Foro en Nueva York sobre los minerales críticos. -
Los Estados Unidos y la Comisión Europea recibieron (27/09/024) a los miembros del Foro de la Alianza para la Seguridad de los Minerales (MSP, por sus siglas en inglés) en la ciudad de Nueva York, para debatir las oportunidades, prioridades y desafíos en materia de minería, procesamiento y reciclaje responsables de minerales críticos necesarios para la transición energética.
La reunión fue copresidida por José W. Fernández, subsecretario de Estado de los Estados Unidos para el Crecimiento Económico, la Energía y el Medio Ambiente, y Maive Rute, directora general adjunta de la Comisión Europea para el Mercado Interior, la Industria, el Emprendimiento y las PyME, con la participación de ministros y funcionarios de alto nivel de los miembros del Foro MSP.
Durante el evento se dio la bienvenida a siete nuevos miembros (República Democrática del Congo, República Dominicana, Ecuador, Filipinas, Serbia, Turquía y Zambia).
Estos siete miembros adicionales del Foro se suman a Argentina, Groenlandia, Kazajstán, México, Namibia, Perú, Ucrania y Uzbekistán.
Declaración conjunta sobre la situación en Venezuela. - El departamento de Estado de los Estados Unidos publicó una declaración conjunta de los Gobiernos de Argentina, Australia, Austria, Bosnia y Herzegovina, Canadá, Costa Rica, Croacia, Dinamarca, República Dominicana, Estonia, Unión Europea, Alemania, Guatemala, Guyana, Hungría, Irlanda, Italia, Kosovo, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Países Bajos, Panamá, Perú, Portugal, Eslovenia, España, Suecia, Ucrania, Reino Unido y Estados Unidos.
Treinta y un países se reunieron al margen de la Asamblea General de las Naciones Unidas, para discutir sus graves preocupaciones sobre la urgente situación en Venezuela y reiterar el apoyo al respeto de los principios democráticos y la defensa de los derechos humanos allí.
La declaración señala los abusos y violaciones de los derechos humanos denunciados tras las elecciones.
Estos abusos incluyen arrestos y detenciones arbitrarias (incluso de niños), muertes, denegación de garantías de juicio justo y tácticas de intimidación contra la oposición democrática y otros miembros de la sociedad civil.
Hacemos un llamado a que la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos regrese de inmediato a Venezuela y se creen las condiciones necesarias para que pueda cumplir plenamente con su mandato.