas en el municipio. La demanda socialista de un proceso participativo con vecinos y mesas de debate es, quizás, una forma de devolver algo de control a quienes más padecen los efectos del laissez-faire institucional. Latinpress.es preguntó a la diputada nacional si tenían pensado hablar con el gobierno local para aplicar en Marbella la categoría de tensionada, porque las CCAA gobernadas por el PP se han negado de plano. La portavoz reconoció que las CCAA lideradas por el partido popular se han opuesto a aplicar la ley de zona tensionada, pero no podemos olvidar la ley del 24 de febrero donde certifica que hay un problema con las VUT, es decir, lo reconocen. Acerca de que sean las comunidades de vecinos los que decidan, Latinpress.es le comentó a Pérez que si un vecino se terciaba en poner en alquiler su piso, lo hacía. Lo que se ha hecho desde el Gobierno Central es una modificación de la ley de propiedad horizontal para darle una herramienta a las comunidades de vecinos ante el desamparo que tienen desde la Junta de Andalucía.
Por Teresa Gil 6 de abril de 2025
¿Qué posición asumen los organismos internacionales de derechos humanos, cuando se viola lo fundamental de un ser humano, la vida misma? En el caso de la ONU, debe expulsarlos. Hungría violó todas las normas del respeto a la vida, al apoyar a Benjamín Netanyahu y recibirlo con honores. El israelí está sancionado por crímenes de guerra y de la humanidad. La reacción de sus gobernantes puede entenderse por las muchas transformaciones que ha tenido ese país a lo largo de su historia, pero ya como miembro de la Unión Europea, debió actuar con la prudencia que están aplicando los demás países de ese entorno, aunque en algunos casos sea hipocresía. Lo primero que hizo el gobernante, premier de largo tiempo Viktor Orban, fue deslindarse de la Corte Penal Internacional emergida del Estatuto de Roma, que tiene sancionado a Netanyahu como criminal de guerra. De hecho en relación a esa corte, Estados Unidos está en la misma situación que ha quedado Hungría, porque ese país nunca se ha afiliado a ese organismo jurídico. Lo singular fue la postura de México al lamentar la decisión húngara, desde su representación en la ONU. LOS AVATARES HÚNGAROS HAN LLEVADO A ESE PAÍS AL DESENCANTO En nuestra niñez, en México el término húngaro era frecuente porque se aplicaba a las personas trashumantes, nómadas, gitanos que recorrían los barrios y el país y que en esencia muchos podían ser realmente mexicanos que asumieron esas costumbres. Pero los húngaros que tenían esas características han vivido desde el siglo XIX en nuestro país, avivada esa frecuencia en la etapa de Maximiliano y después instalados dentro de la grey extranjera o mexicana. En el censo 2020 del INEGI, había en el país 369 personas de esa nacionalidad dentro de los muchos grupos mexicanizados aunque sigan teniendo sus propios idiomas y costumbres. Pero detrás de los húngaros, hay una de las historias más complejas que en la vida moderna ha pasado, desde la cercanía con Hitler, al comunismo aliado a la URSS hasta su destrone en 1991, a ser miembro de la OTAN en 1999 y después el miembro número 27 de la UE en 2004. Ahora, se yergue ante el mundo (no sabemos cual es la reacción de su gente) en su alianza con el agresor mortal de los palestinos al que incluso se le recibe con aplausos cuando Netanyahu es un prófugo de la justicia. IMRE KERTÉSZ. MILES DE HIST0RIAS SE CUENTAN DE ESE PAÍS HÚNGARO En 2002, el escritor Imre Kertesz recibió el Premio Nobel, como parte de una literatura diversa con escritores destacados que han expresado lo que es su país. Entre sus obras, Kertesz tiene el libro Liquidación (Alfaguara 2004) que de acuerdo a críticos enfrenta a personajes a un mundo sin lógica, después de todos los avatares que ha vivido su país. Título que señala ahora a Hungría, fuera de la Corte Penal Internacional, pero que debería estar también fuera de la ONU. Nación vecina de Ucrania, Hungría ha pasado en su mayor parte por las etapas que un país no siempre suele tener y se le recuerda como parte del imperio austrohúngaro y la pérdida de casi 70 por ciento de su territorio tras los acuerdos posteriores a la Primera Guerra Mundial, su cesión de Transilvania a Rumania (incluido nos imaginamos al propio Drácula ) y la historia que la fue acercando a la Unión Europea, que exhibe rebeldías y desacatos a esa estructura occidental, que le han producido varias sanciones. Su apoyo a Netanyahu, ante la frialdad de la propia UE por la destrucción masiva de vidas, no se ha expresado, pero en varios países del mundo ha sido de censura total. Uno de esos países es el nuestro, México, como ya dijimos. No es posible que un país apoye a quien mata a diario a niños y a ciudadanos, en una agresión que ha violado todas las reglas de la guerra. La opinión del autor no coincide necesariamente con la de Latinpress.es Colaboración especial para LatinPress®. laislaquebrillaba@yahoo.com.mx
Por Humberto Vacaflor Ganam 6 de abril de 2025
Andrónico Rodríguez ha demostrado ser un perfecto político, sin escrúpulos y sin compasión, cuando ha hecho la pregunta más despiadada en la disputa por el liderazgo del MAS: “¿Quién eligió al actual pésimo presidente?” Esto podría definirse como un parricidio, porque ha matado a sus dos mentores, a los jefes de su partido, y lo ha hecho con un solo tiro. Ha acabado con quien escogió al actual pésimo presidente, y con el pésimo en cuestión. Un tiro certero que señala a los culpables del actual desastre económico que vive el país, desastre que los ciudadanos querrían que acabara lo antes posible. Y para hacer el disparo ha elegido el mejor momento, porque lo ha hecho cuando estaba fresca la tinta de la encuesta de Marcelo Claure, que le da 25% de preferencias a él. Los otros, los ya finados, los que estaban en la competencia y ahora han pasado a mejor vida, figuran con 2% el uno y 8% el otro. Digamos que, como tirador, Andrónico es muy certero, y como político, muy descarnado y quizá despiadado, lo que le ha dado el respaldo de los sectores masistas que seguían a los occisos. Sabe que 25% es el techo del MAS no sólo en las encuestas sino también en las elecciones. Sabe que es huérfano pero que sus mentores, aquellos a los que acaba de liquidar, le han dejado una herencia muy interesante. Ese 25% podría convertirse en 55% gracias al legado que queda intacto, el fraude. Sabe que el TSE no ha eliminado las 27 formas de “dolo” detectadas por los expertos de la OEA en 2019, que la ley 421 garantiza que el voto urbano (80% ahora) sólo puede elegir a 30% de los diputados, que está el voto de los bolivianos que viven en el exterior, y que nunca se enteran de haber votado, e incluso los muertos, que se revolverían en la tumba si supieran que votan por el MAS, etc. También sabe que la otra herencia consiste en los miles de ciudadanos conectados con el negocio de la droga y que cubren una amplia geografía, además de los sectores del transporte beneficiados en los últimos años, como los dueños de los camiones cisternas que se beneficiaron con la decisión del MAS de no usar los ferrocarriles ni los ductos ni las barcazas que recorren la hidrovía. Ese es el 25%. Es el techo del MAS. Lo demás, hasta llegar a 55%, lo hará el fraude, como ocurrió en Venezuela en julio del año p asado. ¿Y qué pasa con el país? ¿Acaso existe? La opinión del autor no coincide necesariamente con la de LatinPress.es vacaflorhumberto@gmail.com Colaboración especial para LatinPress®
Por Laura de Arce 5 de abril de 2025
Marbella. — La ciudad refuerza su posición como uno de los destinos más codiciados del turismo de lujo al acoger por primera vez en Andalucía el evento internacional Boutique by Private Luxury Events. La cita, que reúne a 180 agentes turísticos de todo el mundo, se celebra desde el miércoles y hasta el domingo, presentándose como una de las más exclusivas del sector. La directora general de Turismo del en Marbella, Laura de Arce, destacó que esta plataforma “supondrá nuevamente un importante revulsivo para nuestra ciudad como destino de excelencia”. El evento opera bajo un formato B2B (Business to Business), conectando a 90 expositores con un número equivalente de compradores internacionales especializados en el segmento de viajes de alta gama. Según De Arce, esta dinámica permite "explorar o afianzar relaciones comerciales, conocer las últimas tendencias del sector y, al mismo tiempo, experimentar de forma directa la oferta premium de Marbella". La presencia de algunos de los intermediarios más influyentes en el turismo de lujo internacional convierte a esta cita en una oportunidad estratégica. Marbella busca no solo mantener, sino también ampliar su protagonismo en el cada vez más competitivo escenario del turismo de élite.
Por RealAdvisor 5 de abril de 2025
Marbella. - De acuerdo al portal inmobiliario RealAdvisor, en los últimos 12 meses, los precios de las casas en Marbella han aumentado un 9,0%, mientras que los precios de los apartamentos han subido un 12,8%. En los últimos 4 años, el precio por metro cuadrado ha registrado un incremento del 29,0 % para las casas y una subida del 39,9%. Precios de casas El precio medio de casas actualmente en el mercado es de 2.311.396€. El precio de venta del 80% de las viviendas se encuentra entre 615.159€ y 12.739.978€. La media por m² en Marbella es de 5.241€m². Precios de pisos El precio medio de apartamentos actualmente en el mercado es de 491.002€. El precio de venta del 80% de las viviendas se encuentra entre 231.811€ y 1.359.838€. La media por m² en Marbella es de 4.384€m². Alquiler mensual de casas El precio de alquiler mensual medio para casas actualmente en el mercado es de 8.560€. El precio del alquiler mensual del 80% de las viviendas se encuentra entre 2.278€ y 47.183€. El alquiler medio por m² en Marbella es de 233€m² / año de superficie habitable). Alquiler mensual de pisos El precio de alquiler mensual medio para apartamentos actualmente en el mercado es de 1.760€. El precio del alquiler mensual del 80% de las viviendas se encuentra entre 831€ y 4.876€. El alquiler medio por m² en Marbella es de 189€m² / año de superficie habitable.
Por Cristóbal Garre 5 de abril de 2025
Marbella. — El diputado marbellí del Partido Popular en el Congreso, Cristóbal Garre, ha denunciado lo que califica como un “ castigo fiscal ” por parte del Gobierno central a la ciudad de Marbella y, por extensión, a la provincia de Málaga. Después de que el Ministro de Transportes, Óscar Puente, visitara Málaga, los populares presentaron un informe utilizado por Garre durante una rueda de prensa dada en Marbella, para asegurar que el peaje de la autopista AP-7 generó 30MM€ en ingresos en 2023 sin ofrecer a los usuarios locales bonificaciones ni retorno en forma de inversiones. Desde su llegada al poder en 2018, el Gobierno socialista ha aprobado, según Garre, 94 subidas de impuestos, contribuyendo a que Málaga encadenara cuatro años consecutivos de récord en recaudación fiscal. En 2024, fue la cuarta provincia española con mayor incremento en ingresos tributarios, consolidándose como una de las principales aportadoras netas al Estado, añadió. Spoiler: Hemos conocido que sobre las 94 subidas hay disparidad de opiniones entre los expertos, algunos señalan que los datos, tomados del estudio del Instituto que premió a Javier Milei en 2024, Juan de Mariana, recoge “81 subidas de impuestos y cotizaciones” desde que Sánchez es presidente. Citándose ejemplos como el de las cotizaciones sociales que no son propiamente impuestos o, el de la subida de los valores catastrales, que afecta a varios impuestos que pueden subir el valor catastral de un inmueble pero no tener subida fiscal. No obstante, el diputado conservador denunció el hecho como un esfuerzo fiscal que “no se traduce en inversiones reales” en la región. La respuesta al tema de los peajes, desde las filas socialistas, la ha dado el secretario general del PSOE Málaga, Josele Aguilar, recordando que la Junta de Andalucía, bajo control del PP, recibe el 50% del IVA recaudado por el peaje, conminando a la delegada de la Junta en Málaga, Patricia Navarro, a utilizar esos fondos para subvencionar el coste del peaje y aliviar así la carga económica sobre los ciudadanos. Cristóbal Garre también aseguró, según el informe, que “ El Estado ha ingresado 384MM€ por esta autopista desde 1999, más de lo que ha percibido la concesionaria ”, sin hacer mención a los períodos en los que su propio partido estuvo al frente del Ejecutivo nacional: 1966 a 2004 y, desde 2011 a 2018. El cruce de acusaciones pone de manifiesto las tensiones políticas en torno a la financiación de infraestructuras en regiones con alta carga tributaria, especialmente en un contexto de creciente presión fiscal y desigual percepción sobre la redistribución territorial de los recursos.
Más entradas
Este sitio web utiliza cookies para proporcionarle la mejor experiencia en línea. Al utilizar nuestro sitio web, acepta el uso de cookies. Más información.
×
Share by: