LatinPress.es

   Periodismo de verdad, verdad. Marbella, España. Año 15 marzo 2011 - 6 de febrero 2025 

México. Venezuela. España. Estados Unidos. Ecuador. Bolivia. Panamá.

 


Diseño del blog

Marbella y San Pedro Alcántara preparan San Valentín

Javier García y Alberto López • 5 de febrero de 2025

Marbella y San Pedro Alcántara organizan la campaña de San Valentín para impulsar el comercio local 

Marbella.- El Ayuntamiento ha organizado, un año más, junto al colectivo Tus Tiendas Amigas de San Pedro Alcántara la campaña de San Valentín para impulsar el comercio local. 

La iniciativa, denominada ‘Rasca el amor’ y en la que colabora Apymespa, contará con la implicación de unos 60 de establecimientos y se desarrollará entre el 10 y el 15 de febrero. 

El teniente de alcalde sampedreño, Javier García, ha explicado que los negocios adheridos a la medida entregarán unos rascas al efectuar las compras y optarán a regalos e invitaciones gastronómicas en restaurantes del municipio. 

El sector hostelero y hotelero participan aportando regalos como cenas y noches de hotel, buscando promover y atraer público al tejido comercial de San Pedro Alcántara, además de mantener la línea avanzada este año en FITUR para romper la estacionalidad, haciendo atractivo el municipio durante todo el año. 

El representante de Tus Tiendas Amigas, Alberto López, ha señalado que se repartirán cerca de 300 premios que aportan los propios establecimientos.
Por Yolanda Marín 5 de febrero de 2025
Marbella. – Con un programa cubierto de músico y humor, el Carnaval de Marbella arrancará el 15 de febrero y tendrá su colofón el 8 de marzo con el Desfile del Humor. La concejala de Fiestas, Yolanda Marín y, el presidente de la Asociación Cultural Carnavalesca Marbellí (ACCM), Francisco Román, esperan una alta participación de los ciudadanos marbellíes, para que disfruten de la jornada inaugural trasladada al Palacio de Congresos Adolfo Suárez. La recaudación que se destinará a la asociación Debra Piel de Mariposa, dará comienzo a las 21.00 horas con la lectura del pregón a cargo de Antonio Quiñones Oneto ‘Agüita’, una figura muy vinculada a esta festividad desde el año 1989, e incluirá la imposición del escudo de oro, otorgado por la ACCM, a Isaac Jesús Romero. Además, se darán a conocer la Venus, las Ninfas y el Dios Momo y, a continuación, tendrá lugar la actuación de las chirigotas ‘Tu cara me suena’ y ‘Los Visitantes’ y las comparsas ‘La Pureza’ y ‘Los majaretas de la bicicleta’ y la antología de la comparsa de Antonio Martínez Ares. El recinto municipal también albergará del 19 al 21 de febrero el certamen infantil de chirigotas y el 23 de febrero; a las 12.00 horas en el parque de la Represa, será la lectura del pregón infantil a cargo de Mario Romero González y la elección de Venus, Ninfa y Dios Momo de esta categoría. El evento contará con un espectáculo de animación y con castillos hinchables, camas elásticas y otras sorpresas para los más pequeños. La programación se retomará el viernes día 28, a las 13.00 horas, con la tradicional chorizada organizada por la ACCM, que se desarrollará en la plaza José Rodríguez ‘El Triana’, ubicada en la calle José Iturbi. Del lunes 3 al jueves 6 de marzo, el teatro Ciudad de Marbella será escenario, a partir de las 21.00 horas, del XXVIII Concurso de Agrupaciones Carnavalescas y el viernes día 7 culminará con la gran final, que comenzará a las 21.00 horas y cuya recaudación también se destinará a Debra. El sábado 8 de marzo será el broche de oro con el Desfile del Humor, que saldrá a las 17.00 horas de la avenida Ricardo Soriano y finalizará en la avenida Nabeul. La actividad incluirá el concurso de disfraces infantil y adulto y, a partir de las 20.30 horas junto al templete Antonio Gil ‘El Nejo’, los asistentes podrán disfrutar de las actuaciones de las comparsas ‘Los Cuervos’, de Antonio Martínez Ares, y ‘Los del otro barrio’, de Piru y el Tomate, y de la chirigota ‘Los James Bond que da gloria verlos’, del Yuyu. Por último, el domingo día 9 a las 12.00 horas, la peña ‘Los Nocheros’ ofrecerá su habitual mejillonada, memorial Antonio Rubia ‘El extranjero’, en el parque de la Represa.
Por Embalses.Net 5 de febrero de 2025
Marbella. – Según Embalses.Net al día 3/2/025 el agua embalsada en la comunidad andaluza era de 4.610hm³, un 38.44% de su capacidad máxima que es de 11.994Hm³; la semana anterior, 27/01/025, el agua embalsada en la comunidad era de 4.452hm³, un 37.12%, lo que significa un crecimiento de 158Hm³, un 1.32%. Málaga En la provincia de Málaga, el agua embalsada en esta semana 3/2/025 es de 169hm³ un 27.44% de su capacidad máxima que es de 616Hm³. La semana anterior era la misma: 169Hm³ y un 27.44%. Marbella El pantano de La Concepción de Marbella continúa manteniendo los mismos 38hm³ de las últimas semanas, de una capacidad máxima de 62hm³. No se suministran datos semanales sobre los embalses de Málaga. Según el INE, el consumo medio de agua de los hogares fue de 128 litros por habitante y día en 2022, un 3,9% menos que en 2020. El coste unitario del agua subió un 0,3%, hasta 1,92€ por metro cúbico. Origen del agua captada El 66,4% del volumen captado por las empresas y los entes públicos suministradores de agua procedió de aguas superficiales en el año 2022. El 24,3% tuvo su origen en aguas subterráneas y el 9,3% restante provino de otro tipo de aguas (desaladas del mar o salobres). Resultados por comunidades autónomas Las comunidades que más incrementaron el volumen de agua registrado y distribuido a los usuarios durante 2022 fueron La Rioja (10,7%), Extremadura (7,6%) y Andalucia (5,0%). Por el contrario, las que más lo redujeron fueron Comunitat Valenciana (-9,0%), Castilla-La Mancha (-7,1%) y Arágón (-5,2%). Las comunidades que más volumen de agua distribuyeron fueron Andalucía (19,1% del total), Cataluña (14,1%) y Comunidad de Madrid (13,8%). En el otro extremo, se situaron La Rioja (0,9%), Cantabria (1,6%) y Comunidad Foral de Navarra (1,8%). Por tipo de usuario, Andalucía fue la comunidad con mayor consumo de agua registrada y distribuida a los hogares (19,7% del total) y a los sectores económicos (17,4%). Por su parte, Comunidad de Madrid registró los mayores consumos municipales (21,8% del total). Consumo medio de agua de los hogares por comunidades autónomas Los consumos medios de agua más elevados en el año 2022 se dieron en Cantabria (187 litros por habitante y día), Castilla y León (146) y Principado de Asturias (143). Por el contrario, los consumos más bajos se registraron en País Vasco (85 litros por habitante y día), Aragón (110) y Cataluña (113). Hectómetro cúbico La comunidad de regantes del Valle Inferior del Guadalquivir, nos recuerda que un hectómetro cúbico de agua equivale a mil millones de litros, lo que es el consumo anual de una población de 15.000 personas. Para tener una idea de la magnitud de un hectómetro cúbico, podemos decir que equivale a llenar aproximadamente 400 piscinas olímpicas estándar.
Por Policía Nacional, Gendarmería Francesa y Europol 5 de febrero de 2025
Marbella. - La Policía Nacional, en una operación conjunta con la Gendarmería Nacional francesa, EUROPOL y con la colaboración de EUROJUST, han desarticulado una organización que disponía en la provincia de Málaga (Torremolinos, Marbella, Coín, Almogía, Seila, Lucena, Aguilar de la Frontera, Málaga y Coín) dos laboratorios de cocaína y, una plantación industrial de marihuana de 1.000m² enterrada bajo tierra y dos laboratorios de cocaína. Han sido detenidas 24 personas - 6 en España y 18 en Francia -, dedicados a enviar la droga a Francia desde donde se distribuía a otros países del centro de Europa. Se han llevado a cabo 23 registros, nueve de ellos en España, en los que se han desmantelado dos laboratorios de cocaína en la provincia de Málaga y, escondido en uno de ellos, una plantación industrial de marihuana de doble altura fabricada con contenedores bajo tierra. La investigación se inició en mayo de 2024 cuando el líder de la banda se había trasladado a la provincia de Málaga para establecer varios laboratorios de cocaína y dirigir la estructura criminal desde España. Vehículos caleteados con sistemas hidráulicos La organización disponía de una infraestructura compuesta por dos laboratorios de cocaína, instalados en la provincia de Málaga, cuya producción trasladaban en vehículos caleteados con sofisticados sistemas hidráulicos hasta Francia donde era almacenada para su posterior distribución en el norte del país y en el centro de Europa. Además, detectaron que aprovechaban el envío de la cocaína en convoyes de vehículos para transportar otros estupefacientes como hachís, marihuana y drogas sintéticas. La operación se llevó a cabo al detectarse que uno de los convoyes se disponía a transportar estupefacientes hasta Francia, por lo que se organizó un dispositivo, apoyado por EUROPOL y EUROJUST, con despliegue de agentes de la Policía Nacional en Francia y de la Gendarmería francesa en territorio español. Los registros se hicieron en Torremolinos, Marbella, Coín, Almogía, Seila, Lucena y Aguilar de la Frontera, en los que se han desmantelado dos laboratorios de cocaína que la organización había establecido en Coín y Málaga.
Por Remedios Bocanegra y Farook Aboosaly 4 de febrero de 2025
Marbella. - La asesora de la delegación de Extranjeros, Remedios Bocanegra, ha mantenido una reunión con el presidente de la asociación de Sri Lanka en Marbella, Farook Aboosaly, y otros miembros del colectivo con motivo de la celebración del día de la independencia del país asiático. La comunidad en la ciudad cuenta con más de un centenar de empadronados, siendo el objetivo del ayuntamiento el continuar reforzando lazos de colaboración con ella por su contribución al enriquecimiento y diversidad cultural. Aboosaly mostró su satisfacción por el recibimiento y destacando que “el Ayuntamiento les brinda un gran apoyo, lo que les motiva a continuar cooperando para impulsar iniciativas que favorezcan el bienestar de nuestros compatriotas”. En el encuentro se abordó la posibilidad de establecer una representación consular de Sri Lanka en Málaga para facilitar la atención a sus residentes en la provincia y la creación de un campo de críquet en el municipio, dando respuesta al interés de la comunidad por este deporte.
Por Enrique Rodríguez 4 de febrero de 2025
Marbella. - El Ayuntamiento de Marbella ha aprobado un convenio de colaboración con la Fundación Cibervoluntarios con el objetivo de fomentar la alfabetización digital entre la ciudadanía, especialmente en los colectivos más vulnerables. El acuerdo comprende la implementación de programas, proyectos y actividades destinados a mejorar las competencias de la población en esta materia. El concejal de Innovación, Enrique Rodríguez, ha explicado que esta iniciativa “es un paso para que nadie se quede atrás en el uso de las nuevas tecnologías, una herramienta clave para la inclusión, la empleabilidad y el crecimiento económico”. El edil ha subrayado que la finalidad “es reducir la brecha digital, impulsar el uso ético y social de la tecnología y promover la transformación digital en el ámbito personal, social y laboral. Todas las actividades, desde charlas a cursos acreditados, serán financiadas a través de las ayudas y subvenciones de la ONG, “una entidad de referencia internacional que cuenta con más de 4.500 cibervoluntarios”; el Ayuntamiento coordinará las iniciativas locales y divulgará el programa entre asociaciones, colectivos o centros educativos. Los ciudadanos podrán acceder a formaciones gratuitas, adaptadas a distintos perfiles y necesidades. Según ha dicho el concejal, para las personas mayores se impartirán talleres sobre el uso de aplicaciones móviles para la gestión de la salud y el bienestar, mientras que niños y adolescentes recibirán educación sobre el uso responsable de la tecnología, la seguridad en la red y la prevención de las adicciones digitales. Las personas con diversidad funcional contarán con programas especializados para mejorar su inclusión digital y su autonomía en la gestión de la salud y el acceso al empleo.
Por Alejandro Freijo 4 de febrero de 2025
Marbella.- La ciudad ha continuado reduciendo las cifras de desempleo y ha registrado el mejor dato de enero desde 2008. El asesor responsable del ramo, Alejandro Freijo, subrayó la evolución favorable en el mercado de la ciudad, con un total de 8.167 personas paradas y con 3.350 contratos firmados. Según Freijo, “si comparamos las estadísticas con el mismo mes de 2024, el desempleo ha disminuido en 1.121 personas, lo que representa una caída del 12,1% y supone un refuerzo en la tendencia positiva de reducción del paro que ha experimentado la ciudad en los últimos años. Enero es un mes en el que históricamente el empleo experimenta ajustes tras la campaña navideña, por lo que estos datos reflejan una mejora estructural del escenario laboral del municipio, ha indicado el responsable local. El portavoz se refirió a la Feria de Empleo celebrada el pasado mes “con gran éxito” y que se ha convertido “en una herramienta importante para conectar a empresas con demandantes de empleo y fortalecer el tejido productivo de la ciudad.
Por Jose Ibañez 4 de febrero de 2025
El Nacional. - Activistas y migrantes en la frontera norte de México expresan preocupación ante el caos y la angustia generados por las primeras deportaciones bajo el mandato de Donald Trump. Cuestionan si el gobierno mexicano está preparado para recibir a quienes son repatriados y advierten que la situación podría empeorar en el futuro. A dos semanas del regreso de Trump a la presidencia de Estados Unidos, la incertidumbre y el temor se han intensificado entre la comunidad migrante en la frontera con México. Las deportaciones masivas, la cancelación de citas y el endurecimiento de las políticas migratorias han dejado a miles de personas en un estado de espera, sin respuestas claras por parte del gobierno de México. Evelyn Vázquez, migrante guatemalteca que pasó diez días en Ciudad Juárez aguardando su cita para ingresar legalmente a Estados Unidos., lamentó la suspensión inesperada de su trámite justo el día en que Trump asumió el cargo, el 20 de enero. «Fue frustrante y muy triste. Nunca imaginamos que estaríamos en esta situación», expresó con resignación. Vázquez, quien viajó junto con sus tres hijos, describió el trato de las autoridades estadounidenses como «normal», pero criticó las imágenes de deportaciones masivas que circulan en redes sociales. «Nos deportan encadenados, como si fuéramos criminales. Ni a los animales los tratan así. Es injusto», denunció. El domingo, en ciudades de Estados Unidos, miles de migrantes de México y América Latina se manifestaron en rechazo a las redadas y deportaciones llevadas a cabo por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés). Un reto para el gobierno mexicano Mientras miles de migrantes permanecen varados en la frontera, el gobierno mexicano enfrenta la difícil tarea de gestionar la crisis humanitaria. Organizaciones no gubernamentales han señalado la falta de una estrategia estructurada y han pedido mayores esfuerzos para garantizar albergue y asistencia. «La presidenta Claudia Sheinbaum ha anunciado algunos proyectos y ha habilitado albergues, pero la llegada de migrantes no se detiene», explicó Maytelise Flores Hernández, voluntaria del International Rescue Committee (IRC). La activista subrayó que la desesperación entre los migrantes ha crecido debido a la desaparición de programas de apoyo. «Antes existía un programa llamado Recibe the One, pero ya no está disponible. Ahora hay mucha ansiedad y depresión», afirmó. Agregó que el miedo también domina a la comunidad migrante en EE UU. «Es un caos. La gente no sale a trabajar, se esconde. Las autoridades ingresan a domicilios y restaurantes. No se puede vivir así», expresó. El jueves, Sheinbaum informó que en los primeros 10 días del nuevo gobierno de Trump, México recibió a 6.244 migrantes deportados, incluidos al menos 1.371 de otras nacionalidades. Sin embargo, aseguró que la cifra «aún es baja». Las autoridades migratorias estadounidenses informaron que solo en la primera semana detuvieron a 2.382 migrantes indocumentados y emitieron 1.797 órdenes de captura para personas sujetas a deportación, mientras las redadas continúan. Niños, los más afectados entre los migrantes En los albergues de Ciudad Juárez, la crisis también ha impactado a los niños. Irma Roxana, maestra voluntaria en el albergue Buen Samaritano, describió el efecto emocional en los menores de edad. «Los niños están estresados, aunque los padres crean que no. No quieren jugar ni colorear, solo quieren estar sentados. Cuando les preguntamos, responden que es porque su mamá está triste», relató. A pesar de la incertidumbre, aún hay esperanza. «Tengamos paciencia y fe», es el mensaje que Evelyn Vázquez recibe de su esposo, quien logró cruzar antes de que Trump asumiera el cargo. No obstante, el camino por delante sigue siendo incierto. Las organizaciones humanitarias y la sociedad civil siguen exigiendo soluciones para la crisis migratoria. Mientras tanto, miles de migrantes en Ciudad Juárez y otras ciudades fronterizas siguen esperando respuestas y la oportunidad de construir un futuro mejor.
Por Félix Romero 4 de febrero de 2025
Marbella. – Durante la rueda de prensa de la junta del gobierno local, Latinpress.es le preguntó al portavoz, Félix Romero, cuándo se espera realizar el pleno sobre el estado del municipio, ya que no se ha convocado desde 2021 y, Manuel Osorio de OSP, ha indicado que quiere unir fuerzas para que la alcaldesa, Ángeles Muñoz, lo convoque e informe a la ciudad en qué situación nos encontramos. También quisimos conocer por qué no se ha sabido nada sobre la Mesa de Movilidad, un compromiso adquirido en 2024 y que contó con la aprobación mayoritaria del Ayuntamiento. Romero, refiriéndose primero al debate sobre el estado del municipio, señaló que no se realizó en 2024, aunque debió haberse hecho, matizando que solo se convocan en los años en los que no ha habido elecciones. Avanzó que se realizará este año. Acerca de la Mesa de Movilidad, el planteamiento que se hizo sobre la propuesta de Javier Porcuna, es que solo tiene sentido en la contratación de un plan de movilidad urbana sostenible, que apareja una fase de participación. Nosotros esperábamos en 2024 teníamos la idea de sacar la licitación, pero no fue posible. No obstante, la idea que tenemos es que para este año, ya se ha dicho en distintas reuniones tenidas, es sacar a la mayor brevedad posible la contratación del documento del plan de movilidad y, de la zona de bajas emisiones. En el seno de esa contratación se creará la Mesa y la cumplimentaremos, es decir, no tiene sentido crear una comisión para hablar de movilidad cuando todo eso se tiene que trasladar a un plan de movilidad donde ya está prevista citar una Mesa de debate al respecto. Ese es el motivo del retraso.
Por Wellnes forum 3 de febrero de 2025
Marbella. - El Congreso de Turismo de Salud y Bienestar (WHTC) 2025 busca ofrecer una plataforma única para que empresas de bienestar y salud de toda Europa se conecten con los mayores compradores corporativos de atención médica del mundo, principalmente de Oriente Medio, Países Ruso hablantes, Europa y África. Bajo el patrocinio del Departamento de Turismo del Ayuntamiento de Marbella. El evento se celebrará durante los días 17 y 18 de febrero en el Palacio de Congresos de Marbella, reuniendo a más de 1.500 asistentes, incluidos inversores clave, compradores corporativos de alto nivel y proveedores de soluciones especializados en turismo de salud y médico. Esta es la primera vez que el WHTC se celebra en Marbella, lo que subraya la creciente importancia de Marbella en la industria global del turismo de salud y bienestar. Profesionales de renombre internacional, medios de comunicación clave del sector y destacados actores de la industria del turismo de salud y bienestar, estarán presentes. El objetivo principal es facilitar la conexión entre proveedores de atención médica -como hospitales, clínicas, centros de bienestar, centros de rehabilitación, fabricantes de tecnología médica y estética y spas-, y los compradores de estos servicios. Entre los asistentes se incluirán Ministerios de Salud de países del Golfo (Arabia Saudita, Kuwait, Catar, Omán, etc.), grandes corporaciones que gestionan viajes médicos para sus empleados, facilitadores de turismo médico de Oriente Medio, África, Europa y otras regiones, así como compañías aseguradoras. Los proveedores de salud y bienestar de Turquía, Alemania, Francia, Suiza, Reino Unido, España, Italia, República Checa, Eslovaquia, Eslovenia, India, Estados Unidos, Líbano, Tailandia, Malasia, Dubái, Jordania y Corea del Sur presentarán sus servicios e innovaciones. La agenda del evento incluirá sesiones dirigidas por expertos que abordarán las últimas tendencias, desafíos y avances en la industria del turismo de salud. Algunas de las sesiones clave son: Perspectivas globales sobre el turismo de salud y la visión de Marbella para el sector. Métricas del Turismo de Salud y Índice Global: Análisis de recopilación de datos, retorno de inversión y monitoreo del desempeño en el turismo de salud. Innovaciones Tecnológicas en el Turismo de Salud: Exploración de la inteligencia artificial, la telemedicina y su impacto en el acceso global a la atención médica. Experiencia del Paciente: Estrategias para mejorar el viaje del paciente internacional, desde el primer contacto hasta el apoyo posterior al tratamiento. Sectores Especializados del Turismo de Salud: Turismo de spa y bienestar, turismo médico y turismo dental. Seguro Médico Global para Viajeros de Salud: Retos y soluciones en el seguro médico transfronterizo. Influencia de las Redes Sociales en el Turismo de Salud: El papel de los influenciadores digitales en la configuración de la industria. El Futuro del Turismo de Salud: Un debate sobre las tendencias emergentes y la dinámica del mercado. WHTC 2025 ofrecerá paneles de discusión interactivos, espacios de exhibición y reuniones de negocios exclusivas. Además, los asistentes podrán disfrutar de oportunidades de networking informal durante la cena de gala, que se celebrará la noche del 17 de febrero en el Alanda Hotel & Wellness en su prestigioso foyer, donde se otorgarán premios a las empresas y líderes más destacados del sector. Evento exclusivo para profesionales del sector Cabe destacar que WHTC 2025 es un evento business-to-business (B2B) diseñado exclusivamente para profesionales, prensa y empresas del sector de la salud, bienestar y turismo médico. El evento no está abierto al público general.
Por Grupo Insur 2 de febrero de 2025
Marbella. - El Grupo Insur ha anunciado el desarrollo de cuatro nuevos proyectos en la Costa del Sol, con una inversión total de 156MM€. Los nuevos desarrollos están ubicados en Marbella, Estepona y Mijas, elevando la cartera de Grupo en la zona a más de 1.000 viviendas, de las cuales más de 900 se sitúan en la Costa del Sol. En Marbella desarrollará dos nuevas promociones residenciales, la primera con 80 apartamentos de dos y tres dormitorios, con terrazas y, la segunda será un exclusivo conjunto de 20 viviendas bajo el concepto boutique residences. Ambos proyectos estarán situados en Altos de los Monteros, una zona natural ubicada a cinco minutos del centro de la ciudad, donde la compañía ya tiene presencia con desarrollos como Quintessence, Origin y Elements. En Mijas Costa, dentro de la zona del Hipódromo, el grupo lanzará una promoción de 142 viviendas de dos y tres dormitorios, todas con terrazas con vistas al mar y acceso a exclusivas zonas comunes. Por último, en Estepona la empresa llevará a cabo un nuevo residencial de 179 viviendas de una, dos y tres dormitorios, ubicado en el entorno de Estepona Golf. Estas cuatro nuevas promociones se suman a los desarrollos que Grupo Insur ya tiene actualmente en curso en Andalucía, entre los que se encuentran Quintessence, con 96 viviendas; Origin, con 57; Insur Scala, con 121; Balance, con 75; Savia, con 140; y Las Terrazas de Macenas, con 125.
Más entradas
Share by: