Marbella. -
Latinpress.es le preguntó al responsable de hacienda y portavoz del Gobierno de Marbella, Félix Romero, cuál era la postura del Ayuntamiento en relación a la externalización o privatización de la Residencia de Tiempo Libre de Marbella.
Romero nos respondió que tienen claro que la prioridad trasladada a la Junta de Andalucía se concretaba en las condiciones y derechos de los trabajadores y sus puestos de trabajo.
Sobre el uso que la Junta haga sobre la Residencia, en este momento, no choca con ninguna necesidad ni petición del Ayuntamiento, dijo el concejal, recordando que en el pasado le solicitaron al Gobierno socialista que ubicara ahí la escuela de hostelería Bellamar, pero que decidieron que se fuera a Mijas.
Ahora mismo no tenemos ningún planteamiento ni interés ni necesidad especial en la Residencia, salvo que los trabajadores tengan sus derechos cubiertos. Así que la Junta puede hacer de su patrimonio el uso que considere mejor o más beneficioso para los andaluces.
Ciudad de la Justicia
Nuestro medio también se interesó en conocer el por qué, dentro del presupuesto andaluz sí existen partidas especificas para ciudades de la justicia de Cádiz y Sevilla, pero no para Marbella.
La explicación que le puedo dar es la relacionada al momento de tramitación de los expedientes.
Mire, un expediente de obra pública consume muchísimo tiempo, incluso años, porque tiene distintas fases que incluyen, entre otras gestiones, la elaboración del proyecto que se debe contratar con carácter previo, el que se tenga que hacer acuerdos sobre y con la titularidad del suelo, con la tramitación urbanística que se tiene que hacer de esa obra, es decir, hay una serie de cuestiones previas que son pasos obligados a andar antes de tener un compromiso ya definido en el propio presupuesto.
Uno cuenta con recursos limitados y finitos que son los presupuestos, siempre destinados a un objetivo y, en este caso hay una serie de trámites que hacer con anterioridad y, que si no están realizados se corre el riesgo de que esa partida se pierda.
Es más lógico y, no tiene mucho sentido, apuntó el portavoz, que si no se ha llegado a ese momento final, que es la aprobación del proyecto y, con una licitación iniciada, se bloquee una cantidad en el presupuesto.
Esas las ciudades de las que usted habla, tienen una tramitación con una problemática distinta a la de Marbella, primero, recuerde esos casi dos años de trabajo para que la sede estuviera frente al hospital comarcal, fueron dos años perdidos porque la administración del Estado nos negó esa posibilidad.
Así que se tuvo que comenzar de nuevo con la última ubicación hasta llegar a la que hay, que también ha tenido muchos problemas como el lidiar con la titularidad, con las cargas urbanísticas, con quién financiar la obra porque los accesos son complejos y caros, todo eso hasta la fase de licitación del proyecto.
Para ver una partida con nombres y apellidos, deberíamos colocarnos cuando la obra ya esté iniciada, a lo mejor en los presupuestos que vienen (2025) si puede haber una partida con el nombre del Palacio de la Justicia de Marbella, porque ya solo será una cuestión de voluntad política de la Junta.
A partir de aquí, concluyó Romero, el compromiso está claro, y antes de que acabe esta legislatura, yo voy a enseñaros las obras de ese edificio.